Notas Bienes Primer Corte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Notas 09/02/23

El hombre interactúa desde 3 puntos de vista


 Titularidad del derecho real de Dominio = <Propiedad – Dueño>
 Posesión
 Tenencia
Oficina de instrumentos públicos: entidad encargada del dominio constitución y tradición de
inmuebles, todo bien, instrumento o terreno debe estar registrado POR ESCRITO en esta oficina.
Notas 16/02/23
<C.C>ARTICULO 765. <JUSTO TITULO>. El justo título es constitutivo o traslaticio de
dominio. Son constitutivos de dominio la ocupación, la accesión y la prescripción.
Son traslaticios de dominio los que por su naturaleza sirven para transferirlo, como la venta, la
permuta, la donación entre vivos. Pertenecen a esta clase las sentencias de adjudicación en juicios
divisorios y los actos legales de partición.
Las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos no forman nuevo título para legitimar la
posesión.
Las transacciones en cuanto se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes no forman un
nuevo título; pero en cuanto transfieren la propiedad de un objeto no disputado constituyen un título
nuevo.
Constitutivo: algo que ha de ser construido, creado, establecido es decir que no existe y debe
empezar a existir
Traslaticio: que existe y ha de pasar por algún tipo de traslado o sucesión <Negocios jurídicos,
compraventa, sucesiones, donaciones…>
<C.C>ARTICULO 745. <TITULO TRASLATICIO DE DOMINIO>. Para que valga la
tradición se requiere un título traslaticio de dominio, como el de venta, permuta, donación, etc.
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Se requiere, además, que el título sea
válido respecto de la persona a quien se confiere. Así el título de donación irrevocable no transfiere
el dominio entre cónyuges.
<C.C>ARTICULO 675. <BIENES BALDIOS>. Son bienes de la Unión todas las tierras que
estando situadas dentro de los límites territoriales carecen de otro dueño.
El Estado ha entregado el titulo original
Reformas agrarias: Distribución de la tierra
TAREA: Buscar Adjudicación
Notas 17/02/23
<C.C>ARTICULO 685. <CONCEPTO DE OCUPACION>. Por la ocupación se adquiere el
dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes o
por el derecho internacional.
Los primeros pasos para la adquisición de un bien que no es de mi pertenencia son identificando los
aspectos de los P.A.T.O.S
Prescripción habla de algo que ya ha perdido su dueño por vencimiento de términos de un plazo
determinado mientras que en la ocupación nos referimos a la toma de posesión de algo que carece
de dueño
<C.C>ARTICULO 740. <DEFINICION DE TRADICION>. La tradición es un modo de
adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo
por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.
 ANIMUS: Civ. Voluntad o intención de una persona para realizar un acto o negocio
jurídico consciente de sus consecuencias
 CORPUS: El corpus es el cuerpo de la posesión, esto es el elemento material, objetivo, los
hechos físicamente considerados con que se manifiesta la subordinación en que una cosa se
encuentra respecto del hombre.
 TEMPUS: Tiempo de 10 años
<C.C>ARTICULO 2521. <SUMA DE POSESIONES>. Si una cosa ha sido poseída
sucesivamente y sin interrupción, por dos o más personas, el tiempo del antecesor puede o no
agregarse al tiempo del sucesor, según lo dispuesto en el artículo 778.
<LIMITACION AL DOMINIO>La posesión principiada por una persona difunta continúa en la
herencia yacente, que se entiende poseer a nombre del heredero.
Las limitaciones al dominio son los actos de que impiden que se realicen otros en el inmueble, es
decir que –como su nombre lo indica- limitan la propiedad, y deben ser cancelados cuando se
cumpla cierto requisito, plazo o condición.

<C.C>ARTICULO 704. <HALLAZGO DE COSA CON DUEÑO APARENTE>. El que halle o


descubra alguna cosa que por su naturaleza manifieste haber estado en dominio anterior, o que por
sus señales o vestigios indique haber estado en tal dominio anterior deberá ponerla a disposición de
su dueño si este fuere conocido.

Si el dueño de la cosa hallada o descubierta no fuere conocido o no pareciere, se reputará


provisoriamente estar vacante o ser mostrenca la cosa.

UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR O UNIDAD DE VIVIENDA FAMILIAR

LEER DERECHOS REALES Y PERSONALES

NOTAS 23/02/2023

<C.C>ARTICULO 664. <LAS COSAS INCORPORALES>. Las cosas incorporales son


derechos reales o personales.

<C.C>ARTICULO 665. <DERECHO REAL>. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa
sin especto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda* y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

<C.C>ARTICULO 666. <DERECHOS PERSONALES O CREDITOS>. Derechos personales o


créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas<Impuestos, relación Estado -
persona natural>; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo
contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales

<Código de Comercio>ARTÍCULO 515. <DEFINICIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE


COMERCIO>. Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados
por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios
establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a
varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.

Acreedor y deudor es la relación presente entre personas ya sean naturales o jurídicas donde el
acreedor le exige al deudor, el cumplimiento de una obligación que puede ser, de dar, hacer o no
hacer
Elementos:

 Acreedor

 Deudor

 Prestación

De dar: transferencia de dominio de otro derecho real.

<C.C>ARTICULO 1605. <OBLIGACION DE DAR>. La obligación de dar contiene la de


entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla hasta
la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir

De hacer: se realizan con la ejecución de un hecho que consiste, simplemente, en la actividad del
sujeto, pero que no se traduce luego en la entrega de un bien

De no hacer: lleva implícito la destrucción de la cosa de la cual se había obligado de no hacer.

NOTAS 02/03/23

OBLIGACIÓN DE DAR CGP<ART.432>Si la obligación es de dar especie mueble o bienes de


género distintos de dinero, se procederá así:

1. En el mandamiento ejecutivo el juez ordenará al demandado que entregue al demandante los


bienes debidos en el lugar que se indique en el título, si ello fuere posible, o en caso contrario en la
sede del juzgado, para lo cual señalará un plazo prudencial. Además, ordenará el pago de los
perjuicios moratorios si en la demanda se hubieren pedido en debida forma.

2. Presentados los bienes, si el demandante no comparece o se niega a recibirlos sin formular


objeción, el juez nombrará un secuestre a quien se le entregarán por cuenta de aquel y declarará
cumplida la obligación; igual declaración hará cuando el demandante reciba los bienes.

La ejecución proseguirá por los perjuicios moratorios, si fuere el caso.

3. Si el demandante comparece y en la diligencia objeta la calidad o naturaleza de los bienes, el juez


decidirá inmediatamente, salvo que considere necesario un dictamen pericial, en cuyo caso se
entregarán a un secuestre que allí mismo designará.

Dentro de los veinte (20) días siguientes a la diligencia el ejecutante deberá aportar dictamen
pericial para demostrar la objeción. Presentado el dictamen, se correrá traslado al ejecutado por el
término de tres (3) días, dentro del cual podrá solicitar que se convoque a audiencia para interrogar
al perito.
Vencido el término para aportar el dictamen, o el de su traslado al ejecutado, o surtida su
contradicción en audiencia, según el caso, el juez resolverá la objeción. Si considera que los bienes
son de la naturaleza y calidad debidas, ordenará su entrega al acreedor; la ejecución continuará por
los perjuicios moratorios, si se hubiere ordenado su pago. Cuando prospere la objeción y se hubiere
dispuesto subsidiariamente el pago de los perjuicios, continuará el proceso por estos; en caso
contrario se declarará terminado por auto que no tiene apelación.

ARTICULO 1495. <DEFINICION DE CONTRATO O CONVENCION>. Contrato o


convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas.

ARTICULO 1502. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. Para que una persona se obligue a
otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:

1o.) que sea legalmente capaz.

2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.

3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.

4o.) que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la
autorización de otra

ARTÍCULO 1504. INCAPACIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. <Artículo modificado por el


artículo 57 de la Ley 1996 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Son absolutamente incapaces
los impúberes. Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución. Son
también incapaces los menores púberes. Pero la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus
actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las
leyes. Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la
ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos

ARTICULO 1508. <VICIOS DEL CONSENTIMIENTO>. Los vicios de que puede adolecer el
consentimiento, son error, fuerza y dolo.

ARTÍCULO 422. TÍTULO EJECUTIVO. Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones


expresas, claras y exigibles que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante,
y constituyan plena prueba contra él, o las que emanen de una sentencia de condena proferida por
juez o tribunal de cualquier jurisdicción, o de otra providencia judicial, o de las providencias que en
procesos de policía aprueben liquidación de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia,
y los demás documentos que señale la ley. La confesión hecha en el curso de un proceso no
constituye título ejecutivo, pero sí la que conste en el interrogatorio previsto en el artículo 184.
El derecho real es excluyente preferente y exclusivo

Derechos reales y personales, la posesión

NOTAS 03/03/23

Convención o acuerdo <contrato o titulo>

La obligación debe ser explicita y expresa, sin tapujos ni vacíos de argumentación.

ARTÍCULO 435<General del proceso>. OBLIGACIÓN DE NO HACER. Si la obligación es


de no hacer y se ha probado la contravención, el juez ordenará al demandado la destrucción de lo
hecho dentro de un plazo prudencial y librará ejecución por los perjuicios moratorios, si en la
demanda se hubieren pedido.

ARTICULO 669. <CONCEPTO DE DOMINIO>. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> El


dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.

Notas 09/02/23
ARTICULO 1612. <INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE NO HACER>. Toda
obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor
contraviene y no puede deshacerse lo hecho. <Contravenir: incumplir obligación>

Pudiendo destruir la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en
mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para
que la lleve a efectos a expensas del deudor.

Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor
que se allane a prestarlos.

El acreedor quedará de todos modos indemne.

Las obligaciones de hacer y no hacer pueden estar vinculadas con la limitación de la propiedad

Poder Jurídico Total o Parcial sobre una cosa, con cargo de ser respetado por todos, es decir con
efectos erga omnes
ARTICULO 823. <CONCEPTO DE USUFRUCTO>. El derecho de usufructo es un derecho real
que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de
restituir a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del
mismo género, o de pagar su valor si la cosa es fungible.

NOTAS 10/02/23

BIEN DE ASOCIACIÓN

FISCAL: Bienes del estado de uso público, pero su tratamiento se asimila a la propiedad privada

FIJADOS: bienes de uso público estatales, lotes que no pertenecen a nadie afuera de los
municipios

BALDIOS: Bienes públicos que están relacionados por bienes inmuebles por naturaleza, pero
ubicados en el sector rural

Perturbación a la tenencia, mera tenencia y posesión, alteración al orden, superados los 30 días entra
a un acto civil conocido como acción ordinaria y si la perturbación cumple un lapso de 1 año recibe
el nombre de RAYA

NOTAS 13/04/23
Erga omnes es una locución latina, que significa "respecto de todos" o "frente a todos", utilizada en
derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato.
SERVIDUMBRE
El fundamento jurídico del derecho de servidumbres radica en permitir una explotación y uso
racional de las fincas, ya sean urbanas o rurales. Por lo tanto, se trata de un derecho real que limita
la propiedad y que, por su propia naturaleza, va a estar siempre ligado a la misma.
¿Qué es la servidumbre en el Código Civil?
CONCEPTO DE SERVIDUMBRE. Servidumbre predial o simple servidumbre, es un gravamen
impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio de distinto dueño.
Limitación a la propiedad.
EJ: cuando un cable o tubería pasa por una propiedad privada, es una servidumbre de paso a favor
de la empresa que hace la instalación.
Bienes pupilos: bienes de propiedad ajena, cuyo propietario está bajo mi cuidado, porque no cuenta
con plena capacidad.
La servidumbre es un gravamen (afección, limitación, imposición, agravante) impuesto a bienes
inmuebles.
Todo gravamen debe estar registrado en el folio de matrícula inmobiliaria, certificado de libertad y
tradición.
No necesariamente la servidumbre tiene que estar por escrito. La venta se hace como cuerpo
cierto, es decir lo que se ve o lo que hay, con lo cual, si el comprador ya vio la propiedad antes de
comprarla, no hay retracción.
No hay pago por servidumbre, aunque si una indemnización para reconocer el titular del derecho
real de dominio del predio sirviente, no se está comprando nada del terreno, es un reconocimiento
por el uso.
LA HIPOTECA = BIEN INMUEBLE
PRENDA = BIEN MUEBLE
Tanto la hipoteca como la prenda son accesorios de la propiedad, son lo mismo la única diferencia
es el tipo de bien que manejan.
HIPOTECA. Derecho real accesorio entre el titular de derecho y todas las demás personas
obligadas a respetarlo, también haciendo parte a la limitación de la propiedad, es también la
garantía real que el deudor confiere al acreedor sobre un inmueble del cual es titular del derecho
real de dominio
El mutuo o préstamo de consumo se considera un negocio jurídico.
ARTICULO 2221. <DEFINICION DE MUTUO PRESTAMO DE CONSUMO>. El mutuo o
préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de
cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.
Si el contrato es de materia civil, se prefiere sus valores de registro numérico, ahora bien, si el
contrato es de materia mercantil se prefiere su valor quedar registrado en letras.
TODO BIEN INMUEBLE DEBE ESTAR POR ESCRITO Y ADEMÁS REGISTRADO POR
ESCRITURA PUBLICA
La hipoteca como negocio jurídico es un contrato autónomo e independiente del mutuo.
ARTICULO 2432. <DEFINICION DE HIPOTECA>. La hipoteca es un derecho de prenda
constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor.
Ubicar EN UN DOCUMENTO PUBLICO; contrato de mutuo, hipoteca y en el folio de matrícula
inmobiliaria encontrar el registro, certificado de libertad y tradición y la escritura.
HIPOTECA CERRADA. Es la que ya tiene el límite de la cuantía (Precio)
HIPOTEAC ABIERTA. Es la que NO tiene limite de la cuantía
La cosa inmueble tiene un valor 1. sentimental, 2. catastral y 3. comercial o real
VALOR CATASTRAL. Avaluó que le atribuye el estado al inmueble y es único y exclusivamente
para efectos tributarios relacionados con el impuesto predial.
VALOR COMERCIAL O REAL. Es el verdadero valor del predio para efectos tributarios y
relacionados con el valor comercial. (NO tiene relación con el impuesto predial)
El avaluó sentimental es el que el propietario considera de la cosa y las tratativas son ofertas y
contraofertas en un negocio jurídico (negociaciones de precio entre ambas partes) Tomando como
referencia el mercado.
El acreedor fija las pautas, es quien exige, y garantiza el negocio jurídico con una garantía de su
bien.

PROPIEDAD
CONCEPTO: USAR, DISFRUTAR, DISPONER, REINVINDICAR
ART 70 C.P.P: Derecho de la propiedad es inviolable

CLASES DE PROPIEDAD
SEGÚN EL PROPIETARIO: P. Pública (El estado) P. Privada y Propiedad mixta (estado y
particular)

SEGÚN EL BIEN QUE RECAE: Mueble(celular), Inmueble(terreno), Incorporal: (Bienes creado


por la mente humana, derechos de autor, poesías, propiedad intelectual o un libro)
SEGÚN LAS NORMAS QUE REGULAN LOS BIENES
Propiedad general (legislada por código civil)
Propiedad especial, derecho que recae sobre bienes incorporales (tiene una legislación especial)

FACULTADES QUE OTORGA EL DERECHO PROPIEDAD


USAR, DISFRUTAR, DISPONER, REINVINDICAR
ACSECION DIRECTA DE LOS FURTOS: Los pecanos, uvas, naranja le pertenece al dueño
ACSECION CONTINUA: Si un campesino tiene su predio cerca a la lluvia, tiene accesión
continua de fuerza natural, el agua. Le llega gratis por lluvia
REINVIDICAR: El propietario no está en posición de su bien, pide la revocación
IUS ABUSOS: Se abusa del bien
EJEMPLOS:
DISFRUTAR: fruto civil que percibe de un bien mueble: si alquilo mi laptop y gano dinero
Disposición del bien mueble: vendo mi celular, lo regalo

NOTA.
POSESION: Contacto físico con el bien
PROPIEDAD: Derecho sobre un bien
DOMINIO: Derecho sobre bienes corporales, un libro, poesía
RESTRICCIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD
SE PRIORIZA EL INTERES DE LA COLECTIVIDASD FRENTE AL INTERES
PRIVADO
ART 925 COD CIVIL, Los particulares no pueden modificar las restricciones establecidas por
la norma
Restricciones convencionales
Artículo 926.- Las restricciones de la propiedad establecidas por pacto para que surtan efecto
respecto a terceros, deben inscribirse en el registro respectivo.
ABUSO DE DERECHO, Un vecino pone música fuerte
ADQUISISION DE LA PROPIEDAD

ACTO JURIDICO/MODO DERIVATIVO: Se compra el bien, regalo,


donación
MODO ORIGINAL: Se adquiere solo
-BIENES MUEBLES:
Apropiación: Si algo no tiene dueño o nadie reclama. Ej.: bienes que pertenecen al estado, pero
si tú lo coges te lo quedas, la caza y pesca para satisfacer tu necesidad. conchas

APROPIACIÓN DE COSAS LIBRES


Articulo 929.- Las cosas que no pertenecen a nadie, como las piedras, conchas u otras análogas
que se hallen en el mar o en los ríos o en sus playas u orillas, se adquieren por la persona que las
aprehenda, salvo las previsiones de las leyes y reglamentos.
APROPIACIÓN POR CAZA Y PESCA
Articulo 930.- Los animales de caza y peces se adquieren por quien los coge, pero basta que
hayan caído en las trampas o redes, o que, heridos, sean perseguidos sin interrupción.
1. Encontrar tesoro, si se encuentra un tesoro se convierte en propietario: tesoro es un
objeto de gran valor, objetos ocultos, que se desconozca el propietario y no sean
patrimonio de la nación
Búsqueda de tesoro en terreno ajeno
Articulo 934.- No está permitido buscar tesoro en terreno ajeno cercado, sembrado o
edificado, salvo autorización expresa del propietario. El tesoro hallado en contravención
de este articulo pertenece íntegramente al dueño del suelo.
2. Accesión: ART 946 natural (si tengo una gata hembra y tiene una cría, los huevos de la
gallina) industrial ART 937 (4 FORMAS)
- Especificación o Transformación; Por obra de trabajo humano un bien mueble se
transforma en otro de mayor valor. Nuestro lienzo y pinturas la usó otro y pintó algo
hermoso. ¿De quién es?
El juez decide.
El propietario de una cerámica hace una escultura.
"CRITERIO DE VALORAR" se valora el trabajo del pintor.
- Adjunción de bienes muebles de distinta especie: Tengo oro y en la joyería
me hacen un anillo. Llega otra persona con un rubí. Juntaron el oro con el rubí. El bien
principal: la que cuesta más, la piedra preciosa, entonces ese es el dueño, los otros
pagan. El propietario es el bien que tenga mayor valor de la gaseosa o el pisco
- Unión de bienes líquidos de la misma especie o distinta: 1KG de arroz + 3kg de
arroz, el de mayor volumen accede a la propiedad.
Otro ejemplo: Si hay problemas una vaca con un toro de otro dueño, se determina el
bien principal (la hembra) y el dueño de la hembra tiene que pagar por el macho
4. Prescripción Adquisitiva de Dominio
ART 951. Si el dueño no lo usa no lo necesita, si uno que no es dueño y si lo usa pues
que se lo quede si cumple los requisitos.
- Posesión continua, pacífica y publica de dos años o 4
- Posesión continua, pacífica y publica de dos años o 4
ORDINARIA O CORTA: Posesión, 2 años, buena fe. Ej.: compra venta de un carro, laptop
que cumpla los requisitos
EXTRAORDINARIA O LARGA: Posesión c, p y publ más 4 años mala fe
Transferencia de propiedad de bien mueble
Articulo 947.- La transferencia de propiedad de una cosa mueble determinada se
efectúa con la tradición a su acreedor, salvo disposición legal diferente
EXTINCION DE LA PROPIEDAD MUEBLE:
- Se pierde por destrucción:
- Pérdida definitiva: nunca se recupera
- Por consumo; bien como el pan o algo que puedas consumir
- Por abandono del bien
- Por perdida de derecho: lo vendí

TENENCIA
La tenencia es una figura del derecho civil según la cual una persona puede disponer o usar de un
bien cono como dueño, sino reconociendo la propiedad ajena.
Una cosa es la posesión y otra cosa es la mera tenencia; en la posesión una persona ejerce ánimo de
señor y dueño sobre un bien sobre el cual no tiene la propiedad, mientras que un mero tenedor
reconoce la propiedad de alguien más sobre el bien, el cual cuida o disfruta de él.
El concepto de mera tenencia lo encontramos en el artículo 775 del código civil de Colombia, que
señala en su primer inciso:
Este concepto es diametralmente al concepto de posesión contenido en el artículo 762 del código
civil en tanto la define como la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño.
diferencia entre tenencia y posesión.
Respecto a los elementos diferenciadores entre estas tenencia y posesión tiene dicho la sala civil de
la corte suprema de justicia (sentencia SC1716-2018 – 76001):
«No obstante, esta Corte, con apoyo en el Código Civil napoleónico, desde sus inicios a hoy, se ha
superpuesto coherentemente para despuntar esa vieja, pero, siempre actual polémica, conjugando,
como requisitos concurrentes para edificar la posesión, como fuente para la adquisición del derecho
de dominio, la fusión intrínseca del elemento subjetivo, el animus, con el elemento externo, el
corpus.
La presencia de estos elementos, en quien se predica poseedor con ánimo de señor y dueño, es
precisamente, el elemento que ideológicamente diferencia esta institución de los diferentes títulos
de tenencia que se asientan en el sistema jurídico, como el arrendamiento, el comodato, la anticresis
y la retención, entre otros.»
Importancia de diferenciar tenencia de posesión.
La importancia de tener clara esta diferencia, es que la posesión puede dar origen a un derecho a
favor de quien lo posee.
Es decir que quien demuestra haber poseído un inmueble por un determinado tiempo, puede iniciar
la acción de prescripción adquisitiva del dominio para que por vía judicial se le reconozca la
propiedad jurídica o el dominio jurídico del bien en cuestión.
Un arrendatario jamás puede pretender la adquisición del dominio de la casa que habita, aunque
lleve toda una vida en ella, pero si esa casa es entregada a otra persona para que la ocupe bajo una
figura que permita materializar la posesión, el dueño puede perder esa propiedad por el simple paso
del tiempo.
Es por ello que, si usted quiere ayudar a un amigo o familiar facilitándole un inmueble para que lo
ocupe, lo mejor es que firme un contrato de arrendamiento, y si no quiere cobrarle nada, firme un
contrato de comodato o uno de usufructo, pero no lo entregue a título de nada porque corre el riesgo
de que ese amigo o familiar luego intente quedarse con su propiedad bajo la figura de la
prescripción extintiva.
Mera tenencia no se convierte en posesión por el paso del tiempo.
Una de las dudas respecto a la tenencia, es si esta puede mutar o convertirse en posesión con el paso
del tiempo.
AL RESPECTO SEÑALA EL ARTÍCULO 777 DEL CÓDIGO CIVIL:
«El simple lapso de tiempo no muda la mera tenencia en posesión.»
Esta duda surge porque el tiempo hace que la propiedad se pierda si la posesión ha sido ejercida por
otra persona, mediante la figura de la prescripción adquisitiva del dominio, pero es un asunto
diferente que no hace que la tenencia se convierta en posesión.
Tránsito de mera tenencia a posesión.
Por regla general la mera tenencia solo puede transitar a posesión si hay un acto contractual de por
medio que así lo permita.
El arrendatario o el usufructuario, que son meros tenedores, no puede transitar a poseedores sino
por medio de un acto o contrato que así lo considere.
Poseedor y tenedor.
Cómo ha quedado en evidencia, el poseedor es la persona que tienen la posesión de la cosa, bien o
inmueble; en tanto el tenedor es la persona que tiene su tenencia y por tanto no tiene la posesión.

Proceso de entrega por el tradente al adquirente el proceso se genera cuando no se ha entregado la


cosa
Comuneros en común y proindiviso cuando los porcentajes de repartición de la compra de un
inmueble es equitativo entre copropietarios
Al archivo nacional queda en Bogotá
Extinción de garantía hipotecaria
Para el concepto se necesita el certificado de libertad y tradición y el numero hipotecario
Unidad de valor real.
Clausula aceleratoria, Herramienta jurídica empleada en contratos hipotecarios para acelerar el
proceso de pago al deudor por un recurso crediticio, todo con clausulas establecidas en el contrato.

Certificado de libertad y tradición pone en evidencia la publicidad del documento y muestra la


Libertad Y Tradición del predio

ARTICULO 740. <DEFINICION DE TRADICION>. La tradición es un modo de adquirir el


dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una
parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.

PRINCIPALES MODOS DE TRADICIÓN.

 Compraventa
 Permuta
 Donación
 Adjudicación
 Sucesión
EMBARGO. Miedo cautelar que garantiza el cumplimiento de una obligación sometida a sentencia
judicial

NO se puede usar subjetividad “Justino, 2023”

CONTRA ESCRITURA. Texto firmado donde se pacta algo contrario a la escritura, En general se
entiende por contraescritura aquella mediante la cual se altere o modifique lo estipulado en
alguna escritura anterior

ARTÍCULO 165. MEDIOS DE PRUEBA. Son medios de prueba la declaración de parte, la


confesión, el juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los
documentos, los indicios, los informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la
formación del convencimiento del juez.

El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que
regulen medios semejantes o según su prudente juicio, preservando los principios y garantías
constitucionales.

ARTÍCULO 240. REQUISITOS DE LOS INDICIOS. Para que un hecho pueda considerarse
como indicio deberá estar debidamente probado en el proceso.

 Los hechos pueden ser pruebas.


 La prueba fundamental es la prueba indiciaria
 Se debe demostrar el negocio jurídico Oculto

Expropiación es un trámite administrativo, y se hace en la necesidad de tener el dominio en


propiedad del estado, siempre prevaleciendo el interés general sobre el individual.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. Usucapio es el derecho que tiene aquella persona que tiene
tenencia y posesión sobre una cosa sobre un tiempo determinado con midas a adquirir un dominio,
La prescripción se puede ver desde dos puntos

 Prescripción adquisitiva
 Prescripción extintiva

Y esto es mediante un proceso de pertenencia, dentro del derecho denomina

ELEMENTOS.

 Animus, Animo de señor y dueño


 Corpus, Acciones de señor y dueño
 Tempus, Tiempo de extinción del dominio (10 Años)
Derecho de retención, donde se demanda el reconocimiento de mejoras realizadas dentro de un
predio CON BUENA FE de modo que permita revindicar al individuo sobre las mejoras realizadas
en el predio abandonado dentro del lapso de tiempo no superior a 10 años.

De no cumplirse los requisitos del pago de las mejoras el Tenedor que ha hecho uso y goce del
predio podrá retener el domino hasta que se le sea pagada la correcta y justa remuneración
correspondiente a las mejoras realizadas en este, Todo evaluado por un Perito.

También podría gustarte