TALLER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER

1. Explique cómo se desarrolla la estructura de párrafos para un


resumen, para un ensayo y para un artículo.
RESUMEN:

 Referencia: identifica la localización del documento original e indica autor, título y fuentes

 Cuerpo del resumen: es la presentación del documento el cual lleva objetivo y propósito del
documento.

 Firma: identifica quien realizo el resumen

ENSAYO:

 Título: Es el enunciado de lo que se trata el tema

 Introducción: Plantea lo que va a tratar el desarrollo del tema  Cuerpo: es el desarrollo del
tema

 Conclusión: opinión principal del autor haciendo referencia a lo importante del temai

ARTICULO:

Título

Resumen

Palabras o frases claves

Introducción

Materiales y métodos

Resultados

Conclusión y recomendaciones

Literatura citada.
2. Elija un tema de actualidad, preferiblemente de su gusto,
y elabore un artículo donde desarrolle dicho tema.
R//

EL ABORTO
Es unos de los temas más delicados que la sociedad le ha tocado enfrentar en la entrada al
nuevo siglo, el cual ha abierto un debate que se ha hecho eterno en el cual se disputan una
postura conservadora de castigar esta práctica alegando que es en favor de la vida, y por
otro lado, la posición de defender el derecho de escoger a las mujeres lo que creen que es
mejor para el desarrollo de sus vidas a nivel personal y social.
Uno de los puntos del porque se ha dado este debate parte de la educación, ya que o existe
un total desinterés en el tema o solo se enseña a conveniencia, mostrando un argumento
de que la práctica puede ser considerada un asesinato inclusive.

Los "Pro-vida" asumen que abortar es un crimen, y que incluso va contra doctrinas
religiosas o contra las bases de la familia, y hasta han llegado a asumir que es dañino para
las mujeres, y ciertamente, este último punto, podría serlo, pero más a nivel psico-social,
ya que el no poder decidir apropiadamente el que hacer cuando el feto aun no está
desarrollado les puede generar daños personales por la falta de preparación y vocación
materna, incluso a largo plazo afecta al infante, ya que dicha madre no preparada le puede
tratar como una carga o un problema, y hasta lanzarle a la calle (porque increíblemente
estas cosas pasan) y nuevamente los pro-vida esgrimen argumentos acusadores pero no
soluciones, y menos una intención de cuidar de dichos infantes en desgracia, porque
realmente no es una intención el valorar la vida, sino el imponer sus doctrinas a otros.

La educación respecto a diversos temas de sexualidad y planificación familiar en los que se


debe incluir el aborto es necesario, se debe explicar a los jóvenes desde edad temprana lo
que conlleva el entrar a la etapa de la adolescencia y la madurez, explicar los cambios
físicos y psicológicos que vienen en dicha etapa, el cambio en las relaciones entre hombres
y mujeres y la intimidad y los riesgos de llegar a ese último paso sin la preparación
adecuada. Necesario es educar respecto a que la actividad sexual es una responsabilidad y
que el traer una nueva vida al mundo es un enorme paso que define el como nos vemos en
la etapa de paternidad, que tan listos estamos para asumirla, que tan capaces somos de
superar las dificultades, incluso si estamos con la persona adecuada para asumir
dicha labor (ya que el mayor estigma es la creencia de que un matrimonio es
necesario dejando de lado que tan sana sea dicha unión)
3. A dicho artículo, elabórele un resumen.
R// El aborto es la fiscalización de forma brusca de un embarazo por la muerte del
embrión o del feto. El procedimiento del aborto provocado o inducido no está exento
de riesgos físicos para la mujer que se somete al mismo, riesgos que pueden
desencadenar además en problemas para concebir y para mantener un nuevo embarazo
en el futuro. El aborto inducido, además, al ser un acontecimiento dramático en la vida
afectiva tanto de la mujer como del hombre, puede afectar a la relación de pareja. Por
otro lado, hay estudios médicos que señalan posibles riesgos psíquicos para la mujer.

4. Redacte un ensayo con base en el mismo tema.

R//

Posiciones a favor y en contra del aborto

En pocas palabras el aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o


involuntaria. Pero detrás de esta fría y breve definición hay mucho más que se debe analizar,
desde el contexto en el que sucede, hasta su razones, si hay peligro para la madre o el feto, o si
es una decisión personal y consciente de la mujer que se somete al procedimiento.

El aborto siempre ha sido un tema polémico y motivo de debate entre quienes están en contra
de su legalización y quienes buscan se despenalice en los países en los que el ordenamiento
jurídico está en contra.

Para quienes están a favor del aborto este paso es insuficiente, porque borra de plano la
posibilidad de la mujer de escoger si quiere o no llevar a término un embarazo que no puede ser
interrumpido porque no cumple con los requisitos del estado (enfermedad para el feto o la
madre, violación).

El argumento más utilizado para defender la práctica del aborto es el que afirma que la mujer
tiene el absoluto derecho de disponer sobre su cuerpo.
Hay que buscar el bienestar global, y pensar en resolver las necesidades de los más pobres, no
satisfacer a los más ricos e influyentes. Abortos realizados en clínicas ilegales y hospitales
clandestinos son los que causan más muertes entre mujeres en edad fértil; permitir el aborto sería,
respetar la libertad de cada mujer de disponer de su cuerpo, y proveer a la sociedad de una
sistema de salud respetuoso que ponga el bienestar de las mujeres como una prioridad.

Otro argumento de quienes están a favor del aborto habla de que el embrión fecundado, en la
primera etapa del embarazo, aún no constituye un ser humano, sino un conjunto de células y
por tanto, al decidir interrumpir el embarazo, en realidad no se está acabando con la vida de
una persona. Aquí la conversación adquiere niveles ontológicos porque se entra a debatir
cuándo comienza la vida y cuándo un ser humano se convierte en tal.

Algunos países permiten el aborto antes de las 12 semanas de gestación y otros países lo
permiten hasta más avanzado.

En la otra cara de la moneda, quienes están en contra del aborto, en inglés llamados pro-life,
señalan que el principio a la vida es más importante que el derecho de la mujer a disponer de su
cuerpo, ya que se trata de proteger la vida de un ser indefenso. Regresamos a la discusión de
cuándo el feto es un ser humano, pero sobretodo a poner sobre la mesa que los derechos de la
mujer están en las manos del estado.

Por otro lado hay que preguntarse por qué los derechos de las mujeres, sobretodo este tan
íntimo y relevante, está en manos del estado. ¿Acaso los hombres tienen que pedir permiso
para hacer libre uso de su cuerpo? ¿Cuándo se ha visto a un hombre demandando al estado
para someterse a una vasectomía? ¿No es, en alguna medida, un procedimiento que pone en
peligro la vida?. Los estándares con los que se tratan las necesidades de los hombres y
mujeres son diferentes, y moralmente escurridizos.

Si una madre considera que no quiere traer el mundo a un niño por las razones que sean, hay
que escucharla y darle la oportunidad de que este proceso, doloroso y emotivo, se haga en un
ambiente respetuoso donde ella sienta que su voz cuenta. Así mismo también hay que escuchar
a la madre que, a pesar de los diagnósticos médicos, quiere llevar a término un embarazo que
se considera riesgoso. El punto clave de la discusión es darle, por fin, una la voz a las mujeres.

También podría gustarte