Fase 3 - Dilemas Éticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Fase 3 - Dilemas éticos

Jeyson Stiven Gutierrez Gutierrez

COD 1074134310

Tutor Pedro Nel Florez Betancur

Curso: 100001

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


ETICA PARA PREGRADO

ECACEN
Administración de Empresas
Marzo/ 2024
Introducción

Los dilemas éticos son en una serie de conflictos lo cual conlleva a unas acciones
que favorecen principios diferentes lo cual lleva a una acción o reacción que incumple estos
dilemas sin importar lo que se haga.

en este trabajo de muestra una serie de dilemas éticos, pero en si el más importante y
el cual hay controversia ya que se habla si la legitimidad o ilegitimidad del aborto.

En esta actividad es muy importante identificar los dilemas éticos en los cuales se
pone a prueba los valores, ideologías y creencias. Argumentando lo expuesto en base a, los
derechos humanos.
Objetivos

Objetivo general

1. Analizar una serie de posturas éticas a partir de los dilemas


expuestos, los cuales ayudan a comprender temáticas de la ética
con base a los derechos humanos.

Objetivos específicos

*Determinar los dilemas éticos respecto al aborto. Comprender los


dilemas sobre el aborto.
*Identificar dilemas éticos argumentando desde el conocimiento
de los derechos humanos.
Este cuadro presenta los diferentes tipos de dilemas éticos, ejemplos específicos
de cada uno, la acción recomendada y la justificación detrás de esa acción. Cada
ejemplo ilustra un conflicto ético y la elección basada en principios éticos o morales.

Tipo de
Dilema Ético Ejemplo Acción Recomendada Justificación
No botar la cáscara de No botar la cáscara y esperar a Cuidar el medio ambiente y la
Hipotético banano cerca del basurero estar cerca del basurero comunidad
Reportar un conducto roto en Reportar el daño, incluso si pone
el trabajo, aunque implique en riesgo su trabajo y el de sus Proteger el medio ambiente y
Real riesgos compañeros la comunidad
Gestos de cortesía y
Dar el asiento a una anciana generosidad para una
Abierto en el transporte público Dar el asiento a la anciana convivencia más agradable
Salvación de un familiar Decisión basada en instinto de
Cerrado versus otro Salvación de la hija primero protección familiar
Rechazar participar en un
programa de prensa rosa por Negar participación en el Actuar según valores éticos
Completo motivos morales programa personales
Decir la verdad en una Actuar con transparencia para
Incompleto entrevista de trabajo Decir la verdad en la entrevista ganarse las cosas

Participar en el foro colaborativo escribiendo un caso de dilema ético


respecto al tema del aborto.

Desde la actualidad hasta el día de hoy se han utilizado métodos para la


interrupción del embarazo. Es por ello por lo que hoy en día el aborto sigue siendo una
controversia, ya que la discusión sobre la legitimidad o ilegitimidad del aborto
voluntario es un tema de debate tópico donde se hablan de 4 argumentos los cuales son:

• Se afirma que es imposible prohibir el aborto a la eficacia las cuales las normas jurídicas
no le han dado el adecuado manejo teniendo en cuenta que no son capaces de controlarlo
o limitarlo.
• Uno de los argumentos centrales es el llamado antiabortista, esto define la personalidad
del feto(embrión).

• La justificación de un aborto voluntario a través de su estado de necesidad.

• Se afirma que la legitimidad del aborto es la idea de libertad autónoma de las mujeres.

Entorno a lo anterior los exámenes de estos argumentos es necesario tener


consideraciones de carácter moral, donde es muy necesario conocer sus consecuencias
que conllevan a eta decisión determinante.

Según lo manifiesta Luigi Ferrajoli ´´ las prohibiciones no solo deben estar


dirigidas a la tutela de los bienes jurídicos si no que deben ser idóneas’’. Las normativas
sobre el aborto a nivel mundial muestran un abanico muy amplio de regulaciones que
van desde la prohibición del aborto, hasta su legislación sin restricciones casuales, estas
se apoyan en que el permiso para el aborto debe ser en que concurran determinadas
causas que se relacionen ya sea con la situación socioeconómica de la madre, causa del
embarazo, salud física y mental y violaciones. En estos casos se permite la interrupción
del embarazo en cualquier etapa de la edad de gestación y si es necesario se realizará la
extracción total del feto para posterior darle muerte antes de que nazca, este último ha
sido practica en varios estados de EE. UU.

Es muy difícil que el dilema ético se ponga de acuerdo en la discusión del


aborto libre, por ello han restado los encuentro para debatir el tema que debe ser
resuelto en cualquier propuesta legislativa.

En tal caso el aborto estaría dirigido a aquellas niñas o mujeres que han sufrido
violación, pero el desface entre la reglamentación jurídica, el aborto y la realidad de el
mismo no termina, la tutela de vida, la vida del feto ya se no es considerado como una
persona sino como un bien jurídico de vida humana digno de protección, conlleva que
en muchos países se encuentren normativas que exigen a la mujer para abortar la
justificación fundada de su decisión. Así, en Europa normativas como la española,
despenalizan algunos supuestos de aborto voluntario (y por tanto los amparan con una
cobertura médica pública) manteniéndose el marco de una prohibición gener
Conclusiones

Realizando y analizando la actividad, ciertamente los límites de la viabilidad o la

capacidad de vida autónoma es siempre un tema discutible y el cual varia a medida a

medida que se producen avances en medicina como en la aparición de nuevas tecnologías,

en un ámbito el cual es relativo y variable la ley debe evitar los abortos tardíos con una ley

que se encargue de extraer los abortos del código penal y por ley se establezca un plazo el

cual garantice a la mujer el aborto sin necesidad de manifestar una justificación material no

se podía defender si se partiera de la consideración del feto como persona.


Bibliografía

• .

• Fuica-García, F. (2020). La posibilidad de una Ética


Intercultural. Utopia y Praxis Latinoamericana, 25(88), 115–122. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.5281/zenodo.3633772
• Fontrodona, J. (2001). La ética del mundo en que vivimos. ESE:
Estudios Sobre Educación, . 1, 123–130.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/log
in.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.237273ART&lang=es&site=eds
-live&scope=site
• Márquez-Fernández, Á. (2011). Ética y Derechos
Humanos. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y
Conocimiento, 8(1), 100–
103. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=136783984&lang=es&site=eds-
live&scope=site
• Psicoactiva. (21 de enero de 2022). El dilema del tranvía en
situaciones de la vida real. [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=XaCckcwaPqs
• Red de Ética (05.10.2021). Éticamente [Audio podcast]. La ética
como fundamentos de los derechos humanos. Radio UNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-4-la-etica-como-
fundamentos-de-los-derechos-humanos-2/

También podría gustarte