Miomatosis Uterina
Miomatosis Uterina
Miomatosis Uterina
Tendencia Alimentación
Endometriosis Obesidad
familiar grasa
– Factores genéticos
– Factores hormonales esteroideos
– Factores de crecimiento no esteroideos
• Estas alteraciones actúan en tres formas
diferentes:
1. Constituyen genes de expresión de receptores
hormonales sobre todo de estrógeno, pero
también de progesterona.
2. Expresan factores de crecimiento.
3. Pérdida de genes represores de oncogenes.
• Son estrogenodependientes
• Ciclo anovulatorio (mayor estrógeno)
aumenta la frecuencia de los miomas
• El tratamiento con medroxiprogesterona los
disminuye
• Los miomas uterinos son monoclonales, es
decir, proceden de un único tronco celular.
• Factores de crecimiento aislado en los
miomas: EGF, TGF alfa, IGF – I, IGF – II, Factor
de crecimiento endotelial, HBGF, FGF
• Únicos o múltiples de tamaño
variable, redondeados o esféricos y
de consistencia dura, están
separados del miometrio inmediato
por una capa de tejido Areolar, pero
que no constituye una verdadera
cápsula, tienen coloración de blanca,
rosada o gris con vetas nacaradas.
• Son encapsulados
• La vascularización es de localización
periférica, por tal motivo la parte
central del mioma es susceptible a
cambios degenerativos
• A la superficie de corte son: lisos,
sólidos, color rosa pálido
Clasificación
Tomoración abdominal
Infertilidad, palpable
Esterilidad
Es el síntoma mas común. Puede ocurrir
cualquier patrón de hemorragia uterina anormal. Lo
mas típico es la menstruación prolongada y
excesiva, pero puede haber manchado pre y
postmenstrual, así como intermenstruales.
– Sangrado entre periodos (irregular)
Un mioma sin complicaciones no produce dolor. El dolor
agudo de los leiomiomas son por torsión del pedículo y por infarto
progresivo. El dolor tipo calambre es de miomas pediculados
submucosos que se quieren expulsar. La dismenorrea es producida
por los intramurales; puede haber sensación de pesantez en las
grandes tumoraciones; dolor irradiado a espalda y extremidades
inferiores por compresión nerviosa.
– Dispareunia.
– Dolor lumbar.
– Dismenorrea intensa.
Sucede cuando los miomas son
grandes, dan sensación de pesantes pélvica y
síntomas compresivos a órganos vecinos:
– Sensación de llenura.
– Ganas de orinar frecuentemente.