Semana 9 Literatura
Semana 9 Literatura
Semana 9 Literatura
LA ODISEA
Características:
- Poema epico sobre las andanzas del heroe
griego Ulises despues de la guerra de Tema principal: El azaroso regreso de
Troya. Ulises a Itaca después de la destrucción
de la ciudad de Troya.
- Junto a la Iliada marca el comienzo de una
nueva era de la literatura occidental.
- Fue escrita en el siglo IX o VII a.C. Estructura: La epopeya reúne 11307
- Se presume que fue escrita por Homero. hexámetros (versos de la poesia épica) y
(Conocido como Melesígenes, una se divide en 24 cantos o rapsodias
enfermedad lo dejo ciego y paso llamarse
Homero). Personajes:
· Ulises: (Odiseo) Héroe astuto.
· Penélope: Leal esposa acosada por pretendientes
· Telémaco: Valiente y joven hijo de Ulises y Penélope
que sale a buscar a su padre.
· Euriclea: El ama y niñera de la familia.
Esta dividido en tres partes:
. Antinoo: Jefe de los pretendientes
1ª parte: Telemaquia (Cantos I al IV) · Atenea: Diosa consejera y amiga.
2ª parte: El regreso de Ulises. (Cantos V al · Circe: Maga que convierte personas en animales.
XII) · Calipso: Ninfa hermosa (diosa negra) que quiere
retener al Héroe.
3ª parte: La venganza. (Cantos XIII al XXIV) · El cíclope: Monstruo de un solo ojo, hijo de Poseidón.
· Caribdis y Escila: Monstruos marinos que destruían
los navíos.
· Sirenas: atraían con sus bellas melodías a los
navegantes y los hacían naufragar.
· Eolo: Eolo (dios de los vientos) obsequia a Odiseo
una bolsa conteniendo los vientos para que pueda
llegar rápido a casa.
· Los comedores de Loto: En una isla a la que llegan la
gente comía una variedad extraña de loto que les
hacía olvidar todos sus problemas y vivir en un mundo
de ilusión.
· El adivino Tiresias: Por consejo de Atenea, Odiseo
tiene que consultar a un adivino de nombre Tiresias,
pequeño detalle, el hombre está muerto por lo que el
héroe tiene que aventurarse en los mismos infiernos.
· Las Vacas del sol: Muertos de hambre los soldados
se comen las vacas sagradas del sol y reciben terrible
muerte.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
RESUMEN
Este poema está estructurado en 24 cantos y se suele dividir en tres partes: la telemaquia, el regreso de Odiseo y la
venganza de Odiseo.
La telemaquia
Integra los primeros cantos de La odisea, concretamente del primero al cuarto, donde se narra la historia de Telémaco
cuando decide partir de su hogar en busca de su padre.
El regreso de Odiseo
Comprende desde canto cinco al doce, donde se cuentan las aventuras y desventuras de Odiseo en su viaje de vuelta
a Ítaca.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
las sirenas en alta mar, entre otras múltiples aventuras. Alcínoo, quien ha escuchado todo el relato de Odiseo con gran
atención, al enterarse de todo esto, promete ayudarlo en su regreso a casa.
Canto 12: Las sirenas Escila y Caribdis. La isla del sol. Ogigia
Este canto narra cómo Odiseo y sus hombres logran escapar de
las voces de las sirenas gracias a la ayuda de Circe. Odiseo se
salvo del canto de las sirenas amarrándose en el mástil de su
embarcación.
Por otro lado, cuando llegan a la isla del sol, los compañeros de
viaje de Ulises no hacen caso a los consejos de Circe e ingieren
vacas prohibidas del ganado de Helios. Entonces, Zeus lanza un
rayo que provoca la destrucción de la nave. Todos los hombres
mueren, a excepción de Odiseo. La actitud de la Diosa Cirse se puede interpretar como cordial y protectora.
La venganza de Odiseo
Es la tercera parte, va desde el canto trece al veinticuatro. En ellos se relata el regreso de Odiseo a su tierra, así como
la gestación y posterior ejecución de la venganza del protagonista a los pretendientes de su esposa. También, el
reencuentro de Odiseo con su familia.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
Canto 24: El Pacto
Todas las almas van a parar al inframundo guiadas por Hades. Allí, Aquiles y Agamenon se percatan de lo ocurrido. Por
otro lado, Odiseo se reencuentra con su padre Laertes, quien apenas lo puede reconocer. Asimismo, los familiares de
los pretendientes difuntos buscan venganza. Entonces, tiene lugar una batalla en la que Laertes mata al padre de
Atinoo. Finalmente, la disputa cesa gracias a la intervención de la diosa Atenea que propone un acuerdo de paz.
Análisis de La odisea
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
Entonces, el protagonista decide tomar represalias en el asunto y planea una cruel venganza que supone el
asesinato de todos los pretendientes.
La omnipotencia de los dioses
En La odisea, al igual que en la Ilíada, el devenir de los humanos es voluntad de los dioses. En este caso, la
diosa Atenea cobra especial importancia en el poema. Ella controla los movimientos de Ulises y le alerta de
los posibles peligros que puede correr durante su viaje. Asimismo, Zeus es quien decide marcar el final de la
disputa entre Ulises y los familiares de pretendientes de su esposa.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
EDIPO REY
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
RESUMEN
Podemos resumir ésta obra en varias partes, ya que por su contenido es necesario conocer cuál es la cronología
correcta para el buen entendimiento de la misma, a continuación, el resumen:
Primera parte
Edipo es hijo de los reyes de Tebas, Yocasta y Layo. El rey, Layo, es advertido por un oráculo de que será este, su
vástago, quien le va a asesinar. Por eso decide escapar a su destino, atando a su hijo a los tres días de nacer por los
pies y dejándolo en manos de uno de sus esclavos para que lo abandonara a su suerte.
Pero este sirviente no decide matarlo, sino dejarlo con un pastor que es amigo suyo, este pastor sirve para Mérope y
Polibio (reyes de Corintio), quienes no tienen la capacidad de concebir por si solos, hasta que tienen que adoptar y les
llega su sirviente con el bebé y, así pues, reciben al niño, al que nombran Edipo, y le educan como un legítimo
descendiente que será el futuro rey de Corinto.
Segunda-parte
Ya de adulto, Edipo recibe la noticia de que no es hijo biológico de los reyes de Corinto, por lo que queda preocupado
y decide marcharse de la ciudad en secreto para consultar con el Oráculo de Delfos y así saber cuál puede ser la mejor
forma de proceder en su vida. El oráculo se niega a contestar a sus preguntas y solamente anuncia a Edipo que va a
matar a su propio padre y se va a acabar casando con su propia madre. Ante tal terrible presagio, Edipo enloquece con
dicha información y huye de Corinto para evitar que se cumpla la profecía.
Tercera-parte
Durante su travesía, se encuentra con Layo, su verdadero
progenitor, a quien asesina junto a sus dos acompañantes,
confundiéndolos con una banda de ladrones. Así se cumple
la primera parte de la profecía. Edipo llega a Tebas mientras
es acosado por una Esfinge, un monstruo que mata a los
viajeros que no sepan responder al enigma que plantea.
Cuarta parte
La gente de Tebas, creyendo que Layo había muerto a manos de asaltantes, agradecen Edipo el haber asesinado a la
Esfinge y brindan a Yocasta (su verdadera madre), en matrimonio.
Ante la atroz epidemia que está asolando Tebas, Edipo envía a su cuñado, Creonte, para que consulte con el oráculo
sobre cómo actuar. La solución que da el oráculo para que la calamidad termine es que se debe de buscar a los
asesinos de Layo, el rey anterior, y castigarlos con el destierro o con la muerte. De esta manera, Edipo se dedica a
investigar sobre la muerte de Layo.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
Edipo acude a donde Tiresias, un adivinador, para descubrir al asesino de Layo. No obstante, el vidente se niega y
cuando es insultado por el rey, lo culpa a él mismo de haber acabado con la vida de Layo.
Edipo, muy confundido, interroga a Yocasta sobre su primer marido, y observa que los datos que ella le brinda,
concuerdan con su asesinato, se da cuenta que ha cometido parricidio, al asesinar a su propio padre. Asimismo, un
mensajero de Corinto le informa que el rey Polibio ha fallecido, por lo que entiende que él es el culpable de la
epidemia que asola Tebas.
Quinta parte
Al ser consciente de la situación, se da cuenta que fue el niño abandonado por Layo, y
que ha matado a su propio padre y se ha casado con su madre. Presa del horror de la
situación, Yocasta se suicida. Edipo, al descubrir a su madre y esposa muerta, se hiere los
ojos con los broches de oro de su manto y se queda ciego. Finalmente decide exiliarse y
desterrarse para acabar con la mala fortuna de Tebas, quedadando como rey su cuñado
Creonte.
ANÁLISIS
La obra plantea varios temas y se ha interpretado de formas variadas a lo largo de los siglos.
En primer lugar, mencionamos a un tema común de la tragedia griega: la fuerza del destino. Los personajes reciben
malos presagios y cuando actúan con el fin de evitar su desgracia, no hacen sino cumplir con la profecía.
Un tema tabú que propone Edipo Rey son las relaciones familiares. Edipo realiza acciones éticamente reprobables sin
ser consciente de ello: parricidio (asesina a su padre) e incesto (mantiene relaciones con su madre). Los rechazos a
estas acciones llevan a Edipo a agredirse a sí mismo, dejándose ciego.
La obra plantea también el problema de la búsqueda de la verdad y los riesgos y perjuicios que entraña alcanzar el
conocimiento. Edipo es un héroe condenado a caer por haber intentado averiguar aquello que está prohibido. El
abandono de la cómoda ignorancia es el destino cruel de Edipo.
Edipo Rey también es una afirmación del poder de los dioses. En la obra queda claro, la influencia decisiva que tiene
Apolo en los acontecimientos, dando forma al destino de los personajes.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
DIVINA COMEDIA
Tema principal: Narración alegórica que recogiendo
toda la cultura y el pensamiento cristiano se
convierte en la obra más valiosa de la Edad Media y
Características: una de las cumbres de la Literatura Universal.
- Fue escrita por Dante Alighieri quien llamo Intención:
simplemente "Comedia" a su libro. Reflejar desde el punto de vista cristiano la crisis
- Fue Giovanni Boccaccio quien añadió el moral de la Edad Media (S. XIV), pretendiendo
adjetivo "Divina". reformar este mundo corrupto, representado por la
- Género: Épico, especie: Poema alegórico, ciudad.
Epopeya religiosa.
- Su estudio se centra en las interpretaciones de Es una narración alegórica que recogiendo toda la cultura
las alegorias cristianas y el pensamiento cristiano se convierte en la obra más
- Es una obra que refleja muchoi simbolismo. valiosa de la Edad Media y una de las cumbres de la
Literatura Universal.
- El simbolismo de numero tres (La santisma
Trinidad)
ALEGORÍA FUNDAMENTAL:
El viaje simboliza el alma humana que desde el pecado
(Infierno), pasa a través de la penitencia (Purgatorio) a la
redención y salvación (Paraíso).
Estructura:
100 cantos: Introducción (1 canto),
ALEGORÍA DE LOS PERSONAJES
Infierno (33 cantos), Purgatorio (33
cantos), Paraíso (33 cantos). ž Dante: representa al hombre.
ž Virgilio: la razón, la sabiduría humana.
ž Beatriz: la fe, pureza, el amor, Teología.
ž Lucía: la divina gracia
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
RESUMEN
La obra se encuentra dividida en cantos desde el I hasta el XXXIV, de todas formas, se encuentra presente un pequeño
resumen probado en su organización en donde se encuentran las fracciones del mismo entre el infierno, el purgatorio
y también el paraíso.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
La divina comedia paraíso
Luego del ascenso principal Beatriz lleva a Dante mediante nueve esferas celestiales del cielo, estos son céntricos y
redondos como en la cosmología, mientras que la organización del infierno y el purgatorio se fundamentaban en
diversas clasificaciones de los pecados, la organización del paraíso se fundamenta en las virtudes cardinales y las 3
teologales.
Las primeras siete esferas del Cielo tratan solamente de las virtudes
cardinales de la prudencia, fortaleza, justicia y templanza, los
principales se especifican de una de las capacidades cardinales, la
luna se encentra al inconstante cuyas votaciones a Dios
disminuyeron como el caso de la luna no tienen mucha fuerza,
Mercurio mantiene a los codiciosos que tenían capacidades para la
gloria y por lo tanto faltaba de justicia mientras que Venus posee a
los amantes cuyo amor estaba encabezado hacia el otro que no era
Dios por eso faltaba de templanza.
Los otros divididos en 3 son alzados por 2 niveles más, la octava esfera de las estrellas continuas que lograron las
capacidades doctrinales de la fe, la esperanza el amor simbolizan a la iglesia triunfante, la excelencia de la humanidad,
purificando los pecados marcando todas las capacidades que se encuentran presente en el cielo.
Dante asciende, finalmente, al empíreo, un lugar más allá del mundo físico conocido, la verdadera morada de Dios. El
poeta es envuelto en la luz y Beatriz se revestida de inusual belleza. Dante distingue una gran rosa mística, símbolo
del amor divino, en la que las almas santas hallan su trono. Beatriz obtiene su lugar junto a Raquel. Dante será
conducido en su tramo final por San Bernanrdo. La Santísima Trinidad se manifiesta a Dante en forma de tres círculos
idénticos. Tras ser iluminado, Dante abre su entendimiento y comprende el misterio del amor divino.
LEGO
LITERATURA – SEMANA 9 - CEPREUNA
ANÁLISIS
La Divina Comedia de Dante ha intrigado tanto a críticos como a lectores durante varios siglos. Virgilio guía a Dante a
través de Hell in Inferno, donde los pecadores soportan desesperadamente el contrapasso como castigo eterno de sus
pecados. Purgatorio describe a los pecadores que sufren el castigo como una forma de limpiar sus almas. Paradiso
representa el cielo y el empíreo, donde Dante ve a Dios y logra su salvación, aunque esto parece atribuirse tanto a la
idealizada Beatrice como a Dios. Dante no fue tímido al afirmar que esta obra de poesía era casi tan divina como su
tema. Divino o no, el trabajo de Dante ciertamente ha perdurado como una de las representaciones más populares y
épicas de los reinos sobrenaturales más allá de nuestro mundo.
La Divina Comedia está llena de alusiones históricas, teológicas y literarias, y la crítica la ha interpretado de numerosas
formas. Una interpretación popular del poema es que es una alegoría del viaje de un alma hacia la salvación. Un alma
debe reconocer el pecado en toda su oscuridad, arrepentirse y luego llegar a conocer a Dios. El poema también se
considera un retrato teológico de la estructura de la otra vida, según la cosmovisión cristiana medieval. Otros críticos
argumentan que se trata de una mirada muy personal al personaje de Dante, ya que gran parte del poema alaba a
Beatrice, así como su propia poesía.
Otros críticos ven el poema como una crítica de la cultura política, social e incluso religiosa de la época de Dante.
Muchos de los personajes del poema son políticos italianos medievales o figuras religiosas deshonradas, y este poema
es la oportunidad de Dante para criticar la misma corrupción que llevó a su exilio y la desintegración de Florencia.
Otros críticos sostienen que Dante escribe este poema como testimonio de su propio genio poético y su superioridad
moral; después de todo, el poeta Dante asume el papel de Dios al juzgar quién llega al cielo y al infierno.
LEGO