Trauma Ocular 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

BIENVENIDOS

MO. Henry E. Azabamba Vilcahuaman


Instituto Nacional de Oftalmología - INO
“Dr. Francisco Contreras Campos”
Los traumatismos oculares constituyen una de las principales causas de
ceguera monocular en todo el mundo ( 30 – 40%). Entre las principales
causas se encuentran las agresiones físicas, actividad deportiva, actividad
laboral y accidentes de transito

¿Qué piensas acerca de esta afirmación?

Fuente: Guía de practica clínica para diagnóstico y tratamiento del traumatismo ocular de globo abierto – INO 2021
CURSO DE ATENCIÓN ESENCIAL EN SALUD OCULAR
Unidad III: Urgencias oculares
Tema 3: Trauma ocular
Contenido
1. Trauma ocular a globo cerrado (TOGC)
2. Trauma ocular a globo abierto (TOGA)
3. Intervenciones iniciales
4. Información para la población
Objetivos de la sesión

• Definir y diferenciar el trauma ocular


cerrado y abierto

• Conocer los signos y síntomas del trauma


ocular

• Conocer el manejo inicial del trauma


ocular
Trauma ocular: Definición

Lesión originada por mecanismo contuso o


penetrante sobre el globo ocular y su estructura
periférica.
Existe un daño de tejidos de diversos grados de
afectacion con compromiso de la funcion visual,
temporal o permanente.
Trauma ocular
Trauma ocular a globo cerrado (TOGC)

1. No hay solucion de continuidad


2. Generalmente ocasionado por
un golpe con un objeto contuso:
piedra, pelota, puño, patada o
cualquier objeto contundente
3. Generado por accidentes,
agresiones o negligencia en el
trabajo o en algunos quehaceres
domésticos
Trauma ocular a globo cerrado
Síntomas y signos
 Dolor ocular de leve a moderado
 Agudeza visual normal o disminuida
 No hay deformidad visible del globo ocular
 Puede presentar ojo rojo (hemorragia
subconjuntival)
 Puede presentar hematoma palpebral (ojo
morado)
Trauma ocular a globo cerrado
Intervenciones iniciales
 Evaluar estado general
 Realizar agudeza visual
 Paños de agua fría cada 8 horas
 Higiene palpebral
 Aplicar ungüento oftálmico (antibiótico)
por las noches
 Analgésicos via oral
Referir al médico oftalmólogo

Signos de alarma
 Los síntomas empeoran
 La agudeza visual disminuye
Referir al médico oftalmólogo
¿Cuál es el paso que no debe dejarse de hacer en la
intervención inicial del trauma ocular a globo cerrado?
Trauma ocular a globo abierto (TOGA)
Existe solucion de continuidad
Generalmente causadas por golpe muy
fuerte o accidente, agresiones o
negligencia laboral o casera con objeto
cortante como:
 Tijera
 Cuchillo
 Botella rota
 Clavo
 Aguja, alfiler u otros
Trauma ocular a globo abierto
Síntomas y signos
 Dolor ocular
 Disminución de la agudeza visual
 Ojo rojo o congestión ocular
(quemosis hemorrágica)
 Deformación del globo ocular
 Parte de su contenido puede salir
al exterior: iris, humor vítreo, etc
Trauma ocular a globo abierto
Intervenciones iniciales
 Limpieza de la piel y los párpados con solucion salina en forma
cuidadosa
 Colocar 1 gota de moxifloxacino, tobramicina o ciprofloxacino
0.3% cada hora
 Colocar un parche ocular sin ejercer presión
 Colocar un protector ocular acrílico o casero
 Analgésicos vía oral o parenteral:
En adultos: ciprofloxacino 500 mg cada 8 horas vía oral
En niños: amoxicilina con ácido clavulánico 50 mg por kg de peso
 Referir inmediatamente al médico oftalmólogo
¿Cuales son los pasos más importantes en el manejo
inicial de un trauma ocular a globo abierto?
Información para la población

1. El trauma ocular puede ir de un simple golpe


que deja el “ojo morado” hasta un estallido
del globo ocular con salida de su contenido
“vaciamiento del ojo”
En cualquiera de los casos llevar al paciente al
establecimiento de salud más cercano.
2. Lo mejor es la prevención
3. Evitar la violencia
Conclusiones
1. Los traumas oculares son frecuentes, ya sea por accidentes, violencia o
negligencia laboral o casera
2. En caso de trauma ocular aparentemente cerrado (TOGC) debe
controlarse la agudeza visual, si disminuye o empeora respecto al
estado inicial hay que referir al paciente a un médico oftalmólogo
3. En casos de laceraciones de la conjuntiva, heridas o estallido del globo
ocular lavar cuidadosamente la zona, colocar un parche y un protector
ocular y referir inmediatamente a un médico oftalmólogo
4. Para evitar un trauma ocular es mejor la prevención a nivel casero,
laboral y social.
¿Cómo difundirías y aplicarías las medidas preventivas para evitar el
trauma ocular en el hogar, comunidad y establecimiento de salud?
Bibliografía
• Abordaje inicial del trauma ocular en el I nivel de atención. Revisado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2011/rmc113h.pdf

• Ministerio de Salud – Instituto Nacional de Oftalmologia. Guía de práctica clínica


para diagnóstico y tratamiento del traumatismo ocular de globo abierto. Lima, 2021.
Revisado de: https://www.ino.gob.pe/wp-
content/uploads/2021/10/RD_N_071_2021_INO_D.pdf
Gracias
henryazabamba@gmail.com

También podría gustarte