IDU-028-03 Cruces Ferreos
IDU-028-03 Cruces Ferreos
IDU-028-03 Cruces Ferreos
Ca sorc·o
"senos Farreas
OBJETO: "ESTUDIO Y DISEÑOS PARA
LOS CRUCES FÉRREOS Y PARA LAS
CONEXIONES MENORES DE LAS CICLO
RUTAS EN BOGOTÁ D.C."
IDU-248-03
KNFORMES ARQUKTECTONKCOS
NORMA TENICA CRUCES FERREOS
1999-11-24
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 03.220.30 fI
Editada por el InatiIuto Colombiano de Normas Téalicas Y CertkacI6n (ICONTEC)
Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. • Tel. 3150377 • Fax 2221435
ProhIlida su reproducción
I
PRÓLOGO
El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es
fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.
Colabora con el y apoya al sector del país, para lograr ventajas
competitivas en intemo y externo.
Normalización Técnica
Pública, este último
de que responda en
io de esta norma a
a consideración de las
3M
CONCESiÓN DE
FERROVIAS
FONDO DE DE TRÁNSITO Y
INSTITUTO DE SANT AFÉ DE BOGOTÁ
IDU SEÑALES L
INVIAS SEÑALVIAS
JAMPING 'SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE
METRO MEDELÚN LTDA. SEÑALIZACiÓN VIAL
NSP DE COLOMBIA SOCA
RUTAS Y selALEs SOCINTER
SECRETARIA DE TRÁNSITO DE STF
BARRANQUILlA I
TURISTREN LTOA.
ElICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCiÓN DE NORMALIZACiÓN
~
I TITU o DE DEeARJIOt.! O U SANO
~Centro de Documentad n
al mismo nivel.
la forma correcta de
3. CLASIFICACiÓN
Paso a nivel en el cual no existen barreras operadas manual o automáticamente al paso del
tren. Para designarIQ se emplea la señal SP52, complementada con la señal reglamentaria SR-
01 y con la señal preventiva SP-54, ilustradas en el anexo A. .
Paso a nivel en el cual existen barreras operadas manual o automáticamente al paso del tren.
Se designa con la señal preventiva SP-53, ilustrada en el Anexo A.
1
Los pasos a nivel deben ser señalizados siguiendo las recomendaciones mínimas dispuestas
en esta norma: .
4.1 Las señales verticales referenciadas en esta norma, deben cumplir con los requisitos
desaitos en el proyecto de NTC DE n5l99.
4.2 Las láminas para la fabricación de los tableros deben cumplir con los requisitos
establecidos la NTC 4739.
4.3 De acuerdo con la jerarquizaci6n de la vía y la tipología de los cruces, los pasos a nivel
deben contar con los siguientes dispositivos para el control del transito de automóviles:
la señal SP-54, e
4.3.2
sistema de montaje
para su adecuado.
4.3.2.4 La parte inferior de la barrera, cuando esté en posición horizontal, debe quedar a una
altura m(nima de 1,0 m y máxima de 1,4 m sobre la superficie de rodadura de la calzada.
2
q03~~4 .
~----------~------------------------------------~
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4741
4.3.2.5 .Cuando los pasos a nivel se encuentren ubicados en zonas urbanas deben instalarse
. tras ~ rojas en la parte superior del travesaño, las cuales deben tener un diámetro mínimo
de 0.10 m y deben encenderse en los dos sentidos del tránsito de la vfa con la aproximación
del tren. La Uuminaci6n de una de las luces debe ser fija y las otras dos' intermitentes,
distanciadas cada-U4 una de la otra {véase la Figura 2).
rLl~--~--Ll4--~---'-Ll4
---
4.3.3.4 Los semáforos deben ser colocados a la derecha del tránsito que se aproxima, a una
distancia mlnima de 3 m entre la parte más cercana del semáforo o la barrera en su posición
horizontal y el riel más próximo (véase la figura 3) y a no menos de 0,60 m, medidos a partir del
borde de la calzada o del borde externo de la corona de la vía.
4.3.3.5. Se debe utilizar una pantalla de luz roja como señal preventiva para orientar a los
servicios vehiculares y férreos. .
4.3.3.6 Los semáforos y barreras para indicar que se aproxima un tren se deben controlar de
manera que empiecen a funcionar antes de la llegada del mismo al cruce, con un lapso
razonable para dar la debida protección.
3
Semáforo 6
Barrera
~ 4.3.4.1 Esta señal se debe instalar para indicar el sitio mismo donde la calle o carretera
Interceptan la vla férrea.
,
4.3.4.2 Se deben instalar dos señales ubicadas cada una a una distancia mínima de 5.0 m del
auca ferroviario, a una altura de 1,80 m a partir de la superficie de rodadura de la calzada 6 a
2,0 m a partir de la superficie de los andenes, según sea el caso, y debe ser complementada
con la señal reglamentaria SR-01 ·PARE-, la cual se localiza inmediatamente debajo de la cruz
de San Andrés.
4
{NSil 'TO DE D_St\FtROttO URBA¡~O
'-Ce tre
En zonas urbanas, los pasos a nivel deben ser demarcados. Esta demarcación se debe hacer
con lIneaS amarillas longitudinales de 0,12 m de ancho, lineas transversales de 0,60 m de
ancho y con s(mbolos y letras, los cuales deben ser alargados en la dirección del movimiento
del1ránsito, con el fin de que pu~an ser legibles a una distancia máxima, como se indica en la
FIgW8~.
Dimensiones en metros
0,15 t 150
0,55 '
0,15 1
-++-0,15
.
4.3.6 Alamas
4.3.6.2 Lás aIannas pueden ser instaladas en el mismo poste destinado a los semáforos y las
señales SP-54 y SR-01 o en postes independientes.
4.3.6.3 Las alarmas deben ser activadas desde la caseta de paso a nivel.
.5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4741
. n03~1
4.4 En los pasos a nivel donde no sea necesario la colocación de los dispositivos descmos
en el numeral 4.3 como es el caso de las intersecciones de caminos vecinales o carreteras
terciarias, debe existir mlnimo la señal de pare, acompañada de las señales verticales SP-54 y
SP-52 de pasos a nivel sin barreras.
Las siguienteS normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,
constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones
indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos
basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas
mencionadas a continuación:
Proyecto de
\,
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4741
----------------------------------------------flQ340
Anexo A (Normativo)
Señales
Deacrlpclón Pictograma
SR-Q1 PARE.
Esta señal indica que debe detenerse el vehículo
completamente.
7
Instituto
DESARROLLO URBANO Consorcio
ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA
Dlsenos Ferreas
\
!
,< ~ :1 • ~
, ii ~ C:::~__ c>ro.l~
, '!Ji ~. __ nc>_ F_rr_c>_
INTRODUCCIÓN
La problemática de los cruces férreos en ciclo rutas surgen al parecer esta figura en el 00333
Distrito Capital, y mas aún cuando el uso de la bicicleta ha tenido gran acogida en la
ciudadanía como sistema alternativo de transporte. En primer momento el mayor
tropiezo de los mencionados cruces es su ilegalidad ante antiguas normas que aún se
encuentran vigentes y en segundo lugar la peligrosidad que representan toda ves a
diferencia de muchas ciudades del mundo, en Bogota estos se encuentran a nivel a todo
lo largo de su recorrido en la ciudad.
En razón a lo anterior no existe una directriz, que reglamente de manera exacta los
cruces férreos para peatones y bicicletas, es por esto que se hace necesario hacer una
adaptación de la reglamentación para vehículos, a fin de aplicarla en las ciclo rutas, toda
vez que ni la nación ni la ciudad pueden dar la espalda a una realidad que no solo se da
en Bogota, sino que por el contrario se repetirá poco a poco en cada una de la ciudades
de Colombia cuando los medios de transporte alternativo invadan las misma.
'-- _/
- • ·-"i- ~
.--...
_i-~_
, -<
.¿
~ c=:cao•...•• caorc::2.lcao
-';':"'>1> ~I __ ncao. F_r-r_cao.
00335
TABLA DE CONTENIDO
1. LOCALIZACIÓN 4
2. TOPOGRAFÍA 5
3. DIAGNOSTICO 6
3.1. LOCALIZACIÓN 6
3.2. OBJETIVO 6
3.3. DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL 6
1. LOCALIZACIÓN CFOl
Q..1n
1,..
•• CRANJANORTE
2. TOPOGRAFÍA
("03')')
ul ~.)0
I
I
~j¡ l! /:-; [)L ti :_1 ~¡~J {~t : j'Li~i{L(::\ / ~t),,;~.(.¡(Jj~L,~.:\H .i.«..... !)t , '
,
b~_"_¡()L\ u.c..:
~ C::::oro_~rc::2.Ic>
I::).__ nc>_ F_rr_c>_
3. DIAGNOSTICO
0n")12
LJUJ0
3.1. LOCALiZACIÓN
Dirección contractual: calle 170 - Av. Carrera 9a. Paso a nivel ubicado en la calzada
norte de la calle 170 vía tipo v-l sobre el trazado de la futura avenida carrera novena
vía tipo v-2. Longitud de intervención 30 mts.
3.2. OBJETIVO
Garantizar la continuidad de la ciclo ruta desde el cruce semaforizado de la avenida
carrera novena, pasando sobre el paso a nivel de la calle 170
La ciclo ruta de la calle 170 desciende por el separador hacia el occidente, pasando a la
calzada norte de la calle 170 en el cruce semaforizado de la carrera novena, con una
interrupción en la continuidad de aproximadamente 30 metros en el paso a nivel frente a
la caseta de control de la vía férrea.
Este paso a nivel cumple con la señalización reglamentaria de un paso a nivel vehicular
con barrera.
-~,L~_!}J
(.', ¡l .: \ I~lli;'~~
·'L . r¡ :L~U-) { [H-}E .~ ,~; L ~ l/~~~ e l:l, (:L: j. L.t~iCL( ~:t {~.u;,¡::L_,¡(Jl n.. ¡'.E-·. Li{l,;~LH L,\.;, ~_-!<:'! u i. ~_1!T,"..,; ~.
~ C::co_.conolc>
e>1__ ne»_ F_~CI>_
El anden por el que se desplaza la ciclo ruta tiene un ancho de 4.72 mts pero el
cerramiento de la caseta de control y la ubicación de la barrera de control solo dejan un
An331
tJU
ancho transitable de 2.50 mts insuficiente para un anden mixto y mas aun para una ciclo
ruta del perfil exigido por esta vía v-l.
Diseño Propuesto
~ C:::~~_c>~I~
&::It.
__ ,",c:>_ F_rr_<>_
i ",
a=1-A-fo!
'\ /
Corte de propuesta