Semana 5 - Ficha Técnica - Derechos Del Consumidor-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Programa Escuelas Resilientes Cobach

2022 – 2023 B

Derechos del consumidor


Semana núm. 5
Periodo: 13 al 17 de marzo
Objetivos para el Desarrollo Sostenible en acción

Objetivo 4: Garantizar una educación Objetivo 12: Garantizar modalidades de


inclusiva, equitativa y de calidad y consumo y de producción sostenibles.
promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos.
Propósito:

Dar a conocer a las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas, los derechos
que tenemos como consumidores, que los productos deben corresponder con lo que nos
ofrecen y cumplir las funciones para lo que han sido elaborados; también tenemos
derecho a recibir información oportuna, suficiente, veraz y accesible para decidir si
compramos o no un producto. Conoceremos como La Ley Federal de Protección al
Consumidor vela por nuestros intereses y por dar certeza y seguridad jurídica a las
relaciones entre consumidores y proveedores.

Desarrollo del tema:


Día Mundial de los Derechos del Consumidor

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de marzo como el Día


Mundial de los Derechos del Consumidor, esto con el fin de proteger a los consumidores,
reivindicando, reconociendo y legitimando sus derechos a nivel internacional.
Las directrices aprobadas por la Asamblea General de la ONU en la resolución 39/248, del
16 de abril de 1985, fueron ampliadas por el Consejo Económico y Social en su resolución
de 1999/7, del 16 de julio de 1999, y revisadas y aprobadas por la Asamblea General en su
resolución 70/186, del 22 de diciembre de 2015.

En este día mundial se recuerda el discurso pronunciado por el presidente John F.


Kennedy, el 15 de marzo de 1962, para reconocer a los consumidores como el único grupo
importante en la economía que no está organizado eficazmente y cuya opinión es a
menudo ignorada: “Consumidores, por definición, somos todos. Son el grupo mayoritario
de la economía, afectando y siendo afectados por prácticamente la totalidad de las
decisiones económicas públicas y privadas. Dos tercios del gasto total en la economía
provienen de los consumidores. Pero son el único grupo importante en la economía que
no están organizados eficazmente y cuya opinión es a menudo ignorada”.

1
Programa Escuelas Resilientes Cobach
2022 – 2023 B

Objetivos del Día Mundial de los Derechos del Consumidor:


• Ayudar a los países a lograr o mantener una protección adecuada de sus
habitantes en calidad de consumidores.
• Facilitar modalidades de producción y distribución que respondan a las
necesidades y a los deseos de los consumidores.
• Alentar a quienes se ocupan de la producción de bienes y servicios y de su
distribución a los consumidores a que adopten estrictas normas éticas de
conducta.
• Ayudar a los países a poner freno a las prácticas comerciales abusivas de todas las
empresas, a nivel nacional e internacional, que perjudiquen a los consumidores.
• Facilitar la creación de grupos independientes para la defensa del consumidor.
• Promover el establecimiento de condiciones de mercado que den a los
consumidores una mayor selección a precios más bajos.
• Promover un consumo sostenible.

Ley Federal de Protección al Consumidor, en México

En 1976, fue promulgada en México la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC),


surgiendo así la Procuraduría Federal del Consumidor como la institución encargada de
defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de
consumo justas. México se convirtió entonces en el primer país latinoamericano en crear
una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.

En la actualidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), cuenta con 32


delegaciones y 19 subdelegaciones, sumando 51 oficinas en todo el país.
La PROFECO atiende a los consumidores de todo el país a través de oficinas de defensa del
consumidor en los estados.

¿Qué es una queja?

Es una reclamación en contra de algún proveedor por no respetar precios, cantidades,


plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses
y demás compromisos adquiridos en la transacción comercial celebrada.

¿Cómo presentar una queja?


1. De manera presencial en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más
cercana a tu domicilio o también puedes proceder en línea con las empresas que
se encuentran registradas en nuestras herramientas Concilianet y Conciliaexprés.
2. En caso de ser residente en el extranjero ingresar al sitio: Concilia desde el
extranjero.
3. También se puede escribir a: asesoria@profeco.gob.mx

2
Programa Escuelas Resilientes Cobach
2022 – 2023 B

Requisitos
• Nombre completo y domicilio.
• Identificación oficial.
• Toda la documentación relacionada con la reclamación (facturas, recibos,
contratos, publicidad, entre otros).
• Nombre completo y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo,
señalar el lugar donde puede ser localizado.
• Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que
dieron lugar a la queja.
• Imprimir y presentar el Formato de recepción de queja en la ODECO.

¿Cuándo la PROFECO no es competente?

La procuraduría no atienda quejas cuando el problema se derive de:


• Una relación o contrato de trabajo.
• La prestación de servicios profesionales que no sean de carácter mercantil.
• Los servicios prestados por sociedades de información crediticia. Los servicios
regulados por las leyes financieras que presten las instituciones y organizaciones
cuya supervisión o vigilancia esté a cargo de las comisiones nacionales Bancaria y
de Valores; de Seguros y Fianzas; del Sistema de Ahorro para el Retiro o de
cualquier órgano de regulación, de supervisión o de protección y defensa
dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF).

¿Qué resultados se pueden lograr?

En caso de que la queja sea procedente se dará inicio a un procedimiento conciliatorio. El


proceso por el cual la PROFECO atiende la inconformidad del consumidor en contra de un
proveedor mediado por un conciliador, el cual buscará la mejor manera de llegar a un
acuerdo que deje satisfechas a las partes y en el que se respeten los derechos del
consumidor. Dicho acuerdo puede resultar, entre otras opciones, en la restitución o
devolución del monto pagado por el bien o servicio o, en su caso, el pago de una
bonificación al consumidor. Se puede optar por conciliar de manera inmediata con los
proveedores inscritos en el programa conciliaexprés.

Es importante tomar en cuenta que, en el procedimiento conciliatorio, la PROFECO no


tiene poder legal para obligar al proveedor a cumplir con todo lo reclamado por el
consumidor afectado. Cuando esto sucede, la procuraduría ofrece herramientas legales
alternas para la defensa de los derechos del consumidor, como el arbitraje y el dictamen.
(Se sugiere preguntar por ellas al conciliador que lleve el caso).

3
Programa Escuelas Resilientes Cobach
2022 – 2023 B

El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, indica lo siguiente:

Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que
atenten contra la libertad, la seguridad o la integridad personal de los consumidores bajo
pretexto de registro o averiguación.

A continuación los siete derechos que tienen los consumidores en México, los cuales
debemos conocer para que no sean vulnerados.

1. Derecho a la información. Toda la información de los bienes y servicios que te


ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz.
2. Derecho a la educación. Es importante conocer tus derechos y la forma en que te
protege la ley para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
3. Derecho a elegir. Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar,
condicionar la venta, exigir pagos o anticipos sin que hayas firmado un contrato.
4. Derecho a la seguridad y a la calidad. Los bienes y servicios deben de cumplir con
las normas y disposiciones en materia de seguridad y de calidad.
5. Derecho a no ser discriminado. Nadie te puede negar un producto o servicio por tu
sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual ni por
tener alguna discapacidad.
6. Derecho a la compensación. Si te venden un producto de mala calidad, tienes
derecho a que se te reponga o a que se te devuelva tu dinero y, en su caso, a una
bonificación no menor al 20 % del precio pagado.
7. Derecho a la protección. Cuando algún proveedor no respete tus derechos o
cometa abusos en contra de los consumidores, la PROFECO salvaguarda tus
derechos y te defiende.

Todo lo que debes saber sobre el nuevo etiquetado de advertencia de la Secretaría de


Salud

El proceso de modificación para que las y los consumidores mexicanos contemos con un
etiquetado claro, fácil de entender y que realmente nos informe sobre qué estamos
consumiendo se llevó a cabo en dos momentos paralelos, por una parte, en el Poder
Legislativo; y otro, en el Poder Ejecutivo.

En julio de 2019 se presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa para modificar la


Ley General de Salud en materia de etiquetado, que fue aprobada posteriormente por el
Senado de la República, y publicada en el Diario Oficial de la Federación en noviembre del
mismo año.

Esta modificación estableció que el etiquetado en México tiene que ser un etiquetado
frontal de advertencia que informe de manera veraz, clara, rápida y simple sobre el
contenido de los nutrimentos críticos y demás ingredientes que determine la autoridad
sanitaria.

4
Programa Escuelas Resilientes Cobach
2022 – 2023 B
Mientras que en el Poder Legislativo se discutía y se votaba la modificación a la ley, de
forma paralela inició el proceso para modificar la NOM-051 sobre etiquetado en alimentos
y bebidas donde estarían definidos los lineamientos para la aplicación de dicha ley.

Para este proceso se formaron las mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de
Economía y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),
donde participaron los institutos de salud, organismos internacionales, centros de
enseñanza superior, colegios de profesionales, sociedad civil y el sector industrial.

El resultado de las mesas de trabajo fue el proyecto de norma que estuvo en consulta
pública del 11 de octubre al 10 de diciembre del 2019, y en el que se recibieron 5 mil 200
comentarios, siendo la norma que más comentarios ha recibido en la historia.

El proceso concluyó con la publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-


2010 (NOM-051) sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados,
el 27 de marzo del 2020, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2020 y que puede
consultarse aquí: https://bit.ly/3eKqnFB

¿En qué consiste la NOM-051?: El objetivo de esta norma es brindar al consumidor final la
información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos críticos e
ingredientes que representan un riesgo para la salud en los productos preenvasados. Esto,
por medio de un etiquetado claro, veraz y fácil de entender. Este etiquetado es aplicado a
productos de producción nacional o extranjera que se comercialicen en México.

¿Cómo es el nuevo etiquetado?


Consta de cinco sellos cuando un producto tenga exceso de calorías, sodio, grasas trans,
azúcares y grasas saturadas. La cantidad de estos nutrimentos en los productos se limita
con base en el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
cuando excedan la cantidad de azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio y calorías.
Estos criterios nutrimentales se implementaron de forma gradual mediante tres fases
y dos leyendas precautorias, la primera para productos que contengan edulcorantes y la
segunda para aquellos con cafeína, para prevenir que niñas y niños los consuman.

Sugerencias de actividades de reforzamiento:

Las siguientes son actividades para generar una mayor comprensión del
tema, se recomienda que en su elaboración se obtenga un material que
Actividad de genere una evidencia de su realización y que incluyan en ella el
reforzamiento: logotipo de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible núm. 4 -
Educación de Calidad; y el núm. 12 - Producción y consumo
responsable; disponible para descarga en https://bit.ly/logos_ODS

• En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor


se describe qué acciones se deben realizar para hacer valer
nuestros derechos; al respecto, realiza un video de un minuto

5
Programa Escuelas Resilientes Cobach
2022 – 2023 B
de duración mencionando la importancia de los derechos del
consumidor.

• Elabora un folleto ilustrado sobre los pasos a seguir para realizar


una queja en la PROFECO.

• Redacta y diseña una propuesta de cartel para promover el


nuevo etiquetado que promueve la Secretaría de Salud;

• y un cartel, ilustrado, que contenga los siete derechos del


consumidor.

• La inflación en México alcanzó su nivel más alto desde hace dos


décadas, debido a factores como la guerra entre Rusia y Ucrania
y la escasez derivada de situaciones climatológicas. Esto
repercutió en que la adquisición de los productos de la canasta
básica sea más difícil.

• Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares


¿Sabías qué? (ENIGH), los mexicanos destinan la mayor parte de sus
ingresos (34.1 %) en alimentación, bebidas y tabaco; seguido
por el transporte y comunicación al que destinan un 18.8 %;
mientras que en educación y esparcimiento un 14 %. Sin
embargo, el destino de los gastos podría variar en algunos
casos, según el nivel socioeconómico de cada hogar.

Ficha técnica elaborada por:


Créditos: López González Cecilia
Adscrita a la Dirección de Vinculación del COBACH.
Referencias bibliográficas digitales

6
Programa Escuelas Resilientes Cobach
2022 – 2023 B

• CNDH México, (2022). Día Mundial del Consumidor. México.


Publicación revisada el 28 de noviembre de 2022 en:
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-los-derechos-del-consumidor

• Secretaría de Economía, (2012). Siete derechos básicos del consumidor. México.


Publicación revisada el 28 de noviembre de 2022 en:
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/buen-
consumidor/protegete/siete-derechos-basicos-del-consumidor

• El Poder del Consumidor, A.C., (2020). Todo lo que debes saber sobre el nuevo
etiquetado de advertencia. México. Publicación revisada el 28 de noviembre de
2022 en: https://elpoderdelconsumidor.org/2020/05/todo-lo-que-debes-saber-
sobre-el-nuevo-etiquetado-de-advertencia/

• El Poder del Consumidor, A.C., (2021). Los Derechos del Consumidor. México.
Publicación revisada el 28 de noviembre de 2022 en:
https://elpoderdelconsumidor.org/los-derechos-del-consumidor/

• ¿Cuáles son los derechos del consumidor? 6 derechos básicos importantes que
debes de conocer, (2020). México. Video revisado el 28 de noviembre de 2022 en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ws8y8cgXo6k

• Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual. ¡Ya lo sabes!: Derechos del consumidor, (2022). Perú. Video revisado
el 28 de noviembre de 2022 en: https://www.youtube.com/watch?v=JCE1JIBRNlw

También podría gustarte