Actividad #5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

Actividad No 5

Análisis comparativo entre modelos de diagnóstico

Presentado por

Sandra Milena Naranjo Chaparro ID 722163


Heidi Gineth Rodríguez Enríquez ID 723317
Andrés Felipe Suarez González ID 811449
Brayan Samir Murcia Guerrero ID 722206

Docente
Armando Melo Calderon
Gerencia estratégica
NRC: 40 – 1779

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Empresas UVD

Bogotá, Colombia

2022
Introducción

Mediante el cuadro comparativo realizado determinaremos la importancia de cada uno de


los tipos de diagnósticos, esto con el fin de identificar como los cambios realizados en el
entorno empresarial han provocado la urgente necesidad de que las empresas sean más
eficientes, eficaces y capaces de brindar producciones o servicios de mayor calidad. La
dinámica empresarial ha dificultado la organización en el trabajo para dedicarle tiempo a
otras variables económicas. Por lo que se hace necesario buscar una solución en la que se
ahorren los recursos.
El modelo de diagnóstico es una recopilación analítica de la trayectoria pasada y de la
situación actual de la empresa, así como de sus potencialidades perspectivas, respecto al
cumplimiento de su misión, de sus objetivos, del estado de sus recursos y de su
funcionamiento técnico y organizativo.
Cuadro comparativo

Tipos de diagnósticos Definición Establezca las categoría


estratégicos empresariales
Diagnóstico Operativo Es una investigación que tiene como objetivos, La realización de este diagnós
por una parte, conocer la realidad en que nos permitirá:
proponemos insertar y, por el otro, ayudarnos a  Insertarnos en el medi
lograr un primer nivel de inserción a partir del  Determinar las princip
conocimiento de los distintos actores. Este acción a seguir.
diagnóstico se basa en un primer estudio  Especificar la infraestr
contextual, de alcance macro, que, sin pretender recursos necesarios.
ser una investigación profunda de la realidad,  Fundamentar los proy
permite lograr una apreciación general de las necesiten un financiam
situaciones problema, identificando necesidades, específico.
demandas, expectativas y limitaciones  Contar con un punto d
contextuales.

Diagnóstico Organizacional Es el proceso por el cual mediante el uso de  Permite seleccionar la


métodos y técnicas de investigación intervención más conv
organizacional se analizan y evalúan las utilizar para resolver e
organizaciones con propósitos de investigación o problemas detectados
de intervención. efectividad.
 Sirve de guía tanto a c
organizacionales como
 Los directivos de las o
pueden mejorar su ges
un diagnóstico fundad
necesidad de acudir a

Diagnóstico Situacional Determina la adecuada combinación de recursos  Plantea soluciones q


para afrontar la solución de un problema o mejorar el desarrollo
necesidad obteniendo el máximo beneficio al de comercialización
menor costo y riesgo posible. Define la dirección incrementar sus ingr
correcta que debe tomar la organización y el
consecuentemente su
conjunto de modificaciones que se deben realizar
al interior de ésta para alcanzar una posición
exitosa dentro del mercado.

Diagnóstico de Proceso Permite hacer una revisión de las actividades que Los atributos que evalúan e
actualmente se realizan, agrupándolas de la del proceso productivo son:
siguiente manera: a) Actividades que actualmente  Eficiencia: Productiv
se realizan y se deben seguir realizando. b) tiempos de reparació
Actividades que actualmente se realizan y no se  Efectividad: Producc
deben seguir realizando. pedidos surtidos.

Diagnóstico Estratégico Es el medio que permite establecer una  A través del diagnós
determinada situación en una empresa en cuanto a estratégico, la empre
sus aspectos del entorno,
direccionamiento estratégico, financiero, clientes, detectar cuáles son s
procesos externos e internos, gestión humana y oportunidades y ame
financiera, como base para la planeación.  Análisis del entorno
los factores clave de
factores estratégicos
 Análisis interno: det
recursos y capacidad
la empresa.
Sugieran un modelo de diagnóstico estratégico aplicable a la empresa objeto de
estudio.

Diagnóstico Estratégico: Este diagnóstico pretende plasmar el análisis realizado dentro de


la empresa seguros Suramericana S.A respecto a su propuesta actual de valor y como debe
de afrontar los retos futuros si pretende mantenerse dentro del mercado de los servicios de
salud.
Es así como en un principio se deberá estudiar los factores internos que afectan tanto
positiva como negativamente a la compañía y con base en la experiencia y las tendencias
del mercado se identificará hacia donde debe encaminar sus esfuerzos la compañía para
seguir participando activamente dentro del mercado tecnológico colombiano e incursionar
dentro del mercado latinoamericano.
Así mismo, se debe realizar un estudio de las fuerzas externas que afectan al departamento
de SURA, incluyendo su competencia principal. Mediante dicho estudio se identificará la
posición actual de la compañía y se propusieron una serie de estrategias para alcanzar los
objetivos planteados a mediano y largo plazo.
Con base a este diagnóstico propuesto se identificarán cuáles son los retos que debe de
afrontar SURA en el mediano y largo plazo y cuales estrategias debería desarrollar para
lograr sus objetivos estratégicos.
Es primordial la creación de un plan estratégico que permita afrontar los nuevos retos del
mercado. Estos retos se presentan debido a que la dinámica del sector está cambiando. Lo
anterior implica tener, en muchos casos, unos sobrecostos que hoy por hoy los clientes no
están dispuestos a asumir.

Bibliografía
 Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y
aplicaciones (2.a ed.). México, D. F.: McGraw Hill.
 Coleman, T., Sorensen, P. ; Yaeger, T. (2014). Elements of a continuous cultural
transformation initiative. Sciences de Gestion, 105, 23-35.
 http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-ciencias-agropecuarias/extension-rural/
actividades-y-materiales/actividades-y-materiales-2010/diagnostico-inicial

También podría gustarte