Dafo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DAFO PERSONAL

ALIXSON JOHANA AMAYA SEPULVEDA


APRENDIZ

EDITH GOMEZ
INSTRUCTORA

INSTITUCION SERVICIO NACIONAL DEL SENA


REGIONAL DE CUNDINAMARCA
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL CDA
TECNOLOGO GESTION CONTABLE Y FINANCIERA
FICHA: 2069647
CHIA 28 DE JULIO 2021
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Establecer el posicionamiento de la organización para la determinación del plan de acción.

Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTIÓN CONYTABLE Y FINANCIERA


Código del Programa de Formación: 123102
Nombre del Proyecto: Implementacion de procesos contables, financieros y tributarios para una empresa didactica
simulada
Fase del Proyecto: Elaboracion
Actividad de Proyecto: Consolidar la información de Gestión contable y financiera, teniendo en cuenta el plan
de acción de la organización y la competencia
Competencia: ESTABLECER EL POSICIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA
DETERMINACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Establecer el posicionamiento de la organización para la determinación del plan de acción.

Duración de la Guía 48 horas

2. PRESENTACIÓN

El análisis del entorno empresarial resulta ser un procedimiento de vital importancia para aquellas organizaciones que
desean ejecutar proyectos empresariales de cualquier tipo, dado que el grado de conocimiento que se tenga sobre los
factores tanto externos como internos que afectan a la organización, determinará en gran medida la viabilidad y las
probabilidades de éxito de cualquier acción que se desee implementar.

Los cambios externos, las fluctuaciones económicas, la evolución del mercado, entre otros factores, influyen de manera
directa o indirecta sobre la eficiencia o deficiencia del desempeño empresarial, por lo tanto se hace necesario adoptar un
pensamiento integral que permita organizar a las empresas, mediante el ejercicio de una planificación estratégica
que haga posible la coordinación de los diferentes eslabones de la organización en torno a la consecución de unos
objetivos o propósitos de interés común

Mediante la realización de las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, usted tendrá la oportunidad de
desarrollar una visión integral del entorno empresarial, de manera que pueda elaborar diagnósticos organizacionales
acertados que contribuyan a que las Mipymes alcancen un mayor grado de competitividad y logren los objetivos
propuestos. Dada esta premisa y el contexto de la presente guía, al finalizar esta etapa, usted estará en capacidad de
realizar análisis detallados de las organizaciones interpretando el impacto del macro y micro entorno en las diferentes
situaciones que acontecen diariamente en las Mipymes. De esta manera, usted podrá orientar a los empresarios frente a
alternativas de solución para las distintas problemáticas (amenazas) encontradas y respecto a las acciones de mejora
para el aprovechamiento de las oportunidades detectadas. ¡Bienvenido
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial Descripción:

A.A.1: INTERPRETAR LA SITUACIÓN INICIAL DE LA EMPRESA A TRAVÉS DEL


CONOCIMIENTO DEL MACRO Y MICRO ENTORNO

Estimado aprendiz,

En el mundo actual, las organizaciones se enfrentan constantemente a retos de diversa índole, generados comúnmente
por la influencia considerable que ejercen múltiples factores internos y externos, los cuales afectan significativamente su
desempeño y desarrollo.
La mejor estrategia que se puede adoptar para enfrentar tales retos de manera eficaz y provechosa es conocer la
situación actual del entorno y las condiciones que enmarcan la operatividad y el funcionamiento de una organización,
todo esto con el fin de poder identificar sus limitaciones y fortalezas para lograr aportar una visión integral de la misma
que permita tomar decisiones acertadas respecto a los planes de acción y mejoras a ejecutar. Para esto, se hace
necesario realizar un proceso minucioso de observación del entorno que permita aportar un panorama real del contexto
actual en el que se desenvuelve la organización.

Material de Preguntas de orientación para la


referencia reflexión
1. ¿Por qué considera usted que es importante
realizar un diagnóstico organizacional?
La importancia La importancia del diagnostico en las organizaciones.El Diagnóstico es una
del diagnóstico actividad que involucra a un grupo de personas de una empresa o institución
interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas o conflictivas,
sometiéndose a un auto-análisis que debe conducir a un plan de acciónconcreto
que permita solucionar la situación problemática.
El objetivo principal del Diagnóstico radica en cuantificar el estado de madurez
actual de la organización con los estándares nacionales o internacionales que
debería manejar la empresa, identificando de una manera rápida, precisa y
concisa las áreas potenciales de desarrollo en ella.
2. ¿Cómo ayuda la elaboración de un diagnóstico organizacional a mejorar el
desempeño de una
organización?
Un diagnóstico organizacional es una herramienta esencial que permite llevar a
cabo un análisis objetivo de la situación actual de cualquier organización,
contribuyendo a que sus dirigentes puedan dar solución a los inconvenientes
identificados durante el proceso de manera anticipada y les sea posible
responder de manera oportuna y eficiente a las exigencias del entorno.
Realizar un diagnóstico en todas las áreas estratégicas de la organización a
través del desarrollo de un proceso analítico, permite conocer su situación real,
identificar de manera precisa y concisa las áreas potenciales de desarrollo en
ella, y evidenciar tanto inconvenientes como oportunidades de mejora
enfocadas a incrementar el nivel de eficiencia y optimizar el desempeño de los
procesos.
3. ¿Cuáles serían los riesgos que podría correr una organización que no se
somete a un diagnóstico
oportuno y adecuado?
Las empresas pueden afrontar riesgos provenientes de diferentes ámbitos de su
actuación, tanto del entorno como de sus operaciones; pero también se corren
riesgos en la toma de decisiones: la esencia de ‘hacer negocios’ es,
precisamente, correr riesgos, en otras palabras,
el riesgo es una elección propia, más que una imposición o un obstáculo
indeseable”.7.
El avance en la identificación de riesgos con fines de control ha sido impulsado
por varias razones, entre ellas, la creciente normatividad
expedida en diferentes campos, como los de la salud ocupacional y la pública, la
seguridad industrial, las finanzas, etc. La conciencia creada
hacia la responsabilidad del control de los riesgos que afectan a clientes,
comunidades y medio ambiente, como el derrame de sustancias tóxicas en ríos y
mares, el deterioro ambiental, las explosiones de productos tóxicos, la
afectación de la salud por el uso de medicamentos o materiales defectuosos en
intervenciones quirúrgicas, las catástrofes naturales, el incremento y revelación
de fraudes corporativos, el desacierto en decisiones de administración de
grandes capitales comunitarios en mercados
de valores, el aumento de costos para resarcir víctimas de riesgos provenientes
de empresas o entidades públicas, el cuestionamiento ético y de responsabilidad
social sobre el manejo de riesgos y su impacto en
el futuro de la humanidad, han puesto en alerta a administradores, legisladores,
científicos y comunidad en general sobre la importancia de identificar y
administrar de forma efectiva los riesgos que pueden afectar la sociedad.
4. ¿Qué elementos considera usted que se deben tener en cuenta al
momento de elaborar un
diagnóstico organizacional?

1. Generación de información, la cual abarca a su vez tres aspectos:


La forma en que se recolecta la información, las herramientas y los procesos
utilizados.
La metodología utilizada para recopilar la información, la cual sigue dos
corrientes, los métodos usados para obtener información desde el cliente
(entrevistas, cuestionarios) y los usados para obtenerla desde el consultor
(observación).
La frecuencia con que se recolecta la información, la cual depende de la
estabilidad del sistema.
2. Organización de la información, en donde es necesario considerar tres
aspectos claves:
El diseño de procedimientos para el proceso de la información.
El almacenamiento apropiado de los datos.
El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar.
3. Análisis e interpretación de la información, que consiste en separar los
elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de
responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigación.

a. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje:
Estimado aprendiz,
A continuación, se presenta un vídeo donde se abordan algunos de los aspectos
que todo empresario debe contemplar para lograr el posicionamiento y éxito de
una organización. Algunos de estos aspectos corresponden a elementos o factores
que influyen en el correcto funcionamiento y desarrollo de una empresa o
negocio (p. ej. la competencia, los clientes, los colaboradores, etc.).

De acuerdo con la información presentada, elabore una lista de los factores externos e
internos que usted considere afectan de manera significativa las actividades de una
organización.
Incluya en la lista una breve descripción explicando en qué consiste cada elemento.
Tómela siguiente tabla como referencia para desarrollar la actividad.
Factores Externos Factores Internos
Elemento Descripción Elemento Descripción
PROVEEDOR Son los que suministran los PROPIETARIOS Es el grupo de personas que han
ES materiales o servicios a una empresa. invertido en la empresa y tienen los
Relacionarse con los proveedores es derechos de propiedad sobre la
una importante tarea gerencial. organización. Tienen el derecho de
cambiar las políticas de la empresa
Una buena relación entre la empresa en cualquier momento.
y los proveedores es trascendental
para poder mantener un buen
seguimiento sobre la calidad y costo
de los materiales adquiridos.
DIMENSION stos factores económicos siempre JUNTA Es el órgano de gobierno de la
ECONOMICA afectan la demanda de productos. DIRECTIVA empresa elegido por los
Durante la inflación, la compañía accionistas, asignándosele la
tiene que pagar más por sus recursos responsabilidad de supervisar a los
y debe cubrir costos más altos, gerentes principales de una
aumentando los precios de los empresa, tal como el gerente
productos. general.

Cuando las tasas de interés son altas,


los clientes están menos dispuestos a
pedir dinero prestado y la empresa
misma debe pagar más cuando pide
prestado.
COMPETENCI Las políticas de una empresa con COMUNICACI Las organizaciones exitosas
A frecuencia están influenciadas por ON prosperan usando prácticas de
los competidores. Las empresas comunicación efectiva, donde los
siempre intentan mantenerse en el equipos de trabajo y sus líderes se
mercado competitivo e ir más lejos comunican libremente y, con
que sus competidores. En la frecuencia, para mejorar los
economía mundial actual, la resultados.
competencia y los competidores han
aumentado enormemente en todos Las organizaciones con
los aspectos. deficiencias comunicacionales a
menudo tienen estructuras rígidas
El efecto positivo de esto es que los de liderazgo que destruyen la
clientes siempre tienen opciones y la confianza.
calidad general de los productos
aumenta.

La competencia puede hacer quebrar


a una empresa: solo basta observar
cuántas librerías se cayeron y
cerraron compitiendo con Amazon.
CLIENTES La satisfacción del cliente es el ESTRUCTURA En algún momento, la mayoría de
principal objetivo de toda empresa. ORGANIZACIO las organizaciones tenían
El cliente es quien paga el dinero por NAL estructuras altamente jerárquicas,
los productos o servicios de una con muchos niveles gerenciales que
organización. Son quienes otorgan definían a la organización de arriba
los beneficios que las empresas están a abajo.
buscando.
Más recientemente se ha entendido
Los gerentes deben prestar mucha que las organizaciones con
atención a los clientes, porque la estructuras planas (con pocos
compra que ellos hagan es lo que niveles jerárquicos) superan a las
mantiene viva y sólida a una que poseen estructuras altamente
empresa. jerárquicas.
DIMENSION Se refiere a los métodos disponibles APRENDIZAJE El aprendizaje es una de las
TECNOLOGIC para convertir los recursos en actividades humanas más
A productos o servicios. Los gerentes fundamentales e influye, directa o
deben tener cuidado con la indirectamente, en el éxito de toda
dimensión tecnológica; la decisión empresa.
de inversión debe ser precisa en las
nuevas tecnologías y deben Las organizaciones más exitosas de
adaptarse a estas. la actualidad, como Google, Apple
y Amazon, son esencialmente
organizaciones de aprendizaje.
DIMENSION Son las costumbres, valores y PERSONAL Los empleados y también los
SOCIOCULTU características demográficas de la sindicatos a los que se unen son
RAL sociedad en la que opera la empresa. muy importantes. Si se gestionan
Debe ser bien estudiada por un correctamente, pueden cambiar
gerente. positivamente la política de la
organización. Sin embargo, la mala
gestión del personal podría
conducir a una situación
catastrófica para la empresa.

El personal debe ser bueno


haciendo su trabajo. Los gerentes
deben ser buenos manejando a su
personal subalterno. Sin embargo,
aunque todos sean capaces y
talentosos, las políticas internas y
los conflictos pueden arruinar a una
buena empresa.
DIMESION Se refiere a las leyes comerciales, la RECURSOS DE El dinero es vital para que toda
POLITICA- relación entre el gobierno y las CAPITAL empresa lleve a cabo su plan.
LEGAL empresas y la situación político-legal Ninguna compañía puede
general de un país. Las leyes sobrevivir sin tener recursos de
comerciales establecen las capital. Luego que una empresa
obligaciones y los deberes de una tiene suficiente presupuesto, puede
empresa. ejecutar fácilmente sus proyectos y
crecer.
DIMENSION Se refiere al grado en el que una CULRTURA Es el comportamiento colectivo de
INTERNACIO empresa está involucrada o afectada ORGANIZACIO los miembros de una organización
NAL por los negocios en otros países. NAL y los valores, visiones, creencias,
actitudes, prioridades y hábitos en
los que se basan sus acciones.

Material 1 La importancia del diagnostico


de 2. Dafo personal
apoy 3. Entorno empresarial
o 4. Plantillas
5. Informe entorno empresarial
Elabore un documento en formato PDF con la lista de los elementos y su descripción, y
envíela a su tutor por medio del enlace de carga de evidencias disponible en la carpeta
correspondiente a la primera Actividad de Aprendizaje.

Detalles de la actividad
Materi
Nombre de Product Método
al de
la o de
consul
evidencia entregab envio
ta
le

Entorno
Dafo empresar
Carpeta
Daf personal
de
ial
o Y La
evidenci
empresari importancia
as de un
al diagnostico

A.A.2: DEFINICION DEL ENTORNO EMPRESARIAL

Descripción:
Para esta actividad, lo invitamos a ver el enlace sugerido y a participar
en el foro de discusión “¿Qué es el entorno empresarial? Respondiendo
las preguntas de orientación para la reflexión planteada

GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD: ANÁLISIS DAF PERSONAL

DOFA PERSONAL
Material de referencia Preguntas de orientación para la reflexión
DEBILIADES 1. ¿Cómo definiría usted qué es el entornoFORTALEZAS
de la
empresa?  Independiente
Material de indecisa
Soy muy apoyo  Responsable
2. ¿Qué factores considera usted que se deben tener en
 Distraída  Sociable
cuenta para analizar el macro entorno de una
 Impuntual
https://www.gestion.org/claves  Claridad de mis objetivos
organización?
 Perfeccionista
- convertir-webinar-exito/  Disciplinada
3. ¿Qué elementos considera usted que se deben tener en
 Hablo mucho  Buena deportista
cuenta para analizar el micro entorno de una
 No me rindo fácilmente
organización?
4. ¿Cómo ayuda conocer el entorno de la organización
AMENAZAS OPORTUNIDADES
a elaborar un diagnóstico más acertado? Explique.

 Alta competitividad  Apoyo de mi familia


 Recursos económicos  Estudiar en la universidad
 Experiencia en el ámbito profesional  Emprender

Con el fin de desarrollar adecuadamente esta actividad, usted deberá buscar el foro correspondiente en el espacio
disponible en el menú del aula virtual. La participación e intervención en este foro es fundamental para la comprensión
de la guía de aprendizaje en general.
No olvide consultar previamente la rúbrica de evaluación que encontrará como documento adjunto en el foro
mencionado

Nombre de la Producto Método de Material de


evidencia entregable envío consulta
Particiapación en Foro ubicado
Definición deentorno en el espacio Laempresa y
empresarial foro de discusión
respondiendo las de foros su entorno.
preguntas de temáticos del
orientación aula virtual
planteadas

Detalles de la actividad:

8
ACTIVIDAD: ANÁLISIS DAF PERSONAL

9
DOFA EMPRESARIAL
POSTOBON
ACTIVIDAD: ANÁLISIS DAF PERSONAL
DEBILIADES FORTALEZAS
 Postobón es una de las marcas más
 Altos costos de innovación para reconocidas de Colombia.
mantener la competitividad frente a los  Gran respaldo financiero y gerencial del
rivales directos. grupo dueño de la marca (Ardila Lule).
 Algunos de sus productos son  Alta capacidad de inversión en nuevas
seleccionados dañinos o perjudiciales tecnologías e investigación.
para la salud, por sus contenidos.  Amplio portafolio de productos que
 Capacidad de exportación baja, debido ofrece en el mercado de bebidas
a la alta competencia y (Colombiana, Hipinto, Lux, Freskola,
posicionamiento internacional. jugos Hit, Tutti Frutti, agua Cristal, agua
 Algunos productos no son accesibles Oasis, energizante Peak, hidratante
económicamente para ciertos sectores Squash, el té Mr. Tea y sus diferentes
poblacionales del país. franquicias) .
 Escasa diferenciación en su portafolio  La marca Postobón es un icono en la
de bebidas no alcohólicas. mente de los colombianos, en cuestiones
 Costos de producción en cierta medida de desarrollo social, empresarial y nivel
elevados, debido a la alta tecnología de de identificación patria con sus
la industria de las bebidas. productos.
 Falta de información a los clientes  Gran capacidad de inversión en
sobre innovaciones en calidad, publicidad y marketing siendo una de las
beneficios, diferencias frente a otros líderes en este tema a nivel nacional.
productos.  Precios y productos altamente
 Falta de fidelidad de los clientes, fácil competitivos frente a los rivales del
cambio debido a la alta oferta de mercado de bebidas no alcohólicas.
productos sustitutos.  Facilidad de alcance o acceso del
 Servicio de atención al cliente de portafolio de productos en la población a
calidad media. nivel nacional.
 Variaciones constantes de los precios  Grandes aportes a nivel social, en el
del portafolio de productos, productos desarrollo del deporte colombiano en
bebidas gaseosas, que hacen que el distintas disciplinas, donde genera una
consumidor disminuya su demanda. relación cercana y seguridad con el
 Promociones e incentivos al consumo o consumidor.
demanda de la marca Postobón o sus  Patrocinador de diferentes eventos a
franquicias repetitivas y poco nivel nacional e internacional, además de
llamativas. ser el patrocinador de la liga de futbol
 Facilidad de imitación de sus productos colombiana.
por los competidores.  Ampliación capacidad de reinversión de
 Incrementos en los cargos tributarios, utilidades en capacitación de personal,
generando mayores costos de mejoramiento de plantas y líneas de
producción y distribución. distribución.
 Algunos productos son poco  Certificaciones de alta calidad de sus
reconocidos para ciertos sectores productos (ISO 9000).
poblacionales.  Cuenta con una gran flota de vehículos,
con la capacidad de abastecer a diario
los diferentes puntos de distribución a
nivel nacional.
 Alta infraestructura de plantas
productoras de bebidas no alcohólicas,
contando con más de 25 plantas
ubicadas estratégicamente a nivel
nacional. 1
 Alianzas con entes deportivos y 0
publicitarios.
 Poseen toda la línea de producción,
contando con plantas embotelladoras y

También podría gustarte