Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Realizado por
Natalia Agüero Alfaro
Profesor Asesor
Jorge Lao Largaespada M.B.A
En primera instancia dedico este trabajo de graduación a Dios quién me ha guiado, dado
fortaleza, sabiduría y salud en todo momento, quien me ha acompañado durante mi
carrera y me dio ánimos en los momentos difíciles.
Así mismo lo dedico a mis padres y hermanos, quienes me apoyaron en toda mi carrera y a
quienes quiero mucho.
Igualmente quiero dedicarlo a mi novio y amigos (a) quienes me han escuchado y han
compartido grandes momentos de mi vida en esta etapa de estudio.
II
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer al personal en general del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede San
Carlos, por haberme dado las bases, apoyo y los conocimientos requeridos para llevar a
cabo mi carrera.
Así mismo quiero agradecer al Señor Manuel Hidalgo Murillo, por haberme dado la
oportunidad de realizar la práctica en su empresa y por el trato y la confianza brindada de
parte de todo el personal durante estos meses.
También agradezco a Jorge Lao Largaespaldo, quien fue mi profesor tutor durante este
periodo de práctica, quien me guió y brindó su ayuda para realizar el estudio.
III
RESUMEN
Este estudio reúne información sobre el perfil de los clientes de esta empresa,
satisfacción del cliente, opinión del precio establecido por el recorrido turístico,
nuevas actividades a implementar, medios utilizados por los clientes para buscar
destinos turísticos y medios publicitarios para la empresa.
IV
ABTRAC
This study is an elaborate market research for a travel service company, which
aims to identify current customer perception of the company Excursiones Fortuna
SA and advertising options to diversify publicity by identifying virtual advertising
agencies, to October 2012.
This survey collects information of the profile of the company's clients, customer
satisfaction, opinion about the price set by the tour, ideas of new activities to
implement, advertising media used by customers to search for destinations and
media used by the company.
It was determined that the company has customers mainly from foreign countries,
they are women, single, the price set is considered normal accessible, hanging
bridges and superman are the two activities that would be implemented in this
place, the web is the most popular place to find destinations and the
recommendation for Excursiones Fortuna S.A is to register by travel agents as
Travelocity, Armotours, Rain Forest Tours.com, Aventuras Tierra Verde S.A,
Grupo Safari, Miki Travel Agency, Camino Travel, Horizontes Tours, Nature
Scape, Samara Tours, y Costa Rica Sun Tours.
V
TABLA DE CONTENIDOS
VI
2.2.4. Tipos de investigación de mercados ................................................................... - 28 -
2.2.5. Planeación del estudio ........................................................................................... - 29 -
2.2.6. Elaboración y realización del estudio .................................................................. - 31 -
2.2.7. Fuentes de información ......................................................................................... - 31 -
2.2.8. Muestreo……………………………………………………………………………………………………………..- 32 -
2.2.9. Procedimiento muestral ......................................................................................... - 33 -
2.2.10.Determinación del tamaño de la muestra ........................................................... - 37 -
2.2.11.Métodos de recolección de información ............................................................. - 37 -
2.2.12.Selección del tipo de cuestionario ....................................................................... - 39 -
2.2.13.Elaboración del cuestionario ................................................................................ - 40 -
2.2.14.Codificación ............................................................................................................. - 42 -
2.2.15.Tabulación ............................................................................................................... - 42 -
2.3. Información de turismo .............................................................................................. - 42 -
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA .............................................................................................. - 49 -
3.1.Tipo de investigación ................................................................................................... - 49 -
3.2.Elementos de la investigación ................................................................................... - 53 -
3.3.Cálculo de la muestra.................................................................................................. - 54 -
3.4.Diseño del cuestionario ............................................................................................... - 55 -
3.5.Aplicación de la entrevista .......................................................................................... - 55 -
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ..................................................... - 58 -
4.1.Perfil del cliente de Excursiones Fortuna S.A. ............................................................ - 58 -
4.2.Satisfacción de los clientes de Excursiones Fortuna S.A. ........................................ - 69 -
4.3.Percepción del cliente con respecto al precio establecido por Excursiones Fortuna
S.A…………. ........................................................................................................................... - 77 -
4.5.Nuevas actividades demandadas por los clientes de Excursiones Fortuna S.A y
opiniones de las existentes. .................................................................................................. - 78 -
4.6.Medios de publicitarios .................................................................................................... - 81 -
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... - 88 -
Conclusiones ........................................................................................................................... - 88 -
Recomendaciones .................................................................................................................. - 91 -
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ - 96 -
CAPÍTULO VII. APÉNDICES.................................................................................................... - 99 -
VII
Apéndice I: Entrevista en Inglés........................................................................................... - 99 -
Apéndice II: Entrevista en Español .................................................................................... - 104 -
CAPÍTULO VIII. ANEXOS ....................................................................................................... - 105 -
1. Agencias y hoteles afiliadas a Excursiones Fortuna S.A. ...................................... - 105 -
VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
IX
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
X
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La Fortuna es una zona de gran atracción para el turismo (Volcán Arenal) tanto
nacional como internacional, sin embargo el tema del mercadeo no se puede dejar
de lado, es necesario saber cómo se encuentra el cliente en el lugar turístico que
visita y qué percepción se lleva de éste, con el fin de mantener una relación donde
el cliente esté satisfecho y la empresa obtenga ganancias.
Esta empresa a pesar de sus años en el mercado del turismo, en lo que se refiere
al tema de mercadeo se ha venido realizando de forma empírica, es por ello que
nace la necesidad de realizar una investigación de mercados, que logre identificar
la percepción de clientes actuales de la empresa Excursiones Fortuna S.A. y al
mismo tiempo dar a conocer opciones de publicidad.
La estructura del estudio está compuesta por ocho capítulos, el capítulo I, contiene
generalidades de la empresa, antecedentes, servicios que ofrece, misión, visión,
estructura organizativa y generalidades de la investigación como lo es la
justificación y planeamiento del problema, objetivos y alcances.
-1-
INTRODUCCIÓN
-2-
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
CAPITULO INTRODUCTORIO
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
1.1.4. Ubicación
Se encuentra ubicada 3.5 km oeste de la iglesia católica de La Fortuna de San
Carlos en las faldas del Volcán Arenal.
1.1.5. Logotipo
-4-
CAPITULO INTRODUCTORIO
1.1.6. Antecedentes
Hace aproximadamente seis años, Manuel Hidalgo Murillo recibió como herencia
de su padre, un bosque de veinte hectáreas de terreno, que contenía tres
nacientes. El señor Hidalgo, buscó lo manera de poner a producir esta herencia,
tenía como propósito construir algún tipo de negocio que siguiera conservando el
bosque y sus nacientes, a su vez que no causara muchos daños al medio
ambiente.
Con el paso de los días, hablando con un amigo de Guanacaste surge la idea de
la creación de una empresa de servicios turísticos, la cual cumplía con las
expectativas que él tenía, cuidar el ambiente y generar ingresos con la herencia.
Fue para el 05 de abril del 2007 que nace Excursiones Fortuna S.A. Con el paso
del tiempo se decidió comprar otros terrenos, lo cual hace que en la actualidad
este lugar cuente con cincuenta y tres hectáreas de bosque.
Los recorridos inician con una breve explicación de lo que se va a realizar durante
el desarrollo de la actividad, así mismo algunas indicaciones que se deben seguir
para prevenir algún tipo de accidente.
-5-
CAPITULO INTRODUCTORIO
-6-
CAPITULO INTRODUCTORIO
1.1.8. Misión
“Ser una empresa competitiva y sostenible, que se distinga por la seguridad de
sus operaciones, el profesionalismo de su personal, la calidad de servicio al cliente
y la conservación de sus recursos naturales, que tenga como objetivo principal la
satisfacción de nuestros clientes.”
1.1.9. Visión
“Ser líderes en el desarrollo de proyectos eco-turísticos, creando cada día nuevos
servicios para satisfacer las expectativas y necesidades de nuestros clientes, con
un recurso humano cada día más profesional, sin perder nuestra filosofía de
atención personalizada”.
1.1.11. Organigrama
A continuación se presenta el organigrama de la empresa Excursiones Fortuna
S.A, este fue elaborado mediante conversaciones con el presidente y la persona
encargada de reservas y ventas de la empresa.
-7-
CAPITULO INTRODUCTORIO
Organigrama Estructural
Excursiones Fortuna S.A.
-8-
CAPITULO INTRODUCTORIO
• Cuenta con otro sitio web que es el facebook, en este se encuentran fotos y
videos del servicio turístico ofrecido, así mismo se encuentran comentarios
y opiniones en general que expresan los distintos visitantes.
-9-
CAPITULO INTRODUCTORIO
Excursiones Fortuna S.A. es una empresa que ingresó al mercado del turismo
hace aproximadamente cinco años. Con el transcurso de estos años ha logrado
mantenerse en el mercado y ser rentable, no obstante en lo que se refiere al tema
de mercado se ha estado realizando de manera empírica, según los
conocimientos y habilidades que poseen los colaboradores y el dueño del lugar.
Por tanto, el propietario Don Manuel Hidalgo Murillo, está interesado en realizar
una investigación de mercados, dónde se logre identificar la percepción de clientes
actuales de su empresa.
- 10 -
CAPITULO INTRODUCTORIO
Con estos datos se pretende que la empresa tenga bases sólidas para tomar
decisiones en el ámbito de mercadeo y mantener o mejorar la percepción actual
de la misma.
1.3.3. Objetivos
Objetivo general
Identificar la percepción de clientes actuales de la empresa Excursiones Fortuna
S.A. y las opciones para diversificar la publicidad por medio de la identificación de
agencias virtuales de publicidad, a octubre del 2012.
Objetivos específicos
- 11 -
CAPITULO INTRODUCTORIO
- 12 -
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
MARCO TEORICO
Las diferentes teorías existentes son de gran importancia, ya que gracias a ellas
se pueden explicar y dar a conocer de una mejor forma los fenómenos que han
sucedido día con día y con ello poder realizar inferencias de éstas en un futuro.
2.1. Mercadotecnia
Según Kotler y Armstrong, marketing o mercadotecnia es el “proceso mediante el
cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones estrechas
con ellos, para recibir a cambio valor de los clientes.” (Kotler & Armstrong,
Marketing, 2007, pág. 4).
Así mismo Kotler y Armstrong (2007) plantean un modelo básico del proceso de
marketing, que consta de cinco sencillos pasos o procesos, con los primeros
cuatro pasos se pretende crear valor para el cliente y establecer relaciones firmes
con éste, estos son:
-Entender el mercado, las necesidades y los deseos del cliente.
-Diseñar una estrategia de marketing orientada a las necesidades y los deseos del
cliente.
-Elaborar un programa de marketing que entregue valor superior.
-Establecer relaciones redituables y lograr la satisfacción del cliente.
-Finalmente con el último paso, el cual es captar valor de los clientes y obtener
utilidades y calidad para el cliente, se pretende que las compañías obtengan a
cambio el valor de los clientes.
- 14 -
MARCO TEORICO
Necesidad
Es el “estado de carencia percibida”. (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 5)
Según Kotler y Armstrong (2007), en estas necesidades se incluyen las
necesidades físicas básicas como por ejemplo las de alimento, ropa, calor y
seguridad, las necesidades sociales que corresponden a la permanencia y el
afecto y finalmente las necesidades individuales de conocimiento y expresión
personal; como bien se observa, estas necesidades forman parte básica de la vida
de los seres humanos.
Deseo
Los deseos Kotler y Armstrong (2007) los definen como las “formas que adquieren
una necesidad humana moldeada por la cultura y por la personalidad del
individuo.” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 5).
Por lo general, los deseos están moldeados por la sociedad en la que se vive y se
describen como satisfacción de las necesidades, un ejemplo de esta seria que por
medio de la publicidad realizada por Ecoglide, se despierte en las personas el
deseo de visitar este centro turístico.
Demanda
Son los “deseos humanos respaldados por el poder de compra” (Kotler &
Armstrong, Marketing, 2007, pág. 5), esto quiere decir que las personas a partir de
los deseos y los recursos que posee, tratan de demandar productos o servicios
que sumen la mayor cantidad de satisfacción y valor buscado.
- 15 -
MARCO TEORICO
Es por ello, la importancia que la empresa logre identificar sus clientes redituables
para así crear ofertas y demás atracciones con el fin de mantener la lealtad de
éstos.
Esto quiere decir que si el producto o servicio adquirido no cumple con las
expectativas el cliente se sentirá insatisfecho, si el desempeño coincide con las
expectativas el cliente se sentirá satisfecho y si excede las expectativas el cliente
se sentirá muy satisfecho “encantado”.
Es importante que las empresas traten de hacer todo lo que puedan por mantener
a sus clientes muy satisfechos, ya que siendo así estos van a seguir realizando
compras repentinas y a su vez contándole a los demás la satisfacción y las
buenas experiencias que siente con esa empresa.
“Las empresas inteligentes buscan encantar a sus clientes prometiendo tan sólo lo
que son capaces de dar y entregando más de lo que prometieron” (Kotler &
Armstrong, Marketing, 2007, pág. 14).
Por lo general, en todas las empresas se encuentran dos tipos de clientes, estos
son: los reales (personas o unidades empresariales que comparan un producto) y
los potenciales (personas o unidades empresariales que podrían llegar a comprar
ese producto).
- 16 -
MARCO TEORICO
Así mismo, estos autores mencionan que en marketing mas allá de atraer clientes
y recibir transacciones, se debe tener como meta retenerlos y aumentar sus
negocios en la compañía, de aquí la importancia de reconocer los principales
clientes rentables.
2.1.4. Mercado
Cuando se habla de intercambio y relaciones se llega a lo que se conoce como
mercado, que es el “conjunto de todos los compradores, reales y potenciales, de
un producto o servicio” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 7).
- 17 -
MARCO TEORICO
Cuando una empresa realiza una segmentación pretende “dividir sus mercados
grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños, esto con el fin de poder
llegar a ellos de una forma más eficiente y efectiva con bienes y servicios que se
ajusten mejor a sus necesidades únicas” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007,
pág. 199).
Según Kotler y Armstrong (2007), para que los segmentos de mercados sean
útiles y eficaces, estos deben cumplir con cinco requisitos, los cuales son: (Kotler
& Armstrong, Marketing, 2007, págs. 212-213).
- Medibles: que sea posible medir el tamaño, el poder adquisitivo y los
perfiles de los segmentos.
- Accesibles: los segmentos de mercado deberían abordarse y atenderse de
manera efectiva.
- Sustanciales: los segmentos de mercados grandes o lo suficientemente
redituables, un segmento debería ser el grupo homogéneo más grande
posible que vale la pena seguir con un programa de marketing a la medida.
- Diferenciables: los segmentos son conceptualmente distinguibles y
responden de forma distinta a elementos y programas de mezcla de
marketing diferentes, o sea que un segmento se diferencie de otro ya sea
por su comportamiento de compra o actividades.
- Aplicables: es posible diseñar programas efectivos para atraer y atender a
los segmentos.
- 18 -
MARCO
ARCO TEORICO
• Clases sociales
• Estilo de vida
• Personalidad
Psicográficas
• Ocasiones, Beneficios
• Situación del usuario
• Etapas de preparación
Conductual • Actitud hacia el producto
- 19 -
MARCO TEORICO
• Producto
Según Kotler y Armstrong es la “combinación de bienes y servicios que la
compañía ofrece al mercado meta” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 53),
- 20 -
MARCO TEORICO
Un producto puede ser tangible (todo aquello que se puede tocar) por ejemplo un
carro o intangible (todo aquello que no se puede tocar, no tiene realidad física) por
ejemplo servicio de limpieza a domicilio.
Un producto o servicio posee tres niveles estos son: “nivel básico, es el beneficio
principal, que responde a la pregunta ¿qué está adquiriendo el comprador?, el
segundo corresponde al producto real, este necesita desarrollar las características
el diseño, un nivel de calidad, un nombre de marca y un envase de los productos o
servicios y como tercer nivel está el producto aumentado en cuanto al beneficio
principal y al producto real, ofreciendo servicios y beneficios adicionales al cliente”
(Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 238).
• Precio
Esta variable se refiere a la “cantidad de dinero que el consumidor debe pagar
para obtener el producto” (Mercadeo H.,Salvador, 2004, pág. 234), ésta incluye
precio de lista, descuentos, facilidades, plazas de pago y términos para créditos.
Es importante mencionar que se debe procurar que exista una relación entre el
precio y la calidad de lo percibido, esto con el propósito de satisfacer las
expectativas del consumidor y al mismo tiempo que la empresa obtenga los
beneficios esperados.
• Plaza
“Representa lo que hace la compañía para que el producto esté al alcance de los
consumidores meta” (Mercadeo H.,Salvador, 2004, pág. 234), según Kotler y
Armstrong incluye canales, cobertura, surtido, ubicaciones, inventario, transporte y
logística.
- 21 -
MARCO TEORICO
• Promoción
Se refiere al “conjunto de técnicas que refuerzan y animan la oferta normal de la
empresa, con el objetivo de incrementar la venta de productos a corto plazo”
(Camino & de Juan Vigaray, 2002, pág. 17).
Las compañías requieren estar en constante comunicación tanto con los clientes
reales como potenciales, o sea darse a conocer, esto con el objetivo de mantener
y atraer nuevos consumidos.
- 22 -
MARCO TEORICO
- 23 -
MARCO TEORICO
Es por ello, que el entorno del marketing se define como los “actores y fuerzas
externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para
crear y mantener relaciones exitosas con sus clientes meta” (Kotler & Armstrong,
Marketing, 2007, pág. 70).
Proveedores
“Contribuye un vínculo importante del sistema general de entrega de valor de la
empresa hacia el cliente. Brindan los recursos que la compañía necesita para
producir los bienes y servicios. Los problemas con los proveedores podrían afectar
seriamente al marketing” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 71).
Canales de distribución
Son “empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus
productos a los compradores finales; incluyen distribuidores, empresas de
distribución física, agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros”
(Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 71).
- 24 -
MARCO TEORICO
Estos canales deben ser analizados con determinación antes de afiliarse a alguno
de ellos, deben reunir condiciones aptas para no dañar la calidad e imagen de la
empresa, ya que muchas veces estos son los que posee la responsabilidad del
manejo del producto.
Clientes
Es necesario que las compañías estudien de cerca sus mercados de clientes, los
cuales son diversos y poseen características específicas que varían de un
segmento de mercado a otro.
Competidores
Se refiere al conjunto de empresas que lanzan productos similares o iguales en un
mismo mercado, Kotler y Armstrong (2007), mencionan que para tener éxito una
compañía debe ofrecer mayor valor y satisfacción a sus clientes, en comparación
con sus competidores.
Público
“Cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una
organización para alcanzar sus objetivos, o ejercer un impacto sobre ella” (Kotler &
Armstrong, Marketing, 2007, pág. 73).
- 25 -
MARCO TEORICO
Entorno económico
Son los “factores que afectan el poder adquisitivo y los patrones adquisitivos de
gasto de los consumidores” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 83).
Entorno natural
“Recursos naturales que los mercadólogos requieren como insumos o que son
afectados por las actividades de marketing” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007,
pág. 84).
Entorno tecnológico
“Fuerzas que crean nuevas tecnologías y a su vez crean productos y
oportunidades de mercados nuevos” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág.
86).
El conocimiento de este entorno permite que las compañías puedan dar un valor
agregado a sus productos o servicios, logrando así, la adaptación a las
condiciones que constantemente demanda el mercado.
Entorno político
Este entorno según Kotler y Armstrong está formado por leyes, instituciones
gubernamentales y grupos de presión de un país o región.
El entorno político tiende a limitar en gran medida las actividades de los negocios,
esto por que requieren el apego a normativas legales exigentes.
- 26 -
MARCO TEORICO
Entorno cultural
“Instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores, las percepciones, las
preferencias y las conductas fundamentales de una sociedad. La gente crece en
una sociedad especifica, que moldea sus creencias y sus valores básicos; asimila
una perspectiva del mundo que define sus relaciones con los demás” (Kotler &
Armstrong, Marketing, 2007, pág. 93).
- 27 -
MARCO TEORICO
Estudios descriptivos
Es la investigación de mercados que “busca describir mejor los problemas de
marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado para un
producto o servicio, las características demográficas y actitudes de los
consumidores” (Kotler & Armstrong, 2003, pág. 160).
- 28 -
MARCO TEORICO
Estudios causales
Se utiliza cuando se busca “probar hipótesis acerca de relaciones de causa y
efecto” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 110).
Estudios predictivos
“La finalidad de este tipo de estudios consiste en llegar a un pronóstico o
predicción de alguna medida de interés para el investigador” (Weiers R. M., 1986,
pág. 68).
- 29 -
MARCO TEORICO
- 30 -
MARCO TEORICO
Fuentes primarias
Se refiere a “la información que reúne o genera el investigador para alcanzar los
objetivos del proyecto en que está trabajando” (Weiers R. M., 1986, pág. 77), este
tipo de datos se caracteriza por su aplicación especial en un trabajo de
investigación para resolver el problema en cuestión, las encuestas y experimentos
son las fuentes principales.
Fuentes secundarias
Es la “información que ya existe en algún lugar porque se recopiló para alguna
otra finalidad” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 112), entre las fuentes
principales encontramos lo que son libros, revistas, investigaciones anteriores,
noticieros…
- 31 -
MARCO TEORICO
2.2.8. Muestreo
A continuación se presentan una serie de conceptos importantes de rescatar en
esta investigación:
Error muestral: “se debe a que hemos extraído una muestra en vez de un censo.
Este error es inevitable en el proceso de muestreo” (Weiers R. M., 1986, pág. 97).
- 32 -
MARCO
ARCO TEORICO
Determinar la Escoger el
Seleccionar el
población y los método de
marco apropiado
parámetros muestreo que se
del muestreo
pertinentes utilizará
Determinar el
Validar la Escoger la
tamaño
muestra muestra y reunir
necesario de la
información
muestra
Analizar los
datos y presentar
los resultados
- 33 -
MARCO
ARCO TEORICO
Según Weiers (1986) existen seis métodos de muestreo probabilístico las cuales
son:
- 34 -
MARCO TEORICO
Muestreo por área: Weiers menciona que esta técnica es una forma de muestreo
por conglomerados en la que las áreas geográficas funcionan como bases para
determinar los estratos de la población. “Esos conglomerados geográficos se
describen en términos de condados, manzanas de ciudades u otras definiciones
de zona” (Weiers R. M., 1986, pág. 116).
Muestreo polietápico (etapas múltiples): esta muestra “puede ser de una sola
etapa o de varias, según el número de niveles en que se use el procedimiento
probabilístico de sección” (Weiers R. M., 1986, pág. 118).
- 35 -
MARCO TEORICO
Muestreo no probabilístico
Este tipo de muestra posee un costo monetario mucho menor que el anterior,
además no permite el error muestral y se presta para subjetividad introducida por
el juicio del investigador en el momento de elegir la muestra.
Validar la muestra
Con el fin de validar la muestra se comparan las características de la muestra
seleccionada, con las existentes en la población de donde se extrajo.
- 36 -
MARCO TEORICO
n0 = (Zα/2)2 * (p * q)
E2
Por observación
Según Kotler y Armstrong este método implica “reunir datos primarios observando
personas, acciones y situaciones pertinentes” (Kotler & Armstrong, Marketing,
2007, pág. 114), en muchas ocasiones este método es la única forma de recabar
- 37 -
MARCO TEORICO
la información necesaria, ya que por este medio se puede obtener información que
la gente no desea proporcionar o no puede hacerlo y de otro modo sería difícil de
conseguir.
Por encuesta
Se refiere a la “recopilación de datos primarios a través de preguntas acerca de
los conocimientos, las actitudes, las preferencias y los comportamientos de
compra de las personas” (Kotler & Armstrong, Marketing, 2007, pág. 114).
Por otro lado se encuentran sus limitaciones, que no todas las personas
seleccionadas devuelven la encuesta contestada, no se pueden aclarar dudas de
interpretación de la pregunta y requiere más tiempo.
Kotler y Armstrong (2007), mencionan que este tipo de entrevista es más flexible y
las tasas de respuesta suelen ser más altas que el anterior, además se pueden
- 38 -
MARCO TEORICO
Por experimentación
Consiste en la “obtención de datos primarios seleccionado grupos equivalentes de
sujetos, aplicándoles diferentes tratamientos, controlando factores relacionados y
observando las diferencias en sus respuestas” (Kotler & Armstrong, Marketing,
2007, pág. 116), en otras palabras, probar relaciones causales existentes entre
variables.
- 39 -
MARCO TEORICO
1986, pág. 204), siempre se debe seguir la misma secuencia para todos los
encuestados.
Preguntas abiertas
“Este tipo de preguntas da al respondiente libertad para contestar con sus propias
palabras y expresar las ideas que considera adecuadas a la pregunta” (Weiers R.
M., 1986, pág. 213).
- 40 -
MARCO TEORICO
Preguntas dicotómicas
Como lo menciona Weiers (1986), son preguntas de opción múltiple que sólo
cuentan con dos alternativas de donde escoger y que tiene como finalidad poner al
respondiente en una o dos categorías.
- 41 -
MARCO
ARCO TEORICO
2.2.14. Codificación
“Es
Es la asignación de respuestas a las categorías e incluye la identificación de cada
respuesta con números asociados a esa categoría
categoría.. Hay dos procedimientos de
codificación: la precodificación y la poscodificación” (Weiers R. M., 1986, pág.
351).
2.2.15. Tabulación
“Una vez asignadas las respuestas a las categorías, el siguiente paso consiste en
contar cuántas
ntas tenemos en cada categoría, puede obstarse por dos formas
básicas de tabulación: sencilla y cruzada” (Weiers R. M., 1986, pág. 355).
355)
Principales
Localización Vias de acceso
atractivos
Tipo de clientes
Condiciones de Paisaje natural o
nacionales o
flora y fauna urbano
extranjeros
Seguridad
Cuando se habla de una zona turística como por ejemplo La Fortuna de San
Carlos, Costa Rica, nos referimos a la “unidad mayor de análisis del universo
espacial turístico de un país. Su superficie es variable, ya que depende de la
extensión total de cada territorio y depende también de la forma de distribución de
los atractivos turísticos que son los elementos básicos que hay que tener siempre
en cuenta para su delimitación” (Medague, 1991).
Para decir que existe una zona turística se debe contar como mínimo con diez
atractivos cercanos, sin importar a que tipo pertenecen o de que categoría sean.
- 43 -
MARCO TEORICO
Como bien se sabe, las actividades de aventura poseen cierto riesgo, por ellos se
ve la necesidad de que las empresas que se dediquen a esto tengan una o varias
personas quienes tendrán las funciones de coordinar los servicios de
mantenimiento y asegurar que se respetan las instrucciones establecidas para
alcanzar los niveles de calidad de la empresa y protección del ambiente.
- 44 -
MARCO TEORICO
- 45 -
MARCO TEORICO
Es por ello que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) establece que cuando se
habla de seguridad, se refiere a los artículos que fueron fabricados con el fin de
cumplir con el objetivo de protección y no a cualquier artículo parecido que exista
en el mercado.
El INA menciona que el equipo personal para un guía de cables y cuerdas está
compuesto básicamente por los siguientes elementos:
Casco
Su función es brindar protección a la cabeza, por lo que debe utilizarse en todo
momento durante los recorridos de aventura en cables y cuerdas.
Guantes
Evitan lesiones en las manos.
Sillín o Arnés
El sillín o arnés es uno de los equipos más importantes en los deportes de
aventura, debido a que le da al guía y turista estabilidad con la cuerda. Se coloca
en la cintura y las piernas ayudando a compartir el peso.
Así mismo se menciona que todo equipo utilizado, deberá tener la certificación de
organizaciones especializadas en actividades relacionadas con la utilización de
cables y cuerdas, entre las cuales se encuentran la NFPA (Asociación Nacional de
- 46 -
MARCO TEORICO
- 47 -
CAPITULO III
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Fuentes de investigación
Fuentes primarias
La principal fuente de información fueron las entrevistas (cuestionario directo-
estructurado) que se aplicaron a 139 clientes de Excursiones Fortuna S.A.
- 49 -
METODOLOGÍA
Fuentes secundarias
Como parte de la información secundaria para llevar a cabo el estudio se
consultaron:
Diversos libros para la creación del marco teórico, relacionados con temas
de mercadotecnia y metodología de la investigación de autores como:
Jaime Rivera y María Dolores, Marcelo M. Gómez, Juan Antonio Gutiérrez
Trespalacios, Rodolfo Vázquez Casielles y Laurentino Bello Acebrón, Philip
Kotler y Gary Armstrong, L. Pope, Ronald Weiers, Carl McDaniel y Roger
Gates.
- 50 -
METODOLOGÍA
Motivos por el cual vino a Ecoglide: las principales razones por las que el
cliente visita Ecoglide, entre los rangos se encuentran la ubicación, el precio, el
tours ofrecido, la facilidad para los niños, la duración del recorrido, flexibilidad del
horario del tours o por recomendaciones.
Lo que más le gusto del lugar: se refiere a ciertas características que posee esta
empresa de servicios turístico que más le gusten al cliente, como por ejemplo la
ubicación, el paisaje, el recorrido turístico ofrecido, la bebida gratis o el envío
gratis de tarjetas postales.
Lo que más le gustó del los guías de Ecoglide: se refiere a las características
que ofrecen o presentan los guías y que al cliente más le agraden.
- 51 -
METODOLOGÍA
Medios de publicidad que utiliza para encontrar lo que busca: se refiere a los
medios de publicidad más utilizados por los clientes de Ecoglide para buscar un
destino turístico de viajes.
Edad: se refiere a una aproximación de los años de vida que presenta el visitante
de Ecoglide.
- 52 -
METODOLOGÍA
Nombre del hotel: se refiere al nombre del hotel en el que está hospedado el
cliente de Ecoglide.
Unidad de muestreo: una persona que visite y haga uso del de los servicios
turísticos de Excursiones Fortuna S.A.
Unidad de información: las personas que visiten y realicen alguno de los recorridos
turísticos ofrecidos por Excursiones Fortuna S.A.
Marco muestral: Debido a que la población para esta investigación tiende al infinito
no es posible identificar el marco muestral.
- 53 -
METODOLOGÍA
- 54 -
METODOLOGÍA
Se aplicaron 139 entrevistas a las distintas personas que visitaron e hicieron uso
del centro turístico Excursiones Fortuna S.A. en los meses de agosto y setiembre
del año en curso.
Como bien se pudo apreciar, este capítulo del estudio hace un resumen detallado
de los instrumentos y datos requeridos para poder desarrollar de la mejor manera
posible la investigación, e incluso la fórmula para averiguar la muestra, que para
este caso tiende al infinito, lo anterior se realiza con el propósito de que el lector
- 55 -
METODOLOGÍA
- 56 -
CAPÍTULO IV
Género
Masculino Femenino
46%
54%
Nn =139
- 58 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
El gráfico
fico anterior muestra el género d
dee los clientes de Excursiones Fortuna, el
cual es muy similar, se tiene un 54% de participación femenina y un 46% de
participación masculina.
Nacionalidad
7%
Costarricense
Extranjero 93%
n=139
A continuación se presenta una tabla que muestra el nombre de los países de los
clientes del extranjero que visitan Ecoglide y el porcentaje de frecuencia de cada
uno de ellos.
- 59 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
- 60 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Edad
De 36 a 50 años 36%
De 26 a 35 años 33%
De 16 a 25 años 16%
De 05 a 15 años 5%
n=139
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia.
Según los datos obtenidos la mayor parte de los clientes de Excursiones Fortuna
S.A, oscilan entre los 36 y 50 años de edad representando un 36%, seguido por
un 33% que son clientes con edades entre 26 y 35, así mismo posee un 16% con
edades entre 16 a 25 años, un 10% mayor de 51 años y un 5% de 5 a 15 años,
que presentan el menor rango de edad para poder realizar el recorrido.
Este alto porcentaje de clientes entre los 26-35 y 36-50 años, se debe
principalmente a que esta empresa de servicios turísticos es muy visitado por
familias (con hijos mayores de cinco años) y parejas mayores que buscan
adrenalina.
- 61 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Estado civil
47%
53% Casado
Soltero
n=139
- 62 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Estudiantes 0%
Compañeros de trabajo 1%
Amigos 34%
Familia 58%
Solo 6%
n=139
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia
Si
98%
No
n=139
- 63 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Se logra determinar que la mayor parte de las personas entrevistadas vienen por
primera vez a Ecoglide representando un 98% (136), mientras que un 2% (3) de
los clientes ya han visitado en otras ocasiones ésta empresa de servicios
turísticos.
Frecuencia de visitas
67%
Más de cinco
veces
n=3
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia
El gráfico anterior demuestra que un 67% (2) han visitado Excursiones Fortuna
S.A, dos veces, un 0% lo ha visitado tres veces, un 0% cuatro veces y un 33% (1)
lo ha visitado más de cinco veces.
- 64 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Actividad realizada
Canopy
22%
n=139
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia
Basado en el gráfico anterior se puede decir que la mayor parte de los clientes de
Excursiones Fortuna S.A, realiza las dos actividades que ofrece esta empresa de
servicios turísticos, teniendo un porcentaje de 78% y un 22% que solo realizó el
canopy.
- 65 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Hospedado
29%
Si
71%
No
n=139
Gráfico 10. Nombre del Hotel donde está hospedado el cliente de Ecoglide.
12%
Arenal Manoa
Magic Montain
S.A.
n=98
Baldi
- 66 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
- 67 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Según la tabla anterior se puede determinar que durante el tiempo del estudio el
hotel donde se encuentran hospedados más clientes de Excursiones Fortuna S.A,
fue el Hotel Arenal Nayara con un 13% de los 76 encuestados que están en
hoteles distintos a los mencionados en la respuesta de la pregunta, seguido por
Tabacón, Volcano Lodge y Arenal Springs Resort con un 11%, un 8% Kokoro, un
7% en Royal Corin, un 5% el Silencio del Campo, un 4% en Arenal Paraíso,
Observatorio y Montain Paraiso, un 3% en Arenal Volcano Inn, Jireth, Montaña de
Fuego, Casa Luna y Monte Real, y finalmente un 1% en Villas Vilma, Hotel Sueño
Dorado, Las Colinas, Chachagua Rains Forest, Los Lagos, La Pradera, Sierra
Arenal y Kioro.
Motivo de Visita
23% 23%
20%
13%
7% 6% 5% 4%
n=188
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia
- 68 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
debido a la duración del recorrido, un 5% (9) por la facilidad para los niños y
finalmente un 4% (7) gracias a que se puede elegir el horario del recorrido
turístico, ya que es un poco flexible en ese aspecto.
El 23% fue recomendado por sus familias, amigos, por los hoteles donde se
hospedan y por visitantes anteriores.
El 7% que opina que su motivo fue otro es por medio de la web, por tener la
puntuación más alta en TripAdvisor, por el Tarzan Swing, por la seguridad del
lugar (segundo cable), por el precio, por la búsqueda de diversión y adrenalina.
¿Recomendaría Ecoglide?
98%
100%
2%
0%
Definitivamente Probablemente n=139
si si
- 69 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Los clientes opinan que lo recomendarían porque es un buen lugar, donde se vive
una excelente experiencia, especial para toda la familia, les encanta la vista del
paisaje, mucha diversión, guía fabulosos, muy seguro, buena cantidad de cables,
mucha adrenalina, buen servicio, personal amable y precio razonable.
50%
3% 1%
0%
n= 139
- 70 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
50% 42%
40%
30% 20%
20% 14%
11%
8%
10% 4%
0%
n=224
Del gráfico anterior se desprende que el aspecto más gustado por los clientes de
Excursiones Fortuna S.A, es su paisaje con un porcentaje de 42% de la población
en estudio, seguido por su ubicación con un 20%, un 14% por el recorrido
ofrecido, un 11% otros aspectos, un 8% la bebida gratuita después del recorrido, y
un 4% el envió gratis de tarjetas postales.
- 71 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
cable para la mayor seguridad del cliente, la amabilidad del personal en general y
la existencia del Tarzan Swing.
Gráfico 14. Características más gustadas de los guías de Excursiones Fortuna S.A
31% 30%
15% 13%
9%
2%
n=328
Entre las otras características determinadas están la diversión trasmitida por ellos,
el profesionalismo que representan, la experiencia y los chistes mencionados
durante el recorrido, los cuales lo hacen ser distinto.
- 72 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Tal y como se muestra en el gráfico número 15, el estudio reveló que 38% de los
clientes de Excursiones Fortuna S.A, consideran la amabilidad demostrada
(sonrisa) como una de las características más gustadas del personal de recepción
de este centro turístico, un 33% atención brindada, un 16% el conocimiento de
idiomas, un 12% la presentación personal, un 0% el ser llamado por su nombre y
un 0% otros aspectos.
- 73 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Gráfico 16. Opinión del cliente de Excursiones Fortuna S.A con respecto al recorrido
realizado.
Atractivo
Nada
atractivo
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia
Los clientes opinan en general que este recorrido es muy seguro, lleno de
adrenalina, divertido, que cuenta con personal amigable, es un recorrido turístico
fácil de hacer, es una experiencia inolvidable y que posee una hermosa vista al
paisaje.
- 74 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Higiene en general 1%
Otros 4%
Ninguno 77%
n=141
Fuente: Entrevista aplicada, elaboración propia
Los clientes opinan que les gustarían que les mencionen nombres de los
animales, árboles y plantas que logran visualizar durante el recorrido, que les
- 75 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Así mismo, consideran que se debe mejorar lo higiene del lugar específicamente
de los baños, cabe mencionar que específicamente el día que se aplicó esta
entrevista no había agua, motivo por el cual los baños permanecieron sucios por
un rato.
Los clientes consideran que algunas plataformas no están bien seguras, ya que
sienten como que se tambalean, e incluso algunas se observan físicamente en
mal estado (podridas).
- 76 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Gráfico 18. Opinión del cliente con respecto al precio por el recorrido de Ecoglide
Muy barato 1%
Barato 9%
Normal 80%
Caro 9%
Muy caro 1%
Según los resultado del gráfico 18, se tiene que un 80% de los clientes de
Excursiones La Fortuna S.A, considera que el precio establecido por el servicio
brindado es normal, un 9% considera que es caro, al igual que un 9% lo considera
barato, de la misma forma un 1% lo considera muy caro y un 1% muy barato.
Los clientes opinan que vale la pena el precio, es accesible para cualquier
persona, que lo consideran normal porque no lo ven como un gasto, ya que se
divirtieron mucho, se encuentra dentro de un estándar debido a que es similar que
en otros canopy, perfecto con buena atención y seguridad para el cliente.
Se menciona que el precio del recorrido ofrecido es normal, pero consideran que
el precio establecido por el CD es muy caro.
- 77 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Gráfico 19. Nuevas actividades demandadas por los clientes de Excursiones Fortuna S.A.
Nuevos servicios
Otros 3%
Serpenterio 4%
Restaurante 6%
Nada 12%
Senderos 13%
Mariposario 13%
Superman 23%
Entre las otras actividades mencionadas (3%) se tiene que a los clientes de
Ecoglide les gustarían que el recorrido fuera un poco más largo (más duración),
existencia de boogee, toboganes y aguas termales, así mismo consideran que les
- 78 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
gustaría que tengan más camisetas especialmente tallas para todas las edades,
también les gustaría ver más animales durante el desarrollo de la actividad,
específicamente monos.
Gráfico 20. Características del Tarzan Swing más apreciadas por los clientes de Ecoglide.
Altura
8%
16% 36%
Seguridad
17%
Movimiento
hamaca
23%
Vista del paisaje
n=171 Elasticidad
Con base en el gráfico anterior se logra determinar que lo que más les gusta del
Tarzan Swing a los clientes de Excursiones Fortuna S.A, es la altura que posee
(un ángulo de 38 metros) representada por un 36%, un 23% la seguridad, un 17%
les gusto el movimiento de hamaca de esta actividad, un 16% la vista del paisaje y
un 8% la elasticidad que posee las cuerdas, las que hace que se genere el
movimiento hamaca.
- 79 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Gráfico 21. Características del canopy más valoradas por el cliente de Ecoglide.
Facilidad de frenado 6%
Frenos de emergencia 8%
Velocidad 18%
Distacias 21%
n=320
Altura 22%
- 80 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Gráfico 22. Medios publicitarios utilizados por el cliente de Ecoglide para buscar destinos turísticos
16%
Agencias de
viajes
54%
27% Facebook
n=159 Twitter
- 81 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Según las encuestas realizadas se logró determinar que algunos de los medios
publicitarios que los clientes recomiendan para que Excursiones Fortuna S.A
realice publicidad son los siguientes:
- 82 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
29%
30% 23%
17%
20% 15%
10% 5% 3% 3%
0%
n=150
Como bien se puede observar el medio de publicidad por el que el cliente más se
entera de esta empresa de servicios turísticos es mediante hoteles como por
ejemplo Tree House, Lomas del Volcán, Villas Vilma, Arenal Manoa, Casa Luna,
Observatorio, Kokoro, Arenal Nayara, Royal Corin, Hotel Las Colinas, Hotel
- 83 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Así mismo las agencias mencionadas fueron Wave Expedition, Suiss Travel, Plus
Travel, Costa Rica Memories, Alamo Car Rentel, Costa Rica Vacations, Centaura,
Terranova, Pura vida Tours, Costa Rica Tours y Costa Rica Adventure.
A continuación se presenta una tabla que muestra de una formas más sistemática
los principales resultados a las que se llegó por cada objetivo de la investigación,
así mismo el número de gráfico en el que se encuentra los datos de la conclusión.
- 84 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
recomienden lugares
para visitar.
- 85 -
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
- 86 -
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
- 88 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10. Con respecto al recorrido que brinda Excursiones Fortuna S.A, los clientes
opinan que es muy atractivo.
11. A pesar de que se logró determinar que un alto porcentaje de los clientes
(77%) considera que Excursiones Fortuna S.A, no debe mejorar nada, se
concluye que un 11% considera que les gustaría que les den más
información acerca de la historia nacional principalmente nombre y
características de plantas, árboles y animales observados.
- 89 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12. El precio establecido por ésta empresa de servicios turísticos según los
entrevistados es normal (80%), se menciona que vale la pena el precio
porque se divierten mucho, es accesible para cualquier persona, es
perfecto, con buena atención y seguridad.
13. Puentes colgantes y superman son las actividades más demandadas por
los clientes.
16. Se determinó que por lo general, los clientes cuando van a realizar un viaje
buscan el lugar mediante agencias de viajes, y búsquedas en internet y
cuando están en el país de destino buscan sus actividades por
recomendaciones, ya sea del lugar donde están hospedados, por amigos o
familiares, al igual que en internet.
17. La web y los hoteles son los medios de publicidad que los clientes más
recomiendan para que Excursiones Fortuna S.A, realice publicidad,
seguido por facebook, periódico nacional, rótulos grandes en la carretera,
revistas, videos en youtube, en el Instituto Costarricense de Turismo y en
distintas agencias de viajes.
- 90 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones
- 91 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. Durante el recorrido los guías deben brindar información del nombre de las
plantas, árboles (funciones, tamaños, grosor años, frutos), animales vistos
durante el recorrido turístico y un poco de historia general del Volcán
Arenal, para así fortalecer este aspecto que los clientes consideran que se
encuentra débil y a la vez mantener una mayor y mejor relación con el
visitante.
10. La altura, las distancias y la velocidad del canopy se debe mantener, debido
a que estas son las características que los clientes más valoran de este
canopy.
- 92 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14. El facebook es utilizado por un 16% de los clientes para buscar sus
destinos de viajes, por lo que es recomendable mantenerlo actualizado, con
fotos del momento, si se cuenta con fotos del personal (principalmente
guías) estas deben ser de los que están operando actualmente. Al cliente
se le debe ofrecer y presentar principalmente por este medio la realidad del
lugar y cuando este llegue darle lo que él esperaba y más.
Otras recomendaciones
1. Procurar tener siempre repelente, alcohol en gel, café, agua, té, tarjetas
postales y las instalaciones limpias en general, debido a que cualquier cosa
de éstas que falte el cliente lo puede comentar con otros, generando un
poco de insatisfacción y mala imagen de la empresa.
- 93 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. Dado a que los hoteles es el medio publicitario por el cual el turista más se
enteró de Ecoglide, se recomienda afiliarse a la mayor cantidad de hoteles
de la zona como por ejemplo: Agua Inn Spa, Vale´s Cabina, Hotel La Rana
de Arenal, Cabinas Rio Danta, Hotel el Lago, Hotel Restaurante Villas
Paraiso Natural, Restaurante Palenque Maquencal, Café y Macadamia,
Restaurante El Establo, Hotel Loma Verde, Casa del Agua, Hotel La Villa,
Restaurante y Hotel Mirada, Hotel el Conquistador, Hotel Valle Escondido,
Hampton Inn Aeropuerto y Hotel Inca Real Costa Rica.
- 94 -
CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA
Camino, J. R., & de Juan Vigaray, M. D. (2002). LA PROMOCIÓN DE VENTAS VARIABLE CLAVE DEL
MARKETING (Segunda Edición ed.). Madrid: ESIC EDITORIAL.
Gutiérrez, J. A., Vázquez Casielles, R., & Bello Acebrón, L. (2005). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MÉTODOS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES DE
MARKETING. Madrid: COPIRIGHT Ediciones Paraninfo S.A.
Instituto Nacional de Turimo. (2003). Guia de evaluación para los procesos de: mantenimiento y
seguridad. Costa Rica.
Kinnear, T., & Taylor, J. R. (1993). Investigación de Mercados un Enfoque Aplicado. México, D.F:
McGraw-Hill.
Kotler & Armstrong. (2007). En Marketing versión para latinoamérica (pág. 112). México: Pearson
Educación.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). FUNDAMENTOS DE MARKETING (Sexta Edición ed.). México:
PEORSON EDUCACIÓN.
Medague, M. (1991). Compendio de conceptos de planificación turistica. San Jose, Costa Rica.
- 96 -
Thomas C. Kinnear, James R. Taylor. (1993). Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.
McGraw-Hill.
- 97 -
CAPÍTULO VII APÉNDICES
CAPÍTULO VII. APÉNDICES
- 99 -
6. What did you like the most from the reception?
A. The attention given B. Personal appearance
C. Language proficiency D. Kindness
E. Being called by your name F. Other, indicate __________
9. What did you like most about the tour in the canopy of Ecoglide?
A. The height B. Having a second cable C. The inclination
D. The distances E. The speed F. Breakability
G. The emergency brakes H. Using the double pulley
- 100 -
12. What is your opinion regarding the price set by Ecoglide?
Why do you think so?
A. Very expensive __________________________________________________
B. Expensive __________________________________________________
C. Normal __________________________________________________
D. Cheap __________________________________________________
E. Very cheap ________________________________________________
15. When you plan on doing any trip or excursion, what advertising medium do you use to
find it?
A. Facebook B. Travel Agents, indicate _________
C. Twitter D. Other, indicate __________
- 101 -
16. What is your general opinion?
Why?
A. Very attractive ___________________________________________________
B. attractive ___________________________________________________
C. Something attractive ___________________________________________________
D. Unattractive ___________________________________________________
18. Nationality
19. Gender
A. Male B. Female
20. Age
A. From 05 to 15 years B. From 16 to 25 years C. From 26 to 35 years
D. From 36 to 50 years E. More than 51 years
- 102 -
23. Are you staying in a hotel?
A. Yes B. No
If your answer is not, skip to question 25
- 103 -
Apéndice II: Entrevista en Español
Entrevista N° ____
Buenos días/tardes. Este estudio es para identificar la percepción de clientes actuales de Ecoglide,
agradecemos su colaboración.
- 104 -
6. ¿Qué es lo que más le gusto de la recepción?
A. La atención brindada B. La presentación personal
C. El conocimiento de idiomas D. La amabilidad
E. Que lo llamaran por su nombre F. Otro, indique__________
7. Usted realizó
A. Canopy B. Canopy y Tarzan Swing
Si su respuesta es la A pase a pregunta 9
- 105 -
12. ¿Cuál es su opinión con respecto al precio establecido por Ecoglide?
¿Por qué opina así?
A. Muy caro __________________________________________________
B. Caro __________________________________________________
C. Normal __________________________________________________
D. Barato __________________________________________________
E. Muy barato ________________________________________________
15. Cuando usted planea realizar algún viaje o excursión, ¿qué medio de publicidad utiliza
para encontrar lo que busca?
A. Facebook B. Agencias de viajes, indique___________
C. Twitter D. Otros, indique___________
- 106 -
16. En general, ¿cómo considera usted el recorrido realizado?
¿Por qué opina así?
A. Muy atractivo ___________________________________________________
B. Atractivo ___________________________________________________
C. Algo atractivo ___________________________________________________
D. Nada atractivo ___________________________________________________
18. Nacionalidad
19. Género
A. Masculino B. Femenino
20. Edad
A. De 05 años a 15 años B. De 16 años a 25 años C. De 26 años a 35 años
D. De 36 años a 50 años E. Más de 51 años
- 107 -
23. ¿Está hospedado en algún hotel?
A. Si B. No
Si su respuesta es no, pase a la pregunta 25
- 108 -
CAPÍTULO VIII ANEXOS
CAPÍTULO VIII. ANEXOS
1. Agencias y hoteles
teles afiliadas a Excursiones Fortuna S.A.
- 111 -
Our Costa Rica Wedding Ara Tours
TripAdvisor Sonny Lands Tours
Pacific Trade Winds Cactus Tours
Panorama Tours Tam Travel
Rios Tropicales Hotel Bijagua
Sakura Tourist ica S.A.
La Casona de Costa Rica
Serendipity Costa Rica Puro Equipo USA S.A.
Sol Education Abroad
Sueños Hoteleros
Swiss Travel
Travel Excellence
T y B Travel Network
Terranova
Unique Adventure
Vesa Tours S.A.
Viaggio
Villa Sanchal S.A.
Ríos Arenal de la Zona Norte S.A
Puro Equipo USA S.A.
Las Coladas de Lava J y R S.A.
Inversiones Familiares Leaman
Fortuna Booking
Forestales del milenio S Y V S
Desarrollo Eco Turístico
Diversiones Permanentes B y N
Famosol de la Fortuna S.A
CR Descerts S.A.
Arenal Vimai S.A.
Arenal Kioro Erre Cuatro S A
Agencia de Viajes Explor Arenal
Arenal Geiser S A
Cabinas Jerry
Cabinas las Palmas S.A.
Hotel Los Lagos
- 112 -