Guia para Realizar Charlas de 5 Min SUPERVISORES
Guia para Realizar Charlas de 5 Min SUPERVISORES
Guia para Realizar Charlas de 5 Min SUPERVISORES
DPR-2019
PREVENCION DE RIESGOS
INTRODUCCIÓN
La charla diaria de seguridad, charla operacional diaria o también llamada Charla de cinco minutos,
poco a poco se ha ido adoptando como habitual en las empresas que inician un plan de protección de
los recursos, de control del riesgo operacional o programa de control de pérdidas.
La charla permite demostrar el grado de compromiso de la empresa con la seguridad y los
trabajadores, en ella se permiten analizar situaciones que pueden llegar a un accidente. Lo habitual es
que en ella el supervisor a cargo de ejecutar el trabajo, analice el trabajo del día, comente los riesgos
que en ella existen y sus formas de control.
La charla diaria es una instancia de participación de todos los trabajadores, ya que es el momento
adecuado para dar sus opiniones, experiencias o aportes del trabajo que se va a realizar.
También es usada para analizar accidentes ocurridos en la empresa u otra empresa del rubro, que
puede servir de ejemplo y ayudar a controlar riesgos que pueden producir accidentes con lesiones o
daños.
LA COMUNICACIÓN
Nunca olvidar que una charla es una oportunidad de comunicación, una
Oportunidad de enseñanza, por lo tanto no debemos perder de vista los
Principios fundamentales de la comunicación.
Comunicación Es todo lo que hacemos para entender y ser entendidos.
Si nos centramos en esta pequeña definición de comunicación y queremos que el trabajador entienda
y retenga correctamente lo que estamos transmitiendo, debemos tener presente las seis formas de
interpretar un mensaje, también conocido como las seis ideas de un mensaje:
Estas seis formas de interpretación, nos obliga a preguntar al trabajador y que nos explique que
entendió, ya que en algunas oportunidades es muy distinto lo que un supervisor dice, con lo que el
trabajador entiende.
Esto además nos obliga a que debemos dar una instrucción teniendo presente la sencillez, la claridad
y el entendimiento de una instrucción, por ningún motivo dejar cosas como obvias o suponer que el
trabajador las sabe sin preguntarle.
Pero, ¿Cuantos datos puede retener un trabajador cuando se capacita?
Un trabajador retiene:
10% de lo que lee
20% de lo que oye
30% de lo que ve
50% de lo que ve y oye
70% de lo que dice y discute
90% de los que dice y realiza
Este importante dato, ya es un punto de partida clave para el supervisor, ya que si quiere que el
trabajador retenga la mayor parte de lo que se le ha presentado, debe hacer participar al trabajador,
mejor aún si él también es relator de una charla de seguridad.
En general el tema debe despertar cierto el interés de sus compañeros para lo cual siempre:
Sonría y muéstrese alegre, sea positivo aun en algún tema a tratar no agradable, haga una pequeña
introducción al tema explicando porque va a hablar de ello, invite a hacer preguntas, recalque el punto
clave.
Charlas de 5min. DPR-2019
PREVENCION DE RIESGOS
¿Ha pensado alguna vez que quizás algunas de sus charlas son también
Insoportables para sus trabajadores?
1.-Es necesario que usted posea todos los datos esenciales sobre el tema del que va a hablar.
2.-No trate de engañar a sus trabajadores o compañeros de trabajo con datos incorrectos o falsos
porque posiblemente perderá el respeto de ellos y no le prestaran más atención.
3.-Datos, datos, datos necesita saber lo más posible sobre su tema, antes de poder hablar como una
autoridad. Recuerde, se supone que usted es el que más conoce del tema a presentar.
Naturalmente habrá veces en que usted tendrá que decir, "bueno, esa es una
buena pregunta, pero no tengo información al respecto, voy a consultarla
con alguien y mañana mismo daré la respuesta”. También, si se ha
preparado bien, tenga confianza en su habilidad para hablar ante los
trabajadores o sus compañeros, el reconocimiento inspira confianza.
Charlas de 5min. DPR-2019
PREVENCION DE RIESGOS
1.- Tema
Se debe elegir un tema que sea de interés para todos los trabajadores. Para poder elegir un tema
apropiado, el supervisor o trabajador que va a dar la charla deberá examinar con cuidado los trabajos
a realizar durante el día por cada trabajador para ver si el tema que va a tratar tiene aplicación
general. Un aspecto importante a considerar es por ejemplo hablar de los incidentes, acciones o
condiciones subestandares que ocurrieron el día anterior. No tiene ningún sentido hablar, por ejemplo,
de los peligros de la soldadura si la audiencia no realiza trabajos relacionados con el soldar.
2.- Atención
Una de las partes más importantes de la charla es la primera frase introductoria. Si por ejemplo, usted
empieza su charla con estas palabras:
"Hoy quiero hablarles un poco sobre el problema de las quemaduras, que es un tema muy importante,
como ya lo saben ustedes y como les he repetido yo por lo menos en diez ocasiones diferentes?".
Se habrá merecido un par de buenos bostezos. Vea el efecto que le produce en usted mismo esta
otra introducción:
" Ayer por la noche, cuando me dirigía a mi casa me llamo la atención unas sirenas de una
ambulancia...”, o, he estado leyendo tal revista y me llamo la atención una publicación acerca de las
quemaduras, que me pareció importante y las quiero compartir con ustedes.
Puede observar que tras haber dicho esta frase, su nivel de atención se ha elevado.
3.- Satisfacción
Ahora debe hacer algo inmediatamente con el nivel de interés que ha generado en su audiencia. Ellos
esperan una satisfacción inmediata.
Dígales, " la ambulancia llevaba los cuerpos quemados de tres trabajadores que murieron, o, en la
revista analizaba como se quemaron cinco trabajadores mientras ejecutaban su labor habitual y que es
muy parecida a la nuestra, o, por tratar se hacer las cosas más rápido se cayó del andamio. En este
tercer punto usted tiene que satisfacer las necesidades de su audiencia para que sus palabras hagan
el efecto que usted desea.
4.- Ejemplos
Esta es frecuentemente la parte más fácil de la charla si ha conseguido ya la atención de la audiencia.
La forma más práctica de presentar los ejemplos es a continuación de una idea o relacionar lo que se
está hablando con el trabajo propio. Los ejemplos ayudan a grabar mejor la idea que quiere presentar
puede dar ejemplos con experiencias anteriores, de accidentes o incidentes, incluso puede preguntar a
los mismos trabajadores si conocen alguna situación relacionada con el tema de la charla.
Charlas de 5min. DPR-2019
PREVENCION DE RIESGOS
5.- Finalización
Si para de repente su presentación y dice con desgano, "bueno, me imagino que eso es todo? aquí
termino mi charla ". Dara la impresión de que no se ha preparado bien y que quizás haya algo
importante que debiera haber dicho. El resultado será sospecha, desánimo y disgusto. El efecto será
muy diferente si termina con estas palabras: " si ponen en práctica lo que les he dicho, no tendrán un
día que llevarles al hospital en una ambulancia por haber sufrido quemaduras graves" o, "los invito a
participar e involucrarse en cuidarse a sí mismo y a sus compañeros", "los invito a informar situaciones
que puedan provocar este tipo de accidentes, yo me comprometo a que en conjunto analicemos, para
determinar las medidas correctivas".
Conclusión
Si prepara con más cuidado sus charlas y pone más vida en las mismas, en muy poco tiempo
vera como su audiencia le corresponderá con más interés y entusiasmo.
Además nunca debe olvidar que al terminar su charla debe hacer un resumen corto de la
exposición mencionando los aspectos más importantes y dejando claro lo que usted quiso
transmitirles, esto se denomina prescribir, en que debiera tratar de responder a las preguntas
que cualquier trabajador se haría, ?que quieren que haga? ?Que debiera significar para mí?.
Cuando un trabajador le haga una pregunta y no sabe la respuesta, dígalo con toda sinceridad,
pero también tome el compromiso de averiguar al más breve plazo. El compromiso debe
tomarse delante de todo el grupo asistente a la charla.
Cuando un trabajador le haga una pregunta, que usted conoce, siempre antes de contestar
diga, que buena o interesante es su pregunta!, con esa pregunta me recordó algo que no
había dicho!
Siempre agradezca las preguntas porque son la instancia principal para mostrarse. Si no le
hacen preguntas definitivamente significa que nadie entendió, o, a nadie le intereso su charla.
Al dirigirse a una persona hágalo por su nombre, sino lo sabe pregúntele.
Nunca lea una charla, por muchos apuntes que haya tomado, no olvide que es una charla.
Instalación :
NOMBRE
RUT
FIRMA