Semana #12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Ing.

Luis Mariano Villegas Granados

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Curso:

GEOLOGÍA APLICADA

Tema:

AGUAS SUBTERRÁNEAS
AGUAS
SUBTERRÁNEAS
Contenido

Importancia de las aguas subterráneas.

Distribución de las aguas subterráneas.

El nivel freático.

Factores que influyen en el almacenamiento y


la circulación de las aguas subterráneas.

Manantiales.
Fuentes termales y géiseres.

Pozos. Pozos artesianos.

Problemas asociados con la extracción del


agua subterránea.

Contaminación del agua subterránea.

El trabajo geológico del agua subterránea.


Conceptos principales
1. El agua subterránea es una parte integral del ciclo hidrológico y está
relacionada al drenaje superficial.
2. Su movimiento está controlado por la permeabilidad y la porosidad de las
rocas y sedimentos a través de los cuales fluye.
3. El nivel freático es la parte superior de la zona de saturación.
4. El agua subterránea se mueve lentamente a través de los poros.
5. La descarga del agua subterránea es en manantiales, corrientes, pantanos
y lagos.
6. El agua artesiana está confinada bajo presión. Presente en capas
permeables selladas por formaciones impermeables.
7. La erosión del agua subterránea produce cartografía cárstica,
caracterizada por cuevas, dolinas, valles colgantes y corrientes
superficiales que desaparecen.
8. La alteración del agua subterránea puede producir contaminación,
subsidencia, colapsos y destrucción de los ecosistemas.
Introducción
Antiguamente se creía que las aguas subterráneas procedían del mar y
habían perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se sabe que
es agua procedente de la lluvia.
Las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos
lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible. A veces,
cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y
galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la
tierra en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas
a distintas profundidades excavando pozos.
Importancia de las aguas subterráneas
Agua para las ciudades, las cosechas, el ganado y la industria.
El agua subterránea es la principal fuente de agua potable y uno de
nuestros recursos más valiosos y más fáciles de conseguir.
Contaminación
de acuíferos
Distribución del agua de la Tierra
Ciclo hidrológico
Acción del agua subterránea

Disolución de carbonatos Dolina (disolución de calizas)

Manantial (afloramiento de
aguas subterráneas) Cavernas
Nivel freático

Importante para predecir la productividad de los pozos y explicar los


cambios de flujo de las corrientes y los manantiales, así como las
fluctuaciones de los lagos.
Flujo de agua subterránea

El sistema de agua subterránea se recarga debido a la


precipitación pluvial y el agua fluye hacia los arroyos a través
de este sistema.
Manantiales y pozos

Cuando un acuicluido está situado por encima del nivel freático principal, puede
producirse una zona de saturación localizada. Donde el nivel freático colgado
hace intersección con la ladera del valle, fluye un manantial. El nivel freático
colgado también hizo que el pozo de la derecha diera agua, mientras que el de la
izquierda no producirá agua a menos que sea perforado a una mayor
profundidad.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte