El trabajador sufrió un accidente laboral y no estaba afiliado a la seguridad social debido a un descuido de la empresa. La ARL brindó atención primaria pero suspenderá más atención debido a la falta de pagos. El trabajador podría perder su capacidad laboral y acudió a una junta de invalidez. La empresa no puede despedirlo y debe responder por la pérdida de capacidad laboral del trabajador. Si la pérdida es mayor al 50% la empresa debe reconocer la pensión de invalidez.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas
El trabajador sufrió un accidente laboral y no estaba afiliado a la seguridad social debido a un descuido de la empresa. La ARL brindó atención primaria pero suspenderá más atención debido a la falta de pagos. El trabajador podría perder su capacidad laboral y acudió a una junta de invalidez. La empresa no puede despedirlo y debe responder por la pérdida de capacidad laboral del trabajador. Si la pérdida es mayor al 50% la empresa debe reconocer la pensión de invalidez.
Título original
RESPUESTA PREGUNTAS ACTIVIDAD TRES LESGISLACION LABORAL
El trabajador sufrió un accidente laboral y no estaba afiliado a la seguridad social debido a un descuido de la empresa. La ARL brindó atención primaria pero suspenderá más atención debido a la falta de pagos. El trabajador podría perder su capacidad laboral y acudió a una junta de invalidez. La empresa no puede despedirlo y debe responder por la pérdida de capacidad laboral del trabajador. Si la pérdida es mayor al 50% la empresa debe reconocer la pensión de invalidez.
El trabajador sufrió un accidente laboral y no estaba afiliado a la seguridad social debido a un descuido de la empresa. La ARL brindó atención primaria pero suspenderá más atención debido a la falta de pagos. El trabajador podría perder su capacidad laboral y acudió a una junta de invalidez. La empresa no puede despedirlo y debe responder por la pérdida de capacidad laboral del trabajador. Si la pérdida es mayor al 50% la empresa debe reconocer la pensión de invalidez.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
RESPUESTA PREGUNTAS ACTIVIDAD TRES LESGISLACION LABORAL
Un trabajador que cumple todos los requisitos para
poder ser empleado en Colombia es contratado a través de un contrato laboral a término indefinido, en una empresa del sector de la producción. En el momento de la vinculación al trabajador se le solicitaron las constancias de afiliación a la empresa promotora de salud (EPS), al fondo de pensiones (AFP), y se le señaló a cuál aseguradora de riesgos laborales (ARL) estaría afiliado. Todo transcurría de manera normal en la relación laboral, hasta que un día, el trabajador sufre un desafortunado accidente, el cual es catalogado o calificado de origen laboral; en este momento tanto la empresa como el trabajador, se percatan de que, por un descuido del área de gestión humana de la empresa, al trabajador no se le estaba realizando el pago de los aportes a la seguridad social, motivo por el cual se presentaba una mora en la EPS, en la AFP y en la ARL. La ARL de acuerdo con su obligación legal, brinda la atención primaria al trabajador con el propósito de no agravar más la situación y estados físicos y emocional del trabajador, sin embargo, luego de que el trabajador es estabilizado y se le brinda esa primera atención, la ARL envía una carta a la empresa señalando que, debido a que no se han realizado pagos que cubran el riesgo del trabajador se suspenderá la atención al paciente. El estado del trabajador no es muy alentador y acude a la junta regional de invalidez, ya que se presume que este no podrá volver a desempeñar sus labores, por la pérdida de la capacidad laboral que en él dejó el accidente.
Qué debo entregar?
A partir del caso de estudio planteado y de las preguntas orientadoras, los estudiantes deberán realizar un informe final que contenga o evidencie los siguientes aspectos:
Resuelvan, analicen y construyan el concepto respecto a si puede la empresa
despedir con justa causa al trabajador y por qué R: No lo puede despedir porque está en un estado grave delicado Quien contrato a un empleado mediante un contrato de trabajo, tiene la obligación de afiliarlo al sistema de seguridad integral.
Esa obligación implica afiliar al trabajador a una EPS, a un fondo de pensiones,
a una Arl, e incluso a una caja de compensación familiar, que, si bien no hace parte de la seguridad social, es una obligación que la ley impone al empleador. Cuando el empleador no afilia al trabajador al sistema de seguridad social, está incumpliendo una obligación legal que perjudica al trabajador, y el empleador se perjudica a sí mismo.
Resuelvan, analicen y construyan el concepto respecto a si podría el trabajador
demandar a la empresa para que le responda por la pérdida de la capacidad laboral que tuvo y por qué R:Si lo puede demandar ya que a raíz del accidente laboral el tuvo la perdida laboral y por qué el empleador, n al no afiliar al trabajador a seguridad social, en caso que el trabajador enferme o se accidente, tendrá que responder con su patrimonio por los costos de atención médica, e incluso puede ser condenado a pagar la pensión de invalidez al trabajador que quede en tal condición.
Resuelvan, analicen y construyan el concepto respecto a si deberá la empresa
reconocer la pensión de invalidez del trabajador en caso de que la pérdida de la capacidad laboral sea superior al 50%, según el dictamen de pérdida de capacidad laboral que den los órganos competentes y por qué. R: En consecuencia, de este caso es el empleador el que tendrá que asumir el pago de la pensión de invalidez por no verlo afiliado al sistema de seguridad social La pensión de invalidez se reconoce siempre que la persona esté afiliada al sistema de seguridad social. Además, la pensión de invalidez se reconoce cuando la pérdida de la capacidad laboral sea igual o superior al 50%. Si la pérdida de capacidad laboral es inferior al 50% no se reconoce. En caso de que haya un accidente de trabajo y/o una enfermedad laboral, la ARL a la que se encuentre afiliado el colaborador de una compañía, es la encargada de reconocer y pagar la pensión de invalidez, o de sobrevivientes en caso de fallecimiento.
Lesionado en el Trabajo - Texas: Una Guía para Navegar el Sistema de Compensación para Empleados en Texas para Empleados Lesionados, Escrito Por un Empleado Lesionado en el Trabajo