Nivel 1
Nivel 1
Nivel 1
DE GOBIERNO
Nivel 1
1. Los guardias de vigilancia de modalidad fija, podrán prestar sus servicios a
través de:
a) A Puestos móviles, sistemas de monitoreo central para recepción, verificación, y
trasmisión de señales de alarmas o guardias, con el objeto de brindar protección
a personas y bienes en sus desplazamientos.
b) B Puestos fijos, móviles y sobre estado de situación de personas naturales y
jurídicas y bienes con estricta sujeción a la Constitución de la República.
c) C Puestos de seguridad fijo o por cualquier otro medio similar, con el objeto de
brindar protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes
muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinada.
3. La ética es:
a) A Ciencia que estudia las normas morales del individuo que lo lleva a reflexionar
lo que está bien de lo que está mal.
b) B Ciencia que estudia las normas deontológicas del profesional que lo lleva a
reflexionar lo que está bien de lo que está mal.
c) C Ciencia que estudia las emociones del profesional en ejercicio.
4. Las prendas de uso personal cuyo objetivo es disminuir el impacto del proyectil
que es disparado hacia el torso del usuario, impidiendo así la penetración de la
bala y minimizando el riesgo de muerte o lesiones, se denomina:
a) A Chaleco de resistencia al agua.
b) B Chaleco de resistencia balística.
c) C Chaleco con capas de protección.
15. ¿Cuáles son las tareas básicas que debe ejecutar un Guardia de Seguridad
Privada para un registro adecuado de los eventos y actividades?
a) A capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y no debe trasladar estas
observaciones a las bitácoras, libretas, entre otros
b) B no anotar los datos para evitar que los sucesos trasciendan la tranquilidad del
conjunto.
c) C estar en la capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y trasladarlos
de manera clara al papel en bitácoras, libretas, entre otros.
27. Los guardias de vigilancia de modalidad fija, podrán prestar sus servicios a
través de:
a) Puestos móviles, sistemas de monitoreo central para recepción, verificación, y
trasmisión de señales de alarmas o guardias, con el objeto de brindar protección
a personas y bienes en sus desplazamientos.
b) Puestos fijos, móviles y sobre estado de situación de personas naturales y
jurídicas y bienes con estricta sujeción a la Constitución de la República.
c) Puestos de seguridad fijo o por cualquier otro medio similar, con el objeto de
brindar protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes
muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinada.
29. Entre los requisitos que solicita el Departamento de Control de Armas del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para conceder el permiso de porte
de armas se encuentra:
a) Certificado de Violencia Intrafamiliar, Examen Psicológico.
b) Examen Psicológico y haber aprobado el servicio militar obligatorio.
c) Pertenecer o haber pertenecido a las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.
36. El nivel de compromiso del guardia de seguridad al ser una exigencia moral es:
a) Alto al encontrarse impedido de abandonar su puesto de trabajo, sin el relevo
respectivo.
b) Bajo al encontrarse impedido de abandonar su puesto de trabajo, sin el relevo
respectivo.
c) Medio, ya que puedo abandonar mi lugar de trabajo, se debe priorizar las
necesidades particulares antes que las colectivas.
43. Cuando la Policía Nacional esté en persecución ininterrumpida de una persona que
ha cometido un delito flagrante, para detener al presunto infractor, podrá ingresar al
domicilio o lugar en donde se desarrolle una actividad familiar, comercial o laboral:
a. Cuando haya obtenido orden de un Juez competente.
b. Únicamente si el propietario autoriza su ingreso.
c. No requiere formalidad alguna puede ingresar a detener al presunto infractor
porque la ley le autoriza.
44. El personal de vigilancia y seguridad privada que haya aprobado el nivel I y/o II,
deberá obligatoriamente asistir y aprobar el programa de reentrenamiento o curso
de especialización cada:
a) Seis meses.
b) Inmediatamente aprobado el Nivel I y/o II.
c) Dos años.
45. De conformidad con lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal, qué requisitos
debe cumplir para que se considere legítima defensa:
a) Es suficiente que ingrese a mi propiedad para poder disparar con un arma.
b) Que la persona contra quien actúo, haya cometido un delito en contra de mi
propiedad.
c) Agresión actual ilegítima, necesidad racional del medio empleado, falta de
provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa de un derecho.
54. El lugar definido previamente al que acuden los individuos y familias para proteger
su vida y salud frente a los efectos negativos de un evento adverso, se denomina:
a) Punto fijo.
b) Punto final.
c) Punto de encuentro.
56. Las prendas de uso personal cuyo objetivo es disminuir el impacto del proyectil que
es disparado hacia el torso del usuario, impidiendo así la penetración de la bala y
minimizando el riesgo de muerte o lesiones, se denomina:
a) Chaleco de resistencia al agua.
b) Chaleco de resistencia balística.
c) Chaleco con capas de protección.
60. Para prevenir que se produzcan delitos de hurto, robo, daños a la propiedad privada,
es necesario:
a) Hacer uso de los equipos y recursos destinados al registro y verificación de
personas, vehículos y pertenencias, que sean proporcionados por la empresa a
la que se está brindando el servicio de seguridad o por la empresa de
seguridad.
b) Impedir el ingreso de personas sospechosas de aspecto delincuencial.
c) Impedir el ingreso de las personas que llegan en grupos, permitiendo que
acudan máximo grupo familiar de dos personas.