Nivel 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE MINISTERIO

DE GOBIERNO

Nivel 1
1. Los guardias de vigilancia de modalidad fija, podrán prestar sus servicios a
través de:
a) A Puestos móviles, sistemas de monitoreo central para recepción, verificación, y
trasmisión de señales de alarmas o guardias, con el objeto de brindar protección
a personas y bienes en sus desplazamientos.
b) B Puestos fijos, móviles y sobre estado de situación de personas naturales y
jurídicas y bienes con estricta sujeción a la Constitución de la República.
c) C Puestos de seguridad fijo o por cualquier otro medio similar, con el objeto de
brindar protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes
muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinada.

2. El poseer habilidades emocionales bien desarrolladas implica que:


a) A No pueden poner cierto orden en su vida emocional por lo que libran batallas
interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo.
b) B Tienen más posibilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida y
dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad.
c) C No es capaz de controlar sus impulsos emocionales en forma positiva.

3. La ética es:
a) A Ciencia que estudia las normas morales del individuo que lo lleva a reflexionar
lo que está bien de lo que está mal.
b) B Ciencia que estudia las normas deontológicas del profesional que lo lleva a
reflexionar lo que está bien de lo que está mal.
c) C Ciencia que estudia las emociones del profesional en ejercicio.

4. Las prendas de uso personal cuyo objetivo es disminuir el impacto del proyectil
que es disparado hacia el torso del usuario, impidiendo así la penetración de la
bala y minimizando el riesgo de muerte o lesiones, se denomina:
a) A Chaleco de resistencia al agua.
b) B Chaleco de resistencia balística.
c) C Chaleco con capas de protección.

5. De encontrar un vehículo o persona sospechosa el guardia deberá:


a) A Acercase a la persona, preguntarle quien es y qué requiere.
b) B Ignorar, hasta que la Policía se presente en el lugar.
c) C Reportar al Supervisor
6. En caso de atender a una persona con heridas profundas es necesario.
a) A Utilizar algodón o servilletas de papel limpias y desinfectadas para limpiar las
heridas.
b) B Aplicar cloruro de sodio en la herida para detener la hemorragia.
c) C Detener la hemorragia, controlar el pulso y la respiración de la víctima, cubrir
la herida con un apósito estéril y procurar un traslado rápido a un centro
especializado.

7. Se entiende por defensa personal a:


a) A Defenderse o defender a otra persona de una agresión injusta.
b) B Repeler los ataques sin buscar controlar al agresor, primero se evita la
confrontación, y si se llega a ella utiliza todos los recursos para salir ileso.
c) C Ante la sospecha que una persona puede atacar, adelantarse al ataque para
inmovilizar al presunto agresor.

8. ¿Qué es el pr 24 y como se lo utiliza?


a) A Es una herramienta y un arma de control que es utilizada entre las fuerzas de
la seguridad de todo el mundo.
b) B Es una herramienta de uso personal que sirve para defenderse y golpear a los
agresores, no se considera dentro del grupo de armas porque esta no puede
producir la muerte.
c) C Es una aplicación que permite poder recibir o enviar un mensaje escrito al cual
le puede adicionar o adjuntar fotos, videos, documentos.

9. Cuál es la definición de correo electrónico.


a) A Es una aplicación que me permite el buen funcionamiento de una
computadora.
b) B Es una aplicación que me permite hacer video llamadas.
c) C Es una aplicación que permite poder recibir o enviar un mensaje escrito al cual
le puede adicionar o adjuntar fotos, videos, documentos.

10. Cuando el sujeto no solo se niega a obedecer la orden si no que


intencionalmente empuje al guardia de seguridad, tratando de manipular las
manos o brazo del guardia de seguridad, quienes pueden hacer
ocasionalmente movimientos agresivos o violentos de una manera
desorganizada e inefectiva, se denomina:
a) A Control de personas cooperadoras.
b) B Control de personas de resistencia pasiva.
c) C Control de personas de resistencia activa.

11. Cuál es el último paso en el proceso de recepción de un mensaje


a) A decodificar el mensaje.
b) B lo convierte en información significativa
c) C obtener la información

12. La respuesta del destinatario al emisor se conoce como:


a) A Transparencia
b) B Feed back (retroalimentación)
c) C Empatía.

13. Identifique una característica del Plan de Contingencias de las Compañías


a) A Conocido por pocas personas
b) B Corto y sencillo
c) C Actualizado y revisado en forma periódica

14. Evacuación es:


a) A Un suceso no controlado que puede dañar algo que no está destinado a
quemarse
b) B Se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado
c) C Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de
esta.

15. ¿Cuáles son las tareas básicas que debe ejecutar un Guardia de Seguridad
Privada para un registro adecuado de los eventos y actividades?
a) A capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y no debe trasladar estas
observaciones a las bitácoras, libretas, entre otros
b) B no anotar los datos para evitar que los sucesos trasciendan la tranquilidad del
conjunto.
c) C estar en la capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y trasladarlos
de manera clara al papel en bitácoras, libretas, entre otros.

16. El portar armas está prohibido en el Ecuador, salvo excepciones como:


a) A Por emergencia
b) B Por seguridad personal
c) C Para uso en el servicio de seguridad, previa el respectivo permiso

17. El fuego se compone de 3 elementos como son:


a) A material inflamable, calor, fósforo
b) B aire, temperatura, combustible
c) C oxígeno, calor y combustible

18. En caso de que se sospeche 1 fractura en la columna vertebral en el paciente


se recomienda:
a) A Inmovilizar totalmente a la persona afectada
b) B Inmovilizamos con cuidado con 1 tabla
c) C Rígida la espalda

19. Cuál es la función de los UPC comunitarios.


a) A Realizar los procesos comunitarios.
b) B Desarrollar acciones preventivas con la comunidad
c) C Desarrollar acciones educativas a la comunidad
d) D Todas las respuestas anteriores.

20. Los elementos básicos de bioseguridad son:


a) A Guantes, gafas, mascarilla.
b) B Termómetros, jeringas, agujas
c) C Pañales, ropas, pañuelos.

21. Los signos vitales principales son los siguientes


a) A La temperatura corporal, el pulso, la frecuencia respiratoria, la presión arterial.
b) B La temperatura corporal, el ritmo cardiaco, presión arterial
c) C La temperatura corporal, el ritmo respiratorio, el ritmo cardiaco, presión
sanguínea

22. La definición de informática es:


a) A Es la ciencia que estudia los fenómenos de la naturaleza
b) B Es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hace posible el
tratamiento automático de la información por medio de ordenadores
(computadores)
c) C Es el conjunto de sistemas para poder comunicarnos con nuestra familia y
obtener información

23. La igualdad ante la ley, significa que:


a) Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades, debiéndose el Estado promover medidas de acción afirmativa
que promuevan garantizar la igualdad de las personas vulnerables.
b) Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades, únicamente si pertenecen al mismo territorio nacional, el Estado
promoverá medidas de acción afirmativa que garanticen la igualdad de las
personas vulnerables.
c) Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades, exceptuando los grupos vulnerables porque están dentro de un
marco de exoneraciones.

24. El guardia de seguridad privada, contratado por una compañía de seguridad,


en sus conflictos laborales se encuentra amparado por:
a) La Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.
b) Código del Trabajo.
c) Ley de Compañías.

25. Según la Constitución, la protección interna y el mantenimiento del orden


público, son funciones privativas del Estado y responsabilidad de:
a) Las Fuerzas Armadas.
b) La Policía Nacional.
c) Todas las anteriores

26. La Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, tiene por objeto:


a) Regular las actividades relacionadas con la prestación de servicios de seguridad
y vigilancia.
b) Regular las actividades relacionadas con la protección interna del país que debe
realizar la Policía Nacional.
c) Regular las actividades relacionadas con la protección externa que debe realizar
las Fuerzas Armadas.

27. Los guardias de vigilancia de modalidad fija, podrán prestar sus servicios a
través de:
a) Puestos móviles, sistemas de monitoreo central para recepción, verificación, y
trasmisión de señales de alarmas o guardias, con el objeto de brindar protección
a personas y bienes en sus desplazamientos.
b) Puestos fijos, móviles y sobre estado de situación de personas naturales y
jurídicas y bienes con estricta sujeción a la Constitución de la República.
c) Puestos de seguridad fijo o por cualquier otro medio similar, con el objeto de
brindar protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes
muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinada.

28. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada,


de los siguientes, cuál es el requisito para que el personal preste sus servicios
como guardias de seguridad privada.

a) Haber aprobado los cursos de capacitación en seguridad y relaciones humanas,


que incluyan evaluaciones de carácter físico y psicológico que serán dictados por
profesionales especializados.
b) Acreditar el haber cumplido con el servicio militar obligatorio.
c) Haber pertenecido a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o Agencia Nacional
de Tránsito en servicio activo.

29. Entre los requisitos que solicita el Departamento de Control de Armas del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para conceder el permiso de porte
de armas se encuentra:
a) Certificado de Violencia Intrafamiliar, Examen Psicológico.
b) Examen Psicológico y haber aprobado el servicio militar obligatorio.
c) Pertenecer o haber pertenecido a las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.

30. De conformidad al Reglamento a la Ley de Armas, los Organismos de Control,


en cumplimiento de sus funciones específicas, están facultados para exigir en
cualquier momento a los ciudadanos que porten armas, la presentación del
permiso respectivo; y, de no presentarlo por no haber obtenido el permiso, el
arma será:
a) Decomisada.
b) Retenida y devuelta a su propietario si se trata de una persona honorable.
c) Destruida.

31. Ley es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma


prescrita por la constitución:
a) Permite, vigila, niega
b) Manda, prohíbe o permite
c) Dispone, coordina, ayuda.
32. Cuál de las siguientes es la definición de seguridad privada:
a) Es aquella que busca lograr la seguridad y la tranquilidad para ejecutar la vida
diaria de las personas.
b) Actividad que consiste en prestar servicios de seguridad y vigilancia a personas
naturales y jurídicas, dentro del marco de libre competencia y a cambio de una
remuneración.
c) Es una responsabilidad del Estado, que se debe garantizar junto a otros derechos

33. Cuál es la definición de los derechos humanos:


a) Son aquellos atributos inherentes a todo ser humano, derivados de su propia
naturaleza y por su sola condición de tales, inspirados en valores de dignidad,
justicia, igualdad y libertad.
b) Son aquellos derechos que han conseguido los seres humanos que pertenece a
grupos y asociaciones reconocidas por el Estado.
c) Son aquellos derechos que se debe exigir su cumplimiento una vez que se
adquiera la mayoría de edad

34. El Mandato Constituyente 8 establece:


a) Se garantiza el trabajo del personal de seguridad, mensajería y limpieza.
b) Establece Categorías y niveles de salarios para el personal de Seguridad Privada.
c) Se elimina y prohíbe la tercerización e intermediación laboral

35. Cómo deber aplicar las normas de cortesía el guardia de seguridad:


a) Con una buena presentación e higiene y personal.
b) Saludando de manera cortés mirando a los ojos para crear una primera y buena
relación con la persona que solicita el servicio.
c) Sonriendo e indicándole que espere un momento sin mirar a los ojos para evitar
la intimidación del usuario o cliente.

36. El nivel de compromiso del guardia de seguridad al ser una exigencia moral es:
a) Alto al encontrarse impedido de abandonar su puesto de trabajo, sin el relevo
respectivo.
b) Bajo al encontrarse impedido de abandonar su puesto de trabajo, sin el relevo
respectivo.
c) Medio, ya que puedo abandonar mi lugar de trabajo, se debe priorizar las
necesidades particulares antes que las colectivas.

37. A cuál de las siguientes actitudes le corresponde el cumplimiento de las


obligaciones o el cuidado de tomar decisiones:
a) Asertividad.
b) Cortesía
c) Responsabilidad

38. El respetar ideas opiniones creencias que implica aceptación a la individualidad


y a la diferencia se denomina:
a) Tolerancia.
b) Puntualidad.
c) Compromiso.

39. Qué es la Inteligencia emocional?


a) Es la capacidad de percibir, sentir, asimilar y regular eficazmente las emociones.
b) Es tener un coeficiente intelectual superior.
c) Es saber utilizar de manera adecuada mi inteligencia, buscando siempre mi
propio beneficio

40. Seguridad ciudadana es:


a) Una política de Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos
necesarios para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una
vida libre de violencia y criminalidad, la disminución de los niveles de
delincuencia, la protección de víctimas y el mejoramiento de la calidad de vida
de todos los habitantes del Ecuador.
b) Una política de Estado, destinada a conseguir que las personas mejoren sus
ingresos económicos.
c) Una política de Estado, que permita a la ciudadanía acceder a una educación de
calidad.

41. La seguridad privada.


a) Depende del Estado en el que se reside.
b) Es de carácter general, el guardia de seguridad tiene la obligación de proteger
los bienes de todas las personas.
c) Responde a los intereses de un cliente y su protección no es de carácter general,
sino que afecta a un área determinada que suele limitarse a la propiedad, bienes
e intereses del

42. Cuando una persona convulsiona se debe:


a) Inmovilizar las extremidades porque puede producir fracturas
b) Dar a beber abundante agua
c) Colocar a la persona de lado para que no respire su secreción

43. Cuando la Policía Nacional esté en persecución ininterrumpida de una persona que
ha cometido un delito flagrante, para detener al presunto infractor, podrá ingresar al
domicilio o lugar en donde se desarrolle una actividad familiar, comercial o laboral:
a. Cuando haya obtenido orden de un Juez competente.
b. Únicamente si el propietario autoriza su ingreso.
c. No requiere formalidad alguna puede ingresar a detener al presunto infractor
porque la ley le autoriza.

44. El personal de vigilancia y seguridad privada que haya aprobado el nivel I y/o II,
deberá obligatoriamente asistir y aprobar el programa de reentrenamiento o curso
de especialización cada:
a) Seis meses.
b) Inmediatamente aprobado el Nivel I y/o II.
c) Dos años.
45. De conformidad con lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal, qué requisitos
debe cumplir para que se considere legítima defensa:
a) Es suficiente que ingrese a mi propiedad para poder disparar con un arma.
b) Que la persona contra quien actúo, haya cometido un delito en contra de mi
propiedad.
c) Agresión actual ilegítima, necesidad racional del medio empleado, falta de
provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa de un derecho.

46. ¿Quiénes se encuentran facultados para aplicar una aprehensión?


a) Cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en delito
flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía Nacional.
b) Única y exclusivamente los organismo competentes en materia de tránsito o
miembros de las Fuerzas Armadas, podrán aprehender a quienes sorprendan
en delito flagrante
c) Todas las personas podrán aprehender a quien sea sospechoso de efectuar un
delito y entregarlo de inmediato a la Policía Nacional

47. La persona asertiva se caracteriza por:


a) Saber comunicar sus ideas imponiéndolas a las de los demás.
b) Saber comunicar sus ideas sin impedir que los otros hagan lo mismo.
c) Saber comunicar sus pensamiento para diferir de la ideas de los demás

48. Cómo deber aplicar las normas de cortesía el guardia de seguridad:


a) Con una buena presentación e higiene y personal.
b) Saludando de manera cortés mirando a los ojos para crear una primera y
buena relación con la persona que solicita el servicio.
c) Sonriendo e indicándole que espere un momento sin mirar a los ojos para
evitar la intimidación del usuario o cliente

49. ¿Qué es la Inteligencia emocional?


a) Es la capacidad de percibir, sentir, asimilar y regular eficazmente las
emociones.
b) Es tener un coeficiente intelectual superior.
c) Es saber utilizar de manera adecuada mi inteligencia, buscando siempre mi
propio beneficio

50. ¿Qué es el estallido emocional?


a) Es un estado psicológico, en el cual la persona tiene reacciones extremas que
no se encuentran bajo su control.
b) Es el mecanismo mediante el cual las personas desahogamos nuestras
emociones de felicidad y sorpresa.
c) Es un mecanismo positivo, que permite una adecuada relación con las
personas que nos rodean.

51. Determinar el grado de vulnerabilidad, capacidad de respuesta y grado de


resiliencia, se denomina:
a) Análisis de riesgo.
b) Análisis financiero.
c) Análisis académico.

52. La revisión tanto de las características técnicas de amenazas, a saber: su ubicación,


magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad; así como en el análisis de las
dimensiones físicas, sociales, económicas y ambientales de la vulnerabilidad y
exposición; con especial consideración a la capacidad de enfrentar los diferentes
escenarios del riesgo, se denomina:
a) Evento adverso.
b) Gestión de riesgos.
c) Evaluación de riesgos.

53. La serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una


organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una
contingencia interna o externa, se denomina:
a) Plan de evacuación.
b) Plan de respuesta.
c) Plan de contingencia.

54. El lugar definido previamente al que acuden los individuos y familias para proteger
su vida y salud frente a los efectos negativos de un evento adverso, se denomina:
a) Punto fijo.
b) Punto final.
c) Punto de encuentro.

55. El grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y


equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de
riesgo que puedan generar determinadas emergencias y entrenados para actuar
oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos riesgos
identificados, se denominan:
a) Brigadas conformadas por el Cuerpo de Bomberos.
b) Brigadas conformadas por la Policía Nacional.
c) Brigadas institucionales de emergencia.

56. Las prendas de uso personal cuyo objetivo es disminuir el impacto del proyectil que
es disparado hacia el torso del usuario, impidiendo así la penetración de la bala y
minimizando el riesgo de muerte o lesiones, se denomina:
a) Chaleco de resistencia al agua.
b) Chaleco de resistencia balística.
c) Chaleco con capas de protección.

57. En la señalización de seguridad se combinan formas geométricas y colores, en base a


lo cual indique cuál es la correcta:
a) Rojo: señal de prohibición, amarillo: señal de advertencia; verde situación de
seguridad.
b) Azul: señal de obligación, rojo señal de advertencia, amarillo: señal de
prohibición.
c) Verde: señal de seguridad, rojo
58. En caso de incendio el guardia debe:
a) Conocer acerca del Plan de Emergencia Institucional, así como los riesgos y
recursos disponibles con los que cuenta la instalación en la cual brinda el
servicio de seguridad.
b) No necesita conocer el Plan de Emergencia Institucional, deberá aplicar lo
conocido en primeros auxilios.
c) Abstenerse de intervenir no es parte de su trabajo solo debe considerar
anunciar a la institución pertinente.

59. Luego de producido un sismo, el guardia de seguridad debe:


a) Salir inmediatamente del inmueble para precautelar su seguridad personal.
b) Permanecer en un lugar seguro para protegerse, y anunciar a los demás del
mismo.
c) Abrir las puertas y verificar que las vías de evacuación estén libres para que las
personas puedan evacuar.

60. Para prevenir que se produzcan delitos de hurto, robo, daños a la propiedad privada,
es necesario:
a) Hacer uso de los equipos y recursos destinados al registro y verificación de
personas, vehículos y pertenencias, que sean proporcionados por la empresa a
la que se está brindando el servicio de seguridad o por la empresa de
seguridad.
b) Impedir el ingreso de personas sospechosas de aspecto delincuencial.
c) Impedir el ingreso de las personas que llegan en grupos, permitiendo que
acudan máximo grupo familiar de dos personas.

61. Identifique los dos tipos de riesgos:


a) Riesgos de origen laboral y financiero
b) Naturales y generados por el hombre (antrópicos)
c) Terremotos e incendios

62. La definición riesgo se refiere a:


a) La probabilidad de exponerse a daños o pérdidas debido a un peligro.
b) Es toda variación que experimenta un bien que provoque una disminución de
sus cualidades.
c) Hace referencia al grado de facilidad con que se podrían producirse daños en
la persona.

También podría gustarte