14.06. Analisis Juriprudencia Huelga
14.06. Analisis Juriprudencia Huelga
14.06. Analisis Juriprudencia Huelga
RESUMEN
La acción directa debe darse dentro de un curso que no invada esos derechos,
vale decir, que garantice que los servicios que la ciudadanía recibe no se
interrumpan del todo a pesar de la paralización que pudiera parcialmente
afectarlos. Dichos, servicios fundamentales para el cuerpo social son conocidos
genéricamente como servicios públicos esenciales.
Los servicios esenciales, son todos los indispensables para brindar el servicio
normal a una determinada colectividad, evitando el peligro o graves riesgos a
los integrantes de la comunidad en los casos de paralización o de huelga. Se
determina la obligación de la interrupción de los servicios públicos esenciales,
para lo que es necesario la permanencia del personal indispensable para
impedir su interrupción total y asegurar la continuidad de las actividades que
así lo exijan los servicios públicos esenciales.
Si una huelga afecta a los servicios públicos esenciales, es decir aquellos cuya
paralización ponga en peligro la seguridad de las personas o bienes, los
trabajadores en conflicto deberán garantizar la permanencia del personal
indispensable con el fin de interrumpir la suspensión integral de laborales.
o Sanitarios y de salubridad
o Limpieza y saneamiento
o La electricidad, agua y desagüe, gas y combustible
o Sepelio, de inhumaciones y necropsias
o Establecimientos penales
o Comunicaciones y telecomunicaciones
o Transporte
En el caso de los trabajadores que materialicen una huelga pese a que esta
haya sido declarada improcedente por la AAT, Corte Suprema ha establecido el
criterio de que dichos trabajadores incurren en responsabilidad disciplinaria por
los días de inasistencia al trabajo, dentro de la sanción no puede dictarse el
despido.