GUIA 4 - Derecho Laboral II
GUIA 4 - Derecho Laboral II
GUIA 4 - Derecho Laboral II
MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
AREQUIPA, 2021
1
Derecho Laboral II- Sección “A”
Escuela Profesional de Derecho
1. Defina la importancia de la garantía del derecho a la huelga y los
principales alcances normativos aplicables a este derecho.
La importancia del derecho a la huelga reside principalmente en el derecho
fundamental de la libertad sindical, ya que esta está reconocida en nuestra
constitución política de 1993, este derecho tiene la finalidad de proteger de
defender los derechos gremiales, al mismo tiempo este derecho les brinda
facultades a los trabajadores de afiliarse o no a las organizaciones sindicales,
de la misma manera este derecho busca proteger al trabajador afiliado para que
este no se le vulneren los derechos.
Ahora bien, la huelga es reconocida como una garantía, puesto que es una
medida de presión que será tomada por los trabajadores sindicalizados cuando
exista una controversia o conflicto colectivo con el empleador, es cuando se
realiza la huelga donde podremos ver el porqué de la importancia de la garantía
del derecho a la huelga, esta garantía que brinda el estado peruano al derecho
a la huelga reside en que el empleador no pueda tomar decisiones antisindicales
que debiliten o interfieran con el derecho a la huelga de los trabajadores, como
por ejemplo realizar actos como el esquirolaje o despedir a los trabajadores que
asistan a la huelga.
Ahora veremos cuáles son las principales normativas que serán aplicables al
derecho a la huelga:
2
Derecho Laboral II- Sección “A”
Escuela Profesional de Derecho
2. ¿Cuáles son las principales ideas que se desprenden del marco del
ejercicio del derecho a la huelga? 3. Bajo el criterio del MTPE en su informe
N° 76-2021-MTPE/2/16.
El planteamiento que hace el MTPE dice que el derecho de huelga debe ser
respetado por el empleador, con todo lo que implica, como prescribe la ley, que
se deben respetar todas las gratificaciones otorgadas al trabajador, es decir. H.
el trabajador afectado por la huelga tiene la obligación de no ir a trabajar y la
empresa está obligada a respetar una huelga declarada por la autoridad laboral,
ya que los trabajadores no pueden visitar el lugar de trabajo, por lo que el
empleador no debe tomar ninguna acción que impida el ejercicio que restringe
el derecho de huelga.
4
Derecho Laboral II- Sección “A”
Escuela Profesional de Derecho