3 +presición+diagnostica
3 +presición+diagnostica
3 +presición+diagnostica
¿QUÉ ES ENFERMERÍA?
Evaluación
Historia del Paciente
Implementación Diagnósticos
Resultado
D
Intervención
Seleccionar el Diagnostico
Razonamiento
BASE Clínico
BASE
Herdman TH, editor. NANDA Internacional. Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificación 2018-2020. Madrid: Elseiver; 2019
APORTA A LA ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
DESCRIPTOR O MODIFICADOR
3 Eliminación / Intercambio
Función Urinaria
Función Gastrointestinal
Función Tegumentaria
Función Respiratoria
CATEGORÍAS DIAGNOSTICA
Factores de Riesgo
• Conocimiento …………….
v
Condición asociada
• Embarazo
Bibliografía
NANDA 2021-2023
que contiene 267 etiquetas
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Pero
Su uso es para el aprendizaje
“Dolor agudo Relacionado con Agente
lesivo físico Evidenciado por
Comportamiento de protección,
pupilas dilatadas, posición para aliviar
el dolor ”
• Identificación de Diagnósticos potenciales
I
PATRONES FUNCIONALES N
EXISTENCIA DE UN
Identificación de
NO FUERZE LA
F
“A cada
PROBLEMA
Patrón le E Diagnósticos
corresponde
un Dominio” R potenciales
E
+ +
DATOS
Relacionado con
* Artificio: “Secundario a …”
DATOS
OBJETIVO SUBJETIVOS
a + b = c I
N
F
Características E
Signos
R
Síntomas Definitorias E
N
C
I
Análisis de los datos A
Operacionalización de Variables
ETIOLOGIA
Factor relacionado Causas del problema Factor de riesgo
Proceso mental
FACTORES
Contribuyentes Coadyudantes
Etiqueta
diagnostica
Ambientales, Fisiológicos, Psicológicos, Genéticos, Farmacológicos, Mecánicos, etc.
“Me es mas fácil
hacer una
valoración por
Dominios”
DIAGNOSTICO
SINDROME
Contribuyentes
Antecedentes Coadyudantes
Asociados Relacionados
CAUSA EFECTO
Factores
PROBLEMA
DATOS CLAVES RESULTADOS
RECOLECTADOS
CARACTERISTICAS
DEFINITORIAS
P.E.S INDICADORES
FACTORES
RELACIONADOS
ASOCIADOS
Condiciones
Asociadas
Población en
Riesgo
PROFESIONAL
ASEGURA
COMPRENDER
LAS FASES DEL PROCESO
P.E.S
¿Porque?
FACTORES
RELACIONADOS
¿Cómo?
ASOCIADOS
Condiciones
Asociadas
¿A quien?
Población en
Riesgo
IMPORTANTE
Dolor Agudo
Dolor Crónico
DUELO
Duelo disfuncional
Sufrimiento Espiritual
Trastorno de la autoestima
Déficit de autoestima crónico
Déficit de autoestima situacional
Respuesta post traumática
“CLAVES
DIAGNOSTICAS”
Etiquetas diagnosticas, mas comunes al profesional
de enfermería, que orientan sus inferencias y toma
de decisiones en el contexto o interés donde
analiza los datos de la valoración.
DOMINIO
Patrón
Alterado CLASE
PROBLEMA
CASO DE ESTUDIO
N “Fascies”
¿Cuál es su Inferencia? “Quejumbroso”
F “Se agarra la zona
E afectada”
“Posición antalgica”
R
E ¿Es el único problema?
N “Ansioso”
“Temeroso”
C
“No ha tomado sus
I medicamentos”
A “Tiene Dolor”
• Identificación de Diagnósticos potenciales
I
CLAVES N
Validación de los datos F
“Ansioso”
E “Temeroso”
Operacionalización de
Variables
R “No ha tomado sus
medicamentos”
E
“Tiene Dolor”
N
C
Características
I
Definitorias
A
• Evaluación detallada
I
CLAVES N
Validación de los datos F
E “Dolor Agudo”
Operacionalización de
Variables
R “Ansiedad”
E “Temor”
N
C
Características
I
Definitorias
A
DATOS
• Recolecta
• Analiza
• Agrupa
Características
Definitorias
• Evidencia el
Problema
INDICADORES
• Medibles
• Evaluable
FORMATO DE AYUDA PARA ALINEAR DATOS
CARACTERISTICAS PUNTAJE PUNTAJE
DATO RECOGIDO O EF E INDICADORES EVALUAR (MONITOREO)
DEFINITORIAS BASAL DIANA
1 Peso 94 Kg.
PESO 96 Kg. x
IMC = Superior al Estándar IMC= >31 ,<33 2 3
2 Talla 150 cm.
TALLA 150 cm. x
Características
INDICADORES
DATOS Definitorias
Pretender conocer el Proceso Enfermero solo
en una sesión, o solo escuchando unas horas
de clases; es como pretender conocer la
matemática con las mismas premisas.
CASO HIPOTETICO
• El caso de estudio tiene un enfoque en el
MODELO DE ENFERMERIA?
• En la implementación su enfoque es
holístico, o solo FISIOLOGICO?
Sin
implicancia
Jurídica legal
Escribir el
diagnóstico en
términos de
respuestas en
lugar de
necesidades
Ej.: Incorrecto, Quejumbroso R/C Respuesta del dolor
Ej.: Correcto, Dolor agudo R/C Respuesta nociceptica E/P Quejumbroso
ALGUNAS REGLAS PARA ESCRIBIR DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA.
Evitar escribir
signos y síntomas
en la primera
parte del
enunciado.
Evitar emitir
juicios de valor o
prejuicios de la
enfermera
Ej.: Incorrecto, Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c Falta de interés para
cumplir las normas.
Ej.: Correcto, Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c Dificultad para
emprender acciones tendientes a reducir los factores de riesgo
ALGUNAS REGLAS PARA ESCRIBIR DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA.
Ej.: Incorrecto, Alteración del patrón del sueño r/c Problemas al dormir
Ej.: Correcto, Deterioro del patrón del sueño r/c Factores ambientales e/p ruidos
de la calle, insomnio, ingesta de cafeína.
A Dios sea la gloria
… Gracias