Semana 10 Primeras Vanguardias
Semana 10 Primeras Vanguardias
Semana 10 Primeras Vanguardias
PRIMERAS VANGUARDIAS
REALIZADA POR:
Leyla
Briceño
Caballero
ORIGEN:
1) En los inicios del Siglo XX, se dieron muchos avances en
las disciplinas de la ciencia, psicología. El Arte
contemporáneo ya no puede quedarse en la captación
extrema de la realidad, sino que persigue las vivencias
interiores del artista, éste solitario y rechazado
socialmente, va en busca de otros individuos para
conformar este movimiento para que exprese sus
inquietudes.
CONCEPTO: 2)
Toma diferentes estilos: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo, Abstracción
y Surrealismo.
Von Clausewitz define a la vanguardia o avanzada, como un
destacamento militar que marcha una millas más adelante del cuerpo
principal del ejército ( observar al enemigo, los ojos del ejército).
Vanguardia se define a las avanzadas sobre la sensibilidad de la época,
los cuáles se basan en la intención de ruptura, disidencia o revuelta, que
los movimientos culturales erigieron contra los aspectos estéticos
formales tradicionales.
4)
PRIMERAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
EL FAUVISMO: La ruptura cromática, “fauve” (fiera en
francés). Acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles,
1905.
Exaltación cromática, color puro en su máxima expresión.
Principales exponentes: Henri Matisse, André Derain,
Maurice de Vlamink, Raoult, Duffy y Braque.
HENRI MATISSE 5)
Utilizó el color con mucha sensualidad, con efectos de
bidimensionalidad, como “Armonía en rojo” o “Naturaleza
muerta con berenjenas”.
Busca la propia expresión de su propio interior en contacto
con las cosas.
Los temas de su pintura fueron naturalezas muertas,
paisajes, eldesnudo femenino y su propio entorno (el
estudio).
EXPRESIONISMO
CONCEPTO:
EDVARD MUNCH
*Pintor noruego, grabador, xilógrafo; de personalidad conflictiva,
trazo fuerte, línea personal muy expresiva, reduce las formas a su
expresión más esquemática.
*Los temas frecuentes en su obra fueron los relacionados con los
sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad,
(Melancolía) angustia (El grito).
*Otros artistas que destacaron en esta disciplina son el belga
Ensor y el alemán Emil Nolde.
EL CUBISMO
CONCEPTO:
-Escuela y teoría estética 1906 – 1908, que se caracterizó por el
empleo de la imitación, predominio de figuras geométricas y la
ruptura con el espacio.
-Alternativa radical de autonomía del lenguaje artístico.
-La característica principal fue el rechazo del sistema de perspectiva
renacentista, desaparece la luz, rechazo de los colores de la realidad,
predominan los tonos neutros, grises, blancos, verdes claros.
Tiene 3 etapas:
Cubismo Cezaniano
Cubismo analítico
Cubismo sintético
PABLO PICASSO
Máximo representante del Cubismo y del arte universal.
Su pintura tuvo varias etapas:
El Período Azul(1904): Con fuerte influencia simbolista.
Período Rosa (1905):Con predominio de acróbatas, bailarines y
arlequines.
Período Negro (1906 -1910): Las señoritas de Aviñón, caracterizado
por la simplificación formal y el estudio de la escultura africana.
En 1912, introduce el collage a sus trabajos.
El Guernica es una de sus obras emblemáticas.
GEORGE BRAQUE
Artista francés 1882- 1963. Co-fundador del cubismo,
escultor, grabador, ilustrador, escenógrafo, prescinde de los
trazos angulosos y las líneas geométricas de su etapa anterior,
para inclinarse hacia la línea curva.
Principales obras : El portugués y la Mesa de músico.
JUAN GRIS
Máximo representante del Cubismo Sintético,
derivando hacia lo geométrico colorista.
Empleó la técnica del collage, flanqueando la
línea divisoria entre lo real y lo irreal.
Principales obras: Vaso y damero, El fumador,
Tazas.
EL SURREALISMO
SALVADOR DALÍ
Nace en Figueras, España 1904.
Se inicia con el Dadaísmo, movimiento que lo marcó el resto de su vida.
Incursiona en el cine con la película surrealista “El perro andaluz”.
En 1931 pinta “La persistencia de la memoria”.
En 1936 crea dos piezas: el “Teléfono langosta y el sofá de los labios de
Mae West”.
Su obra estuvo llena de virtuosismo técnico, de ilusiones ópticas, de
ciencia y religión, su tema recurrente fueron los elefantes.
En 1980, su salud se deterioró seriamente y el 23 de enero 1982
fallece.
LA PINTURA ABSTRACTA
WASSILY KANDINSKY
rusos en el siglo XX, que
Sobresalen dos pintores
Considerado padre del
inician la pintura abstracta; KANDINSKY y
arte abstracto.
MALEVICH.
Realizan cuadros que no representan nada, están
compuestos por manchas, líneas y colores, que no
tienen relación con formas concretas, no presentan
una realidad o su imaginación, los cuadros abstractos
son ellos mismos la realidad, es decir pintan pintura.