06 Foliar-Tratado-De-Libre-Comercio-Con-Colombia
06 Foliar-Tratado-De-Libre-Comercio-Con-Colombia
06 Foliar-Tratado-De-Libre-Comercio-Con-Colombia
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Misión
Recaudar con transparencia y efectividad los recursos para el Estado, brindando servicios que
faciliten el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, con apego al marco
legal vigente.
Visión
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Guía Rápida para el Tratado de Libre Comercio entre el
Gobierno de la República de Colombia y los Gobiernos de las
Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras
Antecedentes:
Los Aranceles:
En este tratado, el tema arancelario es similar al de otros Acuerdos Comerciales, cuenta con
un programa de desgravación que incluye las tasas base y las categorías que rigen dicho
programa de desgravación cuyo objetivo es reducir gradualmente el arancel de aquellos
productos negociados entre las partes de conformidad con lo establecido en el Anexo 3.4.
Salvo disposición en contrario en este Tratado, ninguna Parte podrá incrementar un arancel
aduanero existente ni adoptar un nuevo arancel sobre mercancías originarias. Lo anterior no
pretende evitar que una parte desglose una posición arancelaria, siempre y cuando el arancel
aduanero aplicable a las nuevas aperturas arancelarias no sea mayor al arancel aplicado a la
posición arancelaria antes de ser desglosada.
En el comercio de mercancías entre las partes, la clasificación de las mercancías se regirá por
la nomenclatura del Sistema Armonizada de Designación y Codificación de Mercancías y sus
futuras actualizaciones, las que no modificarán el ámbito y las condiciones de acceso
negociadas.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
El Origen de las Mercancías:
Salvo disposición en contrario en este Capítulo una mercancía será considerada originaria del
territorio de una Parte, cuando:
(a) Sea obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una o
más de las partes;
(c) Sea producida enteramente en el territorio de una o más de las partes a partir de
materiales no originarios que cumplan con un cambio de clasificación arancelaria,
un valor de contenido regional u otros requisitos, según se especifica en el anexo
4.3 y la mercancía cumpla con las demás disposiciones aplicables en este capítulo.
A menos que las reglas de origen específicas del Anexo 4.3 indiquen lo contrario, las
operaciones o procesos mínimos que individualmente o combinados entre sí no confieren
origen a una mercancía son los siguientes:
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
(b) Operaciones simples que consistan en limpieza, lavado, cribado, tamizado o
zarandeo, selección, clasificación o graduación, entresaque; pelado, descascarado o
desconchado, desgranado, deshuesado, estrujado o exprimido, enjuagado,
eliminación de polvo o de partes averiadas o dañadas, clasificación, división de envíos
a granel, agrupación de paquetes, adhesión de marcas, etiquetas o señales distintivas
sobre los productos y sus embalajes, envasado, desenvasado o reenvasado;
(c) La simple reunión o armado de partes de productos para construir una mercancía
completa.
(d) Operaciones de simple dilución en agua u otros solventes, ionización o salado, que
no alteren la naturaleza de las mercancías; o
1. Un juego o surtido de mercancías que se clasifican de acuerdo con la regla 3 de las Reglas
Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado, así como las mercancías cuya
descripción conforme a la nomenclatura del Sistema Armonizado sea específicamente la
de un juego o surtido, calificarán como originarias, siempre que cada una de las
mercancías contenidas en ese juego o surtido cumpla con las reglas de origen
establecidas en este Capítulo y en el Anexo 4.3.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Artículo 4.14 Tránsito y Transbordo
Cada parte dispondrá que una mercancía que sea objeto de una operación de tránsito o
transbordo no se considerará originaria, si la mercancía (el subrayado y la negrilla no son
parte del texto original):
Para efectos del tema de Origen, se considera necesario tener presente las siguientes
definiciones:
d) Mercancías idénticas significa las mercancías que son iguales en todos los aspectos,
sin tomar en cuenta las pequeñas diferencias de apariencia que no sean relevantes
para determinar el origen de las mismas, de conformidad con el Capítulo 4 (Reglas de
Origen).
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Formato del Certificado de Origen:
Las Partes establecerán un formato único para el certificado de origen, el cual entrará en
vigor en la misma fecha de este Tratado y servirá para certificar que una mercancía que se
exporte del territorio de una Parte al territorio de la otra Parte, califica como originaria y
podrá ser modificado por acuerdo entre las Partes.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
1. Numeral 3, del Artículo 5.2.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Facturación por Terceros
Cada Parte dispondrá que el tratamiento arancelario preferencial no sea denegado sólo
porque la mercancía cubierta por un certificado de origen es facturada por una empresa
ubicada en el territorio de un país no Parte.
1. Cada parte exigirá que el importador que solicite tratamiento arancelario preferencial para
una mercancía importada a su territorio desde el territorio de la otra Parte:
(a) Declare por escrito en el documento de importación requerido por su legislación, con
base en un certificado de origen válido, que una mercancía califica como originaria;
Cada Parte dispondrá que si un importador en su territorio no cumple con alguno de los
requisitos establecidos en este Capítulo, se le denegará el tratamiento arancelario
preferencial otorgado en este Tratado para una mercancía importada del territorio de la
otra Parte.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Cuando se importó una mercancía y no se solicitó la Preferencia
Arancelaria
(a) Una declaración por escrito indicando que la mercancía califica como originaria en el
momento de la importación;
A la luz del Tratado, nacen las Reglamentaciones Uniformes en el Artículo 5.10 del Tratado,
en ese sentido las Partes deberán establecer e implementar, mediante sus respectivas leyes o
reglamentaciones para la fecha en que este Tratado entre en vigor, o en cualquier fecha
posterior como lo acuerden las Partes, las reglamentaciones uniformes respecto a la
interpretación, aplicación y administración del Capítulo 4 (Reglas de Origen) y otros asuntos
que acuerden las partes.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
2. Cada parte dispondrá que si un importador en su territorio no cumple con alguno de los
requisitos establecidos en el Capítulo 5 (Procedimientos Aduaneros Relacionados con el
Origen de las Mercancías) del Tratado y la Parte II (Procedimientos Aduaneros
Relacionados con el Origen de las Mercancías) de estas Reglamentaciones Uniformes, se
le denegará el tratamiento arancelario preferencial otorgado en este Tratado para una
mercancía importada del territorio de la otra Parte.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Plazo para corregir el Certificado:
Dicha solicitud debe ser realizada mediante nota, en ejemplar original, que debe contener el
Certificado de Origen corregido y ser firmada por el productor o exportador.
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
Unidad de Tratados y Convenios Internacionales,
Intendencia de Aduanas, Guatemala
Contacto
Teléfono: (502) 2329 7070, extensiones 1310 y 1313
unidaddetratados@sat.gob.gt
www.sat.gob.gt
Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras