Proyecto Pis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO


VIDA NUEVA
SEDE MATRIZ

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

MODALIDAD: PRESENCIAL

JORNADA: NOCTURNA

NIVEL: SEGUNDO

TEMA: proyecto pis maquina dosificadora y clasificadora de yemas

AUTOR/ES:

DOCENTE: ING. APELLIDOS Y NOMBRES MG.

ABRIL 2023 – SEPTIEMBRE 2023

QUITO – ECUADOR
2

Objetivos

Objetivo General
Diseñar una máquina clasificadora orientada a la separación de yemas /claras de huevos; y dosificará en sus
respectivos envases o contenedores para su posterior uso en el sector en el que se encuentre orientado su uso, la cual
operará de forma semiautomática con el uso de elementos eléctricos y electrónicos que controlarán su
funcionamiento

Objetivos Específicos
1. Identificar máquinas similares ya existentes en el mercado, cual es su principio de funcionamiento, la utilidad que
genera y su presencia dentro del sector industrial.

2. Establecer el conjunto de elementos que estarán a cargo del proceso de clasificación/dosificación, y los
parámetros o rangos bajo los cuales la máquina funcionará óptimamente en procesos industriales ya sea de mayor o
menor escala.

3. Medir y controlar el proceso de clasificación del producto, mediante sistemas electrónicos enfocados a dicha
acción que detallaran la capacidad máxima y mínima para el funcionamiento pleno de la máquina, tanto en tiempos
como en cantidad de procesamiento
3

Marco Teórico
Una máquina seleccionadora de yemas de huevos es un dispositivo utilizado en la industria avícola para

separar las yemas de los huevos de las claras de forma automatizada. Según Yamill Martínez (2006) “Estas

máquinas son especialmente útiles en grandes procesadoras de alimentos, donde se manejan grandes volúmenes de

huevos” (p.12). separando las yemas de una manera eficiente podremos aumentar la producción.

El funcionamiento de una máquina seleccionadora de yemas de huevos puede variar según el modelo y el

fabricante, pero generalmente sigue un proceso similar. Según Yamill Martínez (2006) A continuación, te describiré

un ejemplo básico del funcionamiento de la maquina separadora y dosificadora de yemas:

1. Alimentación de huevos: Los huevos se introducen en la máquina mediante una tolva o sistema de

alimentación automático.

2. Rotura de huevos: Los huevos se rompen en una zona específica de la máquina, generalmente con la ayuda

de pequeñas cuchillas o mecanismos de percusión controlados.

3. Separación de yemas: Una vez que los huevos se han roto, la máquina utiliza diferentes métodos para

separar las yemas de las claras. Esto puede implicar el uso de tamices, filtros o procesos de centrifugado,

donde la consistencia y la densidad de las yemas permiten su separación de las claras.

4. Recolección y almacenamiento: Una vez separadas, las yemas se recogen en recipientes o bandejas

específicas, listas para su posterior procesamiento o envasado. Las claras también pueden recolectarse y

dirigirse hacia otro proceso si es necesario.


4

Figura1

Maquina separadora de yemas

Nota: en el grafico se representa una maquina seleccionadora de huevos y yemas para el uso de su materia

prima

La máquina seleccionadora de yemas tendrá que seleccionar el tamaño del huevo romperlo y seleccionar las

yemas. Según Yamill Martínez (2006) “Es importante tener en cuenta que las máquinas seleccionadoras de yemas

de huevos están diseñadas para funcionar de manera eficiente y precisa, pero aún pueden requerir supervisión y

mantenimiento periódico para asegurar su correcto desempeño” (p.13). esto quiere decir que tendremos que tomar

en cuenta todas las necesidades que tendrá la máquina.


5

Marco referencial

Tamaño y peso de las yemas. Según Yamill Martínez (2006) La máquina debe estar diseñada para manejar yemas de

huevos de un tamaño y peso específico. Esto puede variar según los estándares de clasificación de huevos

establecidos en cada región.

Capacidad de procesamiento. Yamill Martínez (2006) plantea que Se deberá determinar la capacidad requerida de la

máquina, es decir, la cantidad de yemas de huevos que puede procesar por hora o en un período determinado. Esto

dependerá de la escala de producción y demanda del producto final.

Sensibilidad y precisión. Yamill Martínez (2006) plantea que La máquina debe ser capaz de identificar y separar las

yemas de manera precisa y confiable. Debe contar con sensores o sistemas de visión que puedan detectar

características específicas de las yemas, como el color y la textura, para realizar una selección adecuada.

Velocidad y eficiencia. Yamill Martínez (2006) plantea que Es importante que la máquina pueda realizar el proceso

de selección de yemas de forma rápida y eficiente, minimizando el tiempo de procesamiento y maximizando la

productividad.

En la Seguridad e higiene. Yamill Martínez (2006) plantea que La máquina debe cumplir con los estándares de

seguridad alimentaria y garantizar la higiene durante todo el proceso de selección. Esto implica el uso de materiales

adecuados, facilidad de limpieza y mantenimiento, y la implementación de medidas para prevenir la contaminación

cruzada.

Flexibilidad. Yamill Martínez (2006) plantea que, Si se prevé que se seleccionarán yemas de huevos con diferentes

características o tamaños, la máquina deberá ser ajustable y adaptable a estas variaciones.

Automatización y control. Yamill Martínez (2006) plantea que La máquina seleccionadora puede estar diseñada para

funcionar de manera completamente automatizada, con un sistema de control programable que supervise y ajuste los

parámetros de selección. Esto permite minimizar la intervención humana y mejorar la consistencia del proceso.
6

Figura 2

Maquina seleccionadora de yemas y sus partes

Nota: la figura representa el funcionamiento de la maquina seleccionadora y separadora de yemas

Visión artificial: La visión artificial es un campo de estudio que se enfoca en el desarrollo de sistemas y algoritmos

para la percepción visual de máquinas. Según Enríquez Zurita(2015) “En el caso de una máquina seleccionadora de

yemas, se puede utilizar visión por computadora para analizar imágenes de las yemas y detectar características

específicas, como el color, la textura y la forma”(p.5). Esto permite identificar y separar las yemas de manera

precisa.

Procesamiento de imágenes: El procesamiento de imágenes es una disciplina que se ocupa de la manipulación y el

análisis de imágenes digitales. Según Enríquez Zurita(2015) En el contexto de la selección de yemas de huevos, el

procesamiento de imágenes se utiliza para mejorar la calidad de las imágenes capturadas, eliminar el ruido y resaltar

características relevantes para la clasificación”(p5).esto permite procesar la imagen ala maquina capturando solo lo

primordial.
7

Algoritmos de clasificación. Enríquez Zurita(2015)plantea que Los algoritmos de clasificación son técnicas

computacionales utilizadas para categorizar objetos o datos en diferentes clases o categorías. En el caso de la

selección de yemas, se pueden emplear algoritmos de clasificación, como clasificadores de aprendizaje automático

(machine learning), para entrenar a la máquina en la detección y clasificación de las yemas en base a características

visuales.

Sensores y sistemas de detección: La máquina seleccionadora puede hacer uso de diferentes sensores y sistemas de

detección para recopilar información sobre las yemas de huevos. Según Enríquez Zurita(2015) las maquinas

seleccionadoras de yemas se pueden emplear sensores de color, sensores de textura o sensores de peso para obtener

datos que ayuden a distinguir y clasificar las yemas de manera efectiva.(p.4).esto mensiona que los sencores son mas

eficientes que otro tipos de elementos

Automatización y control. Enríquez Zurita(2015) plantea que Las máquinas seleccionadoras de yemas suelen

incorporar sistemas de automatización y control para supervisar y ajustar los parámetros del proceso de selección.

Esto puede implicar el uso de controladores programables y algoritmos de control para optimizar la eficiencia y la

precisión de la clasificación.

Estas bases teóricas proporcionan los fundamentos necesarios para el diseño y desarrollo de una máquina

seleccionadora de yemas de huevos, permitiendo la aplicación de técnicas avanzadas de visión artificial,

procesamiento de imágenes y clasificación para lograr una selección precisa y eficiente de las yemas.
8

También podría gustarte