Act4 KXHG and JXD (Estudio Del Trabajo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CAMPUS HISPANO

Nombre de los estudiantes:


Karla Ximena Hernandez Gaona
• Jonathan Xolio Dimas

Tema:
Actividad 4
“Proyecto integrador etapa 1”

Nombre del docente:


• Juan Fernández Palma

Fecha de entrega:
27 de marzo del 2023

Estudio del Trabajo

Página 1 de 5
Actividad. Proyecto integrador, etapa 1

Identificación de la
problemática a la que se
enfrenta la industria

Análisis de operaciones en
un proceso productivo

Desarrollo y ejecución de
un estudio de tiempos y
movimientos

Introducción

Esta actividad consiste en aplicar los conocimientos adquiridos del Estudio del trabajo,
así como los nueve enfoques, de la Unidad 1 y practicar lo aprendido en cada una de las
actividades realizadas (Mencionar de manera global). Esto ayudará a asegurar que los
contenidos revisados promoverán el desarrollo de competencias y lograr el fin de
formación planteado.

Página 2 de 5
Objetivo

El objetivo del proyecto integrador se basa en un caso práctico, donde demuestres la


capacidad de análisis, la toma de decisiones, integración de conocimientos, experiencias
y métodos para la solución de problemas con relación al Estudio del trabajo de una forma
integral considerando los ejes temáticos relacionados con el caso.
Este proyecto lo desarrollaras durante el curso de la asignatura:
Fase 1. Identificación del problema
Fase 2.
Fase 3.

¿Qué hacer?

En esta primera fase, identifica el problema al que se enfrenta una Ensambladora de


asientos de Automóviles tipo Sport Utility Vehicle (SUV) en su línea de producción, a
través del método de observación científica para describir el comportamiento del proceso,
obtén datos adecuados y fiables correspondientes a las conductas, eventos y/o
situaciones, de tal manera que aplique los conocimientos teóricos del Estudio del trabajo,
con el fin de generar una de mejora al proceso de la productividad.

Planteamiento

Una compañía ensambladora de asientos de vehículos te ha contratado como experto


para que analices un proceso que ensambla diferentes modelos de asientos para
vehículos SUV. Debido a que la demanda de algunos modelos de este tipo ha
incrementado. La empresa tiene problemas para proveer la cantidad de asientos que su
principal cliente solicita. Se tienen problemas para establecer las métricos acertadas de
productividad que les indiquen si están mejorando o empeorando, adicional a ello,
cuentan con inconsistencias para alcanzar el volumen de entrega que su cliente solicita.
La empresa ha identificado que la primera estación en el ensamble de asientos traseros
tiene paros continuos, se atrasa en la entrega de respaldos, requiere tiempo extra y por
consecuencia el resto de la línea tiene que detenerse a esperar a que lleguen los
componentes de esta estación. El cliente principal de la compañía requiere que le sean
entregados 32 asientos cada hora, de lo contrario no puede completar el ensamble de
sus vehículos ya que le faltarían los asientos traseros. La ubicación de la planta se
encuentra a 3 km de distancia de su cliente y cada media hora envía un transporte con
16 juegos de asientos

Página 3 de 5
1. A partir de la revisión de los materiales sugeridos y considerando las actividades
realizadas hasta el momento; lee detenidamente la estructura y desarrolla los apartados
que se indican para esta etapa de tu Proyecto integrador:

Etapa 1 del Proyecto integrador

I. Análisis de planteamiento del problema

1.1 Identificar la problemática a la que se enfrenta la Ensambladora de asientos


1.2 Analizar los componentes de la productividad
1.3 Aplicar los nueve enfoques principales del análisis de la operación

▪ Analiza con detenimiento lo que se indica en el planteamiento del problema e


identifica los indicadores de productividad que la empresa puede utilizar para
conocer si el proceso está mejorando o no. Emplear al menos 3 indicadores, y
explica lo siguiente para cada uno de ellos:

a) Indicador
b) Cómo se calcula
c) Por qué consideras que el indicador propuesto ayudará a conocer si el
proceso va mejorando o no

Análisis del problema:

La compañía presenta problemas para proveer la cantidad de asientos que el cliente


solicita, también se tiene problemas para establecer métricos acertadas de productividad
que se indiquen si se esta mejorando o esta empeorando, se cuenta con inconsistencias
para alcanzar el volumen de entrega que el cliente solicita, la empresa identifico que la
primera estación de ensamble de asientos traseros tiene paros continuos, se atrasan en las
entregas y el resto de la línea se detiene para que lleguen los componentes de la estación,
el cliente de la compañía requiere que se entregue 32 asientos por hora , de lo contrario no
se puede completar el ensamble de los vehículos ya que faltarían los asientos traseros de
los vehículos y por ultimo la planta de la compañía se encuentra a una distancia de 3 km
del cliente principal y cada media hora se envían un transporte con 16 juegos de asientos.
Página 4 de 5
1.1 identificar la problemática a la que se enfrenta la Ensambladora de asientos:

• La estación del ensamble de asientos traseros tiene paros consecutivos.


• Se atrasan en las entregas que el cliente solicita.
• Requieren tiempo extra para la elaboración de asientos y por consecuencia el resto de la
línea se detiene para esperar a que lleguen los componentes de la estación.
• El cliente principal de la compañía requiere 32 asientos por hora , de lo contrario no puede
completar el ensamble para vehículos pues ya que faltan los asientos traseros para concluir
• La planta de la compañía se encuentra a 3 km de distancia del cliente principal.

La compañía requiere con 3 puntos principales para que la empresa no pueda presentan y
evitar que deteriore la compañía.

➢ Eficacia: La eficiencia puede ayudar a tener los objetivos principales de una empresa
que puedan alcanzar y llegar al éxito. Se mide lo que se pretende entregar con lo
esperado. Es decir, el total de ventas esperadas con las ventas alcanzadas en
determinado tiempo.
➢ Eficiencia: En este punto es el indicador de calcular insumos y recursos que se
requieran lograr para alcanzar los objetivos, se analizan los tiempos en los que se
fabrican los asientos y como se pueden optimizar los recursos con los que se cuenta.
➢ Efectividad: La efectividad es hacer bien las cosas, dentro de la empresa debe de hacer
ritmo, un control sobre el manejo de asientos , evitar el retraso posible que cause que
se detengan los asientos en producción.
Estos 3 puntos es la clave para alcanzar el éxito de la compañía.

Página 5 de 5
Componentes de la productividad. (Analizar con base al gráfico los
indicadores deproductividad)

Productividad – Factores:

Actualmente, los factores que integran la productividad son lo económico, lo humano


y tecnológico, cada uno de estos relacionados entre sí.

▪ Económico: Es de gran importancia el aspecto del dinero para conseguir los suministros
que se necesitan para la fabricación del producto
▪ Humano: En este componente el personal es tan necesario para llevar a cabo la
operación de maquinarias que se utilizan en la empresa.
▪ Tecnológico: La infraestructura necesaria para la producción de los asientos

Entonces, ¿Que es la productividad?

la productividad es un indicador que refleja que tan bien se están usando los recursos
de una economía en la producción de bienes y servicios, en pocas palabras es una
relación entre recursos utilizados y productos obtenidos, denotando además la
eficiencia con la cual los recursos -humanos, capital, conocimientos, energía, etc.-
son usados para producir bienes y servicios en el mercado.

Página 6 de 5
1.3Aplicar los nueve enfoques principales del análisis de la operación:

1) Finalidad de la operación: Es necesario analizar el proceso para encontrar una operación


que resulte más eficiente esto permitirá reducir tiempos de entrega y con esto dar una
solución al problema principal y que sea más eficiente la empresa.

2) Diseño de la pieza: Rediseñar o realizar un cambio en el producto nos ayudara a evitar y


eliminar procesos que nos son tan esenciales, sin perder la vista del objetivo principal de
tener una buena calidad del producto.

3) Tolerancia y especificaciones: Mejorada la pieza que se rediseño la pieza debe de


encontrar maneras eficientes para dividir tiempos y aumentar la producción.

4) Material: Hay algunos procesos que se pueden realizar de una manera mas sencilla o de
forma manual, con ello se reducirían algunos aspectos mencionados anteriormente, por lo
que los errores que suele haber por parte del personal por algún descuido o distracción se
podrían reducir
5) Proceso de manufactura: Cuando se analice la herramienta necesaria para producir
el producto ayudara a ahorrar tiempo y recurso, por lo que se podría mejorar la mano de
obra de los operadores y una relación en el tiempo que se invierte en producir en la pieza

6) Preparación herramental: El ambiente de trabajo que se vive dentro de las empresas


puede afectar el funcionamiento en la maquinaria utilizada, por ello analizar si cuenta con
las condiciones necesarias para trabajar resulta fundamental para realizar el producto.

7) Condiciones de trabajo: La planta de fabricación de los asientos, deben de ser divididos


en almacenes, llevar una organización y un lugar adecuado para fabricar los asientos,
ventilación adecuada, maquinas industriales para la preparación de los asientos y también
equipo de protección para los trabajadores.

8) Manejo de materiales: Tener un buen soporte para la fabricación de asientos traseros de


automóviles, dependiendo de la marca del auto cumplir con los requisitos que se necesite,
tener un buen material para los asientos y mano de obra.

9) Distribución del equipo de la planta: Colocar la planta de producción en una localización


avientas a carretera, donde halla la facilidad de transportar el producto de manera que
llegue a tiempo a su destino y tener la satisfacción del cliente principal.
Página 7 de 5
Referencias bibliográficas:
• Hatch, H. (2019, 23 de diciembre). Eficiencia, eficacia y efectividad en el
accionar de la empresa - Hans Hatch . Hans
Hatch. https://hanshatch.com/eficiencia-de-la-empresa/
• G, D. (2021, 15 de julio). Productividad: descubre los factores que puedes estar
pasando por alto. - Interbel . Interbel. https://www.interbel.es/productividad-
factores/
• Samuel, MT (sf). LA PRODUCTIVIDAD: CONCEPTO Y
FACTORES . http://infocalser.blogspot.com/2008/07/la-productividad-
concepto-y-factores.html
• T. (sf). Los factores que influyen positivamente en la productividad | Empresas
Telcel . https://www.telcel.com/empresas/tendencias/notas/factores-influyen-en-
productividad

Página 8 de 5
Página 9 de 5

También podría gustarte