Colas Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO

Responda las interrogantes: Se llama IVA (Impuesto al Valor Agregado).

1.- ¿Como se llamaba el nombre de impuesto de las compras virtuales de Colombia?

2.- ¿Por qué se define una cola online?

3.- ¿Por qué vale la pena hacer el estudio de colas?

4.- ¿En qué lado estamos los ingenieros de las colas?

5.- ¿Una cola grande es indicador de …?

6.- ¿El fenómeno de la cola se presenta por el desfase de dos factores, ¿Cuáles son?

7.- ¿En un proceso de producción quienes son nuestros servidores?

8.-En un sistema de cola ¿cuáles son sus componentes?

9.- ¿Que debo conocer del sistema de colas?

10.- ¿Qué elementos más dominan de la nomenclatura de Kendall?

11.- ¿A qué se refiere la Capacidad del sistema?

12.- ¿Qué valores puede tener la fuente de un cola?

13.-En una fábrica para darle mantenimiento dentro de una fábrica, ¿de qué tipo es la fuente?

14.-Si le dicen E10, ¿qué significa?

15.-Si la distribución de llegada en Normal, ¿la nomenclatura es?

16.- ¿Qué significa servidores en paralelo y servidores en serie?

17.-De un ejemplo de cada tipo de disciplina de cola?

18.-Escriba la característica de cada componente: M/G/3/LIFO/4/INFINITO

19.-De a conocer y explique uno de los supuestos de la teoría de colas

20.- ¿En un restaurant que tipo de arribo se puede dar?

21.- ¿Explique cómo se interpreta Ƥ?

22.- ¿Que significa Ƥ j ?

).
23.- ¿Qué es una variable continua y una variable discreta?

24.- ¿Cuál es la relación entre Ƥ y L?

25.- ¿Cómo se interpreta L= 8.76?

26.- ¿Cómo se interpreta el W?

27.- ¿Escriba cómo sería la probabilidad de tener más de 5 clientes en cola si se tiene dos
servidores?

28.-¿En que afectan las colas?

29.-¿Quiénes pueden hacer colas?

30.-¿Cómo es una fila virtual?

31.-¿Qué se pierde si se tiene colas muy largas?

32.-Describa los componentes del sistema de colas

33.-¿Quiénes pueden ser un cliente?

34.- ¿Cuál es la diferencia de servidores en serie y servidores en paralelo?

35.- ¿A que afecta el número de servidores?

36.- ¿Qué significa lifo?

37.-¿Por qué se llama la teoría de colas?


1. El impuesto a las compras virtuales en Colombia se llama Impuesto sobre las
Ventas (IVA).
2. Una cola online se define como una fila virtual en la que las personas
esperan su turno para recibir un servicio o completar una transacción a
través de internet.
3. Vale la pena hacer el estudio de colas porque proporciona información
valiosa sobre cómo funcionan los sistemas de espera, como la eficiencia, el
tiempo de espera y la utilización de los recursos. Esto permite mejorar la
planificación, el diseño y la gestión de los procesos, lo que puede conducir a
una mejor satisfacción del cliente y una mayor eficiencia operativa.
4. Los ingenieros de las colas están en el lado de la gestión y optimización de
los sistemas de espera. Su objetivo es mejorar el rendimiento y la eficiencia
del sistema de colas, reduciendo los tiempos de espera y maximizando la
utilización de los recursos.
5. Una cola grande es indicador de una alta demanda o congestión en el
sistema. Puede indicar que hay más clientes esperando para recibir el
servicio de los que el sistema puede manejar de manera eficiente.
6. El fenómeno de la cola se presenta por el desfase de dos factores
principales: la llegada de clientes al sistema (con una cierta tasa de llegada)
y el tiempo requerido para atender a cada cliente (con una cierta tasa de
servicio). Cuando estas dos tasas no están equilibradas, se pueden formar
colas.
7. En un proceso de producción, nuestros servidores son los recursos o
personas encargados de brindar el servicio o producir los productos. Pueden
ser operarios, máquinas, equipos o cualquier otro elemento necesario para
realizar el trabajo.
8. En un sistema de cola, los componentes principales son: los clientes
(personas o entidades que solicitan el servicio), el servidor (quien
proporciona el servicio), la cola (donde los clientes esperan su turno) y las
reglas de servicio (como el orden de prioridad o el tiempo máximo de
espera).
9. Al estudiar un sistema de colas, es importante conocer la tasa de llegada de
los clientes, la tasa de servicio del servidor, el tamaño máximo de la cola, las
reglas de servicio, los tiempos de espera promedio, la utilización del servidor
y otros parámetros relevantes para evaluar su rendimiento y hacer mejoras.
10. Los elementos más dominantes de la nomenclatura de Kendall son las letras
A, B y C, que se utilizan para clasificar los diferentes tipos de procesos de
llegada y servicio en los sistemas de colas. Cada letra representa una
distribución específica de probabilidades para los tiempos entre llegadas y
los tiempos de servicio, lo que ayuda a caracterizar y analizar el
comportamiento del sistema de colas.
11. La capacidad del sistema se refiere a la cantidad máxima de trabajo o
servicio que un sistema de colas o un proceso puede manejar en un
determinado período de tiempo. Representa la capacidad de producción o
rendimiento del sistema.
12. La fuente en una cola puede tener diferentes valores. En términos generales,
se refiere a la forma en que los clientes llegan al sistema de colas. Puede ser
determinística, cuando los clientes llegan en intervalos regulares y
predecibles, o estocástica, cuando los tiempos entre llegadas son aleatorios
y siguen una distribución de probabilidades.
13. En una fábrica, la fuente de una cola para dar mantenimiento dentro de la
fábrica puede ser estocástica, ya que los tiempos entre las solicitudes de
mantenimiento pueden variar y no seguir un patrón regular.
14. E10 generalmente se refiere a una mezcla de combustible para automóviles
que contiene un 10% de etanol y un 90% de gasolina. Esta mezcla es
comúnmente utilizada en algunos países como parte de las regulaciones de
combustibles renovables.
15. Si la distribución de llegada en una cola es Normal, la nomenclatura
correspondiente sería M/M/1, donde "M" representa una distribución
exponencial para los tiempos entre llegadas y "M" representa una
distribución exponencial para los tiempos de servicio.
16. En la teoría de colas, los servidores en paralelo se refieren a la configuración
en la que varios servidores trabajan simultáneamente para atender a los
clientes. Los servidores en serie, por otro lado, se refieren a la configuración
en la que los clientes deben pasar por una secuencia de servidores uno tras
otro.
17. Ejemplo de cada tipo de disciplina de cola:
 Disciplina FIFO (First-In, First-Out): Una fila en un supermercado donde los
clientes son atendidos en el orden en que llegaron.
 Disciplina LIFO (Last-In, First-Out): Una pila de platos en un restaurante
donde se toma el último plato que se colocó sobre la pila.
 Disciplina SJF (Shortest Job First): Una cola en un centro de impresión donde
se priorizan los trabajos de impresión más cortos.
 Disciplina Prioridad: Una cola en una sala de espera de un hospital donde
los pacientes de emergencia tienen prioridad sobre los pacientes con citas
regulares.
18. Características de cada componente:
 Distribución de llegada: M (distribución exponencial)
 Distribución de servicio: G (distribución general)
 Número de servidores: 3
 Disciplina de cola: LIFO (Last-In, First-Out)
 Capacidad de la cola: 4
 Tamaño de la población: Infinito
19. Uno de los supuestos de la teoría de colas es que el sistema de colas opera
en régimen estacionario, es decir, se asume que la tasa de llegada promedio
es igual a la tasa de servicio promedio y que el sistema no está sujeto a
cambios significativos en el tiempo.
20. En un restaurante, el tipo de arribo que se puede dar puede ser
determinístico si se tiene una reserva previa de los comensales y se conoce
exactamente a qué hora llegar
21. Ƥ se interpreta como la tasa de utilización o la probabilidad de que el
servidor esté ocupado en un sistema de colas. Indica la fracción del tiempo
en el que el servidor se encuentra ocupado en comparación con el tiempo
total.
22. Ƥj se refiere a la probabilidad de que haya j clientes en el sistema de colas.
Es la probabilidad de que el número de clientes en el sistema sea igual a j en
un momento dado.
23. Una variable continua es aquella que puede tomar cualquier valor dentro de
un rango determinado, generalmente representada por números reales. Por
ejemplo, la altura de las personas o el tiempo que tarda en completarse una
tarea. Una variable discreta, por otro lado, solo puede tomar valores
específicos y aislados. Por ejemplo, el número de clientes en una cola o el
número de autos en un estacionamiento.
24. La relación entre Ƥ (tasa de utilización) y L (número promedio de clientes en
el sistema) se establece mediante la fórmula de tráfico de Erlang-C. Esta
fórmula relaciona la tasa de utilización con el número promedio de clientes
en el sistema, permitiendo calcular la probabilidad de que un cliente tenga
que esperar en la cola.
25. L=8.76 se interpreta como el número promedio de clientes en el sistema en
un momento dado. En este caso, en promedio, hay 8.76 clientes en la cola y
siendo atendidos por el servidor.
26. W se interpreta como el tiempo promedio que un cliente pasa en el sistema,
incluyendo el tiempo de espera en la cola y el tiempo de servicio por parte
del servidor.
27. La probabilidad de tener más de 5 clientes en cola con dos servidores puede
escribirse como P(X > 5), donde X es el número de clientes en cola. Esta
probabilidad puede calcularse utilizando las fórmulas y modelos adecuados
para el sistema de colas específico.
28. Las colas pueden afectar diversos aspectos, como la satisfacción del cliente,
la eficiencia operativa, la utilización de recursos, los tiempos de espera y la
productividad general. Una gestión adecuada de las colas puede ayudar a
mejorar la calidad del servicio, reducir los tiempos de espera y optimizar el
rendimiento de los procesos.
29. Cualquier persona o entidad que necesite acceder a un servicio o recurso
puede hacer cola, siempre y cuando exista un sistema de colas establecido.
Esto incluye clientes en tiendas, pasajeros en aeropuertos, pacientes en
hospitales, entre otros.
30. Una fila virtual se refiere a una cola que no es físicamente tangible, sino que
existe en un entorno virtual o digital. Por ejemplo, en un sistema de atención
al cliente en línea, los clientes pueden esperar en una fila virtual antes de ser
atendidos por un agente. Esto permite gestionar y organizar las solicitudes
en orden de llegada sin necesidad de una fila física.
31. Si se tienen colas muy largas, se pueden perder varios aspectos importantes,
como la satisfacción del cliente, la eficiencia y la productividad. Los clientes
pueden experimentar largos tiempos de espera, lo que puede generar
frustración y una mala experiencia de servicio. Además, las colas largas
pueden llevar a una menor utilización de los recursos, ya que parte del
tiempo se dedica a esperar en lugar de brindar el servicio.
32. Los componentes principales del sistema de colas son:
 Clientes: Son las entidades o personas que llegan al sistema para recibir un
servicio.
 Servidores: Son aquellos encargados de brindar el servicio o completar la
tarea solicitada por los clientes.
 Cola: Es el lugar donde los clientes esperan su turno para ser atendidos por
los servidores.
 Reglas de servicio: Son las normas o políticas que rigen el orden de
atención, como el orden de llegada, la prioridad, etc.
 Tasa de llegada: Es la velocidad a la que los clientes ingresan al sistema.
 Tasa de servicio: Es la velocidad a la que los servidores completan el servicio
a los clientes.
 Capacidad del sistema: Es la capacidad máxima del sistema para manejar
clientes en un período de tiempo determinado.
33. Los clientes pueden ser cualquier persona, entidad o dispositivo que
requiera acceder a un servicio o recurso específico. Esto puede incluir
consumidores individuales, empresas, organizaciones, pacientes en
hospitales, pasajeros en aeropuertos, entre otros.
34. La diferencia entre servidores en serie y servidores en paralelo radica en
cómo se organizan los servidores en el sistema de colas:
 Servidores en serie: En esta configuración, los clientes deben pasar de un
servidor a otro en secuencia. Cada cliente es atendido por un servidor antes
de pasar al siguiente.
 Servidores en paralelo: Aquí, varios servidores trabajan simultáneamente
para atender a los clientes. Los clientes pueden ser asignados a diferentes
servidores al mismo tiempo.
35. El número de servidores afecta directamente la capacidad y eficiencia del
sistema de colas. Cuanto mayor sea el número de servidores, mayor será la
capacidad para atender a los clientes y menor será el tiempo de espera
promedio. Sin embargo, agregar más servidores también implica un costo
adicional en términos de recursos y personal.
36. LIFO significa "Last-In, First-Out" (último en entrar, primero en salir). Es una
disciplina de cola en la que el último cliente en llegar es el primero en ser
atendido. Es similar al comportamiento de una pila, donde los elementos se
apilan unos sobre otros y se toma el último elemento agregado primero.
37. La teoría de colas recibe su nombre debido a que se enfoca en el estudio y
análisis de los sistemas de espera o colas. Estos sistemas son comunes en
una amplia variedad de situaciones y contextos, donde los clientes deben
esperar para recibir un servicio. La teoría de colas proporciona modelos y
herramientas matemáticas para comprender y optimizar estos sistemas de
espera.
ELBORA UN FODA – MACA, PROPONE TRES FORTALEZAS Y TRES DEBILIDADES QUE SE RELACIONEN
CON LAS HABILIDADES PERSONALES, SOCIALES O DIRECTIVAS; ASI COMO TRES OPORTUNIDAD Y
TRES AMENAZAS. DESPUES, PROPONE TRES ACCIONES PARA MANTENER, TRES PARA
APROVECHAR, TRES PARA CAMBIAR Y TRES PARA AFRONTAR

También podría gustarte