DESCOLONIZACION
DESCOLONIZACION
DESCOLONIZACION
(Originaria)
¿LOS MEXICANOS SEGUIMOS TENIENDO UN
CONFLICTO DE IDENTIDAD 500 AÑOS DESPUÉS…?
NEOMEXICANIDAD
PUEBLOS ORIGINARIOS
NACIONES NATIVAS
FRANCISCO TENAMAXTLE
Tlatoani de Nochistlan CHIKALCHALCHIMITL
Don Juan Bautista Valerio de la Cruz
¿CON CUAL DE
ESTO DOS
ANCESTROS TE
IDENTIFICAS MÁS?
FRANCISCO TENAMAXTLE
Tlatoani de Nochistlan
KALVIN CANDIE
PIGMENTOCRACIA
PROCESO DE COLONIZACION =
PROYECTO CIVILIZATORIO OCCIDENTAL DE PENSAMIENTO UNICO
RODOLFO STAVENHAGEN
Sociólogo y antropólogo mexicano
y defensor de los derechos indigenas
cárcel
cárcel cárcel cárcel cárcel
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?
LO QUE VIO LA ELITE
COLONIZACION SIGLO XVI COLONIZACION SIGLO XXI
Está constituida por tres elementos: una estructura, una forma de organización
social y una mentalidad. Esta mentalidad colectivista y esa mentalidad comunal
es confrontada actualmente por el individualismo.
¿QUÉ ES LA COMUNALIDAD?
TERRITORIOS!
HOY EN EL 2022
VIVIR MEJOR VIVIR BIEN
En el vivir mejor es a costa del En el vivir bien es una convivencia
otro, es egoísmo, desinterés por donde todos nos preocupamos por
los demás, individualismo, lo más todos y por todo lo que nos rodea.
importante es el lucro y explotar al lo más importante no es el interés
hombre y a la naturaleza, lo más personal ni el lucro sino la
importante es competir con el otro colaboración y bien común, así
y acumular la riqueza en pocas como vivir en armonía con la
manos. naturaleza.
El Estado y sus instituciones se
han convertido en agentes
activos y administradores de los
intereses del gran capital (poder
fáctico); y la democracia
representativa (partidos políticos)
se ha evidenciado como un
instrumento que no sirve a los
verdaderos intereses del pueblo.
CANALES DE YOUTUBE RECOMENDADOS
FRANK DIAZ
MIGUEL SANTOS
GUILLERMO MARIN
¡Gracias!
¡Tlazohkamati!
El Estado y el capital ubican a las comunidades indígenas como obstáculos de un modelo
específico de desarrollo, de progreso; de ahí la necesidad de impulsar acciones externas
que permitan sacarlas del atraso.
Este modelo está vinculado de manera directa con las premisas e instituciones de la
modernidad occidental: el crecimiento económico ilimitado como sinónimo de progreso,
la democracia representativa como estrategia de gobernabilidad; la propiedad privada
como motor de inversión; el interés individual como base ética de un contrato social; el
mercado como el mecanismo para la asignación eficiente y organización de la sociedad.
El modelo evade el análisis de los costos ambientales y sociales.