DESCOLONIZACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

LA HISTORIA DE MEXICO QUE NO TE HAN

QUERIDO CONTAR; ¿Somos Mestizos?


CONFERENCIA DEDICADA A MI
ABUELO JOSE GARIBAY MARES
(1908-1964)

Líder Michoacano que organizó y


unifico a comunidades indígenas, y
campesinas
Basada en la obra del maestro Guillermo Marín

Guillermo Marín Ruiz es


un escritor
independiente, promotor
cultural e investigador
de múltiples obras,
principalmente
relacionadas con
Toltecayotl, que se
refiere a las raíces
culturales y filosóficas
de la civilización e
historia indígena en lo
que ahora se conoce
como México.
?
(Criolla-Whitexicans)
(Criolla-Hispanista)

(Originaria)
¿LOS MEXICANOS SEGUIMOS TENIENDO UN
CONFLICTO DE IDENTIDAD 500 AÑOS DESPUÉS…?

NEOMEXICANIDAD

PUEBLOS ORIGINARIOS
NACIONES NATIVAS
FRANCISCO TENAMAXTLE
Tlatoani de Nochistlan CHIKALCHALCHIMITL
Don Juan Bautista Valerio de la Cruz

¿CON CUAL DE
ESTO DOS
ANCESTROS TE
IDENTIFICAS MÁS?
FRANCISCO TENAMAXTLE
Tlatoani de Nochistlan

Fue un Tlatoani caxcán, señor


de Nochistlan y uno de los principales
líderes de la rebelión conocida como
la Guerra del Mixtón ocurrida
entre 1541 y 1551.

También fue el primer promotor y


defensor de los derechos humanos y
colectivos de los pueblos originarios
en el Consejo de Indias de Valladolid
España.
CHIKALCHALCHIMITL
Don Juan Bautista Valerio de la Cruz
EL SINDROME DE STEPHEN CANDIE

Es sentirse perteneciente a otra clase, a otro estrato


social. Es creer que se es reconocido, e importante
para una élite.
—¿Ha visto, amo? ¡Ese negro tiene un
caballo!
—Y… ¿tú quieres un caballo, Stephen?
—¿Pa’qué coño quiero yo un caballo?
¡Lo que quiero es que él no lo tenga!

Stephen Candie, es un mayordomo negro, que es el peor verdugo de los


esclavos de su misma raza en una plantación algodonera en el Mississippi de
1858.
PELICULA: DJANGO SIN CADENAS

KALVIN CANDIE

DJANGO STEPHEN CANDIE

EL ESCLAVO “NEGRO” QUE SE EL AMO ESCLAVISTA EL ESCLAVO “NEGRO”


LIBERA EN UNA CULTURA RACISTA BLANCO ASPIRACIONISTA
ESCLAVISTA QUE LE ES AJENA (MENTALIDAD COLONIZADA
POR ELLO…
JUAN MIGUEL ZUNZUNEGUI
EL RACISMO COMO MITO FUNDACIONAL DEL COLONIALISMO
CIVILIZATORIO EUROPEO

PIGMENTOCRACIA
PROCESO DE COLONIZACION =
PROYECTO CIVILIZATORIO OCCIDENTAL DE PENSAMIENTO UNICO

Imposición del proyecto


civilizatorio occidental moderno
capitalista
“El racismo, es el mito fundacional del colonialismo y mundo moderno y
lo que hace es justificar y legitimar las relaciones de dominación entre
seres humanos superiores e inferiores que es la base sustantiva del
diseño geopolítico” Dra. Alicia Hopkins
Por medio del requerimiento, el conquistador
debía informar a los indígenas de que Dios,
creador de los primeros hombres, había elegido a
San Pedro y a sus sucesores de Roma como
monarcas del mundo, superiores en autoridad a
todos los príncipes de la Tierra. Por consiguiente,
los indígenas recibían la orden de reconocer su
autoridad y quedar como sus súbditos libres,
cristianos. Toda negativa o toda tardanza en
aceptar estas demandas entrañarían la guerra
inmediata (Guerra justa), haciéndoles reos de
muerte o de esclavización como rebeldes. La
lectura terminaba con la amenaza de tomar los
bienes de los oyentes, de esclavizar a sus mujeres
TRATADO DE TORDESILLAS 1494 e hijos y hacerles "todos los males y daños que
pudiere" si no cumplían con este mandato o
requerimiento.
GONZALO GUERRERO Y ZAZIL-HA
PRIMER MESTIZAJE GENÉTICO Y
CULTURAL EUROPEO-ANAHUACA
POR LIBRE CONSENTIMIENTO.
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?

“LA IDEOLOGÍA DEL MESTIZAJE EN AMÉRICA LATINA es un proceso


que involucra la homogeneización nacional y el ocultamiento de una
realidad de exclusión racista detrás de una máscara de inclusión,
tanto de parte de las elites nacionales que han asumido la tarea de
crear las identidades nacionales, como de la academia oficial que ha
construido (inventado) el proceso histórico de la nación”.

RODOLFO STAVENHAGEN
Sociólogo y antropólogo mexicano
y defensor de los derechos indigenas
cárcel
cárcel cárcel cárcel cárcel
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?
¿QUÉ ES LA IDEOLOGIA CRIOLLA DEL MESTIZAJE?
LO QUE VIO LA ELITE
COLONIZACION SIGLO XVI COLONIZACION SIGLO XXI

DESCOLONIZACION SIGLO XXI


GUERRA DEL MIXTON
(1541-1551)
Francisco Tenamaxtle
ESTAN
DOCUMENTADAS
30 REBELIONES
INDIGENAS
ENTRE 1531 Y 1741
ACTUALES
PORQUE…
ORGANIZACIÓN ESPIRITUAL
SOCIAL DE LAS COMUNIDADES
INDIGENAS DE LA SIERRA
DE SANTA MARTA
COLOMBIA (ARAHUACOS, KOGIS,
CONFEDERACIONES DEL ANAHUAC
¿QUÉ ES LA COMUNALIDAD?

La comunalidad es el modo de vida de los pueblos originarios que aún siguen


vinculados a la matriz civilizatoria mesoamericana.

Está constituida por tres elementos: una estructura, una forma de organización
social y una mentalidad. Esta mentalidad colectivista y esa mentalidad comunal
es confrontada actualmente por el individualismo.
¿QUÉ ES LA COMUNALIDAD?

Los cinco elementos clave de la


comunalidad:

1. La tierra, como madre y


territorio.
2. El consenso en la toma de
decisiones del concejo
comunitario.
3. El servicio honorario, como
ejercicio de la autoridad.
4. El trabajo colectivo, como un
acto de recreación.
5. Los ritos y ceremonias, como
expresión del don comunal.
LOS DOS PILARES DE LA COMUNALIDAD

ASAMBLEA COMUNITARIA CONCEJO COMUNITARIO


(Máxima Autoridad) (Representantes Indígenas)
La comunalidad se expresa a través de una
diversidad de actividades, como las
siguientes: en la asamblea para la decisión;
el cargo para la coordinación; el tequio para
la construcción; y la fiesta para el goce
DOS VISIONES DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

SOCIEDAD ANAHUACA SOCIEDAD FEUDAL EUROPEA


¡EL COLONIALISMO AUN NO
HA TERMINADO EN NUESTROS
HACE 500 AÑOS

TERRITORIOS!

HOY EN EL 2022
VIVIR MEJOR VIVIR BIEN
En el vivir mejor es a costa del En el vivir bien es una convivencia
otro, es egoísmo, desinterés por donde todos nos preocupamos por
los demás, individualismo, lo más todos y por todo lo que nos rodea.
importante es el lucro y explotar al lo más importante no es el interés
hombre y a la naturaleza, lo más personal ni el lucro sino la
importante es competir con el otro colaboración y bien común, así
y acumular la riqueza en pocas como vivir en armonía con la
manos. naturaleza.
El Estado y sus instituciones se
han convertido en agentes
activos y administradores de los
intereses del gran capital (poder
fáctico); y la democracia
representativa (partidos políticos)
se ha evidenciado como un
instrumento que no sirve a los
verdaderos intereses del pueblo.
CANALES DE YOUTUBE RECOMENDADOS

FRANK DIAZ

MIGUEL SANTOS

GUILLERMO MARIN
¡Gracias!
¡Tlazohkamati!
El Estado y el capital ubican a las comunidades indígenas como obstáculos de un modelo
específico de desarrollo, de progreso; de ahí la necesidad de impulsar acciones externas
que permitan sacarlas del atraso.

Este modelo está vinculado de manera directa con las premisas e instituciones de la
modernidad occidental: el crecimiento económico ilimitado como sinónimo de progreso,
la democracia representativa como estrategia de gobernabilidad; la propiedad privada
como motor de inversión; el interés individual como base ética de un contrato social; el
mercado como el mecanismo para la asignación eficiente y organización de la sociedad.
El modelo evade el análisis de los costos ambientales y sociales.

La injusticia ambiental manifestada en una desigual distribución de los conflictos


económicos y ambientales distributivos es una evidencia de la instrumentación de tal
dogma. Pero ya no se trata solo de una crisis socioambiental, se trata de una crisis del
proyecto civilizatorio occidental.

La dinámica asociación entre el territorio y la comunalidad deriva de la importancia del


territorio como la base de identidad cultural y de sustento de vida; la comunalidad es un
instrumento político-cultural.

También podría gustarte