Historia Del Arte General
Historia Del Arte General
Historia Del Arte General
Licenciatura en Historia
Facultad de Historia, Geografía y
Turismo
PROGRAMA
2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:
Docente E-mail
Barassi, Mónica monicabarassi@yahoo.com.ar
Bartucci, Viviana viviana.bartucci@usal.edu.ar
Alisa Galdós, María Magdalena magui_ag@yahoo.com.ar
5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:
1
2. Valoración e interpretación de los distintos lenguajes artísticos en el devenir histórico.
3. Adquisición de técnicas y herramientas para el reconocimiento de la obra de arte.
4. Desarrollar el espíritu de investigación materializado en un trabajo.
6. ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que acreditan
ante CONEAU)
La obra artística y la belleza. Concepciones de belleza a lo largo de la historia. El mundo natural y el mundo
de las ideas. La belleza como valor.
Bibliografía:
- Danto, Arthur, El abuso de la belleza. La estética y el concepto del arte, Barcelona, Paidós, 2004.
- Eco, Umberto, Historia de la belleza, Barcelona, Lumen, 2004.
- Romero Brest, Jorge, “El valor de la obra de arte” en Arte visual. Pasado, presente y futuro, Buenos
Aires, Futuro, 1981.
Bibliografía:
Barassi, Mónica, Fichas de trabajo. Material de cátedra.
Hauser, Arnold, Historia social de la literatura y el arte, Barcelona, Guadarrama, 1969, 3
volúmenes.
Zevi, Bruno, Saber ver la arquitectura, Barcelona, Poseidón, 1951.
a. Su formación y expansión por Europa. Labor de los talleres ambulantes: los lombardos, su acción y
detalles constructivos.
b. Un nuevo problema: la bóveda, importancia de los materiales de la construcción. Aparición de una
nueva arquitectura. Influencia de Clunny. Clunny III, características.
c. Diferentes grupos de iglesias: con tribuna, sin tribuna y con varias cúpulas y de La Provenza.
d. El Cister, su arquitectura y su filosofía. Acción de San Bernardo.
2
Bibliografía:
Barassi, Mónica, Fichas de trabajo...
BENEDICTO XVI. AUDIENCIA GENERAL. Miércoles 18 de noviembre de 2009. La Catedral
desde la arquitectura románica a la gótica, el trasfondo teológico. Disponible en:
https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2009/documents/hf_ben-
xvi_aud_20091118.html
Eco, Umberto, Arte y belleza en la estética medieval, Barcelona, Lumen, 1997. Hauser, Arnold,
Historia...
Gombrich, E.H., Imágenes simbólicas, Madrid, Alianza Forma, 1988.
Panofsky, E., El significado en las artes visuales, Madrid, Cátedra, 1993.
Zevi, Bruno, Saber ver...
a. Formación del estilo, caracteres del gótico: primacía de la fe, verticalidad. Espacio gótico.
b. Plantas góticas. Decoración de las iglesias: vidriera y esculturas.
c. Principales catedrales: Saint Denis, pensamiento del Abad Suger, Notre Dame, Reims, Chartres, etc.
d. Florecimiento y expansión del estilo.
Bibliografía:
Barassi, Mónica, Fichas de trabajo...
Eco, Umberto, Arte y belleza en la estética medieval...
Gombrich, E.H., Imágenes simbólicas...
Hauser, Arnold, Historia...
Jantzen, Hans, La arquitectura gótica, Buenos Aires, Nueva Visión, 1972. Ensayos.
Panofsky, E., El significado en las artes visuales...
Zevi, Bruno, Saber ver...
Bibliografía:
Barassi, Mónica, Fichas de trabajo...
Berenson, B., Los pintores italianos del Renacimiento, Barcelona, Argos, 1976.
Burckhardt, G., La cultura del Renacimiento en Italia, Madrid, Iberia, 1987.
Francastel, Pierre, Pintura y sociedad. Nacimiento y destrucción de un espacio plástico. Del
Renacimiento al Cubismo, Buenos Aires, Emecé editores, 1960.
Hauser, Arnold, Historia...
Zevi, Bruno, Saber ver...
3
e. Alberti y Brunelleschi, su aporte a la arquitectura. Concepción del espacio y de la iluminación en
ambos.
f. Massaccio, su desarrollo plástico. Boticcelli.
g. Flandes: su escuela, tipo de pintura, los precursores. La perspectiva aérea.
h. El cinquecento y la búsqueda de la belleza. Leonardo, su concepción de la pintura y de la belleza
i. Bramante y la belleza arquitectónica; el ritmo “bramantino”.
j. Rafael apogeo del humanismo. Su evolución pictórica.
k. Miguel Ángel, renaciente y manierista. Evolución escultórica, su labor como pintor y arquitecto.
Basílica de San Pedro.
l. Escuela veneciana; su aporte: la naturaleza y el color. Representantes: Giorgione, Tiziano, Tintoretto
y el Veronés.
Bibliografía:
Barassi, Mónica, Fichas de trabajo...
Berenson, B., Los pintores italianos del Renacimiento, Barcelona, Argos, 1976.
Burckhardt, G., La cultura del Renacimiento en Italia, Madrid, Iberia, 1987.
Francastel, Pierre, El arte en Venecia, Buenos Aires, Garriga, 1983.
---------------------, Pintura y sociedad, Buenos Aires, Emecé, 1960.
Hauser, Arnold, Historia...
Panofsky, Erwin, Estudios sobre iconología, Madrid, Alianza, 1982.
--------------------, Los primitivos flamencos, Madrid, Cátedra, 1994.
Zevi, Bruno, Saber ver...
Bibliografía:
Barassi, Mónica, Fichas de trabajo...
Frati, T., El Greco: La obra pictórica completa del Greco, Buenos Aires, Noguer, 1970.
Hauser, Arnold, El Manierismo. La crisis del renacimiento y los orígenes del arte moderno, Madrid,
Guadarrama, 1965.
----------------. Historia...
Zevi, Bruno, Saber ver...
a. Características generales.
b. Representantes en Italia: Bernini y Borromini.
c. España: Velásquez.
d. Flamencos: Rubens (Rembrandt)
e. Versailles: El Rococó.
Bibliografía:
D’Ors, Eugenio., El Barroco, Buenos Aires, Aguilar, 1978.
Gallego, G., Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 1987.
Hauser, Arnold, Historia...
Zevi, Bruno, Saber ver...
4
UNIDAD IX: LAS RENOVACIONES DEL SIGLO XIX
Bibliografía:
Hess, Walter, Documentos para la comprensión del arte moderno, Buenos Aires, Nueva Visión,
1978.
Dorival, Bernard., Pintores del siglo XX de la escuela de París, Buenos Aires, Garriga, 2 tomos.
Francastel, Pierre, El Impresionismo, Buenos Aires, Emecé, 1979.
Hauser, Arnold, Historia...
El sistema de evaluación final consistirá en un examen oral sobre todos los contenidos del presente programa
y la exposición de un tema especial acompañada del análisis de imágenes pertinentes.
Unidad I
Unidad II
Unidad III
5
BURCKHARDT, Titus: Chartres y el nacimiento de la catedral, Barcelona, José de Olañeta Ed.,
1999.
CAMILLE, Michael: Arte gótico. Visiones gloriosas, Madrid, Akal, 2005.
DUBY, Georges: El tiempo de las catedrales, Barcelona, Argot, 1983.
ERLANDE BRANDENBURG, Alain: La catedral, Madrid, Akal, 2006.
KVET, Jan, Miniaturas…
LE CORBUSIER, Cuando las catedrales eran blancas, Barcelona, Apóstrofe, 1999. Disponible en:
http://www.academia.edu/17346078/Le_Corbusier_-_Cuando_Las_Catedrales_Eran_Blancas_PDF
Unidades IV y V
UNIDAD VII
UNIDAD VIII
ARGAN, Giuli, La arquitectura barroca en Italia, Buenos Aires, Nueva Visión, 1960.
SANTIAGO, Sebastián. Contrarreforma y Barroco, Madrid, Alianza, 1985.
UNIDAD IX
Argán, C., El arte moderno (1770-1970), Buenos Aires, Nueva Visión, 1980.
Barroso Villar, Julia, Tema, iconografía y forma en las vanguardias artísticas, Asturias, Ajimez,
1995.
Callegari, P., La vita e l’arte di Tolouse-Lautrec, Verona, Arnoldo Mondadori, 1973.
Lucie-Smith, Eduard, Movimientos en el arte desde 1945, Buenos Aires, Emecé, 1980.
Obras generales
6
Córdova Iturburu, Cayetano, Como ver un cuadro, Buenos Aires, Atlántida, 1954.
Cursio, G., Manieri Elia, M., Storia e uso dei modelli architettonici, s/l, Lasterza, 1982.
Faure, Elie, Historia del arte, Madrid, Alianza, 1991. Tomo III: Arte del Renacimiento: Tomo IV:
Arte Moderno.
Gombrich, Arte e Ilusión. G. Gili, Barcelona, 1979. Disponible en;
http://www.lauragonzalez.com/TC/Gombrich,_Ernst_H_-_Arte_e_Ilusion_-
_Estudio_Sobre_La_Psicologia_De_La_Representacion_Pictorica.pdf
Gombrich, E., Historia del arte, Buenos Aires, Garriga, 1995.
Hautecoeur, Louis., Historia del arte, Madrid, Guadarrama, 1965, 6 tomos.
Huyghe, R., El arte y el hombre, Buenos Aires, Larrousse, 1984, 4 tomos.
Pijoan, José., Historia general del arte, Madrid, Espasa Calpe, 1980.
Sir David Piper, Comprender el arte, Barcelona, Nauta, 1981.
Venturi, L., Como se mira un cuadro, Buenos Aires, Losada, 1966.
-------------, Historia de la crítica del arte, Buenos Aires, Poseidón, 1954.
Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad
según corresponda (jornada, días)
2 Arte Paleocristiano 3 - -
3 Arte Románico 3 - -
4 Arte Románico 3 - -
5 Arte Gótico 3 - -
El Renacimiento del realismo en
6 3 - -
la Edad Media italiana
Parcial
7 2 - -
escrito
El Renacimiento. Roma,
8 Florencia y Venecia. Flandes, 1 - -
Siglos XV y XVI
El Renacimiento. Roma,
9 Florencia y Venecia. Flandes, 3 - -
Siglos XV y XVI
El Renacimiento. Roma,
10 Florencia y Venecia. Flandes, 3 - -
Siglos XV y XVI
11 El Manierismo 3 - -
Entrega
El Barroco y el Rococó. Siglo
12 3 - - Trabajo
XVII
Práctico
El Barroco y el Rococó. Siglo Entrega
13 XVII 3 - - Trabajo
Práctico