Clase #03 - Excipientes Cosméticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

EXCIPIENTES COSMÉTICOS

DEFINICIÓN, TIPOS Y
CLASIFICACIÓN Q.F. Lorenzo R.
Loyola M.
Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com
I.F.A. Excipientes

COSMÉTICO

Correctores Aditivos

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


PRODUCTOS COSMÉTICOS
• De uso externo en las diversas partes del cuerpo humano:
piel, sistema capilar, uñas, labios, órganos genitales
externos, dientes y membranas mucosas de la cavidad oral.
• Finalidad: es higienizarlas, perfumarlas, cambiarles su
apariencia, protegerlos o mantenerlos en buen estado y /o
corregir olores corporales.
• Los cosméticos también se usan para disimular cicatrices
que, de otra forma, supondrían un problema para el
paciente en su vida social.

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


INGREDIENTE ACTIVO
• Responsable de determinar la función a la que está destinado el
cosmético.

ACCIÓN INGREDIENTE
NECESIDAD TIPO DE COSMÉTICO
FARMACOLÓGICA ACTIVO

Limpiar Higiene Champú Detergente

Mantener Mantenimiento Crema Hidratante Polialcoholes

Proteger Protección Crema solar Filtros solares

Decorar Estético Maquillaje Pigmentos

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com
EXCIPIENTE - Definición
• Es el ingrediente o
conjunto de
ingredientes que sirven
para transportar el
principio activo de un
cosmético.
• El excipiente determina
su presentación física
• En ocasiones el
excipiente actúa como
principio activo

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


Tipos – Según la Fase
• MONOFÁSICO:
• Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias

• Consta de: Disolvente y Soluto

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


Tipos – Según la Fase
• POLIFÁSICO:
• Mezclas heterogéneas en la que un
componente ( fase dispersa) queda
repartido en otro ( fase dispersante).
• Según el tamaño de la fase dispersa
tenemos:
• Dispersiones groseras
• Dispersiones coloidales

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


EXCIPIENTES pH
cercano a
la piel

Función
No
Estabilidad
irritantes

FUNCIONES

Cesión del
Inertes al
activo
activo
fácilmente

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


CLASIFICACIÓN – Según la Naturaleza
• HIDROFÍLICOS
• Liberan al activo fácilmente
• Geles acuosos
• Geles de PEG
• Soluciones
• Tónicos
• Geles acuo-oleosos

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


CLASIFICACIÓN – Según la Naturaleza
• HIDROFOBOS
• Dan oclusión y lubricación (aceites vegetales, siliconas, vaselinas)

• Excipientes anhidros: absorben agua (lanolina).

• Ceras autoemulgentes: tienen un componente céreo que absorbe agua


(alcohol cetoestearilico)

• Emulsiones O/A o Emulsiones A/O

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


CORRECTORES - Definición
• Son ingredientes que se incorporan a los cosméticos para mantener sus
propiedades o mejoran su presentación. "corrigen" el aspecto final de un
cosmético.

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


ADITIVOS - Definición
• Componentes que evitan el deterioro del producto o
mejoran la presentación. Son los colorantes , los
conservantes y/o los perfumes.
• Incorporadas a un cosmético, mejoran su aspecto
(colorantes, perfumes) Ayudan a conseguir un producto
estable, atractivo y más fácil de comercializar.
• Se les atribuye ser responsables de irritaciones y alergias.

Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com


Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza lorric.farmaceutico@gmail.com

También podría gustarte