Resolución de Intendencia #165-2022-Sunafil/Ire Lambayeque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Firmado digitalmente por :

FERRER SANCHEZ Luis Estuardo


Washington FAU 20555195444 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 10.05.2022 09:23:54-0500
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 165-2022-SUNAFIL/IRE


LAMBAYEQUE

EXPEDIENTE SANCIONADOR : N° 530-2021-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE


SUJETO RESPONSABLE : TPS SEMILLAS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – TPS
SEMILLAS S.A.C.
RUC : 20603807678
MATERIA : LABOR INSPECTIVA Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
_____________________________________________________________________________

Chiclayo, nueve de mayo del dos mil veintidós.

VISTO: El Recurso de Apelación interpuesto por el administrado TPS SEMILLAS SOCIEDAD


ANONIMA CERRADA – TPS SEMILLAS S.A.C. (en adelante, “el apelante”), contra la Resolución de
Sub Intendencia N° 763-2021-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE de fecha veinte de octubre del dos mil
veintiuno (en adelante, “la resolución apelada”), en el marco del procedimiento sancionador
N° 530-2021-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE y al amparo de las disposiciones contenidas en la Ley N°
28806 - Ley General de Inspección del Trabajo (en adelante, LGIT) y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 019-2006-TR y modificado por los Decretos Supremos N° 007-2017-
TR, N° 015-2017-TR, N° 016-2017-TR y N° 001-2018-TR (en adelante RLGIT);

I. ANTECEDENTES

De las actuaciones inspectivas

1.1. Mediante Orden de Inspección N° 1216-2021-SUNAFIL/IRE-LAM (en adelante, la


Orden de Inspección) de fecha tres de mayo del dos mil veintiuno, se dio inicio a las
actuaciones inspectivas de investigación respecto al sujeto inspeccionado TPS
SEMILLAS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – TPS SEMILLAS S.A.C. acreditada como
NO MYPE, con el objeto de verificar el cumplimiento de la normativa en materia de
seguridad y salud en el trabajo (Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Libro de Actas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Estándares
de Higiene Ocupacional – Comedor, Vestuario, Servicios Higiénicos y Botiquín -,
Condiciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo, Avisos y Señales de Seguridad y
Salud en el Trabajo, Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid 19 en el
Trabajo, Otros Planes y Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Equipos de
Protección Personal, Formación e Información sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), las cuales culminaron
con la emisión del Acta de Infracción N° 466-2021-SUNAFIL/IRE-LAM de fecha ocho
de junio del dos mil veintiuno (en adelante el Acta de Infracción), en la cual se
propuso sanción económica a la inspeccionada, por la comisión de una (01)

Página 1 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

infracción en materia de seguridad y salud en el trabajo (grave) y una (01)


infracción en materia a la labor inspectiva (muy grave).

De la resolución apelada

1.2. Obra en autos la Resolución de Sub Intendencia N° 763-2021-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE


de fecha veinte de octubre del dos mil veintiuno, mediante la cual la Autoridad
Sancionadora, en mérito al Acta de Infracción, impuso multa a la inspeccionada por
la suma de S/. 59,483.60 (Cincuenta y Nueve Mil Cuatrocientos Ochenta y Tres con
60/100 Soles), notificada el día 25 de octubre de 2021, por haber incurrido en las
infracciones que se detalla a continuación:

Cuadro N° 01

CONDUCTA NORMA TIPIFICACIÓN LEGAL Y TRABAJ. MULTA


N° MATERIA
INFRACTORA VULNERADA CLASIFICACIÓN AFECT. IMPUESTA

R.M. 375-2008-TR
El sujeto (Art. 37)
inspeccionado no
acredito haber Ley Nº 26842
6.53 UIT (*)
instalado material (Art. 100 al 102)
D.S. N° 019-2006-TR S/ 28,732.00
aislante para el piso
Seguridad y (Numeral 27.9 del Art. Reducción al
del comedor, a fin R.M. 972-2020-
1 Salud en el 27°) 77 30%
de garantizar la MINSA
Trabajo S/ 8,619.60
reducción del polvo, (Art. 7.2.3)
GRAVE
según lo señalado
en el subnumeral
4.10 de los Hechos
Constatados.

El sujeto
inspeccionado no Ley N° 28806
cumplió (Art. 5 numeral
oportunamente con 5.3, 9 y 14)
la medida inspectiva
D.S. N° 019-2006-TR
de requerimiento D.S. N° 019-2006-
Labor (Numeral 46.7 del Art. 11.56 UIT (*)
2 notificado en fecha TR 77
Inspectiva 46°) S/ 50,864.00
19 de mayo de (Numeral 15.1 del
MUY GRAVE
2021, conforme lo Art. 15° y el
indica en el numeral 18.2 del
subnumeral 4.10 de Art. 18)
los Hechos
Constatados

MULTA TOTAL IMPUESTA S/ 59,483.60

(*) Vigente al momento de configurar la falta, que para el año 2021 es de S/ 4,400.00, según D.S. N° 392-2020-EF.

Página 2 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

(*) Si bien el monto de la multa originaria a imponerse sería de S/ 28,732.00 equivalente al producto de 6.53 x S/ 4,400.00; al
presente caso, corresponde aplicar la reducción de multa al 30%, de conformidad con lo dispuesto en el literal a) del artículo
40 de la LGIT, es decir, solo subsiste la multa por el monto de S/ 8,619.60.

II. DEL RECURSO DE APELACIÓN

Con fecha 16 de noviembre de 2021, el apelante interpuso Recurso de Apelación contra la


Resolución de Sub Intendencia N° 763-2021-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE con la finalidad que el Superior
Jerárquico la revoque, en merito a los argumentos que se detallan a continuación:

2.1. Ante el requerimiento de instalación de material aislante para el piso de comedor


que busca como objetivo garantizar la reducción del polvo, su representada
cumplió oportunamente con implementar otras alternativas que cumplen la misma
finalidad, como es el riego del piso del comedor una hora antes del desayuno y/o
almuerzo y los horarios rotativos del personal, por consiguiente, se cumplió con
reducir el polvo en el comedor y eliminar la gravedad del riesgo.
Consecuentemente, no existiendo infracción en materia de seguridad y salud en el
trabajo corresponde anularse la presunta infracción a la labor inspectiva.

2.2. Refiere que se ha vulnerado el principio del non bis in ídem, en el sentido que un
mismo hecho ha generado dos infracciones, una en materia de seguridad y salud en
el trabajo tipificada en el numeral 27.9 del artículo 27 del RLGIT y otra en materia a
la labor inspectiva tipificada en el numeral 46.7 del artículo 46 del RLGIT,
consecuentemente, ante la existencia de identidad de sujeto, hecho y fundamento
correspondería ser anulada.

III. CONSIDERANDO

Finalidad del recurso de apelación

3.1. El recurso de apelación es el recurso a ser interpuesto con la finalidad que el órgano
jerárquicamente superior al emisor de la decisión impugnada revise y modifique la
resolución del subalterno. Busca obtener un segundo parecer jurídico de la
Administración Pública sobre los mismos hechos y evidencias, no requiere nueva
prueba, pues se trata fundamentalmente de una revisión integral del
procedimiento desde una perspectiva fundamentalmente de puro derecho.

3.2. Bajo esa perspectiva, cuando el administrado interpone un recurso de apelación, lo


que está haciendo es permitirle al superior jerárquico que revise la legalidad del
proceder de su subordinado (control jerárquico) permitiéndole identificar sus
errores de hecho o derecho, y enmendar su error, a través de la modificación,
anulación o suspensión de lo ya decidido por ella misma.

Página 3 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Competencia para resolver recursos impugnatorios

3.3. El tercer párrafo del artículo 43° del Reglamento de Organización y Funciones de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, establece que es el Intendente
Regional la autoridad que resuelve en segunda instancia el procedimiento
sancionador, así como los recursos de queja por denegatoria de recurso de
apelación.

3.4. En ese sentido, la Intendente Regional de Lambayeque resulta competente para


pronunciarse, dentro del plazo establecido por ley, respecto a los recursos de
apelación interpuesto contra las resoluciones de primera instancia, así como a los
recursos de queja por denegatoria de recurso de apelación emitida por la Sub
Intendencia de Resolución de la IRE Lambayeque.

Finalidad del Sistema de Inspección del Trabajo.

3.5. Previo al análisis de los argumentos medulares de la apelación, es necesario realizar


un preámbulo doctrinario y normativo acerca del presente procedimiento, así como
de los derechos laborales materia de infracción. En primer lugar, es preciso señalar
que uno de los fines del Estado es velar por el bien común y garantizar la protección
de los derechos fundamentales de las personas, los cuales se manifiestan en
diversos aspectos de la vida social como el trabajo, actividad necesaria e
indispensable que realiza una persona para garantizar su subsistencia y la de su
familia. En ese sentido, el Estado regula las condiciones necesarias que debe
cumplir toda relación laboral entre particulares, reconociendo derechos y deberes
que asisten a empleadores como a trabajadores tanto a nivel individual como
colectivo. Sin embargo, no basta tener una normatividad específica y especializada
para alcanzar los fines acotados, sino que resulta necesario supervisar y verificar el
cumplimiento de dichas normas laborales y de seguridad y salud en el trabajo,
dentro de las facultades que la Ley reconoce. Así como de conformidad con el
Convenio N° 81 de la Organización Internacional del Trabajo.

3.6. Asimismo, el segundo párrafo del artículo 10 de la LGIT 1 expresa: “La Inspección del
Trabajo actuará siempre de oficio como consecuencia de orden superior que podrá
derivar de una orden de la Autoridad Central del Sistema de Inspección del Trabajo
o del Gobierno Regional, de una petición razonada de otros jurisdiccionales o del
sector público, de la presentación de una denuncia o de una decisión interna del
Sistema de Inspección del Trabajo”, constituyéndose en un servicio encargado de
vigilar el cumplimiento de las normas de orden sociolaboral, de exigir las
responsabilidades administrativas que procedan dentro del marco normativo que
reconoce el artículo 5° de la LGIT a los Inspectores de Trabajo, siendo competentes

1
Párrafo modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30814, publicada el 9 de julio de 2018.
Página 4 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

para fiscalizar, los centros de trabajo donde se desarrollen actividades de


naturaleza laboral, sujeto al régimen de la actividad privada, como es el caso.

3.7. En tal sentido, conforme lo establecido en el artículo 1° de la Ley N° 28806 en


concordancia con el artículo 3° de la Reglamento de la Ley N° 28806, el objeto del
sistema de inspección de trabajo, es el de velar por el cumplimiento de las normas
socio laborales, desprendiéndose además que es el de proteger los derechos
sociolaborales de los trabajadores, el mismo que se encuentra consagrado y
protegido por la Constitución Política del Perú en su artículo 23 donde se establece
que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos
constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador, ya que uno de
los fundamentos protectores del derecho del trabajo es cautelar los derechos del
trabajador debido a su debilidad negociadora y posición de subordinación frente al
empleador. Dicho de otro modo, el Derecho del Trabajo permite al legislador
corregir las desigualdades, creando principios que le permitan al trabajador
recuperar, en el campo jurídico, lo que ha perdido en el campo económico, por lo
que en dicho artículo se ratifica ese deber protector del Estado para con el
trabajador, frente al empleador en un marco de transparencia; por tanto, deben
privilegiarse los hechos constatados, por el servicio inspectivo y ante todo dar
prioridad a los derechos laborales de los trabajadores, así como también al derecho
del inspeccionado a defenderse y tener como garantía un procedimiento regular 2.

EN CUANTO A LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS POR LA INSPECCIONADA

Sobre la reducción de la multa en materia de seguridad y salud en el trabajo.

3.8. De acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 248 del TUO de la LPAG,
referido al principio de legalidad “Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a
las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las
consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un
administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de
libertad”.

3.9. Por su parte, con relación a la aplicación de la reducción de multa, el artículo 40 de


la LGIT conjuntamente con el segundo párrafo del artículo 49 del RLGIT señala: “(…)
Los beneficios previstos en el artículo 40 de la Ley son aplicables en la medida en
que la infracción sea subsanable. Las infracciones son subsanables siempre que
los efectos de la afectación del derecho o del incumplimiento de la obligación,
puedan ser revertidos”. (énfasis agregado)

3.10. Estando a ello y, a criterio de la autoridad de primera instancia, se aplicó el


beneficio de la reducción de la multa al 30% respecto a la infracción en materia de

2
Expediente N° 052-2016-SDILSST-TAC-PS
Página 5 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

seguridad y salud en el trabajo, debido que el administrado con fecha 08 de


setiembre de 2021 acreditó la instalación de mallas arpilleras en el piso del
comedor y señalización del distanciamiento en el comedor, es decir, la subsanación
se realizó con fecha posterior a la notificación de la imputación de cargos
(notificada el 02 de setiembre de 2021), consecuentemente, solo corresponde la
aplicación de la reducción de la multa, y no la eximente de la responsabilidad del
administrado que se aplica cuando la subsanación voluntaria se realiza con
anterioridad a la notificación de la imputación de cargos. Por ende, se confirma la
existencia de la responsabilidad de la siguiente conducta:

✓ La inspeccionada no cumplió con haber instalado material aislante para el


piso del comedor respecto a los 77 trabajadores, comprendidos en la
relación de trabajadores activos detallados en la medida inspectiva de
requerimiento; configurándose la infracción tipificada en el numeral 27.9
del artículo 27 del RLGIT.

Respecto del incumplimiento de la medida inspectiva de requerimiento

3.11. En el ejercicio de la labor inspectiva, los inspectores de trabajo se encuentran


facultados a realizar sus labores orientadas a la vigilancia y exigencia del
cumplimiento del ordenamiento sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo,
por lo que, pueden adoptar acciones orientadas a ello, entre las que se encuentra la
emisión de medidas inspectivas de requerimiento.

3.12. Al respecto, el artículo 14 de la LGIT, establece:

“Las medidas inspectivas de advertencia y requerimiento se reflejarán


por escrito en la forma y modelo oficial que se determine
reglamentariamente, debiendo notificarse al sujeto inspeccionado a la
finalización de las actuaciones de investigación o con posterioridad a las
mismas. Cuando el inspector actuante compruebe la existencia de una
infracción al ordenamiento jurídico sociolaboral, requerirá al sujeto
responsable de su comisión la adopción, en un plazo determinado, de las
medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones
vulneradas. En particular y en materia de prevención de riesgos
laborales, requerirá que se lleven a cabo las modificaciones necesarias
en las instalaciones, en el montaje o en los métodos de trabajo para
garantizar el derecho a la seguridad y salud de los trabajadores. Los
requerimientos que se practiquen se entienden siempre sin perjuicio de
la posible extensión de acta de infracción y de la sanción que, en su caso,
pueda imponerse” (subrayado agregado).

3.13. En similar sentido, el artículo 17 del RLGIT, establece en su numeral 17.2:


Página 6 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“Si en el desarrollo de las actuaciones de investigación o comprobatorias se


advierte la comisión de infracciones, los inspectores del trabajo emiten medidas de
advertencia, requerimiento, (…), según corresponda, a fin de garantizar el
cumplimiento de las normas objeto de fiscalización” (énfasis añadido).

3.14. Como se evidencia de las normas acotadas, la naturaleza jurídica de la medida


inspectiva de requerimiento es la de ser una medida correctiva que tiene como
objeto revertir los efectos de la ilegalidad de la conducta cometida por el
inspeccionado de manera previa al inicio del procedimiento sancionador.

3.15. En tal sentido, de las actuaciones realizadas se evidencia que la inspectora


comisionada emitió la medida de requerimiento del día 19 de mayo de
20213, con la finalidad que la impugnante cumpla con adoptar las medidas
necesarias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
Para el cumplimiento de la misma, se otorgó un plazo de trece (13) días
hábiles, bajo apercibimiento de multa por infracción a la labor inspectiva, en
caso de incumplimiento, tal como se aprecia a continuación:

3 De folios 14 a 25 del presente expediente.


Página 7 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.16. En consecuencia, conforme se detalla en el numeral 4.6 del acta de infracción, el


sujeto inspeccionado con fecha 07 de junio de 2021 presentó información, la misma
que luego de ser evaluada por los inspectores comisionados concluyeron lo
siguiente:
✓ Se evidencia el cumplimiento de la instalación del comité de seguridad y
salud en el trabajo.
✓ Se verifica la implementación del libro de actas del CSST.
✓ No se acreditó haber instalado material aislante para el piso del comedor,
a fin de garantizar la reducción del polvo.
✓ Se verifica la implementación del botiquín.
✓ Exhibe condiciones de seguridad optimas en la empresa, asimismo, exhibe
el registro de lista de verificación de orden y limpieza de las áreas de la
empresa.
✓ Exhibe avisos, carteles, infografía y señales relacionadas a la seguridad y
salud en el trabajo.
✓ Exhibe el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid 19 en el
trabajo.
✓ Cuenta con Plan Anual de seguridad y salud en el trabajo – 2021, Programa
Anual de seguridad y salud en el trabajo de fecha 08.01.2021 y Programa
Anual de Capacitación de fecha 08.01.2021.
✓ Acredito la entrega de equipos de protección personal a sus trabajadores.
✓ Acredita capacitaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo a sus
trabajadores.
✓ Acredita haber presentado la Matriz de Identificación de Peligros,
Evaluación de Riesgos y Control – IPERC.

3.17. Al respecto, se debe tener en cuenta que la medida de requerimiento tiene


carácter unitario, por lo que el administrado no puede elegir cumplir sólo alguna o
algunas de las órdenes impartidas por el inspector comisionado, sino la totalidad de
las mismas. En ese sentido, se verifica que la inspeccionada no presentó la
Página 8 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

información requerida en el modo y forma, es decir, no cumplió con presentar la


información completa que acredite el cumplimiento de la normativa en materia de
seguridad y salud en el trabajo, conforme a lo detallado en los fundamentos
precedentes.

3.18. Consecuentemente, corresponde desestimar los argumentos de la impugnante y,


por ende, se confirma la existencia de la responsabilidad de la siguiente conducta:

✓ La inspeccionada no cumplió con la adopción de medidas necesarias para


garantizar el cumplimiento de las disposiciones vigentes respecto de 77
trabajadores, detalladas en la medida de requerimiento notificada el día 19
de mayo de 2021; configurándose la infracción tipificada en el numeral 46.7
del artículo 46 del RLGIT.

3.19. Del mismo modo, corresponde precisar que las infracciones a la labor inspectiva 4,
ante incumplimiento de las medidas de requerimiento son de comisión inmediata
e insubsanables5, las mismas que se consuman en el momento en el que se
realizaron, no siendo factible retrotraer en el tiempo y enmendar dicha conducta,
ello de acuerdo a lo establecido en el tercer criterio de la Relación de Criterios
Aplicables en la Inspección de Trabajo aprobado por Resolución Directoral N° 029-
2009-MTPE/2/116.

Del Principio del Non bis in ídem.

3.20. En cuanto a la vulneración del principio del Non Bis In Ídem, el numeral 11 del
artículo 248 del TUO de la LPAG señala que la potestad sancionadora de todas las
entidades está regida por el siguiente principio: “Non bis in idem. No se podrán
imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el
mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y
fundamento”.

3.21. En relación al principio de non bis in ídem, Morón Urbina ha señalado, sobre la
concurrencia de la triple identidad de sujetos, hechos y fundamentos para la
exclusión de una segunda sanción, lo siguiente:

4
Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo
“Artículo 36.- Infracciones a la labor inspectiva.
Son infracciones a la labor inspectiva las acciones u omisiones de los sujetos obligados, sus representantes, personas
dependientes o de su ámbito organizativo, sean o no trabajadores, contrarias al deber de colaboración por parte de los
sujetos inspeccionados por los Supervisores – Inspectores, Inspectores de Trabajo o Inspectores Auxiliares, establecidas en la
presente Ley y su Reglamento.

6
La competencia de la autoridad administrativa sancionadora para reducir las multas originalmente impuestas se ejerce
cuando se haya acreditado la subsanación de infracciones detectadas; sin embargo, teniendo en cuenta que las infracciones a
la labor inspectiva son de naturaleza insubsanable, las solicitudes de reducción presentadas por el sujeto inspeccionado sobre
este tipo de infracciones, deberán ser declaradas improcedentes”
Página 9 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“La propia norma nos expresa que para la exclusión de la segunda pretensión
punitiva del Estado (plasmada en un procedimiento o sanción concurrente o
sucesiva) tiene que acreditarse que entre ella y la primera deba apreciarse una
triple identidad de “sujeto, hecho y fundamento”, dado que, si no apareciera
alguno de estos elementos comunes, si sería posible jurídicamente la acumulación
de acciones persecutorias en contra del administrado. Por ello, en todos los casos,
los presupuestos de operatividad para la exclusión de la segunda pretensión
sancionadora son tres:
- La identidad subjetiva o de persona (eadem personae) consistente en que ambas
pretensiones punitivas sean ejercidas contra el mismo administrado,
independientemente de cómo cada una de ellas valore su grado de participación
o forma de culpabilidad imputable. No se refiere a la identidad del agraviado o
sujeto pasivo (…)

- La identidad de hecho u objetiva (eadem rea) consiste en que el hecho o


conducta incurridas por el administrado deba ser la misma en ambas
pretensiones punitivas, sin importar la calificación jurídica que las normas les
asignen o el presupuesto de hecho que las normas contengan. No es relevante el
nomen juris o como el legislador haya denominado a la infracción o título de
imputación que se les denomine, sino la perspectiva fáctica de los hechos u
omisiones realizados.

- Finalmente, la identidad causal o de fundamento (eadem causa petendi) consiste


en la identidad en ambas incriminaciones, esto es, que exista superposición
exacta entre los bienes jurídicos protegidos y los intereses tutelados por las
distintas normas sancionadoras, de suerte tal que si los bienes jurídicos que se
persiguen resultan ser heterogéneos existirá diversidad de fundamento, mientras
que, si son iguales, no procederá la doble punición (…)”7 (énfasis agregado)

3.22. Entonces, respecto a la vulneración alegada en el caso concreto, se concluye:


a) Identidad de Sujetos: En las infracciones imputadas en el procedimiento
sancionador signado con el expediente sancionador Nº 530-2021-SUNAFIL/IRE-
LAM, la pretensión punitiva se ejerce contra el mismo sujeto: TPS SEMILLAS
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – TPS SEMILLAS S.A.C.
b) Identidad de Hechos: Los hechos que se atribuyen a la impugnante se tratan de
una (01) conducta contra la seguridad y salud en el trabajo y una (01) a la labor
inspectiva, sancionables en forma independiente. Respecto, a las infracciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo, se encuentra calificada como
grave. Se ha identificado que la infracción tipificada en el numeral 27.9 del
artículo 27 del RLGIT sanciona a la impugnante por no haber acreditado el
sujeto inspeccionado el material aislante para el piso del comedor a fin de

7
MORON URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima. Gaceta Jurídica. 2015.
P.790.
Página 10 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

garantizar la reducción del polvo. En cambio, la infracción tipificada en el


numeral 46.7 del artículo 47 del RLGIT consiste en la resistencia del investigado
a cumplir la medida de requerimiento dictada por el inspector de trabajo de
fecha 19 de mayo de 2021. En consecuencia, si bien existe una identidad
subjetiva de persona, los incumplimientos del administrado son distintos, así
como los fundamentos jurídicos invocados.
c) Identidad de Fundamentos: La obligación cuyo incumplimiento se sanciona no
tiene los mismos fundamentos: las infracciones en materia de seguridad y salud
corresponden al incumplimiento de estándares de higiene ocupacional,
específicamente en el comedor; mientras que la obstrucción a la labor
inspectiva corresponde a falta del deber de colaboración en la inspección.

3.23. Asimismo, la impugnante refiere que se ha vulnerado el debido proceso, debido


que se ha vulnerado el principio del Non Bis In Ídem, principio que debe primar en
todo proceso administrativo. Sin embargo, como se ha señalado Ut Supra, no ha
existido vulneración de dicho principio, pues los incumplimientos del impugnante
son distintos, así como los fundamentos jurídicos invocados. En tal sentido, no
habiéndose vulnerado el principio del Non Bis In ídem no se evidencia su
afectación.

Uso obligatorio de la Casilla Electrónica.

3.24. Con fecha 13 de enero del 2020, se expidió el Decreto Supremo N° 003-2020-TR
mediante el cual se aprueba el uso obligatorio de la casilla electrónica para efectos
de notificación de los procedimientos administrativos y actuaciones de la SUNAFIL,
para lo cual se establece la creación del Sistema Informático de Notificación
Electrónica, de conformidad con lo establecido en el quinto párrafo del numeral
20.4 del artículo 20 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (TUO de la LPAG).

3.25. Que, a través de la Resolución de Superintendencia N° 058-2020-SUNAFIL, se


aprueba el Cronograma de implementación a nivel nacional del Sistema Informático
de Notificación Electrónica de la SUNAFIL. Pero debido a la emisión del Decreto
Supremo N° 08-2020-SA, se declara en emergencia nacional por el plazo de noventa
días calendario y se dictan medidas para la prevención y control para evitar la
propagación del COVID-19, lo cual imposibilita la aplicación del cronograma de
implementación.

3.26. Posteriormente, mediante la Resolución de Superintendencia N° 114-2020-


SUNAFIL, se modifica el Cronograma de implementación a nivel nacional del
Sistema Informático de Notificación Electrónica de la SUNAFIL, siendo de aplicación
a partir del día 31 de agosto de 2020 para las resoluciones de primera y segunda
instancia que se expidan en el procedimiento administrativo sancionador.

Página 11 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Por lo expuesto y, de acuerdo a las facultades conferidas por el artículo 41 de la LGIT,


modificada por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 29981.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. - Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por el


administrado TPS SEMILLAS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – TPS
SEMILLAS S.A.C. contra la Resolución de Sub Intendencia N° 763-2021-
SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE, de fecha 20 de octubre de 2021.

ARTÍCULO SEGUNDO. - CONFIRMAR la Resolución de Sub Intendencia N° 763-2021-


SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE emitida por la Sub Intendencia de Resolución
de la IRE Lambayeque, por ende, sancionar al administrado TPS
SEMILLAS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – TPS SEMILLAS S.A.C. con
RUC N° 20603807678, con una multa ascendente a la suma de S/.
59,483.60 (Cincuenta y Nueve Mil Cuatrocientos Ochenta y Tres con
60/100 Soles), más los intereses de ley - de ser el caso.

ARTÍCULO TERCERO. - INFORMAR al administrado que, contra el presente pronunciamiento,


procede el Recurso de Revisión respecto a las infracciones muy
graves8, el cual deberá ser interpuesto dentro del plazo de quince (15)
días hábiles posteriores a su notificación ante esta Intendencia
Regional para el trámite respectivo, teniendo en cuenta que con fecha
29 de marzo del 2021 se ha instalado el Tribunal de Fiscalización
Laboral de la SUNAFIL, en virtud a lo establecido en la Segunda
Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 012-
2013-TR9.

ARTÍCULO CUARTO. - NOTIFIQUESE una copia de la presente resolución a los interesados


para los fines de Ley, a través del Sistema Informático de Notificación
Electrónica de la SUNAFIL.

HÁGASE SABER

8 Artículo 14 del D.S. 004-2017-TR: El recurso de revisión tiene por finalidad la adecuada aplicación del ordenamiento jurídico
sociolaboral al caso concreto y la uniformidad de los pronunciamientos del Sistema. Se sustenta en la inaplicación, así como
en la aplicación o interpretación errónea de las normas de derecho laboral, o en el apartamiento inmotivado de los
precedentes de observancia obligatoria del Tribunal.
El recurso de revisión se interpone contras las resoluciones de segunda instancia emitidas por autoridades de segunda
instancia emitidas por autoridades del Sistema que no son de competencia nacional, que sancionan las infracciones muy
graves previstas en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006-
TR, y sus normas modificatorias.

9 Segunda Disposición complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 012-2013-TR que establece que los recursos de
revisión interpuestos de manera excepcional en aplicación del artículo 49° de la Ley N° 28806, modificado por la Primera
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 29981, son admisibles a partir de la instalación del Tribunal de
Fiscalización Laboral de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral creado por el artículo 15° de la Ley N° 29981.
Página 12 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Documento firmado digitalmente


LUIS ESTUARDO WASHINGTON FERRER SANCHEZ
INTENDENCIA REGIONAL DE LAMBAYEQUE

LEWFS/femc

Página 13 de 13

También podría gustarte