Resolución de Intendencia #165-2022-Sunafil/Ire Lambayeque
Resolución de Intendencia #165-2022-Sunafil/Ire Lambayeque
Resolución de Intendencia #165-2022-Sunafil/Ire Lambayeque
I. ANTECEDENTES
Página 1 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
De la resolución apelada
Cuadro N° 01
R.M. 375-2008-TR
El sujeto (Art. 37)
inspeccionado no
acredito haber Ley Nº 26842
6.53 UIT (*)
instalado material (Art. 100 al 102)
D.S. N° 019-2006-TR S/ 28,732.00
aislante para el piso
Seguridad y (Numeral 27.9 del Art. Reducción al
del comedor, a fin R.M. 972-2020-
1 Salud en el 27°) 77 30%
de garantizar la MINSA
Trabajo S/ 8,619.60
reducción del polvo, (Art. 7.2.3)
GRAVE
según lo señalado
en el subnumeral
4.10 de los Hechos
Constatados.
El sujeto
inspeccionado no Ley N° 28806
cumplió (Art. 5 numeral
oportunamente con 5.3, 9 y 14)
la medida inspectiva
D.S. N° 019-2006-TR
de requerimiento D.S. N° 019-2006-
Labor (Numeral 46.7 del Art. 11.56 UIT (*)
2 notificado en fecha TR 77
Inspectiva 46°) S/ 50,864.00
19 de mayo de (Numeral 15.1 del
MUY GRAVE
2021, conforme lo Art. 15° y el
indica en el numeral 18.2 del
subnumeral 4.10 de Art. 18)
los Hechos
Constatados
(*) Vigente al momento de configurar la falta, que para el año 2021 es de S/ 4,400.00, según D.S. N° 392-2020-EF.
Página 2 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
(*) Si bien el monto de la multa originaria a imponerse sería de S/ 28,732.00 equivalente al producto de 6.53 x S/ 4,400.00; al
presente caso, corresponde aplicar la reducción de multa al 30%, de conformidad con lo dispuesto en el literal a) del artículo
40 de la LGIT, es decir, solo subsiste la multa por el monto de S/ 8,619.60.
2.2. Refiere que se ha vulnerado el principio del non bis in ídem, en el sentido que un
mismo hecho ha generado dos infracciones, una en materia de seguridad y salud en
el trabajo tipificada en el numeral 27.9 del artículo 27 del RLGIT y otra en materia a
la labor inspectiva tipificada en el numeral 46.7 del artículo 46 del RLGIT,
consecuentemente, ante la existencia de identidad de sujeto, hecho y fundamento
correspondería ser anulada.
III. CONSIDERANDO
3.1. El recurso de apelación es el recurso a ser interpuesto con la finalidad que el órgano
jerárquicamente superior al emisor de la decisión impugnada revise y modifique la
resolución del subalterno. Busca obtener un segundo parecer jurídico de la
Administración Pública sobre los mismos hechos y evidencias, no requiere nueva
prueba, pues se trata fundamentalmente de una revisión integral del
procedimiento desde una perspectiva fundamentalmente de puro derecho.
Página 3 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
3.3. El tercer párrafo del artículo 43° del Reglamento de Organización y Funciones de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, establece que es el Intendente
Regional la autoridad que resuelve en segunda instancia el procedimiento
sancionador, así como los recursos de queja por denegatoria de recurso de
apelación.
3.6. Asimismo, el segundo párrafo del artículo 10 de la LGIT 1 expresa: “La Inspección del
Trabajo actuará siempre de oficio como consecuencia de orden superior que podrá
derivar de una orden de la Autoridad Central del Sistema de Inspección del Trabajo
o del Gobierno Regional, de una petición razonada de otros jurisdiccionales o del
sector público, de la presentación de una denuncia o de una decisión interna del
Sistema de Inspección del Trabajo”, constituyéndose en un servicio encargado de
vigilar el cumplimiento de las normas de orden sociolaboral, de exigir las
responsabilidades administrativas que procedan dentro del marco normativo que
reconoce el artículo 5° de la LGIT a los Inspectores de Trabajo, siendo competentes
1
Párrafo modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30814, publicada el 9 de julio de 2018.
Página 4 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
3.8. De acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 248 del TUO de la LPAG,
referido al principio de legalidad “Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a
las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las
consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un
administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de
libertad”.
2
Expediente N° 052-2016-SDILSST-TAC-PS
Página 5 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
3.19. Del mismo modo, corresponde precisar que las infracciones a la labor inspectiva 4,
ante incumplimiento de las medidas de requerimiento son de comisión inmediata
e insubsanables5, las mismas que se consuman en el momento en el que se
realizaron, no siendo factible retrotraer en el tiempo y enmendar dicha conducta,
ello de acuerdo a lo establecido en el tercer criterio de la Relación de Criterios
Aplicables en la Inspección de Trabajo aprobado por Resolución Directoral N° 029-
2009-MTPE/2/116.
3.20. En cuanto a la vulneración del principio del Non Bis In Ídem, el numeral 11 del
artículo 248 del TUO de la LPAG señala que la potestad sancionadora de todas las
entidades está regida por el siguiente principio: “Non bis in idem. No se podrán
imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el
mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y
fundamento”.
3.21. En relación al principio de non bis in ídem, Morón Urbina ha señalado, sobre la
concurrencia de la triple identidad de sujetos, hechos y fundamentos para la
exclusión de una segunda sanción, lo siguiente:
4
Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo
“Artículo 36.- Infracciones a la labor inspectiva.
Son infracciones a la labor inspectiva las acciones u omisiones de los sujetos obligados, sus representantes, personas
dependientes o de su ámbito organizativo, sean o no trabajadores, contrarias al deber de colaboración por parte de los
sujetos inspeccionados por los Supervisores – Inspectores, Inspectores de Trabajo o Inspectores Auxiliares, establecidas en la
presente Ley y su Reglamento.
6
La competencia de la autoridad administrativa sancionadora para reducir las multas originalmente impuestas se ejerce
cuando se haya acreditado la subsanación de infracciones detectadas; sin embargo, teniendo en cuenta que las infracciones a
la labor inspectiva son de naturaleza insubsanable, las solicitudes de reducción presentadas por el sujeto inspeccionado sobre
este tipo de infracciones, deberán ser declaradas improcedentes”
Página 9 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
“La propia norma nos expresa que para la exclusión de la segunda pretensión
punitiva del Estado (plasmada en un procedimiento o sanción concurrente o
sucesiva) tiene que acreditarse que entre ella y la primera deba apreciarse una
triple identidad de “sujeto, hecho y fundamento”, dado que, si no apareciera
alguno de estos elementos comunes, si sería posible jurídicamente la acumulación
de acciones persecutorias en contra del administrado. Por ello, en todos los casos,
los presupuestos de operatividad para la exclusión de la segunda pretensión
sancionadora son tres:
- La identidad subjetiva o de persona (eadem personae) consistente en que ambas
pretensiones punitivas sean ejercidas contra el mismo administrado,
independientemente de cómo cada una de ellas valore su grado de participación
o forma de culpabilidad imputable. No se refiere a la identidad del agraviado o
sujeto pasivo (…)
7
MORON URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima. Gaceta Jurídica. 2015.
P.790.
Página 10 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
3.24. Con fecha 13 de enero del 2020, se expidió el Decreto Supremo N° 003-2020-TR
mediante el cual se aprueba el uso obligatorio de la casilla electrónica para efectos
de notificación de los procedimientos administrativos y actuaciones de la SUNAFIL,
para lo cual se establece la creación del Sistema Informático de Notificación
Electrónica, de conformidad con lo establecido en el quinto párrafo del numeral
20.4 del artículo 20 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (TUO de la LPAG).
Página 11 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
SE RESUELVE:
HÁGASE SABER
8 Artículo 14 del D.S. 004-2017-TR: El recurso de revisión tiene por finalidad la adecuada aplicación del ordenamiento jurídico
sociolaboral al caso concreto y la uniformidad de los pronunciamientos del Sistema. Se sustenta en la inaplicación, así como
en la aplicación o interpretación errónea de las normas de derecho laboral, o en el apartamiento inmotivado de los
precedentes de observancia obligatoria del Tribunal.
El recurso de revisión se interpone contras las resoluciones de segunda instancia emitidas por autoridades de segunda
instancia emitidas por autoridades del Sistema que no son de competencia nacional, que sancionan las infracciones muy
graves previstas en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006-
TR, y sus normas modificatorias.
9 Segunda Disposición complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 012-2013-TR que establece que los recursos de
revisión interpuestos de manera excepcional en aplicación del artículo 49° de la Ley N° 28806, modificado por la Primera
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 29981, son admisibles a partir de la instalación del Tribunal de
Fiscalización Laboral de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral creado por el artículo 15° de la Ley N° 29981.
Página 12 de 13
Superintendencia Nacional Intendencia Regional de
PERÚ de Fiscalización Laboral Lambayeque
LEWFS/femc
Página 13 de 13