CONCLUSIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

 El Proyecto de Concesión de Obra Pública San José-Caldera representa uno de los ejes del
desarrollo nacional, por lo que su construcción provocará un impacto positivo en las economías de
la zona.

 El Proyecto San José-Caldera se constituye en el primer proyecto de Concesión de Obra Pública


desarrollado en Costa Rica, por lo que es previsible que durante su ejecución se presenten muchos
obstáculos que pondrán a prueba la capacidad de la Administración para llevar adelante proyectos
de esta envergadura.

 El documento Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Carreteras y Puentes,


CR-77, se encuentra desactualizado y por ende provoca que los proyectos de carreteras que se
realizan en el país se ejecuten con especificaciones de un estándar inferior a las que actualmente
se utilizan en otros países mas desarrollados.

 El Plan de Autocontrol del Concesionario establece especificaciones de calidad de un estándar


superior a las que contractualmente están obligados (CR77), situación que opera en beneficio del
Proyecto

 El Plan de Autocontrol del Concesionario se encuentra diseñado de una manera organizada y de


fácil entendimiento, según los requisitos de la norma ISO:9001.

 Al ser un Proyecto desarrollado bajo el modelo de Concesión, el papel de Supervisión que


cumple el Consorcio IMNSA-Euroestudios comprende un ámbito más amplio que la parte
constructiva de la obra. Además se supervisa al Concesionario administrativa, financiera y
legalmente.

 El Plan de Control de Calidad de la Supervisora es un documento de suma importancia para la


inspección de obra ya que estandariza el mecanismo de inspección y establece claramente los
criterios bajos los cuales se juzga si un trabajo se realiza conforme a las especificaciones aplicables.
 La confección del Plan de Control requiere de un amplio estudio de los métodos y materiales
utilizados por el Concesionario con el fin de que represente una herramienta útil a la hora de
inspeccionar los trabajos en el campo.

 Los estándares de calidad definidos para el Proyecto se basan en las especificaciones técnicas
aplicables a proyectos de construcción de carreteras de otro países con un historial de concesiones
mayor al nuestro; por lo que en la mayoría de casos esta especificaciones plantean criterios más
rigurosos para la aceptación de los trabajos que los criterios estipulados en el contrato de
Concesión.

 El papel de la Supervisora, al ser un ente de verificación y no de control, en lo referente a la


calidad de los materiales utilizados en el Proyecto, obliga a que la realización de ensayos y pruebas
de laboratorio se ejecuten en un volumen menor al que esta obligado el laboratorio de
Autocontrol (I.T.P.). Este aspecto incide directamente en la frecuencia de ejecución de ensayos ya
que los niveles de intensidad son distintos lo cual obliga a un tratamiento mas cuidadoso en la
interpretación de los resultados.
 Los Laboratorios de ejecución de ensayos, tanto del Concesionario como de la Supervisora se
encuentran acreditados ante el Ente Costarricense de Acreditación, con lo se garantiza un 33 Plan
de Control de Calidad para la Supervisión del Proyecto San José-Caldera alto grado de confiabilidad
de los resultados obtenidos.

 En la construcción del Proyecto se utilizarán una serie de materiales (Fibra de Carbono,


Morteros Especiales, etc) y actividades constructivas (Hidrodemolición, Rublizing, etc.) de carácter
novedoso dentro del ámbito nacional de construcción de carreteras, lo cual representa un avance
en la forma de desarrollar este tipo de proyectos.  Para la construcción del Proyecto se utilizan
una serie de materiales de los cuales no se cuenta con especificaciones nacionales lo cual
representa un problema en la normativa técnica nacional, el cual debería ser rápidamente
abordado por las instituciones competentes. (MOPT, LANAMME, INTECO, etc.)

 El Proyecto San José-Caldera representa la punta de lanza en cuanto a Obras por Concesión en
nuestro país, por lo que su desarrollo exitoso representa el inicio de una época de renovación de la
infraestructura del país.

También podría gustarte