5.3. Urbanismo y Sostenibilidad - PAOII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

5.3.

Urbanismo y sostenibilidad
1
Tabla de contenido
• Condiciones actuales del crecimiento urbano

• Tendencias Globales del Crecimiento Urbano

• Tipología de ciudades en el Ecuador

• Agenda Urbana Sostenible en el Ecuador

2
Objetivos de clase

- Reconocer los conceptos de urbanización


- Reconocer los componentes de la sostenibilidad urbana.
- Entender los problemas sociales, económicos y ambientales de las ciudades.
- Analizar los retos de la Agenda Urbana en Ecuador

3
Introducción
El crecimiento urbano

- Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas.


- Para 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la
humanidad.
- No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que
construimos y administramos los espacios urbanos 4
La urbanización
Es el resultado de la inmigración de grupos humanos por:
1. Migración del campo (área rural) a la ciudad: búsqueda de trabajo y
servicios, eventos naturales extremos (sequias, inundaciones)
2. Crecimiento natural de la población urbana.
3. Crisis globales (económicas, gobiernos fallidos, violencia étnica)

5
La urbanización Las Ciudades y Asentamientos humanos:

“Cumplen una función social y ecológica de la


tierra, con miras a lograr progresivamente la
plena realización del derecho a una vivienda
adecuada …… a un nivel de vida adecuado,
sin discriminación, el acceso universal y
asequible al agua potable y al saneamiento, la
igualdad de acceso a …..seguridad alimentaria
y la nutrición, la salud, la educación, las
infraestructuras, la movilidad y el transporte, la
energía, la calidad del aire y los medios de
vida”

Declaración sobre la Nueva Agenda Urbana, Habitat


2017

“Es el conjunto de obras de dotación de


infraestructuras, equipamientos y espacio
Fuente: Ecuador y la público” (Ley orgánica de ordenamiento
Nueva Agenda Urbana
(MIDUVI, 2018)
territorial, 2016)
6
Tendencias Globales de crecimiento urbano
A nivel global, el mayor porcentaje de la población está viviendo en áreas
urbanas.

America Latina y el Caribe


(LAC)

13% de la población
urbana mundial

80% vive en ciudades

93% crecimiento urbano


desde 1950

Urbanización llegara al 86%


para 2050.

Fuente: BBVA Research & ONU,


2017
Statista, 2018
7
Distribución y tipología de ciudades en Ecuador
Guayaquil y Quito reúnen el 41 % de la
población urbana del país.
El promedio de habitantes de las
grandes metrópolis es casi 10 veces
mayor que el de ciudades
denominadas grandes.
Las ciudades intermedias tienen
especial importancia por su numero y
rápido crecimiento urbano.

INEC, 2016 encontrado en Barrera et al, 2017 8


Agenda Urbana Sostenible del Ecuador 2036
4 Ejes de la Nueva Agenda Urbana Objetivos de la Nueva Agenda Urbana

Desarrollo Social Equitativo


Garantizar el acceso para todos a los
beneficios y oportunidades urbano
Ciudades Productivas

DERECHO A LA CIUDAD Estimular el desarrollo económico generando


redes productivas y comerciales a través de la
planificación urbana.
Ciudades Sostenibles
Ciudades que se desarrollan planificadas que
entiende y reacciones a los cambios de la
naturaleza y sus efectos en las ciudades.
Beneficios de la Urbanización :
Gobernanza
• Dotación de servicios básicos;
• Acceso a salud y educación, mayor expectativa de vida, menor
Fortalecer la noción de desarrollo urbano
mortalidad infantil como función publica desde la perspectiva
ciudadana e institucional
• Desarrollo económico, tecnológico, comercial, y empleo
Fuente: Miduvi, 2020 Por Aprobar 9
America Latina y el Caribe, sus retos urbanos.
Inequidad y desigual acceso a vivienda y servicios de la ciudad.
“América Latina, no la más pobre pero sí la más desigual” Alicia Bárcena, CEPAL, 2020

15,5% poblacion urbana en pobreza (INEC,2014)

• 100 millones viven en Asentamientos


Informales en America Latina,
• Asentamientos Informales se han reducido del
34% en 1997 a 21% en 2014 (Cepal, 2018) 10
Retos Ambientales del crecimiento urbano hacia
Ciudades Sostenibles.
Las áreas urbanas se están expandiendo rápido en número y tamaño

Las ciudades ocupan solo el

3% 3% de la tierra, pero
representan del 60 al 80% del
consumo de energía y al
menos el 70% de las
emisiones de carbono.

69% De la energía usada


América del
hidroeléctrica.
Sur
en
es

De la movilidad urbana en

41% América Latina


transporte publico.
es en

CEPAL, 2018
11
Ecuador :Retos principales de la urbanización

12
Fuente:
Hacia Ciudades Sostenibles: Entrada y salida de
energía, agua y materiales

13
Retos principales de crecimiento urbano
(ambiente)
- Presión en uso de recursos como
agua, energía y alimentos.
- Generación de millones de
toneladas de basura dispuestas en
rellenos sanitarios.
- Ciudades demandan producción
de materiales, minería,
combustibles.
- Contaminación: ruido, lumínica
- Deforestación y degradación de
ecosistemas (humedales, bosques)
- Efectos climáticos locales:
Inundaciones, islas de calor.
14
Retos principales de crecimiento urbano, hacia la
Ciudad Productiva
Las áreas urbanas tienen un rol significativo en la economía

80% • Generando el 80%


del PIB global

• Del PIB es

10% generado en las


ciudades en la
región LAC.

• Niveles de capital humano


bajo del promedio global
• Baja productividad en LAC
Mayores niveles de urbanización, generan mas
• Baja cobertura de Internet capital e infraestructura, pero la región LAC tiene un
desempeño mas bajo del promedio global,
15
(BBVA Research & World Bank, 2018)
PIB per capita por provincia (economía)

16
Hacia La Ciudad Equitativa Social
Acceso a vivienda social Gobiernos Locales & Actores urbanos
locales

Derecho al Uso del Suelo para desarrollo de


programas de vivienda social
Capacidad municipal para captar los
impuestos prediales, etc.
Colombia
Seguro para las viviendas a riesgos de
desastres (inundaciones, deslizamiento, etc.)
Esquema de credito para del sector informal
Cohesion social: participación de la
comunidad.
Esquema de hipoteca verde de eco-
tecnologías

BID, 2018 Vivienda Social en America Latina, 2018


Chile
17
Soluciones : Ciudad Ambientalmente Sostenible
• Optimizar el consumo de energía y agua,
• Fomentar sistemas de transporte sostenible.
• Promover la reutilización y el reciclaje de residuos.
• Implementar programas y actividades de reforestación.
• Impulsar Comités de Eco Eficiencia dentro de los Gobiernos Municipales.

CAF, 2015 (Proyecto 18


Huella de Ciudades)
Soluciones urbanas: Innovación urbana
Tecnologías descentralizadas Recolección de Big Data
Gran variedad de datos heterogéneos de
diferentes datos fuentes: desde sensores hasta
crowdsourcing, incluidas series de tiempo,
semiestructuradas y datos .
Análisis de Big Data
Para integrar de manera confiable y precisa datos
de fuentes múltiples, por ej: personas afectadas
Liot, 2018 por desastres, datos de detección física (satélite,
UAV) y datos autorizados (por ej: datos de terreno,
datos del censo).
Ciberinfraestructuras
Integrar de manera efectiva grandes datos de
múltiples fuentes en tiempo real para la
toma de decisiones en el contexto del volumen
de datos emergente de videos en tiempo real,
transferencia de datos y visualización de datos
intuitiva.

19
Caso de Curitiba - Brasil
• Del caos a la creatividad:
desde 1969

Curitiba cuenta con más de


50 metros cuadrados de
espacio verde por persona

Curitiba se convirtió en un modelo


de transporte público de calidad,
con políticas que incluyen el sistema
de tránsito rápido de autobuses

20
RETOS URBANOS

UN-
Habitat declara
que las
ciudades son la
Deslizamientos primera línea
de preparación
Islas de Calor
2017
y respuesta a la
pandemia
global del
COVID-19en
Pandemia Inundaciones
conjunto con
las autoridades
2020 Cada año sanitarias y las
comunidades
21
Huella Hídrica (comparación entre ciudades)

CAF, 2015 (Proyecto Huella de Ciudades) 22


Huella de Carbono(comparación entre ciudades)

CAF, 2015 (Proyecto 23


Huella de Ciudades)

También podría gustarte