EXAMEN PARCIAL I Derecho Constitucional 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EXPERIENCIA CURRICULAR DE DERECHO CONSTITUCIONAL


EXAMEN PARCIAL I

Apellidos Semestre 2023 - I

FIRMADEL ESTUDIANTE
Camaco Bejarano
Ciclo
Nombres II CICLO
Luis Erson Javier académico
Docente Aula
Eduardo Andrés Mejía García
Fecha 02 05 2023 Turno NOTA

I. CAPACIDADES:
 Analiza los derechos fundamentales, Estado y Nación.
 Interpreta los Derechos Fundamentales en la Constitución de 1993.
 Analiza los derechos de Libertad y Seguridad personal.

II. INSTRUCCIONES:
 Lea atentamente las preguntas antes de responder. Cualquier enmendadura invalida la
respuesta.
 Respete las reglas ortográficas y escriba con letra legible.

III. CONDICIONES DE EVALUACIÓN:


 La prueba durará 60 minutos.
 No se permite el uso de celular.
 Puede hacer uso de sus materiales.

IV. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

IV.1 Que le inspira el Derecho Fundamental a la Libertad


 Que es el derecho de todas las personas que implica poder elegir y tomar
decisiones, también expresarse y relacionarse con otras personas tanto como en
el ámbito personal, social y político.

IV.2 Argumenta la importancia, finalidad y formas que asume el derecho Constitucional y su


ubicación en el ordenamiento Jurídico de conformidad con el principio de supremacía
Constitucional, interpretando y analizando el artículo 51º de la constitución política
1993.
“Articulo 51.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas
de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de
toda norma del Estado” (4 puntos).
 Como bien se sabe el derecho Constitucional es una rama del derecho Público
que se encarga de analizar las leyes q rigen en un Estado y es por ello que asume
un rol importante en nuestro ordenamiento jurídico. En Perú la Constitución es la
norma fundamental del Estado, es decir que está por encima de cualquier normal
jurídica, en ella se establece la organización de poderes, garantías, etc.

1
IV.3 Porque cree usted que es importante la costumbre como fuente del Derecho
Constitucional

 Es importante porque es el tronco común de donde han brotado todas las leyes,
las misma que determinan la creación de las diversas disciplinas jurídicas que hoy
conocemos y es importante también por los hechos jurídicos por los cuales se
crean, modifican o extinguen las normas.

IV.4 Argumenta la importancia, finalidad y formas que asume el derecho Constitucional y su


ubicación en el ordenamiento Jurídico de conformidad con el principio de supremacía
Constitucional, interpretando y analizando el artículo 2º Inciso 2) de la constitución
política 1993.

“Artículo 2°. - Toda persona tiene Derecho:


Inc. 1) …
Inc 2). - Ala igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.”
(4 puntos).
 Bajo la ley de la Constitución de 1993 nos habla sobre la igualdad ante la ley, la
importancia es garantizar una vida digna para todos sin discriminación llegando a
una finalidad que ninguna persona debe ser discriminada y debe ser tratada de la
misma forma sin distinciones o favoritismo.

IV.5 Haga Un comentario personal desde el punto de vista negado de una sociedad que no
cumpla las normas ni las reglas
 Que está mal ya que por no cumplir las leyes las consecuencias serían la
aplicación de una sanción hacia la persona infractora que no respeta las normas
ni las reglas.

IV.6 Argumenta la importancia, finalidad y formas que asume el derecho Constitucional y su


ubicación en el ordenamiento Jurídico de conformidad con el principio de supremacía
Constitucional, interpretando y analizando el artículo 38º de la constitución política
1993. interpretando y analizando el artículo 38º de la constitución política 1993.
“Artículo 38°.- Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los
intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el
ordenamiento jurídico de la Nación.” (4 puntos).
 La constitución de 1993 nos dice que todos los peruanos tienen el deber de
honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales y con la finalidad de
defender nuestra constitución, las ordenes y leyes de nuestra nación.
2
IV.7 Según lo discutido en clases por que es importante para la democracia el sistema de
separación de poderes
 Sera más capaz de ser efectiva en un sistema moderado, por lo tanto, un medio
para este fin propone distribuir los poderes a diferentes órganos, de modo que lo
poderes de algunos limiten los poderes de otros.

IV.8 Elabore un mapa conceptual de la evolución del Derecho Constitucional Peruano.


( 3 puntos).

IV.9

Señale e Identifique las partes en la que se divide la Constitución Política del Perú.
(1 puntos).
Se dividen en 7 partes:
 Estado y Nación.
 Régimen económico.
 Estructura del Estado.
 Las Garantías Constitucionales.
 Reforma de la Constitución.
 La Persona y la Sociedad.

IV.10 Señale la respuesta correcta de opción múltiple. (2 puntos)

3
La constitución Política protege, prioritariamente:
A. Todos los derechos sin excepción
B. Los derechos humanos
C. Los convenios internacionales
D. Los tratados multilaterales
La vigente Constitución Política del Perú, determina que el fin supremo de la sociedad y
el estado es la defensa de:
A. La democracia
B. Los recursos naturales
C. La integridad territorial
D. La persona y el respeto de su dignidad
E. Solo a y d son correctas

El derecho a la vida es amparado desde

A. El nacimiento
B. La concepción
C. El registro del niño
D. Solo a y c

No es un elemento del Estado

A. La soberanía
B. El territorio
C. Los tres poderes
D. La población

IV.11 Haga un análisis de cómo el poder controla al poder


 Que explica y comprueba la democratización del poder, cuyas funciones están
racionalmente distribuidas en un estado constitucional.
V. METACOGNICIÓN:

V.1 Como las reglas obligatorias de convivencia social influye en tu comportamiento como
ciudadano. (2 puntos).

4
 Al regular el comportamiento individual y hacer que cada persona no pueda
comportarse como quiera, se cuidan las necesidades de la propia sociedad.

También podría gustarte