Manual de Operaciones Ais Samyung Si-30

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

MANUAL DE OPERACIONES

UAIS

SI-30
ADVERTENCIA

1. La posición del barco recibida a través del AIS podría ser diferente de su posición real. Se
recomienda verificar siempre los datos de navegación visualmente con el radar antes de utilizar
el equipo AIS.

Para datos de GPS Externo, debería usarse la Versión 2.0 NMEA o superior basada en RS-
422/RS-232 de IEC-61162 (RS-422).

2. Para datos de GPS Externo, si el equipo no está conectado con el formato recomendado por la
OMI (IMO en inglés), puede interferir con el control de tráfico de embarcaciones y eventualmente
provocar accidentes peligrosos tales como colisión entre buques.

3. Antes de operar este producto y documentos relacionados, asegúrese de leer cuidadosamente


las indicaciones y normas de seguridad.

SÍMBOLO CONTENIDOS
Todo el PCB utilizado en este equipo está
fabricado según normas de protección del
medio ambiente para descarga de electricidad
estática, dado que todos los semiconductores
usados en este PCB podrían resultar
sensiblemente dañados debido a la
electrostática.
Para evitar que el equipo se dañe debido a la
electrostática, el operador deberá tomar
medidas preventivas adecuadas antes de
ponerlo en funcionamiento. El manejo de
circuitos deberá estar a cargo de técnicos
especializados en dispositivos electrónicos
sensibles. Únicamente la persona autorizada
por el fabricante podrá desarmar el SI-30.
1. Abreviaturas
AIS Sistema de Identificación Automática Universal de Buques
BIIT Pruebas de Integridad Incorporadas
COG Curso sobre Tierra
ECDIS Sistema de Información y Presentación de Cartas Electrónicas
EPFS Sistemas de Posicionamiento Electrónico
ETA Tiempo Estimado de Llegada
GBS Ver IEC 61162-1, tabla 5
GGA Ver IEC 61162-1, tabla 5
GLL Ver IEC 61162-1, tabla 5
GNSS Sistema Satelital de Navegación Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GLONASS Sistema Global Orbital de Navegación por Satélite
HDG Derrota
HDTWPL Ver IEC 61162-1, tabla 5
HSC Embarcaciones de Gran Velocidad
IHO Oficina Hidrográfica Internacional
IMO Organización Marítima Internacional (OMI)
LR Largo Alcance
MAC Control de Acceso al Medio
MKD Equipo Mínimo de Teclado y Pantalla
MMSI Identidad del Servicio Móvil Marítimo
NUC Sin Comando
OSD Ver IEC 61162-1, tabla 5
PER Tasa Error Paquete
PI Interfaz de Presentación
RAIM Monitoreo de Integridad Autónoma del Receptor
RMC Ver IEC 61162-1, tabla 5
SOG Velocidad sobre Tierra
UTC Tiempo Universal Coordinado
VBW Ver IEC 61162-1, tabla 5
VDL Enlace Digital VHF
VDM Mensaje de Salida en Serie con Información de Enlace Digital VHF (IEC 61162-1)
VTG Ver IEC 61162-1, tabla 5
Rx Recibir/Receptor
Tx Trasmitir/Transmisor
MSG Mensaje
ADVERTENCIA ......................................................................................................................................................... 1
1. Abreviaturas............................................................................................................................................................. 2
2. GENERAL............................................................................................................................................................... 5
2.1. GENERALIDADES DEL SISTEMA .............................................................................................................. 5
2.2. CARACTERÍSTICAS ...................................................................................................................................... 5
2.2.1. INFORMACIÓN PRINCIPAL.................................................................................................................. 6
2.2.2. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL............................................................................................................ 7
2.2.3. COMPONENTES DEL SISTEMA ........................................................................................................... 7
3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO ............................................................................................................. 7
3.1. GENERALIDADES ......................................................................................................................................... 8
3.2. TRANSPONDEDOR....................................................................................................................................... 9
3.2.1. CPU (DSP)................................................................................................................................................. 9
3.2.2. Memoria..................................................................................................................................................... 9
3.3. MKD ................................................................................................................................................................. 9
3.3.1. CPU............................................................................................................................................................ 9
3.3.2. FUNCIÓN.................................................................................................................................................. 9
3.4. PRECISIÓN DEL RECEPTOR DE GPS......................................................................................................... 9
3.5. SENSOR / INTERFAZ..................................................................................................................................... 9
3.5.1. PUERTO DEL SENSOR........................................................................................................................... 9
3.5.2. PUERTO DEL GPS diferencial................................................................................................................. 9
3.5.3. PUERTO DEL GPS externo...................................................................................................................... 9
3.5.4. PUERTO de largo alcance......................................................................................................................... 9
3.5.5. ALARMA ................................................................................................................................................ 10
3.6. SUMINISTRO ELÉCTRICO ......................................................................................................................... 10
4.FUNCIONAMIENTO ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.1. DESCRIPCIÓN DE TECLAS........................................................................................................................ 10
4.2. FUNCIÓN LED.............................................................................................................................................. 11
4.3. FUNCIÓN DE BUZZER................................................................................................................................ 12
4.4. FUNCIONAMIENTO BÁSICO..................................................................................................................... 12
4.4.1. ENCENDIDO/APAGADO (POWER ON/OFF)......................................................................................... 12
4.4.2. DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA DE INICIO................................................................................. 13
4.4.3. VISUALIZACIÓN DEL MENSAJE....................................................................................................... 14
5. VISUALIZACIÓN DE BUQUE BLANCO.......................................................................................................... 15
5.1. VISUALIZACIÓN DEL BLANCO ............................................................................................................... 15
5.2. Cómo visualizar los blancos en Alcance ........................................................................................................ 16
5.3. Cómo visualizar los blancos en Rumbo.......................................................................................................... 17
6. INFORMACIÓN DEL PROPIO BUQUE ............................................................................................................ 26
7. CONSTRUCCIÓN DEL MENÚ Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO .................................................................. 27
7.1. CONSTRUCCIÓN DEL MENÚ.................................................................................................................... 27
7.2. FUNCIONAMIENTO BÁSICO..................................................................................................................... 28
8. CONFIGURAR MENSAJE .................................................................................................................................. 29
8.1. MENSAJE NUEVO (NEW MESSAGE) ....................................................................................................... 29
8.2. MENSAJES FAVORITOS (FAVORITE MESSAGES) ............................................................................... 32
8.3. MENSAJE DE LARGO ALCANCE (LONG RANGE MESSAGE) ............................................................ 33
8.4. MENSAJE RECIBIDO (RECEIVED MESSAGE) ....................................................................................... 33
8.5. MENSAJE TRANSMITIDO (TxD MESSAGE) ........................................................................................... 34
8.6. MENSAJE DE ALARMA (ALARM MESSAGE) ........................................................................................ 35
9. CONFIGURACIÓN INICIAL (INITIAL SETUP) ............................................................................................... 36
9.1. DATOS DE LA NAVEGACIÓN (VOYAGE DATA) .................................................................................. 37
9.2. DATOS ESTÁTICOS (STATIC DATA )...................................................................................................... 40
9.3. ÁREA REGIONALES (REGIONAL AREAS) ............................................................................................. 41
9.4. MODO LARGO ALCANCE (LONG RANGE) ............................................................................................ 44
9.5. POSICIÓN DE LA ANTENA DE GNSS (GNSS ANTENNA POSITION) ................................................. 45
10. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA (SYSTEM SETUP)................................................................................. 46
10.1. CONFIGURAR VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL PUERTO I/O (SET I/O PORT TRANSMIT
RATE).................................................................................................................................................................... 47
10.2. AJUSTE DEL BRILLO (BRIGHTNESS ADJUSTMENT) ........................................................................ 49
10.3. CONFIGURAR BUZZER (SET BUZZER)................................................................................................. 51
10.4. CONFIGURAR CONTRASEÑA (SET PASSWORD) ............................................................................... 52
10.5. CONFIGURAR ETC. (SET ETC.)............................................................................................................... 53
11. MANTENIMIENTO (MAINTENANCE) .......................................................................................................... 56
11.1. VERSIÓN DEL PROGRAMA (PROGRAM VERSION)........................................................................... 57
11.2. PRUEBA DE TECLAS (KEY TEST).......................................................................................................... 57
11.3. PRUEBA DE LCD (LCD TEST) ................................................................................................................. 58
11.4. MONITOREO COM (COM MONITORING)............................................................................................. 59
11.5. LOG DE SEGURIDAD (SECURITY LOG) ............................................................................................... 59
11.6. PRUEBA DEL TRANSPONDEDOR (TRANSPONDER TEST)............................................................... 60
11.6.1. PRUEBA DEL TRANSCEPTOR (TRANSCEIVER TEST)................................................................ 61
11.6.2. PRUEBA DEL RECEPTOR (RECEIVER TEST)................................................................................ 61
11.6.3. CONFIGURAR PARÁMETRO (SET PARAMETER)........................................................................ 62
11.6.4. INICIALAR EL SISTEMA (INITIALIZE SYSTEM).......................................................................... 63
11.7. DESCARGAR PROGRAMA (PROGRAM DOWNLOAD)....................................................................... 64
11.8. CARGAR PROGRAMA (PROGRAM UPLOAD) ..................................................................................... 64
12. MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.............................................................................. 65
12.1. MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS....................................................................... 65
12.2. ENCENDIDO/APAGADO (POWER ON/OFF).......................................................................................... 65
12.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.............................................................................................................. 66
13. LISTA DE EMPAQUE ....................................................................................................................................... 67
14. INSTALAR DIAGRAMAS ................................................................................................................................ 69
2. GENERAL

2.1. GENERALIDADES DEL SISTEMA

El Sistema de Identificación Automática tiene como objeto evitar colisiones entre buques, prestar servicios al
tráfico de embarcaciones y proveer información, brindando datos de la embarcación, por ejemplo nombre, tipo,
posición, velocidad, rumbo, información sobre la navegación y seguridad a través de un canal de frecuencia de
radio (banda VHF).

El Sistema de Identificación Automática está compuesto por un transpondedor y un MKD (Equipo Mínimo de
Teclado y Pantalla). El transpondedor tiene como objeto transmitir periódicamente a través de una banda de
VHF definida en las normas internacionales y recibir información y datos relacionados de otras embarcaciones
equipadas con transpondedores. El canal utilizado puede conectarse al exterior mediante un receptor integrado
de llamada selectiva digital (LSD, DSC en inglés).

El incremento en el número de buques equipados con transpondedor y el objeto relacionado con a la


navegación pueden mejorar la seguridad de la navegación. Por lo tanto, la OMI recomienda que todas las
embarcaciones bajo normas SOLAS se equipen con un Sistema de Identificación Automática en base a un
cronograma definido. Dicha obligación entrará en vigor a partir del 1° de julio de 2002 de acuerdo con la clase y
dimensión de las naves (en el caso de todas las embarcaciones nuevas) y hasta el 1° de julio de 2008, en el
caso de todas las embarcaciones construidas antes del 1° de julio de 2005 que no se dediquen a viajes
internacionales.

Todas las naves de 300 toneladas brutas o más dedicadas a viajes internacionales deberán estar equipadas con
AIS a partir del 1° de julio de 2004 antes de realizar la primera inspección de seguridad o al menos en fecha no
posterior al 13 de diciembre de 2004.

<ADVERTENCIA>
Puede suceder que las pantallas y otros elementos ilustrados en el manual de operaciones sean
diferentes de la pantalla real. La pantalla de referencia ilustrada en el manual de operaciones
puede estar sujeta a cambios según la composición de las partes y el entorno. El software y el
hardware relacionados con el sistema también pueden estar sujetos a cambios siempre y cuando
no afecten el funcionamiento del AIS.

2.2. CARACTERÍSTICAS

El SI-30 es un AIS universal de buques capaz de intercambiar datos de la nave y la navegación con otras
embarcaciones o estaciones costeras.

Cumple con los requerimientos del Convenio SOLAS definido en AIS Universal Clase A y con las normas de la
OMI (Organización Marítima Internacional), el MSC (Comité de Seguridad. Marítima) 74(69) Anexo 3, A.694,
ITU-R M.1371-1 y DSC ITU-R M.825, así como con IEC 61993-2 (Tipo del Estándar de Prueba), IEC 60945
(EMC y condiciones ambientales).
El SI-30 incluye antena GNSS y VHF, unidad de transpondedor, MKD (Equipo Mínimo de Teclado y Pantalla) y
varias unidades asociadas. La unidad de transpondedor incluye un transmisor VHF, dos SOTDMA (Acceso
Múltiple Autoorganizado de División de Tiempo), un receptor LSD (Llamada Selectiva Digital) en dos canales
independientes de VHF, un receptor canal 70, interfaz, un procesador de comunicaciones y un receptor GNSS
interno. El teclado y la pantalla incluyen una pantalla LCD de 5”, un MKD y un teclado de control del
transpondedor. El transpondedor GNSS consiste en un sistema de recepción que utiliza el estándar UTC para la
sincronización del sistema con el objeto de evitar colisiones entre múltiples usuarios.

Además, puede brindar información sobre posición, COG y SOG en caso de fallar el GPS externo.

La pantalla LCD del MKD muestra toda la información requerida para datos estáticos, datos pasivos, datos de
navegación y mensajes de seguridad. La información y los mensajes se actualizan automáticamente de acuerdo
con ITU-R M. 1371 (por ej., la información estática cada 6 minutos o cuando se hayan corregido datos y bajo
requerimiento; la información dinámica cada 2 segundos hasta 20 minutos dependiendo de los cambios de curso
y velocidad).

2.2.1. INFORMACIÓN PRINCIPAL

El AIS puede contribuir a la seguridad de la navegación mediante el intercambio automático de datos de


navegación entre embarcaciones y estaciones costeras o de buque a buque.

● Información estática
- Número OMI (según disponibilidad)
- MMSI (Número de Identificación del Servicio Móvil Marítimo) (número de identificación de la embarcación
diferente del de cualquier otra nave)
- Señal de llamada y nombre
- Eslora y manga
- Tipo de embarcación
- Posición de la antena en la embarcación

● Información dinámica

- Comando preciso y posición exacta de la nave

- UTC

- Curso sobre Tierra (COG)


- Velocidad sobre Tierra (SOG)
- Derrota
- Estado de la navegación (entrada manual)
- Radio de giro (según disponibilidad)
● Información relacionada con el viaje
- Calado
- Carga peligrosa (tipo)
- Destino y plan de ruta

● Mensajes breves relacionados con la seguridad

2.2.2. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL

- La característica del blanco puede detectarse mediante el transpondedor AIS y aparecerá en la


pantalla como Clase A o Clase B.

- Cuando se requiere comunicación por seguridad, esta puede ser de dos tipos: del tipo “broadcasting”
para comunicarse con todos los blancos y transmisión para comunicarse con un único blanco. Cuando
se establece comunicación con blancos respondedores, se pueden utilizar dígitos, inglés y caracteres
especiales.

- La información sobre los blancos visualizados en el MKD aparecerá con el tipo de carácter mediante el

modo gráfico de alta resolución.

2.2.3. COMPONENTES DEL SISTEMA

N° COMPONENTE

1 TRANSPONDEDOR SI-30

2 MKD SI-30D

(Equipo Mínimo de Teclado y Pantalla)


(LCD Color)

3 ANTENA DE VHF SAN -150

4 ANTENA GPS SAN – 60-30M

5 UNIDAD DE SUMINISTRO ELEC. SP-5AD OPCIONAL

6 CABLE puerto PILOTO OPCIONAL

3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

El AIS puede brindar soporte al manejo del Sistema de Tráfico de Embarcaciones, una navegación eficaz,
protección del medio ambiente y mejora de la seguridad en la navegación mediante el control del tráfico de
naves, la evitación de colisiones y la recopilación de información por tipo de carga.
3.1. GENERALIDADES
ITEM
CONTENIDOS
BANDA DE FRECUENCIA RECIBIDA
156.025 MHz ~ 162.025 MHz
Receptor 1. Canal por defecto: 87B, AIS (161.975 MHz)
Receptor 2. Canal por defecto: 88B, AIS (162.025 MHz)
Receptor 3. Canal por defecto: 70, LSD (156.525 MHz)
BANDA DE FRECUENCIA TRANSMITIDA
156.025 MHz ~ 162.025 MHz
Transmisor 1. Canal por defecto: 87B, AIS (161.975 MHz)
Transmisor 2. Canal por defecto: 88B, AIS (162.025 MHz)
Transmisor 3. Canal por defecto: 70, LSD (156.525 MHz)
ANCHO DE BANDA 12.5kHz o 25 kHz
POTENCIA SALIDA TRANSMISOR 12.5 Watts o 2 Watt
SENSOR O INTERFAZ Basado en IEC- 61162
1. Entrada GPS Externo
2. I/O (Entrada/Salida) de alta velocidad (3 Puertos)
3. Comunicación de largo alcance
4. I/O Sensor (2 Puertos)
RS-422 Soporte para MKD
LED (TRANSPONDEDOR) Status de visualización del Tx/Rx

LED (MKD) Encendido, status de visualización del Tx/Rx


TECLADO / PANTALLA MKD (Equipo Mínimo de Teclado y Pantalla), LCD TFT 5.6”
Color
LCD TFT Color: 126.5(W) x100(H) x 6.8(D) mm,
MKD (LCD TFT Color)
960(W) x 234(H) puntos
DIMENSIÓN PCB 210 mm x 115mm (RF/BB), 140mm x 115mm (MKD)
-20℃ a +55℃
TEMPERATURA OPERATIVA
TEMPERATURA DE ALMACENAJE -40℃ a +85℃
IEC 60945 Ed. 4
VIBRACIÓN, EMC
POTENCIA SUMINISTRO ELÉC.
DC 24V rating (DC 18 V – DC 32 V )
CORRIENTE SUMINISTRO ELÉC.
En transmisión, inferior a 2,3A en 24 V CD
En recepción, 0,65A en 24 V CD
VEL. ACTUALIZACIÓN GPS Cada 1 segundo
POTENCIA ANTENA GPS 5 V CD
NORMATIVA APLICABLE IEC 61993-2 – IEC Clase A UAIS
IEC 60945 – IEC NORMATIVA AMBIENTAL
ITU-RM.1371-1 - UAIS CARACTERÍSITCA TÉCNICA
IEC 61162-1 – IEC INTERFAZ DIGITAL PARTE 1
IEC 61162-2 – IEC INTERFAZ DIGITAL PARTE 2
SC104-STD - RECOMENDACIÓN DGPS
IEC 61108-1 – ESTÁNDAR GPS PARA EQUIP.
RECEPTOR
3.2. TRANSPONDEDOR

3.2.1. CPU (DSP)

- TMX320VC5502
- Sistema Operativo DSP

3.2.2. Memoria
- Memoria Flash: SST39VF400
- Memoria Estática: MT4LC3M32

3.3. MKD

3.3.1. CPU
- AU1100 (AMD): 333MHZ

3.3.2. FUNCIÓN
- Datos del blanco
- Función de configuración (Función de Configuración del Sistema)

- Corrección de información
- Visualización de información

3.4. PRECISIÓN DEL RECEPTOR DE GPS


- <2metros, Horizontal, 2sigma (95%), DGPS
- <10metros, Horizontal, 2sigma (95%), GPS

3.5. SENSOR / INTERFAZ

3.5.1. PUERTO DEL SENSOR


- Puerto I/O del sensor (2 Puertos)
- Soporte IEC 61162
- Soporte RS-422/RS-232 diferencial
- Velocidad de transmisión: 4.800 bps ~ 38.400 bps

3.5.2. PUERTO DEL GPS diferencial


- Soporte RS-422 diferencial
- Soporte IEC 61162
- Velocidad de transmisión: 4.800 bps ~ 38.400 bps

3.5.3. PUERTO DEL GPS externo


- Soporte RS-422 diferencial
- Soporte IEC 61162
- Velocidad de transmisión: 4.800 bps ~ 38.400 bps

3.5.4. PUERTO de largo alcance


- Soporte RS-422 diferencial
- Soporte IEC 61162
- Velocidad de transmisión: 4.800 bps ~ 38.400 bps

3.5.5. ALARMA
El SI-30 requiere la conexión de una salida de alarma (relé) a un dispositivo de alarma audible o al
sistema de alarma del buque.

3.6. SUMINISTRO ELÉCTRICO


3.6.1. Transpondedor
- 18V CD ~ 32V CD voltaje de entrada

3.6.2. MKD
- 18V CD ~ 32V CD voltaje de entrada

(NOTA) La versión del programa está sujeta a cambios sin previo aviso según mejoras en los
productos o en la situación de la compañía)

4. FUNCIONAMIENTO
4.1. DESCRIPCIÓN DE TECLAS
FUNCIÓN TECLAS INSTRUCCIONES
Muestra teclas de entrada de símbolos y
alfanuméricas. Para ingresar teclas de alfabeto y
otras, presione la tecla correspondiente hasta
mostrar la tecla deseada.
< Función en Pantalla Plotter >

Muestra otros datos del buque


ON/OFF

Muestra nombre geográfico, profundidad


ON/OFF

Muestra anillo de alcance


ON/OFF

Muestra marca geográfica


ON/OFF

Función de Pantalla
ON/OFF
Para mover propio buque al centro de la
pantalla

ON/OFF para operar cursor

Zoom Out (Alejar)

Zoom In (Acercar)
Cambio color otros buques

Teclas para mover hacia arriba/ abajo/


derecha/izquierda y para mover el cursor y
eliminar datos previamente ingresados.

Tecla de encendido: para encender y apagar.


Si se presiona brevemente, se enciende; si se
presiona más tiempo, se apaga.

FUNCIÓN TECLAS INSTRUCCIONES


Si se presiona la tecla Menú en cualquier

modo vuelve al menú principal.

Permite guardar información una vez

modificada o corregida.

Estas 4 teclas (F1, F2, F3, F4 de arriba hacia


abajo) en la pantalla LCD del MKD permiten
activar la función del botón presionado

4.2. FUNCIÓN LED


La función de MKD cuenta con 3 LEDS indicadores con el siguiente detalle: en la parte superior TX LED, en el
centro RX LED y en la parte inferior el LED de POWER o encendido.
Las funciones son las siguientes

LED FUNCIÓN OBSERVACIÓN

TX Indica Tx. Esta función indica cuándo la LED ROJO

visualización de MKD transmite datos al


transpondedor
RX Indica Rx. Esta función indica cuándo la LED AMARILLO
visualización de MKD recibe datos del
transpondedor
PWR Esta función indica cuándo se está LED VERDE
encendiendo la visualización MKD

4.3. FUNCIÓN DE BUZZER

La función de buzzer o zumbador en el visor del MKD es emitir una señal sonora (“BEEP”) del buzzer al presionar u
tecla en el visor del MKD, lo que permite al usuario utilizar la unidad eficientemente. Asimismo, el equipo está diseñ
para detectar la alarma cuando es activado, ya que le da la función de alarma al buzzer.

4.4. FUNCIONAMIENTO BÁSICO

4.4.1. ENCENDIDO/APAGADO (POWER ON/OFF)

Para encender la unidad, presione brevemente la tecla de encendido

en el MKD. A continuación aparece en pantalla el logo de SAMYUNG. Para apagar la unidad, presione la tecla

de encendido más tiempo.

El SI-30 deberá estar encendido durante la navegación o estando fondeado. No obstante, el capitán del buque
podrá decidir apagar la unidad si considera que la seguridad de la nave podría verse amenazada debido al
funcionamiento constante del AIS. El SI-30 deberá reiniciarse cuando el motivo del peligro se haya eliminado en
forma segura.

El equipo estará en funcionamiento a los 2 min. de haberse encendido y transmitirá los datos estáticos del
buque. Estos datos se retransmitirán cada 6 min. o cuando se hayan modificado datos y bajo requerimiento.
Los datos estáticos suministrados por el AIS incluyen el número OMI, número MMSI, señal de llamada, eslora y
manga, tipo de nave y posición de la antena GPS. La información relacionada con la seguridad deberá
suministrarse bajo requerimiento.

Los datos dinámicos actualizados deberán suministrarse según se detalla en la <Tabla 1> a continuación.

Una vez que el transpondedor y el MKD están encendidos, el SI-30 comienza a recibir datos de otros buques y
muestra los datos de los blancos en la pantalla LCD del MKD.

ESTADO DE LA NAVEGACIÓN INTERVALO DE INFORME

Fondeado o atracado y moviéndose a menos de 3kt 3 min.

Fondeado o atracado y moviéndose a más de 3kt 10 seg.

A una velocidad de 0~14 kt 10 seg.

A una velocidad de 0~14 kt y cambiando curso 3 seg. + 1/3 seg.

A una velocidad de 14~23 kt 6 seg.

A una velocidad de 14~23 kt y cambiando curso 2 seg.

A una velocidad mayor de 23 kt 2 seg.


A una velocidad mayor de 23 kt y cambiando curso 2 seg.

<Tabla 1 –Intervalo de informe según estado de la navegación >


4.4.2. DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA DE INICIO

Una vez encendido el equipo, aparecerá la siguiente pantalla de inicio:


Status del GNSS
Buzzer ALARMA
ALCANCE
Rumbo

Nombre del buque/


Selección de nombre del buque
MMSI

Gráficos

Selección de alcance, rumbo

Información de propio buque


Posición, Velocidad
Rumbo del propio buque
Contenido mensajes
recibidos Recepción de mensajes

<Pantalla visualizada con datos del blanco>


Los comandos Brillo y Reverso de pantalla pueden activarse mediante una tecla (tecla fácil) en
la pantalla visualizada con datos del blanco.

El brillo disminuye al presionar la tecla ; por el contrario, el brillo aumenta al presionar la

tecla . Por otro lado, el tipo de letra visualizada y los colores en pantalla se revierten

a 5 números al presionar la tecla .

Información
buque Lista de datos
seleccionado del blanco

Buque Detalles del


blanco blanco

Recibido Detalle del


otro buque propio buque
Selección de
Distancia Ir arriba/Ir al
anillo norte
exterior

Ir arriba/Ir al norte

< Visualización pantalla plotter>

4.4.3. VISUALIZACIÓN DEL MENSAJE

Los 4 números del ícono ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla tales

como se refieren al Tx y Rx del mensaje y su

descripción es la siguiente:

Como referencia, el ícono de mensaje significa que entraron mensajes.

Y el ícono significa que no hay mensajes o el status luego de leerse los

14
mensajes recibidos.

ÍCONO DESCRIPCIÓN OBSERVACIÓN

Alarma en transpondedor

Status en transpondedor

Mensajes de status de recepción y


relacionados con la seguridad

Mensaje relacionado con status de largo


alcance

5. VISUALIZACIÓN DE BUQUE BLANCO

5.1. VISUALIZACIÓN DEL BLANCO

Una vez encendida la unidad en MKD, aparecerá la siguiente pantalla de inicio con
los nombres de las naves.

En la pantalla más arriba se puede visualizar la lista de todos los buques


habitualmente conectados a través del AIS, así como información detallada. En
esta pantalla aparece el nombre de los buques como función básica al visualizar
cada nave.

Para visualizarlos con el número MMSI, presione la tecla MMSI a la


derecha. A continuación el nombre del buque en el listado de blancos cambia al
número MMSI (Identidad del Servicio Móvil Marítimo) y puede visualizarse, tal como

15
se observa en el siguiente ejemplo.

En el ejemplo más arriba, la lista con el número de buque incluye 74 blancos en


total. Por ejemplo, en el ítem marcado en negro, es decir, 412324620 2.1nm 318°, se
información sobre la nave ubicada en el lugar N° 38 del listado de naves.

Para buscar información sobre los 74 buques desde el inicio, proceder de la


siguiente manera:
Mueva el cursor hacia arriba y hacia abajo hasta aproximarse a la posición

deseada utilizando la tecla y la tecla para que el cursor pase a color


negro.

Por otro lado, para pasar de página, puede usarse la tecla y la tecla .

Presione la para ir a la página anterior y para ir a la página siguiente.

5.2. Cómo visualizar los blancos en Alcance

Se muestra la pantalla LCD del MKD como pantalla de inicio en base al número
MMSI, Alcance (RNG), Rumbo (BRG). El usuario puede buscar información en
varias direcciones utilizando diversas teclas de funciones.

Por ejemplo, esta función sirve para visualizar a la menor distancia. Al presionar la
tecla SORT (SELECCIONAR) en la pantalla de inicio, aparecerá la siguiente
pantalla:

16
En una pantalla organizada en base al Alcance, se visualiza en la parte superior
de la pantalla. En una pantalla organizada en base al Alcance, puede moverse la pantalla

hacia arriba y hacia abajo y página por página utilizando .

5.3. Cómo visualizar los blancos en Rumbo

Presione la tecla (SELECCIONAR) para visualizar una pantalla basada

en el rumbo en la pantalla de inicio. A continuación aparecerá la siguiente pantalla.

En una pantalla organizada por Rumbo, puede moverse la pantalla hacia arriba y hacia abajo y

página .

5.4. VISUALIZACIÒN GRÀFICA

Esta función sirve para indicar varios blancos mediante ploteo gráfico en lugar de texto

17
Para la función de ploteo, presione la tecla para volver al
siguiente modo plotter en la pantalla de inicio. El modo plotter puede mostrar la
dirección Ir al norte (North Up) e Ir arriba (Heading-Up) del buque. La siguiente
ilustración muestra la dirección Ir al norte (North Up) del buque. Presione

para disminuir el brillo del teclado y para aumentar el brillo del teclado.

Para el ploteo, pueden utilizarse las funciones Ir al norte (North Up) e Ir arriba
(Heading-Up). En el ejemplo a continuación se muestra Ir al norte (North Up).

En la pantalla de dirección Ir al norte (North up), presione la tecla para visualizar


la dirección de Ir arriba (Heading Up) del buque tal como se indica en la siguiente ilustración.

18
El propio buque está siempre posicionado en el centro de la pantalla del plotter y
los blancos están indicados alrededor del buque. Esta organización permite que los
usuarios visualicen fácilmente la información sobre los blancos.
Para el ajuste de las millas náuticas visualizadas en la pantalla del plotter, se puede indicar Mín. 0,25
mn y Máx. 32 mn. Para seleccionar el alcance, se pueden utilizar las teclas o
(Alejar/zoom out) (Acercar/zoom in) para ajuste.

Para la distancia, los usuarios pueden utilizar en la parte inferior izquierda.


Por otro lado, se puede buscar información de base de otro buque utilizando
la tecla Existen diversos métodos para visualizar un
mapa más extenso en la pantalla del plotter.

En primer lugar, desaparece [TARGET PLOT] de la línea del título y (LIST, INFO,
OWN, N-UP) de la línea de función, luego de visualizarse la pantalla del plotter
durante 10 segundos. Al presionar F2, F3 y F4, aparecen las líneas y luego
desaparecen al cabo de 10 segundos

En segundo lugar, la información del buque puede tener un formato más grande o más chico y
desaparecer, tal como se ilustra a continuación presionando la tecla

19
En tercer lugar, la información en caracteres (nombre de la zona, profundidad del
agua, etc.) puede aparecer o desaparecer, tal como se ilustra a continuación
presionando la tecla

En cuarto lugar, el anillo de Alcance trazado tomando como centro el propio buque
puede aparecer o desaparecer, tal como se ilustra a continuación presionando la
tecla

20
En quinto lugar, un mapa dibujado en la pantalla puede aparecer o desaparecer, tal como se
ilustra a continuación presionando la tecla

Cuando desaparece el mapa, la línea de título y la línea de función aparecen automáticamente.

En sexto lugar, presione , tal como se ilustra a continuación, para utilizar las

teclas que permiten mover el mapa.

21
En este caso, aparecerá ‘MOVE’ (MOVER) en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Presione luego de pasar a mapa. Desaparecerá ‘MOVE’ y el usuario podrá controlar

, la tecla para alejarse/ zoom out, la tecla para acercarse/

zoom in, y las teclas para seleccionar cualquier blanco.

Presione para mostrar el propio buque en el centro de la pantalla en el status en que se


mueve el mapa. En el ejemplo a continuación se visualiza el propio buque posicionado en el

centro de la pantalla. Presione si se cancela el modo MOVE (MOVER). El mapa


volverá a recomponerse centrando el propio buque.

En séptimo lugar, presione para visualizar la siguiente pantalla que permite

mover el mapa y seleccionar cualquier buque blanco mediante el cursor.

22
Use para mover el cursor. Si el cursor queda fuera de
visualización, el lugar donde se posicionó el cursor se moverá al centro de la
pantalla. Si se mueve el cursor cerca de cualquier buque blanco, se seleccionará
ese buque y se mostrará la información relacionada con ese buque en la parte
superior izquierda de la pantalla. Si se visualiza el cursor, el usuario podrá ver la
información Lat/Log de la posición del cursor, y RNG y BRG del propio buque.

Presione nuevamente para cancelar el cursor y recomponer el mapa,

centrando la posición del propio.

23
< Funciones de cada tecla >

Muestra datos de otros buques ON/OFF

Muestra el nombre geográfico, la profundidad ON/OFF

Muestra el Anillo de Alcance ON/OFF

Muestra la marca geográfica ON/OFF

Función de Pantalla del mapa ON/OFF

Mueve el propio buque al centro de pantalla

ON/OFF para operar cursor

Zoom Out/Alejar

Zoom In/Acercar

Cambio de color de otro buque (verde, rojo, celeste)

Presione la tecla F1 LIST de la pantalla del plotter para pasar al modo pantalla de la lista

blanco en la pantalla de inicio. La información brindada en la pantalla del plotter es la

información básica sobre los blancos. Presione la tecla F2 INFO para obtener información

más detallada. La información aparecerá tal como se ilustra más abajo.

24
La media de visualizada en la parte inferior derecha de la pantalla

corresponde a la información de la primera página. Utilizando la información

relativa de se visualiza del siguiente modo:

En esta pantalla, presione la tecla F2 LIST o F1 EXIT para volver a la pantalla de inicio.
Presione la tecla F3 PLOT para volver a la pantalla previa del plotter

25
6. INFORMACIÓN DEL PROPIO BUQUE
El SI-30 brinda información integrada, como por ejemplo información estática, información
dinámica e información relacionada con la navegación en una zona determinada.

En la pantalla de inicio más arriba, presione la tecla (PROPIO) para


ver toda la información sobre el propio buque incluida en 3 (tres) páginas. Para
buscar cada página, utilice la tecla

La primera página contiene información estática: nombre del buque, número MMSI, número
OMI, número de llamada y también tipo de nave, ETA (Tiempo Estimado de Llegada), destino,
etc. La segunda página contiene la latitud, longitud, COG (Curso sobre Tierra), SOG (Velocidad
sobre Tierra), derrota, ROT (Velocidad de Giro), estado de navegación, etc.

26
La tercera página contiene información sobre GNSS y muestra información sobre la posición
del GPS interno e información sobre la posición del GPS externo.

En esta pantalla, al presionar la tecla , se vuelve a la pantalla del plotter, y al

presionar o , se vuelve a la pantalla de inicio.

7. CONSTRUCCIÓN DEL MENÚ Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO


7.1. CONSTRUCCIÓN DEL MENÚ

27
Mensaje y Log
1. Mensaje nuevo
2. Mensajes favoritos
3. Lista de mensajes de largo alcance
4. Lista de mensajes recibidos
5. Lista de mensajes transmitidos
6. Lista de alarma
7. Lista de status

Configuración inicial
1. Configurar datos de la navegación
2. Configurar datos estáticos
3. Configurar áreas regionales
4. Configurar largo alcance
5. Configurar posición de antena GNSS
Menú

1. Mensaje y Log
2. Configuración inicial Configuración del sistema
3. Configuración del sistema
4. Mantenimiento 1. Configurar Puerto I/O
2. Configurar visualización
3. Configurar buzzer
4. Configurar contraseña
5. Configurar, etc.

Mantenimiento

1. Versión del programa


2. Prueba de teclas
3. Prueba de LCD
4. Monitoreo COM
5. Log de seguridad
6. Prueba del transpondedor
1. Prueba del transceptor
2. Prueba del receptor
3. Configurar parámetro
4. Inicialar sistema
7. Descargar programa
8. Cargar programa

7.2. FUNCIONAMIENTO BÁSICO


El usuario puede seleccionar todas las funciones que desee utilizando la tecla en el MKD.
Al utilizar varias funciones, puede suceder que el usuario no logre acceder a las otras funciones
por un manejo inadecuado. Presione la tecla para volver a la pantalla de Menú o presione
la tecla (SALIR) para volver a la pantalla de inicio.

28
1. Para visualizar el menú, presione la tecla y aparecerá la siguiente pantalla:

2. El usuario posiciona el cursor sobre la función deseada en la pantalla de Menú utilizando la


tecla o la tecla . A continuación el ítem seleccionado se marca en negro. También se
puede mover el ítem deseado utilizando la tecla .

8. CONFIGURAR MENSAJE
Posicione el cursor sobre 1. MESSAGE & LOG (MENSAJE & LOG) en la pantalla de Menú y
presione la tecla . Se visualiza la pantalla ilustrada a continuación con un total de 7 ítems
relacionados con los mensajes: mensaje nuevo, mensaje transmitido/recibido, señal de alarma
y status.

8.1. MENSAJE NUEVO (NEW MESSAGE)

Para transmitir un mensaje nuevo, posicione el cursor sobre 1. NEW MESSAGE (MENSAJE
NUEVO) en la pantalla [MESSAGE & LOG – MENSAJE Y LOG] y presione la tecla .A

29
continuación aparecerá la siguiente pantalla:

El mensaje nuevo se transmite de diversas maneras, como por ejemplo transmitir al oponente
(“broadcasting”, transmisión individual). En el caso de transmisión individual, se debe
seleccionar el número MMSI, el tipo de mensaje (seguridad, texto), canal (automático, canal A,
canal B y canal A&B).

En Destination (Destino), al presionar se puede seleccionar Broadcast (Emisión amplia),


número MMSI y nombre de la nave. Al presionar o puede moverse hacia arriba o
hacia abajo uno por uno. Al presionar o , puede ir a la página siguiente o anterior.
Una vez finalizada la selección, presione para que el cursor vaya a CHANNEL
(CANAL). En canal, al presionar se visualizan los tipos de canal. Luego de seleccionar el
canal utilizando o , presione para ir a MSG TYPE (TIPO DE
MENSAJE). En la columna de tipo de mensaje, luego de seleccionar Safety (Seguridad) o
Text (Texto), presione para mover el cursor a la pantalla de mensaje.
Luego presione cualquier tecla libre para que aparezca la siguiente pantalla:

En la pantalla anterior, al presionar la tecla F2 LOAD (CARGAR), la pantalla vuelve a


[FAVORITE MESSAGES –MENSAJES FAVORITOS], lo que permite seleccionar mensajes

30
favoritos o mensajes anteriormente registrados (usados).

Posicione el cursor sobre 1. HELLO, tal como se indica en la pantalla a continuación y presione
la tecla F2 SELECT (SELECCIONAR). Se seleccionará la frase correspondiente y aparecerá en
la pantalla de mensaje.

Luego de redactar mensajes para incluirlos en la pantalla de mensajes, presione la tecla F3


SAVE (GUARDAR). La pantalla con la frase correspondiente se guardará en [FAVORITE
MESSAGES]. A continuación presione la tecla F4 SEND (ENVIAR).

Aparecerá una pantalla con la indicación de que el mensaje se transmitió exitosamente. Luego
presione la tecla F1 OK para pasar la pantalla a [MESSAGE & LOG – MENSAJE & LOG].

Si el mensaje no se transmitió debido a un problema de transmisión, aparecerá el siguiente


mensaje:

31
8.2. MENSAJES FAVORITOS (FAVORITE MESSAGES)
Esta función sirve para redactar un mensaje nuevo y transmitir un mensaje seleccionado

utilizando un mensaje guardado. Posicione el cursor sobre 2. FAVORITE MESSAGES

(MENSAJES FAVORITOS) en [MESSAGE & LOG – MENSAJE & LOG] y presione .A

continuación aparecerá la siguiente pantalla:

En la pantalla anterior, al presionar la tecla F2 SELECT (SELECCIONAR), la pantalla pasa a


[NEW MESSAGE – MENSAJE NUEVO]. Al presionar la tecla F3 DELETE (ELIMINAR),
aparecerá la siguiente pantalla para confirmar si el mensaje guardado va a eliminarse o no. Si
se presiona la tecla F1 YES (SÍ), se elimina el mensaje; si se presiona la tecla F2, la pantalla
vuelve a [FAVORITE MESSAGES – MENSAJES FAVORITOS].

32
Se puede ir al ítem deseado utilizando o en la pantalla [FAVORITE MESSAGES –
MENSAJES FAVORITOS].

8.3. MENSAJE DE LARGO ALCANCE (LONG RANGE MESSAGE)

Esta función sirve para mostrar la fecha, hora, solicitante, etc. en mensajes de largo alcance.

Posicione el cursor sobre 3. LONG RANGE MESSAGES (MENSAJES DE LARGO ALCANCE)

en [MESSAGE & LOG – MENSAJE & LOG] y presione . A continuación aparecerá la

siguiente pantalla.

El mensaje recibido se elimina al presionar la tecla F2 DELETE (ELIMINAR), tal como se indica
en la pantalla anterior. Si se presiona la tecla F3 ACK, se solicita el acuse de recibo del
receptor.

8.4. MENSAJE RECIBIDO (RECEIVED MESSAGE)

Muestra la fecha, el tipo de mensaje (“broadcasting”, individual), solicitante y mensaje recibido.


Posicione el cursor sobre 4. RxD MESSAGES LIST (LISTA DE MENSAJES RECIBIDOS) en
[MESSAGE & LOG – MENSAJE & LOG] y presione . A continuación aparecerá la
siguiente pantalla:

33
Por ejemplo, el mensaje es del tipo “broadcast”, el MMSI del emisor es 004403102, UTC 02:11
30 AGO. y el contenido es “@@TEST”.
Vaya al mensaje deseado utilizando o y elimine el mensaje presionando la tecla tecla
F4 DELETE (ELIMINAR). Si presiona la tecla F2 FRWD (ENVIAR), el mensaje puede
transmitirse a la otra persona. Por otro lado, se puede responder el mensaje presionando la
tecla F3 REPLY (RESPONDER).

8.5. MENSAJE TRANSMITIDO (TxD MESSAGE)

Muestra la hora y el tipo de mensaje transmitido y puede confirmar el contenido del mensaje.

Posicione el cursor sobre 5. TxD MESSAGES LIST (LISTA DE MENSAJES TRANSMITIDOS)

en [MESSAGE & LOG – MENSAJE & LOG] y presione . A continuación aparecerá la

siguiente pantalla.

Por ejemplo, el tipo de mensaje es MSG TYPE, MMSI 444000001 en la lista de RECEIVER
(RECEPTOR).

Vaya al mensaje deseado utilizando o y elimine el mensaje presionando la tecla F4

DELETE (ELIMINAR). Si presiona la tecla F2 FRWD (ENVIAR), el mensaje puede transmitirse

a la otra parte. Por otro lado, presionando la tecla F1 PREV se puede volver a la pantalla de

inicio.

34
8.6. MENSAJE DE ALARMA (ALARM MESSAGE)

Esta función sirve para verificar la hora de la alarma, control de alarma y detalles de la alarma.
Posicione el cursor sobre 6. ALARM LIST (LISTA DE ALARMA) en [MESSAGE & LOG –
MENAJE & LOG] y presione . A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

A: Acusar recibo
TIME (HORA): Hora de activación
DESCRIPTION (DESCRIPCIÓN): Detalles de la alarma

La descripción de la pantalla más arriba en relación con el mensaje de alarma es la siguiente:


23:26: Pérdida de información referida a información de posición externa.

8.7. MENSAJE DE STATUS (STATUS MESSAGE)


Esta función sirve para guardar información relacionada con la variación del status de la unidad
en tiempo real. Posicione el cursor sobre 7. STATUS LIST (LISTA DE STATUS) en [MESSAGE
& LOG – MENAJE & LOG] y presione

35
Un mensaje de estatus en la pantalla más arriba podría ser el siguiente:

11-13 02:39 : AIS: Curso válido : Información relacionada con el curso.


11-13 02:17 : AIS: GNSS Interno en uso: Dispositivo de GNSS Interno.
11-13 02:17 : AIS: SOG/COG Internos en uso : SOG/COG Internos.
11-13 02:17 : AIS: Tiempo UTC perdido: Tiempo UTC perdido.
11-12 23:58 : AIS: Curso perdido/inválido: Señal de curso perdido.
11-12 23:58 : Información sobre ROT no válida : Ninguna información de ROT (Velocidad de
Giro).

9. CONFIGURACIÓN INICIAL (INITIAL SETUP)

Para la configuración inicial del sistema, posicione el cursor sobre 2. INIT SETUP
(CONFIGURACIÓN INICIAL) en la pantalla [MENU] y presione . A continuación
aparecerá la siguiente pantalla:

La visualización de la configuración inicial incluye 5 (cinco) sub-ítems: SET VOYAGE DATA


(CONFIGURAR DATOS DE LA NAVEGACIÓN), SET STATIC DATA (CONFIGURAR DATOS
ESTÁTICOS), SET REGIONAL AREAS (CONFIGURAR ÁREAS REGIONALES), SET LONG
RANGE (CONFIGURAR LARGO ALCANCE), SET GNSS ANTENNA POSITION
(CONFIGURAR POSICIÓN ANTENA GNSS), etc.

36
9.1. DATOS DE LA NAVEGACIÓN (VOYAGE DATA)

Pueden ingresarse datos relacionados con la navegación, es decir, destino (máx. 20 caracteres
disponibles), ETD (Tiempo Estimado de Partida), ETA (Tiempo Estimado de Llegada), cantidad
de tripulantes, calado, tipo de nave, estado de la navegación, etc.

Posicione el cursor sobre1. SET VOYAGE DATA (CONFIGURAR DATOS DE LA


NAVEGACIÓN) en [INIT SETUP CONFIGURACIÓN INICIAL] y presione . A
continuación aparecerá la siguiente pantalla donde podrá ingresar su contraseña. Luego de
escribir la contraseña , presione . Pasará a la pantalla para ingresar
datos.

En caso de cambio o corrección, use o para ir al ítem deseado. Presione

para eliminar el valor actual e ingresar un nuevo valor.

En la pantalla más arriba, presione la tecla F1 PREV para volver al modo INITIAL SETUP

(CONFIGURACIÓN INICIAL), es decir al status anterior.


Para seleccionar el tipo de nave, consulte la tabla a continuación con detalle de tipos de nave y
códigos.

37
N° Tipo de nave N° Tipo de nave
10 Uso futuro, Todas las naves de este tipo 60 Ferry, Todas las naves de este tipo
11 Uso futuro, Trans. de DG, HS, O MP(A) 61 Ferry, Trans. de DG, HS, O MP(A)
12 Uso futuro, Trans. de DG, HS, O MP(B) 62 Ferry, Trans. de DG, HS, O MP(B)
13 Uso futuro, Trans. de DG, HS, O MP(C) 63 Ferry, Trans. de DG, HS, O MP(C)
14 Uso futuro, Trans. de DG, HS, O MP(D) 64 Ferry, Trans. de DG, HS, O MP(D)
15 Uso futuro, Uso futuro 65 Ferry, Uso futuro
16 Uso futuro, Uso futuro 66 Ferry, Uso futuro
17 Uso futuro, Uso futuro 67 Ferry, Uso futuro
18 Uso futuro, Uso futuro 68 Ferry, Uso futuro
19 Uso futuro, Uso futuro 69 Ferry, Ninguno
20 WIG Todas las naves de este tipo 70 Carguero, Todas las naves de este tipo
21 WIG Trans. de DG, HS, O MP(A) 71 Carguero, Trans. de DG, HS, O MP(A)
22 WIG Trans. de DG, HS, O MP(B) 72 Carguero, Trans. de DG, HS, O MP(B)
23 WIG Trans. de DG, HS, O MP(C) 73 Carguero, Trans. de DG, HS, O MP(C)
24 WIG Trans. de DG, HS, O MP(D) 74 Carguero, Trans. de DG, HS, O MP(D)
25 WIG Uso futuro 75 Carguero, Uso futuro
26 WIG Uso futuro 76 Carguero, Uso futuro
27 WIG Uso futuro 77 Carguero, Uso futuro
28 WIG Uso futuro 78 Carguero, Uso futuro
29 WIG Ninguno 79 Carguero, Ninguno
30 Pesquero 80 Buque cisterna, Todas las naves de este
tipo
31 Remolcador 81 Buque cisterna, Trans. de DG, HS, O
MP(A)
32 Excede la eslora de 200 m de remolque 82 Buque cisterna, Trans. de DG, HS, O
o manga de 25 m MP(B)
33 Para dragado o uso submarino 83 Buque cisterna, Trans. de DG, HS, O
MP(C)
34 Para uso subacuático 84 Buque cisterna, Trans. de DG, HS, O
MP(D)
35 Para uso militar 85 Buque cisterna, Uso futuro
36 Yate 86 Buque cisterna, Uso futuro
37 Barco de recreo 87 Buque cisterna, Uso futuro
38 Uso futuro 88 Buque cisterna, Uso futuro
39 Uso futuro 89 Buque cisterna, Ninguno
40 HSC Todas las naves de este tipo 90 Otro tipo, Todas las naves de este tipo
41 HSC Trans. de DG, HS, O MP(A) 91 Otro tipo, Trans. de DG, HS, O MP(A)
42 HSC Trans. de DG, HS, O MP(B) 92 Otro tipo, Trans. de DG, HS, O MP(B)
43 HSC Trans. de DG, HS, O MP(C) 93 Otro tipo, Trans. de DG, HS, O MP(C)
44 HSC Trans. de DG, HS, O MP(D) 94 Otro tipo, Trans. de DG, HS, O MP(D)
45 HSC Uso futuro 95 Otro tipo, Uso futuro
46 HSC Uso futuro 96 Otro tipo, Uso futuro
47 HSC Uso futuro 97 Otro tipo, Uso futuro
48 HSC Uso futuro 98 Otro tipo, Uso futuro
49 HSC Ninguno 99 Otro tipo, Ninguno
50 Piloto
51 Nave de búsqueda y rescate WIG : Nave WIG
52 Remolcador

38
53 Servicio portuario HSC : Embarcación de Gran Velocidad
54 Nave con instalaciones o equipos DG : Artículos peligrosos
antipolución HS : Elementos nocivos
55 Autoridad marítima MP : Contaminantes marinos
56 Preasignado a nave regional 0~9 : No especificado
57 Preasignado a nave regional
58 Transporte sanitario
59 Nave según Resolución 18

Para datos sobre el estado de navegación, seleccione e ingrese el código correspondiente en


la lista de referencia a continuación:

Código N° ESTADO DE NAVEGACIÓN


00 En navegación con motores en funcionamiento
01 Fondeado
02
Sin mando
03 Ajuste restringido
04
Limitación por calado
05 Atracado
06 Encallado
07 Pescando
08 Navegando a vela
09
Reservado para categoría HSC
10 Reservado para categoría WIG
Reservado
11~15

Una vez ingresada la información relativa a la navegación, aparecerá la siguiente pantalla. Para
confirmar los cambios de información, presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR). Si desea
modificar información, presione la tecla F1 YES (SÍ). Si no desea modificar información,
presiona la tecla F2 NO.

39
9.2. DATOS ESTÁTICOS (STATIC DATA)

Esta pantalla sirve para ingresar datos estáticos de naves en uso. Ship name se refiere al
nombre de la nave (máx. 20 caracteres disponibles) y Call Sign significa el número de llamada
(máx. 7 caracteres disponibles). La contraseña no debe hacerse pública dado que nadie está
autorizado a modificar libremente los datos. Posicione el cursor sobre 2. SET STATIC DATA
(CONFIGURAR DATOS ESTÁTICOS) en [INIT SETUP – CONFIGURACIÓN INICIAL] y

presione .
A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

La pantalla más arriba está lista para que se ingrese la contraseña. Una vez que el usuario

ingresó la contraseña con (por ejemplo) y presiona , se pasará a la


pantalla siguiente para ingresar los datos.

En caso de cambio o corrección, use o para ir al ítem deseado. Presione para


eliminar el valor actual e ingresar un nuevo valor. En la pantalla más arriba, presione la tecla F1
PREV para volver al modo INITIAL SETUP (CONFIGURACIÓN INICIAL), es decir al status
anterior. Presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR) para mostrar la siguiente pantalla. Para
guardar datos, presione la tecla F1 YES (SÍ) para guardar los datos modificados y presione la
tecla F2 NO para volver a la pantalla [SHIP STATIC DATA – DATOS ESTÁTICOS DE LA

40
NAVE].

9.3. ÁREA REGIONALES (REGIONAL AREAS)

Posicione el cursor sobre 3. SET REGIONAL AREAS (CONFIGURAR ÁREAS REGIONALES)


en [INIT SETUP – CONFIGURACIÓN INICIAL] y presione .

A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

Ingrese la contraseña y presione . Aparecerá una pantalla para


ingresar información.

41
En la pantalla, al presionar la tecla F2 CREATE (CREAR), se puede comenzar a ingresar los
detalles de la nueva operación regional. Al presionar la tecla F3 EDIT (EDITAR), se puede
comenzar a corregir los datos en el área actual. Al presionar la tecla F4 DELETE (ELIMINAR),
se puede comenzar a eliminar datos en el área actual.
Si los usuarios desean configurar un área nueva, se debe presionar la tecla F2 CREATE
(CREAR) y aparecerá la siguiente pantalla.

En caso de cambio o corrección, use o para seleccionar. Luego presione para


modificar el valor deseado.

Como referencia, la descripción de cada elemento es la siguiente:


Ch (CANAL): Canal de transmisión (2087 o 2088)
BW (ANCHO DE BANDA): Intervalos de frecuencia de entrada al canal
MODE (MODO): RxTx, Rx, Ninguno configuración
POWER (POTENCIA): 12.5W (Alta) o 2.0W (Baja)
ZONE SIZE (TAMAÑO DE LA ZONA): 5 ~ 8 mn
NE Lat, SW Lat, NE Lon, SW Lon.: Latitud y longitud deseadas.

42
Una vez ingresada la información sin errores, presione la tecla F2 APPLY (APLICAR) para
mostrar la siguiente pantalla. Los usuarios pueden presionar la tecla F1 YES (SÍ) o la tecla F2
NO para seleccionar.

Para cambiar o corregir contenidos en el modo configuración de áreas, presione la tecla F3

EDIT (EDITAR) en REGIONAL AREAS (ÁREAS REGIONALES). A continuación aparecerá la

siguiente pantalla:

Para corregir o cambiar un valor, use o para seleccionar. Luego presione


para modificar el valor deseado. Para guardar, presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR).A
continuación aparecerá la siguiente pantalla. Luego presione la tecla F1 YES (Sí).

43
9.4. MODO LARGO ALCANCE (LONG RANGE)

Esta función sirve para determinar si debe enviarse una respuesta automática o pasiva desde
una terminal de comunicación de largo alcance, como por ejemplo una estación INMARSAT-C,
ante un pedido de datos sobre el propio buque. Posicione el cursor sobre 4. SET LONG
RANGE (CONFIGURAR LARGO ALCANCE) en [INIT SETUP – CONFIGURACIÓN
INICIAL] y presione .
A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

Ingrese su contraseña y presione . A continuación aparecerá la


siguiente pantalla para ingresar información:

44
Para corregir o cambiar un valor, use o para seleccionar. Luego presione para
modificar el valor deseado. Para guardar, presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR). A
continuación regresará a la pantalla [INIT SETUP – CONFIGURACIÓN INICIAL].

9.5. POSICIÓN DE LA ANTENA DE GNSS (GNSS ANTENNA POSITION)

Esta función sirve para configurar la posición de la antena del GPS interno y la antena del GPS
externo. Posicione el cursor sobre 5. SET GNSS ANTENNA POSITION (CONFIGURAR
POSICIÓN ANTENA GNSS) en [INIT SETUP – CONFIGURACIÓN INCIAL] y presione
A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

Ingrese la contraseña y presione en PASSWORD INPUT (INGRESAR


CONTRASEÑA). A continuación aparecerá la siguiente pantalla para ingresar información:

45
Internal se refiere a la posición de la antena del GNSS interno y External, sobre la derecha, se
refiere a la posición de la antena del GNSS externo.

Para ingresar información, vaya a cada valor con o y presione para eliminar
la información existente y poder ingresar información nueva.

Si desea guardar datos, presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR); en caso contrario, presione la

tecla F2 NO.

10. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA (SYSTEM SETUP)


Esta función sirve para determinar la velocidad de transmisión en baudios (SET I/O PORT –

CONFIGURAR PUERTO I/O) con el MKD, transpondedor o equipo externo; para ajustar la

luminosidad y el brillo (SET DISPLAY – CONFIGURAR VISUALIZACIÓN), la alarma del MKD;

para configurar el sonido del buzzer (SET BUZZER – CONFIGURAR BUZZER) para ingresar

46
cambios de contraseña (SET PASSWORD – CONFIGURAR CONTRASEÑA); y para configurar

la inicialización del sistema (INITIALIZE SYSTEM – INICIALAR SISTEMA).

Presionar la tecla en la pantalla de Inicio.

En la pantalla de Menú presione en 3. SYSTEM SETUP (CONFIGUACIÓN DEL

SISTEMA).

A continuación aparecerá el siguiente menú:

10.1. CONFIGURAR VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL PUERTO I/O


(SET I/O PORT TRANSMIT RATE)
Posicione el cursor sobre 1. SET I/O PORT utilizando o en el modo [SYSTEM
SETUP – CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA] y presione . A continuación aparecerá la
siguiente pantalla donde podrá cambiar los valores de los puertos y la velocidad en baudios. No
obstante, si se modifica la velocidad en baudios del PUERTO I/O, puede suceder que no se
efectúe la operación habitual debido a que no existe plena comunicación entre equipos. Por lo
tanto, los cambios deben hacerse solo si se conocen perfectamente los equipos.

47
Definiciones de puertos:

1. GNSS: Velocidad en baudios del GNSS interno


2. SEN1: Sensor Puerto1
3. SEN2: Sensor Puerto2
4. SEN3: Sensor Puerto3
5. SEN4: Sensor Puerto4
6. LONG: Puerto de Largo Alcance
7. AUX: Puerto Auxiliar
8. EXT KEY: Interruptor Externo
9. SPARE: No se utiliza
10. MKD: Velocidad en baudios entre transpondedor y MKD
11. GPS DIFF: Puerto DGPS

La configuración de la velocidad en baudios para cada Puerto I/O está estrechamente


vinculada con los equipos externos. Es decir que la velocidad en baudios para cada puerto del
MKD debe tener en cuenta la velocidad en baudios del equipo externo. Por ejemplo, si la
velocidad en baudios del GNSS interno es de 38.400, la del Puerto I/O del MKD debe
configurarse a 38.400 para que pueda establecerse comunicación entre el GNSS y el MKD.

Para cambiar la velocidad en baudios de cada puerto, vaya al ítem deseado usando o
y presione hasta visualizar la velocidad en baudios requerida. Una vez seleccionada

dicha velocidad usando o , presione . Luego de modificar la velocidad en


baudios, presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR). A continuación aparecerá la siguiente
pantalla. Si desea guardar el cambio, presione la tecla F1 YES (SÍ); si no desea guardar el
cambio, presione la tecla F2 NO.

48
10.2. AJUSTE DEL BRILLO (BRIGHTNESS ADJUSTMENT)
Esta función sirve para ajustar o modificar el brillo de la pantalla, el brillo de LEDs en el teclado
como composición para mover hacia la izquierda/derecha en la pantalla.
Posicionar el cursor en 2. SET DISPLAY (CONFIGURAR VISUALIZACIÓN) usando o
en el modo [SYSTEM SETUP – CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA] y presione .A
continuación aparecerá la siguiente pantalla que permite configurar las funciones de modo

“Reverse” (Inverso), brillo de LCD y brillo de LED del teclado

Se pueden ajustar los LED del teclado usando o en LED BRIGHTNESS (BRILLO
LED). Es posible ajustar hasta 10 (diez) niveles de brillo de LED.

49
Se puede ajustar el brillo de la pantalla LCD usando o posicionando el cursor sobre
LCD BRIGHTBESS (BRILLO LCD) con . Al igual que con los LED, es posible ajustar
hasta 10 (diez) niveles de brillo en la pantalla.

La pantalla LCD cuenta con una función de contraste DÍA/NOCHE (DAY/NIGHT Reverse),
necesaria principalmente para la navegación nocturna, que permite a los usuarios invertir la
visualización.
Posicione el cursor sobre Reverse (invertir) y presione para invertir la pantalla.

50
Presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR) para guardar la configuración deseada.

Si desea guardar, presione la tecla F1 YES (SÍ); por el contrario, si no desea guardar, presione

la tecla F2 NO.

10.3. CONFIGURAR BUZZER (SET BUZZER)

En el modo [SYSTEM SETUP – CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA], posicione el cursor sobre

3. SET BUZZER (CONFIGURAR BUZZER) utilizando y luego presione . A


continuación aparecerá la siguiente pantalla:

La función Key Buzzer sirve para encender/apagar el sonido (“beep”) que se activa al presionar
varias teclas del MKD. La función Alarm Buzzer sirve para configurar la activación de diversas
señales de alarma del transpondedor durante el funcionamiento del sistema. La configuración
Buzzer ON enciende el sonido, mientras que la configuración Buzzer OFF lo apaga.

51
Presione o para seleccionar los ítems deseados y luego presione en el
casillero elegido.

Luego presione para seleccionar el modo ON/OFF (ENCENDIDO/APAGADO) y

presione para cambiar. Una vez completado el cambio de la función buzzer,

presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR). A continuación aparecerá la siguiente

pantalla. Si desea guardar el cambio, presione la tecla F1 YES (SÍ); si no desea

guardar el cambio, presione la tecla F2 NO.

10.4. CONFIGURAR CONTRASEÑA (SET PASSWORD)

En el modo [SYSTEM SETUP – CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA], posicione el cursor sobre

4. SET PASSWORD (CONFIGURAR CONTRASEÑA) utilizando y presione . A


continuación aparecerá la siguiente pantalla:

52
Para cambiar la contraseña, pueden ingresarse 6 (dígitos). El procedimiento es el siguiente:

Vaya con a OLD PASSWORD (VIEJA CONTRASEÑA) y presione para ingresar


los dígitos anteriores de su contraseña. En caso de ingresar la contraseña incorrecta,
aparecerá un mensaje de “Password is wrong…” (Contraseña incorrecta) al ir a New Password

(Nueva Contraseña) con .

Al pasar a NEW PASSWORD (NUEVA CONTRASEÑA), presione para ingresar la

nueva contraseña y presione . Luego utilizando vaya a CONFIRM NEW

PASSWORD (CONFIRMAR NUEVA CONTRASEÑA) y presione para volver a ingresar

una nueva contraseña. Presione y la tecla F2 SAVE (GUARDAR). A continuación,

aparecerá la siguiente pantalla:

Si desea hacer modificaciones, presione la tecla F1 YES (SÍ); si no desea introducir cambios,

presione la tecla F2 NO.

10.5. CONFIGURAR ETC. (SET ETC.)

Esta función sirve para mostrar el valor COG en lugar del valor HDG indicado en una TARGET
LIST (LISTA BLANCO) o para determinar la posición en el mapa de un valor inicial antes de
recibir una posición del valor de una nave en la pantalla del plotter. Mueva el cursor del modo
[SYSTEM SETUP – CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA] a 5. SET ETC. Utilizando y
presione . A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

53
Posicione el cursor sobre “Use COG instead of heading” (Usar COG en lugar de Derrota), tal
como se indica en la pantalla más arriba. Al presionar pasa a
(Usar COG en lugar de Derrota)

< Configurar Idioma (Language Set) >

Use seleccionar ENGLISH (INGLÉS) en LANGUAGE MODE (MODO IDIOMA), tal como
se indica más abajo, y luego presione

Utilice y para seleccionar el idioma deseado y luego presione

< Método inicial para ingresar una posición >

N ↔ S o E ↔ O el modo “Reverse” se activa com .

54
<Configurar Hora Local >

Use para seleccionar SET LOCAL TIME (CONFIGURAR HORA LOCAL) y luego
presione . Utilice las teclas numéricas para ingresar la diferencia horaria deseada en base
a UTC. Use para cambiar + ↔.

Luego presione la tecla F2 SAVE (GUARDAR). A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

55
Si desea introducir cambios, presione la tecla F1 YES (SÍ); si no desea introducir cambios,

presione la tecla F2 NO.


A continuación aparece el valor COG cambiado en lugar del valor HDG en la TARGET LIST.
* Modificado automáticamente al recibir la señal (valor de posición) del GNSS interno/externo.

11. MANTENIMIENTO (MAINTENANCE)

El mantenimiento del sistema tiene como objeto probar y mantener sus funciones principales.
Los usuarios pueden probar las funciones utilizando la función de mantenimiento en cualquier
momento. Las funciones principales son PROGRAM VERSION (VERSIÓN DEL PROGRAMA),
KEY TEST (PRUEBA DE TECLAS), LCD TEST (PRUEBA DE LCD), COM MONITORING
(MONITOREO COM) entre el transpondedor y el MKD, SECURITY LOG (LOG DE
SEGURIDAD), etc.

Posicione el cursor sobre 4. MAINTENANCE (MANTENIMIENTO) en modo [MENU]

utilizando y luego presione .

56
11.1. VERSIÓN DEL PROGRAMA (PROGRAM VERSION)

Posicione el cursor sobre 1. PROGRAM VERSION (VERSIÓN DEL PROGRAMA) en la


pantalla [MAINTENANCE - MANTENIMIENTO] y presione . A continuación aparecerá la
siguiente pantalla con el detalle de la versión S/W de cada transpondedor y del MKD.

11.2. PRUEBA DE TECLAS (KEY TEST)

Posicione el cursor sobre 2. KEY TEST (PRUEBA DE TECLAS) en la pantalla [MAINTENANCE -


MANTENIMIENTO] y presione . A continuación aparecerá la siguiente pantalla, que está
lista para efectuar la prueba del teclado

A los fines de la prueba, al presionar una tecla del teclado el ítem en cuestión aparece
resaltado en negro. Por ejemplo, al presionar la tecla N° 5 en el teclado, aparece la siguiente
pantalla:

57
11.3. PRUEBA DE LCD (LCD TEST)

Posicione el cursor sobre 3. LCD TEST (PRUEBA DE LCD) en la pantalla MAINTENANCE -


MANTENIMIENTO] y presione .
A continuación aparecerá la siguiente pantalla, que está lista para efectuar la prueba
de LCD.

A los fines de la prueba, al presionar , la pantalla aparece en cinco colores diferentes. Al


presionar en forma continua, se vuelve a la pantalla anterior.
Si aparecen los cinco tipos de colores, entonces la pantalla de LCD funciona correctamente.

A continuación observamos una pantalla que ha cambiado de color.

58
11.4. MONITOREO COM (COM MONITORING)

La prueba de COM MONITORING (MONITOREO COM) sirve para chequear el intercambio de

información entre el transpondedor y el MKD.

En la pantalla [MAINTENANCE - MANTENIMIENTO], posicione el cursor sobre .COM

MONITORING (MONITOREO COM) y presione . A continuación aparecerá la siguiente

pantalla donde puede observarse el intercambio de información entre el transpondedor y el

MKD.

En la pantalla más arriba, al presionar la tecla F2 PAUSE (PAUSA), se detiene la pantalla.

11.5. LOG DE SEGURIDAD (SECURITY LOG)

Esta función sirve para registrar las instancias de Sistema Encendido/Apagado (ON/OFF), error
de ROET (VSWR en inglés) y Alarma del Sistema.

59
En la pantalla [MAINTENANCE - MANTENIMIENTO], posicione el cursor sobre 5. SECURITY
LOG (LOG DE SEGURIDAD) y presione A continuación aparecerá la siguiente pantalla
donde se registran los contenidos cada vez que se activa la alarma. El último incidente se
registra en la primera línea.

** Power off 0000:21 on 10 Jun 05 01:30 (Sistema apagado 0000:21 el 10 jun 05 01:30) **: esto
significa que el sistema estuvo APAGADO durante 21minutos, dado que se cortó la energía a
la 01:30, el 10 de junio de 2005.

11.6. PRUEBA DEL TRANSPONDEDOR (TRANSPONDER TEST)

La TRANSPONDER TEST (PRUEBA DEL TRANSPONDEDOR) ejecuta la TRANSCEIVER


TEST (PRUEBA DEL TRANSCEPTOR) del transpondedor, RECEIVER TEST (PRUEBA DEL
RECEPTOR), SET PARAMETER (CONFIGURAR PARÁMETRO) e INITIALIZE SYSTEM
(INICIALAR SISTEMA).
A los fines de la prueba, posicione el cursor sobre 6. TRANSPONDER TEST (PRUEBA DEL
TRANSPONDEDOR) en la pantalla [MAINTENANCE - MANTENIMIENTO] y presione
para visualizar la pantalla donde ingresar la contraseña.
En la pantalla a continuación se podrá ingresar la contraseña . Los
usuarios podrán ingresar cualquier contraseña para convertir la pantalla para la prueba.

60
11.6.1. PRUEBA DEL TRANSCEPTOR (TRANSCEIVER TEST)

Para ejecutar la PRUEBA DEL TRANSCEPTOR (TRANSCEIVER TEST), posicione el cursor


sobre 1. TRANSCEIVER TEST (PRUEBA DEL TRANSCEPTOR) en la pantalla

[TRANSPONDER TEST – PRUEBA DEL TRANSCEPTOR] y presione .


A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

Luego de configurar el número de canal, la potencia de salida y el patrón de prueba de la

frecuencia, presione la tecla F1 TEST (PRUEBA) para iniciar la prueba. Presione la tecla F2

RANDOM (ALEATORIO) para un patrón de prueba aleatorio. Presione la tecla F4 PARAM para

regresar a una pantalla donde se cambia el valor configurado del transpondedor. Al finalizar la

prueba, presione la tecla F3 REBOOT (REBUTEAR) para iniciar el sistema.

11.6.2. PRUEBA DEL RECEPTOR (RECEIVER TEST)

Para ejecutar la PRUEBA DEL RECEPTOR (RECEIVER TEST), posicione el cursor sobre 2.
RECEIVER TRANSCEIVER TEST (PRUEBA DEL TRANSCEPTOR RECEPTOR) en la

pantalla [TRANSPONDER TEST – PRUEBA DEL TRANSPONDEDOR] y presione .


A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

61
En la pantalla RECEIVER TEST (PRUEBA DEL RECEPTOR), configure un rango de
frecuencia de banda y canal para tres receptores utilizando .

Presione la tecla F1 TEST (PRUEBA) para ejecutar la prueba. Una vez finalizada, presione la

tecla F2 REBOOT (REBUTEAR) para reiniciar el sistema.

11.6.3. CONFIGURAR PARÁMETRO (SET PARAMETER)

Para CONFIGURAR PARÁMETRO (SET PARAMETER) posicione el cursor sobre 3. SET


PARAMETER (CONFIGURAR PARÁMETRO) en la pantalla [TRANSPONDER TEST –
PRUEBA DEL TRANSPONDEDOR ] y presione .
A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

62
Esta función sirve para configurar diversos valores de potencia de salida y velocidad de
longitud de onda reflejada.
Presione la tecla F1 SAVE (GUARDAR) para guardar los valores configurados y presione la
tecla F4 T-MODE (MODO T) para volver a la pantalla TRANSCEIVER TEST (PRUEBA DEL
TRANSCEPTOR). Una vez determinado el nuevo valor, presione la tecla F2 REBOOT
(REBUTEAR) para reiniciar el sistema.

11.6.4. INICIALAR EL SISTEMA (INITIALIZE SYSTEM)

Para INICIALAR EL SISTEMA (INITIALIZE SYSTEM) posicione el cursor sobre 4. INITIALIZE


SYSTEM (INICIALAR EL SISTEMA) en la pantalla [TRANSPONDER TEST – PRUEBA DEL
TRANSPONDEDOR] y presione . A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

63
La inicialización del sistema sirve para inicialar ítems relacionados con el funcionamiento del
sistema. Puede, además, configurar la contraseña, la velocidad en baudios del puerto I/O,
datos de navegación/estáticos, mensajes favoritos, valores de la pantalla LCD y Buzzer.

11.7. DESCARGAR PROGRAMA (PROGRAM DOWNLOAD)

La función PROGRAM DOWNLOAD (DESCARGAR PROGRAMA) sirve para hacer una


actualización del software. Posicione el cursor sobre 7. PROGRAM DOWNLOAD
(DESCARGAR PROGRAMA) en la pantalla [MAINTENANCE - MANTENIMIENTO] y presione

. A continuación aparecerá la siguiente pantalla:

Esta función sirve para eliminar un programa anterior, descargar uno nuevo en el MKD
conectándose a la PC externa y realizar la instalación correspondiente del nuevo programa.
Descargar: Descargar un nuevo programa en el MKD
Eliminar: Eliminar un programa anterior
Unir: Indica que el programa ha sido descargado en el MKD

11.8. CARGAR PROGRAMA (PROGRAM UPLOAD)

La función PROGRAM UPLOAD (CARGAR PROGRAMA) sirve para hacer una actualización
de otros softwares del MKD o del transpondedor. Esta función se utiliza únicamente para el
mantenimiento del sistema y no se incluye en un manual de service.

64
12. MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
12.1. MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Es muy necesario efectuar tareas de mantenimiento y resolver problemas en forma regular


para garantizar que la unidad funcione correctamente. Esto implica realizar pruebas periódicas
a la unidad y actualizaciones mejoradas del software si fuera necesario. Los siguientes ítems
deberán tenerse en cuenta:

ÍTEM CONTENIDO
Controle que el conector y la terminal estén conectados
Conector/Terminal correctamente entre la parte posterior de la unidad del
transpondedor y la unidad de MKD.

Cable Controle el estado de todos los cables. Reemplace de


inmediato cualquier cable defectuoso.
Puerto a tierra y Controle el estado de la terminal a tierra. Remplace o limpie
cable a tierra los cables en mal estado o con óxido. Controle la conexión
del cable a tierra.

Mantenga la Elimine el polvo en la pantalla LCD del MKD con un paño


limpieza limpio para evitar daños. En caso de encontrar polvo o sal

en la unidad, limpie con pañuelo de papel o algodón.


Nunca utilice sustancias químicas que puedan dañar la
pintura de la superficie del equipo.

12.2. ENCENDIDO/APAGADO (POWER ON/OFF)

El transpondedor y el MKD poseen una función incorporada para cortar el suministro de


energía ante un exceso de voltaje. En ese caso, el circuito deja de funcionar. Si ingresa el
sobrevoltaje al sistema en forma continua, trate de encontrar el origen de dicho exceso de
voltaje y elimínelo. Una vez solucionado esto, vuelva a encender el sistema. El transpondedor
puede funcionar aunque el MKD esté apagado.
A fin de cortar el suministro de energía al transpondedor, el interruptor SP-5AD del suministro
de energía deberá estar protegido.

<Precaución> El circuito interno puede protegerse de un exceso de voltaje mediante un


fusible. La CA deberá ser de 250V 2ª y la CD de 250V 10ª.

65
12.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Para la resolución de problemas, la lista a continuación brinda a los usuarios los síntomas de
falla más comunes y los métodos para efectuar el mantenimiento y la reparación. Los usuarios
no pueden restaurar el equipo mediante métodos generales ni tampoco deben intentar verificar
su interior. Cualquiera sea el inconveniente, los equipos deben ser controlados por técnicos
especializados.

SÍNTOMAS PASOS SUGERIDOS

SUMINISTRO DE ENERGÍA
1. Verifique que los conectores de
No puede encenderse alimentación estén ajustados correctamente.
2. Verifique que el interruptor en la parte
posterior del transpondedor esté hacia fuera.
Para restaurar el funcionamiento normal, trate
de determinar la causa antes de encender el
equipo.
3. No intente examinar el interior del equipo
aunque este no pueda volver a funcionar
normalmente.
4. Verifique el suministro de energía.
5. Verifique el fusible.
MENSAJE RX, TX,
1. Verifique si el cable de la antena de VHF
No puede transmitir ni recibir está ajustada correctamente.
2. Verifique la antena de VHF
3. Trate de transmitir los mensajes por otros
canales.
Puede transmitir pero los mensajes se envían 1. Verifique que los números de MMSI estén
a otros destinos asignados correctamente en el ítem dirección

del submenú antes de enviar el mensaje.

DATOS DE POSICIÓN
1. Verifique si existe algún desperfecto en la
Sin datos de posición antena de GNSS.
2. Verifique el cable y los conectores de la
antena de GNSS.

66
13. LISTA DE EMPAQUE

Nº ITEM DESCRIPCIÓN MODELO CAN CONTR OBSERV.


T. OLAR
1 TRANSPONDEDOR 5mm 5.5SQ O TIPO 1

Cód. nº
SI-30-1 S
2 PERNO ACC-6X17MM-002 2
AURICULAR Cód nº SIS-5-2
3 PIEZA DE APOYO 1
ACC-SIS5-001
Cód nº SIS-5-3
4 MKD SI-30D 1
Cód nº SI-30-2
5 110/220V 24V SP-5AD 1 Opcional
Cód nº SIS-5-5
6 ANTENA GPS 1
SAN-60-30M
ANT. GPS BANDA
DE ACERO
INOXIDABLEI (2EA)
Cód nº SPR-
1403
7 ANTENA DE VHS SAN-150 1
Cód nº STR-585
8 BASE MONTAJE 1
ANT. VHF SAN-150-B
Cód nº STR-599
9 PERNO EN U 2
Ø63 x 80mm
Cód nº
STR-600
10 CABLE ANT.VHF RU-8U-30M-V 1
Cód nº SIS-35
11 CONECTOR SCN-20-3P 1 PSU
Cód nº SIS-5-6
CD IN

12 CABLE VCT-SB 2C SSQ 3M 1


Cód nº SIS-5-7 CD IN
13 CABEZA GOMA SCN-20 1 GOMA
CONECTOR
Cód nº SIS-5-8
14 TERMINAL 5mm 5.5SQ O TIPO 2
Cód nº SIS-5-9
15 CABLE KIV 5.5AQ 3M 2
Cód nº SIS-5-10
16 PIEZA DE ACERO 4 x 16mm 20 Colocar en

67
INOXIDABLE Cód. nº SIS-5-11 bolsa
17 PIEZA DE ACERO 3 x 16mm 8 Colocar en
INOXIDABLE Cód nº SIS-5-12 bolsa
18 UNIÒN CABLE DACT-300 20
Cód nº SIS-5-13
19 CABLE DE 14P Twist Cable 7M 1 MKD(25P),
CONEXIÓN (OPC. 10M) HRS CONECTOR
HDBB-25S(2EA) CON
Cód nº SIS-5-14 TRANSPOND
EDOR
20 CINTA GOMA (S) 1
Cód nº SIS-5-15
21 CINTA 1
VINILO (S)
Cód nº SIS-5-16
22 CABLE 2 CA IN
CVV-SB 2C 2SQ 3M
CD IN
Cód nº SIS-5-17
23 TERMINAL 4mm TIPO 2.0SQ Y 7 INCL.
(AZUL) VOL. DE
Cód nº SIS-5-18 RESERVA
24 TERMINAL 4mm TIPO 2.0SQ Y 5 INCL.
(ROJO) VOL. DE
Cód nº SIS-5-19 RESERVA
25 TERMINAL 5mm TIPO 5.5SQ O 1
Cód nº SIS-5-20
26 CABLE KIV 5.5SQ 3M 1
Cód nº SIS-5-21
27 FUSIBLE 2
3A (20mm)
Cód nº SIS-5-22
28 FUSIBLE 2
10A (20mm)
Cód nº SIS-5-23
29 MANUAL 1
MANUAL AIS (SIS-5)
Cód nº SI-30-3
30 CONVERTIDOR SIS-5 GYRO 1
GIROSCÓPICO CONVERTIDOR CD
Cód nº SIS-5-26

68
14. INSTALAR DIAGRAMAS

69

También podría gustarte