Clase 1 Farmacia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

ASISTENTE DE FARMACIA

Dr. José Martín Meléndez.


Barquisimeto, Agosto 2021.
Asistente de Farmacia: Contenido.
1 Conceptos básicos de farmacia y atención al cliente.

2 Anatomía y Fisiopatología de los principales


aparatos y sistemas.
3 Sintomatología aplicada a Farmacia.

4 Farmacología de los principales aparatos y


sistemas*.
5 Presentación y formas farmacéuticas.

6 Manejo de material médico – quirúrgico.


Asistente de Farmacia: Contenido.

Farmacología Farmacología
Respiratoria Endocrina

Farmacología
Farmacología Gastro- Farmacología
Cardiovascular. Intestinal. del SNC.

Antibióticos. Analgésicos.
Asistente de Farmacia: Evaluación.

Exposición final.

Cuaderno resumen de fármacos.

Evaluación on-line.
1 Conceptos básicos de farmacia y
atención al cliente.
Curso de Asistente de Farmacia.

El principal rol que
desempeña un
farmacéutico, por
encima de la
dispensación de
medicamentos, es el de
la atención al cliente.
6

Una de las fortalezas
más importantes de la
farmacia física, es la
atención al cliente.

7

El motor del éxito de
cualquier negocio, es
conseguir clientes
satisfechos.

8
Atención al Cliente en Farmacia.
La atención farmacéutica es un concepto relativamente nuevo...

Es la participación del farmacéutico en la mejoría de la calidad


de vida del paciente y establece asumir la responsabilidad de
los resultados de la farmacoterapia en los pacientes.

Doble Reto Dispensación de medicamentos.

Paciente Indicación farmacéutica.


Cliente
Seguimiento fármaco-terapéutico.
El trato que ofrecemos a
nuestros pacientes/clientes
define la percepción que
estos tienen de nosotros
como profesionales y de
nuestra farmacia.
Ofreciendo una atención
agradable, de calidad y
profesional, también
conseguimos que nuestra
farmacia destaque entre
la competencia.
Atención al Cliente en Farmacia.
Las apariencias importan…
Atención al Cliente en Farmacia.
Amabilidad independientemente de la compra..
Atención al Cliente en Farmacia.
Recomendación de calidad…
Atención al Cliente en Farmacia.
Atención más allá de la compra: Farmacovigilancia.

Beneficios:
✓ Fidelizar clientes.

✓ Destacar entre la

competencia.
✓ Aumentar las ventas.

16
Conceptos básicos en farmacia:
Farmacología:

Es la ciencia biológica que estudia


las acciones y propiedades de los
fármacos en los organismos.

Origen Síntesis Preparación

Propiedades Acciones Indicaciones


Conceptos básicos en farmacia:
Farmacia:

Área de la farmacología que se


especializa en la obtención,
purificación, análisis y
preparación de productos
activos, síntesis de moléculas
activas y dispensación de los
medicamentos para mejorar o
recuperar la salud.
Conceptos básicos en farmacia:
Farmacia:
Conceptos básicos en farmacia:
Fármaco:

La palabra fármaco proviene de


la palabra griega Pharmakon,
que en la antigua Grecia tenía
varios significados como
veneno, calmante o remedio.
Se usa para el tratamiento,
curación o prevención de una
enfermedad.
Conceptos básicos en farmacia:
Droga:

En español el término droga se


refiere a un grupo de sustancias
de abuso que producen
importantes efectos en el SNC y
producen placer. Se define
como placer la capacidad de
producir un refuerzo
conductual, que además induce
tolerancia y dependencia física.
Conceptos básicos en farmacia:
Medicamento:

Proviene de la raíz latina


medicamentum que significa
medicina. Es una presentación
farmacéutica que contienen
fármacos o drogas y se
administra con fines de mejorar
o preservar la salud.
Conceptos básicos en farmacia:
Principio activo:

Es la sustancia responsable del


efecto terapéutico que produce
el medicamento, por ejemplo:
el principio activo de la aspirina
(nombre comercial) es el ácido
acetilsalicílico.
Conceptos básicos en farmacia:
Conceptos básicos en farmacia:
2 Anatomía y Fisiopatología de los
principales aparatos y sistemas.
Curso de Asistente de Farmacia.
Anatomía y Fisiopatología Cardiovascular:
Anatomía y Fisiopatología Cardiovascular:
Anatomía y Fisiopatología Cardiovascular:
Anatomía y Fisiopatología Cardiovascular:
Anatomía y Fisiopatología Cardiovascular:
Hipertensión Arterial Sistémica:
Desde el punto de vista epidemiológico no se ha establecido
una cifra de PA clara que sirva para definir hipertensión.

Se define como el nivel de


PA en el cual los beneficios
del tratamiento (ya sea
intervenciones en el estilo de
vida o tratamiento
farmacológico) sobrepasan
claramente sus riesgos.
Hipertensión Arterial Sistémica:
Hipertensión Arterial Sistémica:

Niveles de Presión Arterial (mmHg)


Presión Arterial Presión Arterial
Categorías
Sistólica Diastólica
Óptima < 120 < 80
Normal 120 - 129 80 – 84
Normal Alta 130 – 139 85 – 89
HTA grado I 140 – 159 90 – 99

HTA grado II 160 – 179 100 – 109

HTA grado III ≥ 180 ≥ 110


Hipertensión Arterial Sistémica:
Hipertensión Arterial Sistémica:

• La PA elevada sigue siendo la


primera causa de muerte en el
mundo y uno de los grandes
problemas de salud pública del
planeta.
• OMS (2015): 1 de cada 3 adultos
tiene hipertensión.
• EVESCAM (2019): prevalencia en
venezolanos de 60,4%.
Hipertensión Arterial Sistémica:
Hipertensión Arterial Esencial o Primaria: El 90-95% de los
pacientes hipertensos no tienen una causa única reversible y
aparente de la elevación de la PA.
Hipertensión Arterial Secundaria: El 5-10% restante
presentan un mecanismo definido.
Renales: Endrocinas: Exógena:
Estenosis de las Síndrome de Cushing ACOs
Arterias Renales Hiperaldosteronismo Glucocorticoides
Glomerulonefritis Aguda primario Antidepresivos
y Crónica Hiperplasia suprarrenal Triciclicos
Conectivopatias congénita Eritropoyetina
Tumores secretores de Hiper/Hipotiroidismo.
renina.
Hipertensión Arterial Sistémica:
Hipertensión Arterial Secundaria: El 5-10% restante
presentan un mecanismo definido.
Neurógena: Vasculares: Otras:
Apnea obstructiva del Coartación aórtica Inducida por el
sueño Aortítis. Embarazo
Psicógena Feocromocitoma
Hipertensión Arterial Sistémica:
Hipertensión Arterial Sistémica: Tratamiento.

IECAS

CALCIO-
ARA II
ANTAGONISTAS

B-
DIURÉTICOS
BLOQUEANTES
Hipertensión Arterial Sistémica: Tratamiento.

Captopril.

Enalapril.

Ramipril.

Perindropril.

Ramipril.
Hipertensión Arterial Sistémica: Tratamiento.

Losartan.

Candesartan.

Olmesartan.

Irbesartan.

Telmisartan.
Hipertensión Arterial Sistémica: Tratamiento.

Bisoprolol.

Carvedilol.

Nebivolol.

Atenolol.

Labetalol.
Hipertensión Arterial Sistémica: Tratamiento.

Hidroclorotiazida.

Clortalidona.

Furosemida.

Bumetanida.

Espironolactona.
Hipertensión Arterial Sistémica: Tratamiento.

Amlodipino.

Nifedipino.

Nimodipino.

Verapamilo.

Diltiazem.
Fármacos Cardiovasculares.

Ácido Acetilsalicílico.

Clopidogrel.

Ticagrelor.

Prasugrel.
Fármacos Cardiovasculares.

Warfarina.

Heparina - Enoxaparina.

Rivaroxabán – Apixabán.

Acenocumarol.
Fármacos Cardiovasculares.

Omega 3-6-9.

Atorvastatina.

Rosuvastatina.

Ezetimibe.

También podría gustarte