Taller 1
Taller 1
Taller 1
II Cuatrimestre
Didáctica I
Presentado por:
Darlene Gardellini
Junio 2023
1. DATOS GENERALES:
2. JUSTIFICACIÓN
El curso Ortodoncia I que se ofrece en la Escuela de Odontología de UIP se desarrolla con el objeto de enseñarle al
estudiante los principios básicos en que se sustenta la Ortodoncia como una especialidad de la odontología, tomando en
consideración los conocimientos previamente adquiridos en anatomía de cabeza y cuello, embriología e histología para
que de una manera holística el estudiante sea capaz de analizar, diagnosticar y tratar las diversas alteraciones que se
pueden presentar en un paciente, tomando en consideración la estructuras óseas, dentales y tejidos blandos.
El estudiante ampliará sus conocimientos involucrándose en el desarrollo de la dentición y de la oclusión con el objeto de
integrar y aplicar dichos conocimientos en la confección de aparatología sencilla en Ortodoncia que le permita al futuro
odontólogo ser capaz de resolver malposiciones dentarias simples y de mediana complejidad.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Ortodoncia 1 es considerada una materia fundamental dentro de la malla curricular del programa de Odontología, se
desarrolla en el séptimo cuatrimestre de la Licenciatura de Odontología en UIP y tiene asignado tres (3) horas
semanales, distribuidas en una (1) hora teórica y dos (2) horas prácticas, correspondiendo un total de dos (2) créditos.
Las clases teóricas se imparten en el salón de clases y las prácticas se refieren a prácticas de laboratorio que se realizan
en el laboratorio de simulación.
Unidad didáctica 1: Introducción a la Ortodoncia. En esta unidad didáctica el estudiante identificará los principios
básicos de la ortodoncia como especialidad de la odontología, el concepto de Ortodoncia, la evolución de la especialidad
y los aportes de diversos autores entre ellos el Dr. Angle padre de la Ortodoncia moderna. Los estudiantes repasaran
conocimientos adquiridos de embriología y crecimiento prenatal de la cara para adentrarse en el crecimiento y desarrollo
de las estructuras del complejo maxilo facial.
Unidad didáctica 2: Desarrollo de la dentición y la oclusión. Se abordarán temas relacionado con la boca del neonato,
las características de la dentición decidua, dentición mixta y dentición permanente haciendo énfasis en proceso de
erupción de las piezas dentales.
Unidad didáctica 3: Etiología de la maloclusión. En esta unidad se presentan los diferentes factores involucrados en la
etiología de la maloclusión, la importancia de la herencia y la genética.
Unidad didáctica 4: Registros ortodóncicos. El estudiante identificará los registros ortodóncicos necesarios para la
realización del diagnóstico del paciente, se involucra con el montado de modelos de estudio, fotografía dental, análisis de
las arcadas dentarias, cefalografía y el análisis de Steiner.
4. OBJETIVOS:
4.1. Objetivos Generales:
Repasar conocimientos previamente adquiridos en relación al crecimiento y desarrollo prenatal del individuo y
enseñar crecimiento y desarrollo post natal del individuo haciendo énfasis en el de las estructuras del complejo
maxilo facial.
Conocer las características de la boca del neonato incluyendo el crecimiento y desarrollo de las diversas
estructuras del complejo maxilo facial para poder interpretar la etiología de las maloclusiones
Analizar sistemáticamente las fotografías extraorales e intraorales del paciente con el objeto de valorar al paciente
de manera integral.
Revisar los diversos métodos para realizar un análisis de espacio de los modelos de estudio determinando
dimensiones y discrepancias dentales.
Aprender el Análisis CefaIométrico de Steiner como análisis básico para determinar la maloclusión del paciente.
Desarrollar habilidades y destrezas para el doblado de alambre utilizado en la confección de diversos aparatos de
ortodoncia.
5. COMPETENCIAS
Competencias Instrumentales.
Organizar y planificar el tiempo
Comunicación oral y escrita
Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
Identificar, plantear y resolver problemas.
Tomar decisiones
Competencias Interpersonales.
Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Capacidad crítica y autocrítica.
Capacidad de trabajo en equipo
Habilidades interpersonales.
Compromiso ético y moral .
Competencias Sistémicas.
Aplicar los conocimientos en la práctica.
Investigar
Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
Trabajar en forma autónoma
Formular y gestionar proyectos
Compromiso con la calidad.
5.2 Específicas:
Maneja los conocimientos teórico–prácticos necesarios para la evaluación de los pacientes en crecimiento y
desarrollo, tanto en estado de salud como de enfermedad, demostrando destrezas y habilidades en el análisis
del caso y en la solución de problemas.
Demuestra destreza y conocimiento en el manejo de materiales e instrumental requeridos para los tratamientos
a realizar, así como en la planificación, comunicación, coordinación y trabajo en equipo para lograr
tratamientos exitosos con una apropiada conducta profesional.
Ejecuta los protocolos indicados para cada procedimiento clínico ortodóncico aprendido, conociendo las
variantes que se puedan suscitar en cada caso, practicando la bioseguridad y los conceptos de ergonomía para
la protección del paciente, la suya propia y la del personal odontológico.
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asistencia al curso 5%
Laboratorios 10%
Exámenes Parciales 45%
Examen Final 40%
TOTAL 100%
7. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
SUB COMPETENCIA CONTENIDOS DURACIÓN EVALUACIÓN
(Técnicas y recursos)
Recursos: Formativa:
Computadora personal Técnica de
Acceso a internet observación
Proyector multimedia Lista de cotejo
Tablero, marcadores, borrador para evaluar
Material de apoyo impreso realización de
Capítulo I Sección Libro Dr. Bishara cuadro sinóptico.
Sumativa: