0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas27 páginas

Plan Conceptual Final

Este documento presenta el plan conceptual para la creación del campus universitario de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua en la provincia de Bagua, región Amazonas. El plan busca obtener un terreno para desarrollar la infraestructura educativa, administrativa e investigativa de la universidad e implementar proyectos productivos demostrativos para beneficiar a las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui. El alcance del proyecto es proveer un servicio educativo universitario de calidad a través de una ciudad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas27 páginas

Plan Conceptual Final

Este documento presenta el plan conceptual para la creación del campus universitario de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua en la provincia de Bagua, región Amazonas. El plan busca obtener un terreno para desarrollar la infraestructura educativa, administrativa e investigativa de la universidad e implementar proyectos productivos demostrativos para beneficiar a las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui. El alcance del proyecto es proveer un servicio educativo universitario de calidad a través de una ciudad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la

“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”


Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

Artículo 153.- Procedimiento y requisitos de la afectación en uso

153.1 El procedimiento para la afectación en uso es el previsto en el Subcapítulo I del presente


Capítulo, referido a las disposiciones generales de los actos de administración, aplicándose, además,
las reglas particulares del presente Subcapítulo y aquellas establecidas en la Directiva que emite la
SBN.

153.2 La solicitud se presenta ante la entidad propietaria del predio o, en el caso de los predios del
Estado, ante la SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas, según corresponda.

153.3 La solicitud debe contener los requisitos establecidos en el artículo 100 del Reglamento.

Artículo 100.- Requisitos comunes para solicitar el otorgamiento de actos de administración o


disposición de predios estatales

100.1 Para solicitar el otorgamiento de actos de administración o disposición sobre predios estatales,
son requisitos comunes los siguientes:
1. La solicitud dirigida a la entidad competente en la cual se indique nombres y apellidos completos,
domicilio y número de DNI, y en su caso, la calidad de apoderado o representante legal de la persona
natural o jurídica o de la entidad a quien representa, así como, fecha y firma. Además, la solicitud debe
contener la expresión concreta del pedido, indicando la ubicación y área del predio, número de la
partida registral del predio en caso de encontrarse inscrito, la causal o supuesto legal al que se acoge,
uso o finalidad al que se destinará el predio y el plazo para el que se solicita el otorgamiento del
derecho, según corresponda.

2. Si el solicitante o su representante es extranjero, se acompaña la copia del pasaporte o del carné de


extranjería.
3. Si el solicitante es un Gobierno Local o un Gobierno Regional, se adjunta el Acuerdo de Concejo
Municipal o del Consejo Regional, respectivamente.
4. Si el predio colinda con un río, laguna, lago u otra fuente de agua, se acompaña el documento
emitido por la Autoridad Nacional del Agua que defina la faja marginal del cuerpo de agua.
5. Si la solicitud está referida a un predio no inscrito en el Registro de Predios o a un predio que
encontrándose inscrito no cuenta con plano perimétrico - ubicación, o a parte de un predio, se adjunta
lo siguiente:

a) Plano perimétrico - ubicación, con las especificaciones técnicas que se detallan a continuación:
Georeferenciado a la Red Geodésica Horizontal Oficial, en coordenadas UTM, a escala apropiada, con
indicación de su zona geográfica, en Datum oficial vigente, autorizado por ingeniero, arquitecto o
geógrafo habilitado, entregado en físico y en soporte digital bajo formato CAD o GIS editable.

b) Memoria Descriptiva, con los nombres de los colindantes de ser posible, en donde se indique la
descripción y el uso del predio, autorizada por ingeniero o arquitecto habilitado.

c) Certificado de búsqueda catastral expedido por la SUNARP, con una antigüedad no mayor a tres (3)
meses, en caso de predios no inscritos.
6. La Declaración jurada de no tener impedimento para adquirir derechos reales del Estado, cuando el
solicitante no es una entidad.
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

7. Los demás requisitos establecidos en cada uno de los procedimientos regulados en el Reglamento y
normatividad especial.

100.2 Si el predio colinda con la Zona de Playa Protegida y el ente rector del SNBE no cuenta con la
información sobre la LAM, la entidad que tramita el procedimiento debe requerir al interesado que
presente la Resolución emitida por la DICAPI que aprueba la LAM, otorgando un plazo razonable
para dicho efecto.

153.4 Adicionalmente, se debe adjuntar el expediente del proyecto o el plan conceptual, cuando se
requiera para la ejecución de un proyecto, de acuerdo a las especificaciones que se detallan a
continuación:

1. El expediente del proyecto debe estar aprobado o visado por la autoridad o área competente de la
entidad solicitante, conteniendo como mínimo: denominación, descripción, finalidad, objetivo y
alcances del proyecto, indicación de beneficiarios, justificación de la dimensión del área solicitada,
planos de distribución y memoria descriptiva del proyecto, cronograma general de la ejecución del
proyecto y plazo para su culminación, presupuesto estimado y la forma de financiamiento.

2. El plan conceptual debe estar visado por la autoridad o área competente de la entidad solicitante,
conteniendo como mínimo: objetivos, descripción técnica del proyecto, demanda y número
aproximado de beneficiarios, cronograma preliminar, justificación de la dimensión del área solicitada,
presupuesto estimado y forma de financiamiento.

153.5 Cuando la solicitud se sustente en un expediente del proyecto, se otorga la afectación


estableciendo la obligación de que la afectataria cumpla con la ejecución del proyecto de acuerdo al
cronograma fijado, bajo apercibimiento de extinción de la afectación en uso en caso de
incumplimiento.

153.6 Cuando la solicitud se sustente en un plan conceptual, la resolución que aprueba la afectación en
uso establece como obligación que en un máximo de dos (02) años, la afectataria presente el
expediente del proyecto, bajo apercibimiento de extinción de la afectación en caso de incumplimiento.
De cumplirse dicha obligación dentro del plazo previsto, la entidad emite nueva resolución
estableciendo el plazo para la ejecución del proyecto, conforme al cronograma fijado en éste.

153.7 La ejecución del proyecto puede ser realizada y/o financiada por un tercero.
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

PLAN CONCEPTUAL

I.- NOMBRE DE IDEA DEL PROYECTO


"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, DE LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA, ADMINISTRATIVA, DE EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN, DE
ESPECIALIZACIÓN Y HABITABILIDAD DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUÍA DE
BAGUA – SECTOR GUADALUPE - DISTRITO DE BAGUA - PROVINCIA DE BAGUA
– REGIÓN DE AMAZONAS".

II.- OBJETIVOS DEL PROYECTO


Ante la urgente necesidad de contar con un área de terreno disponible para la
construcción del CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA, este PLAN
CONCEPTUAL, materia del presente busca lograr los siguientes objetivos, a la problemática
presentada en la Universidad:
2.1.- Contar con el área disponible para la elaboración de un Plan Director y Ordenador, que
nos permita establecer las directrices de ejecución, para la construcción de la futura
infraestructura de la ciudad universitaria de la UNIFSLB.

2.2.- Ofrecer a la Comunidad Estudiantil Universitaria de las provincias de Bagua,


Utcubamba y Condorcanqui, las mejores condiciones en cuanto a formación profesional, con
una infraestructura Moderna e Integral, Inclusiva, Sustentable y Eco-sostenible que cuente a
la vez con todo el equipamiento de vanguardia y servicios adecuados y de calidad.

2.3.- Lograr una Integración Inclusiva entre la docencia, la comunidad estudiantil, la


investigación y extensión universitaria, la formación de recursos humanos, el desarrollo
tecnológico, la innovación productiva y la promoción de la cultura por parte de la UNIFSLB.

2.4.- Generar a través de la Investigación Científica y Experimental espacios adecuados en


donde el alumno y docente sean partícipes del desarrollo eco-sostenible de las Provincias de
Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, población demandante directa del servicio educativo
universitario.

2.5.- Ejecutar a través de áreas de Investigación y Experimentación; proyectos productivos


demostrativos, para los productores agrarios de la zona, generando e innovando nuevas
tecnologías de producción e Industrialización en vanguardia y cuidado de la salud y el medio
ambiente.

2.6.- La UNIFSLB, contribuirá mediante acciones a la solución de la problemática crítica y


real que aquejan a la población demandante directa del servicio; mediante la identificación de
necesidades socio-económicas y políticas-asistenciales poco satisfechas.
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

III.- ALCANCE DEL PROYECTO


Las Provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, población demandante a ser
beneficiada directamente; no cuenta con un adecuado SERVICIO EDUCATIVO
UNIVERSITARIO; motivo por el cual se propone para ello la Construcción del CAMPUS
UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA
SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA, con una Infraestructura Moderna e Integral, Inclusiva,
Sustentable y Eco sostenible, este de acorde con el desarrollo global; en aplicación y respeto
de las nuevas políticas ambientales, con el objetivo primordial de obtener una mejor calidad
educativa.

IV.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


El proyecto: "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, ADMINISTRATIVA, DE EXPERIMENTACIÓN E
INVESTIGACIÓN, DE ESPECIALIZACIÓN Y HABITABILIDAD DEL CAMPUS
UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA
SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA- SECTOR GUADALUPE - DISTRITO DE BAGUA -
PROVINCIA DE BAGUA- REGIÓN AMAZONAS", tiene planificado la siguiente
infraestructura:

1.- CAMPUS UNIVERSITARIO:


ÁREA = 142.80 ha
PERIMETRO = 5110.00 m

PROGRAMA ARQUITECTONICO
❖ Ingreso principal
❖ Plazuela de ingreso – Zona rectorado (sede administrativa)
❖ Sede administrativa
❖ Area para alta dirección (Rectorado y vicerrectorado-otros)
❖ Área cívica (plataforma para eventos futuros)
❖ Estacionamiento externo
❖ Paradero, estacionamiento de buses
❖ Auditorio General
❖ Centro de Salud Universitario
❖ Instituto Universitario
❖ Comedor Universitario
❖ Biblioteca universitaria
❖ Residencia universitaria
❖ Mirador y pérgola.
❖ Áreas verdes
❖ Paseo peatonal
❖ Cafetín universitario
❖ Albergue universitario
❖ Grifo
❖ Acceso complejo deportivo
❖ Complejo deportivo universitario
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

❖ Auditórium universitario
❖ Plataformas deportivas
❖ Área de administración y almacén de recreación deportiva
❖ Módulo de reuniones sindicato
❖ Estacionamientos internos
❖ Estacionamientos internos – vehículos menores
❖ Zona experimental
❖ Laboratorio de la facultad de ciencias de la salud – 01
❖ Laboratorio de la facultad de ciencias de la salud – 02
❖ Mecánica y servicios generales
❖ Facultades propuestas
❖ Laboratorios especializados
❖ Laboratorio de suelos y agua
❖ Laboratorio de nutrición
❖ Laboratorio de entomología y fitopatología
❖ Modulo de laboratorios facultad de ingeniería y ciencias exactas
❖ Transformador
❖ Planta piloto agroindustrial
❖ Laboratorio de nitrógeno
❖ Sala de usos múltiples para facultades cercanas
❖ Parques
❖ Gruta de la facultad de enfermería
❖ Auditorio general de la UNIFSLB
❖ Escuela profesional de ingeniería civil
❖ Escuela profesional de Biotecnología
❖ Escuela profesional de administración de negocios globales
❖ Área para futuras facultades
❖ Estadio universitario
❖ Hospital

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES
❖ Facultad de ciencias sociales y humanidades – zona administrativa
❖ Facultad de ciencias sociales y humanidades – zona académica
❖ Auditorio y Salón de usos múltiples - SUM
❖ Biblioteca de estudios generales y ensayo
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

PROGRAMA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

❖ Programa de Derecho – zona administrativa


❖ Programa de Derecho – zona académica
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

FACULTAD DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

 PROGRAMA DE COMPUTACION E INFORMATICA

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE ELECTRICIDAD

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE ELECTROMECANICA

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

 PROGRAMA DE INDUSTRIAS DEL VESTIDO

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE INDUSTRIAS DEL TEXTIL

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE CONSTRUCCION CIVIL

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE CONSTRUCCIONES METALICAS

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL ARQUITECTÓNICO

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE EBANISTERIA Y DECORACIÓN

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

 PROGRAMA DE MECÁNICA DE PRODUCCION

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

 PROGRAMA DE AGROPECUARIA

❖ Programa de Educación Tecnológica – zona administrativa


❖ Programa de Educación Tecnológica – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

❖ Programa de Educación Inicial – zona administrativa


❖ Programa de Educación Inicial – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

❖ Programa de Educación Primaria – zona administrativa


❖ Programa de Educación Primaria – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

❖ Programa de Educación Artística – zona administrativa


❖ Programa de Educación Artística – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

❖ Programa de Educación e Idiomas – zona administrativa


❖ Programa de Educación e Idiomas – zona académica
❖ Talleres, Laboratorios de Idiomas y Biblioteca especializada
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA

❖ Programa de Educación Física – zona administrativa


❖ Programa de Educación Física – zona académica
❖ Talleres y Canchas de usos múltiples - CUM
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


❖ Facultad de ciencias de la salud – zona administrativa
❖ Facultad de ciencias de la salud – zona académica
❖ Auditorio y Salón de usos múltiples - SUM
❖ Biblioteca de estudios generales y ensayo
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Enfermería

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

Programa de Psicología

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

Programa de Nutrición

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

Programa de Obstetricia

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

Programa de Terapia Física y Rehabilitación

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

Medicina Humana

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

Odontología

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

Farmacia y Bioquímica

❖ Programa de enfermería– (zona administrativa)


❖ Programa de enfermería – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

FACULTAD DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES


❖ Facultad de gestión de organizaciones – zona administrativa
❖ Facultad de gestión de organizaciones – zona académica
❖ Auditorio y Salón de usos múltiples - SUM
❖ Biblioteca de estudios generales y ensayo
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Administración de Negocios Globales

❖ Programa de Negocios Globales – (zona administrativa)


❖ Programa de Negocios Globales – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

Programa de Administración Pública

❖ Programa de Negocios Globales – (zona administrativa)


❖ Programa de Negocios Globales – (zona académica)
❖ Salones de usos múltiples - SUM y Biblioteca especializada
❖ Talleres y Laboratorios de ensayo
❖ Área de recreación – social.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y


APLICADAS
❖ Facultad de ciencias naturales y aplicadas – zona académica
❖ Facultad de ciencias naturales y aplicadas – zona administrativa
❖ Auditorio y Salón de usos múltiples - SUM
❖ Biblioteca de estudios generales y ensayo
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Biotecnología

❖ Programa de Biotecnología – (zona administrativa)


❖ Programa de Biotecnología – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres y Laboratorios

Programa de Zootecnia

❖ Programa de Zootecnia – (zona administrativa)


❖ Programa Pública de Zootecnia – (zona académica)
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Industrias Alimentarias

❖ Programa de Industrias Alimentarias – zona administrativa


❖ Programa de Industrias Alimentarias – zona académica
❖ Talleres y Laboratorios de estudios generales y ensayo de materiales
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS


EXACTAS
❖ Facultad de ingenierías y ciencias exactas – zona académica
❖ Facultad de ingenierías y ciencias exactas – zona administrativa
❖ Auditorio y Salón de usos múltiples - SUM
❖ Biblioteca de estudios generales y ensayo
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Ingeniería Civil

❖ Programa de Ingeniería Civil – zona administrativa


❖ Programa de Ingeniería Civil – zona académica
❖ Talleres y Laboratorios de estudios generales y ensayo de materiales
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Ingeniería Sanitaria

❖ Programa de Ingeniería Civil – zona administrativa


❖ Programa de Ingeniería Civil – zona académica
❖ Talleres y Laboratorios de estudios generales y ensayo de materiales
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Arquitectura y Urbanismo

❖ Programa de Arquitectura y Urbanismo – zona administrativa


❖ Programa de Arquitectura y Urbanismo – zona académica
❖ Talleres y Laboratorios de estudios generales y ensayo de materiales
❖ Área de recreación pasiva – social
❖ Casetas de control y vigilancia

Programa de Ingeniería Agrícola

❖ Programa de Ingeniería Agrícola – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agrícola – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación

Programa de Ingeniería Agrónoma

❖ Programa de Ingeniería Agrónoma – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agrónoma – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

Programa de Ingeniería Agroindustrial

❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación

Programa de Ingeniería Industrial

❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación

Programa de Ingeniería Económica

❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación

Programa de Ingeniería de Higiene y seguridad industrial

❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación

Programa de Ingeniería de Biomédica

❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación

Programa de Ingeniería de Materiales

❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona administrativa)


❖ Programa de Ingeniería Agroindustrial – (zona académica)
❖ Área de recreación – social.
❖ Talleres, Laboratorios y campos de experimentación
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

2.- AREA DISPONIBLE PARA MANEJO FORESTAL Y DE INVESTIGACION

AREA = 247.00 ha
PERIMETRO = 6290.00 m.

3.- ÁREA DISPONIBLE PARA CRIADEROS Y ÁREA DE CULTIVOS


ÁREA = 129.5 ha
PERÍMETRO = 4,432.0 m.

4.- ÁREA DISPONIBLE PARA PARA PARQUE TECNOLÓGICO

ÁREA = 65.5967 ha
PERÍMETRO = 4,600.0 m.

V.- NÚMERO DE BENEFICIARIOS


De acuerdo al PDU aprobado para la creación de la UNIFSLB, se considera
como beneficiarios directos a las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, que
suman un total de 223,807.00 habitantes.

VI.- JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA SOLICITADA


Para el desarrollo futuro de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar
Leguía de Bagua es necesario contar con áreas disponibles que tengan el saneamiento
físico legal debidamente constituido para la generación de los Proyectos de Inversión
Pública (PIP) cuyo fin tiene como objetivo primordial el acondicionamiento de la
Infraestructura Universitaria, así como de áreas propuestas para el ensayo,
experimentación e investigación. Además, nuestra universidad es Intercultural, lo que
significa que este centro de estudios superior albergara a los estudiantes que vienen de
las comunidades nativas de las Provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, así
como de las ciudades constituidas de la región.
Dicha infraestructura en su totalidad estará inmersa dentro del plan SELVA
propuesto por el Ministerio de Educación (MINEDU) bajo la reglamentación y
normatividad técnica vigente aplicada por el PRONIED (Programa Nacional de
Infraestructura Educativa) el cual fomentará la INCLUSION de toda la comunidad
universitaria. Esta planificación urbana estará enmarcada en un PROYECTO ECO
SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE cuyo impacto ambiental tratara de mitigarse al
máximo cuidando la ecología y entorno del medio ambiente, así mismo la residencia
universitaria respetara la identidad e idiosincrasia de la comunidad estudiantil con
modelo de viviendas tipo Albergue de acorde al contexto de las comunidades de dónde
provienen, haciendo uso de materiales constructivos tradicionales con técnicas constructivas
modernas eficientes e innovadoras.

Además, por contar con carreras productivas, es indispensable que cuente con
área para proyectos de investigación, así como para los programas profesionales de
Zootecnia e Ingeniería Agrícola.
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

Para el programa profesional de Biotecnología, es necesario contar con parcelas


demostrativas de investigación, para la producción agrícola como para la salud
alternativa, que como objetivos se busca lograr.
Para los programas profesionales de la salud será necesario la construcción de
laboratorios y un hospital que se deberá ponerse al servicio de la población
universitaria, así como a los beneficiarios directos del estudio
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la u n i d a d , la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y Paz y el Desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora
AMBIENTES PRINCIPALES Y ÁREAS REQUERIDAS

N° DETALLE DEL ÁREA H PERÍMETRO


1 CAMPUS UNIVERSITARIO A ha
142.8 5,110.00 mt
2 ÁREA DISPONIBLE PARA MANEJO 247.0 ha 6,290.0 mt
FORESTAL Y DE INVESTIGACIÓN
3 ÁREA DISPONIBLE PARA CRIADEROS Y 129.5 ha 4,432.0 mt
ÁREA DE CULTIVOS
4 ÁREA DISPONIBLE PARA PARQUE 65.5967 ha 4,600.0 mt
TECNOLÓGICO
TOTAL DE ÁREA REQUERIDA 584.8967 -------------

❖ Datos del terreno a utilizar

ÁREA = 584.8967 ha
PERÍMETRO = 11,418.52 mt
A$C00205442

❖ Viabilidad
Existe la viabilidad técnica, para poder ejecutar el PIP, por su ubicación el
terreno es accesible además los servicios como la luz se ubica a una distancia de
0.5 km, el agua se tiene ubicado una fuente de la quebrada el MON cuyas
coordenadas son (este = 779349, norte=9385124.0) a una distancia promedio del
terreno de 8.0 km.

❖ Socio Cultural
La UNIFSLB, surge por una necesidad de atender a las comunidades nativas de
la zona de Bagua Utcubamba y Condorcanqui, con una educación universitaria,
además surge por una necesidad social de atención del Estado, por los diversos
conflictos sociales que se han producido, como uno reciente que es el Baguazo,
en donde murieron muchas personas tanto nativos como mestizos, tan solo por
una falta de comunicación entre los pueblos y nuestras autoridades de turno, que
no supieron escuchar a la población, razón de su creación de la UNIFSLB, para
cumplir un rol de desarrollo sostenible.

❖ Población Objetivo
La población objetivo está dirigido a los estudiantes que se encuentran
estudiando en la actualidad en la UNIFSLB.
❖ Población Potencial
Es la población que se encuentra en edad universitaria de las Provincias de
Bagua, Utcubamba y Condorcanqui.

❖ Población Referencial
Es la población de las Provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui.

VII.- PLAZO DE EJECUCIÓN PRELIMINAR


El plazo de ejecución del PIP, se considera tres Etapas:

CORTO PLAZO. – Se estima un tiempo de 2 años, en donde se considera, la


elaboración del PIP, así como todos los estudios hasta el expediente técnico, la
dotación de los servicios básicos.

MEDIANO PLAZO. – Se considera la ejecución de las obras complementarias,


así como parte de la construcción del campus universitario en un tiempo
estimado de 10 años.

LARGO PLAZO. – Se considera la ejecución de todos los PIP, de


investigación, y proyectos de producción de toda la universidad, en un plazo de
20 a más años.
PROPUESTA DE EJECUCIÓN

PROYECTO: "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, ADMINISTRATIVA, DE EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN, DE ESPECIALIZACIÓN Y HABITABILIDAD DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA – SECTOR GUADALUPE - DISTRITO DE BAGUA - PROVINCIA DE BAGUA – REGIÓN DE AMAZONAS".
Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Mes 07 Mes 08 Mes 09 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 a mas
ACTIVIDADES
1. ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
SANEAMIENTO DEL TERRENO Y REGISTRAR A NOMBRE DE
LA UNIFSLB
ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR, REGISTRO DE IDEAS
Y LA ELABORACIÓN DE LOS PIP
2. FASDE DE INVERSIÓN PUBLICA
2.1. PROGRAMACION
PROGRAMACION PARA LA ELABORACION DE ET
ELABORACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACION
PROCESO PARA LA ELABORACION DE LOS ET
ELABORACIÓN DE LOS EXPEDIENTES TECNICOS
APROBACIÓN DE LOS ET
VIII.- PRESUPUESTO ESTIMADO
Se considera una inversión aproximada de 700,000,000.00 (setecientos
millones), para la inversión total que se estima proyectar en la UNIFSLB.

IX.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La ejecución presupuestaria de una Obra Pública se sujeta a los siguientes
tipos: Por ejecución presupuestaria directa, a través de una administración
directa. Por ejecución presupuestaria indirecta, mediante un contrato o convenio.
Se propone considerara todo por contrata, ya que en la actualidad la Universidad
no cuenta con la logística necesaria para poder ejecutar estos proyectos de
envergadura.

IX.- FINANCIAMIENTO
La UNIFSLB, pertenece al Gobierno Nacional, dispone de recursos ordinarios
para poder ejecutar la inversión inicial de los estudios, además tendrá el apoyo
directo del Ministerio de Educación, para la incorporación de recursos
económicos necesarios para poder ejecutar la inversión, en los plazos
programados.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ÁREA
SOLICITADA

I.- PROPIETARIO
GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS – DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA
AMAZONAS, inscrito en la Partida Registral N° 067287, del registro de predios de
2015
– 2970, en una extensión de 584.8667 ha, ubicado en el sector de Guadalupe - distrito de
Bagua – Provincia de Bagua – Departamento de Amazonas.

II.- ENTIDAD SOLICITANTE


La entidad solicitante es la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de
Bagua.

II.- DESCRIPCION
El lote de terreno a solicitar consiste en un área de 584.8667 ha, a favor de la
Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, que es
conformante de un predio inscrito con Partida Registral N° 11046170.
Se ha observado que el predio se encuentra libre de construcciones, y toda el área
se encuentra cubierta por vegetación nativa de la zona, y está libre de algún tipo de uso,
El acceso al predio se realiza por la carretera IV eje vial, hasta el sector de Guadalupe y
desde allí ingresando por la derecha una distancia aproximada de 0.5 km, se ubica el
predio.

IV.- UBICACIÓN
Departamento : Amazonas
Provincia : Bagua
Distrito : Bagua
Sector : Guadalupe

V.- LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS

Norte : Con el sector Casual


Sur : Con el sector Guadalupe
Este : Con el sector Achaguay Bajo
Oeste : Con la comunidad campesina la Peca
VI.- AREA Y PERIMETRO
ÁREA = 584.8967 ha
PERÍMETRO = 11,418.52 ml

VII.- CUADRO DE DATOS TÉCNICOS

CUADRO DE DATOS TECNICOS


VERTICE LADO DIST. ESTE NORTE
P1 P1– P2 366.71 772459.6637 9383314.5670
P2 P2 – P3 424.71 772435.0120 9383680.4433
P3 P3 – P4 377.23 772843.4764 9383564.1135
P4 P4 – P5 600.86 773211.4788 9383481.1662
P5 P5 – P6 796.01 773803.5469 9383583.5851
P6 P6 – P7 433.24 774590.3483 9383704.3453
P7 P7 – P8 297.72 774959.4368 9383931.2182
P8 P8 – P9 345.21 775245.0954 9384015.1019
P9 P9 – P10 352.66 775589.5678 9384037.7133
P10 P10 – P11 938.73 775791.4873 9383748.5788
P11 P11 – P12 607.88 775920.0214 9382818.6877
P12 P12 – P13 538.06 775346.7129 9382616.6075
P13 P13 – P14 699.28 774827.3168 9382476.1056
P14 P14 – P15 673.96 774139.9954 9382347.3121
P15 P15 – P16 728.33 773502.4823 9382128.6720
P16 P16 – P17 596.24 773249.1342 9381445.8205
P17 P17 – P18 439.09 772664.4628 9381328.9253
P18 P18 – P19 255.89 772397.2160 9381677.3205
P19 P19 – P20 106.01 772283.9892 9381906.8014
P20 P20 – P21 151.49 772202.4202 9381974.5146
P21 P21 – P22 414.22 772067.5682 9382043.5426
P22 P22 – P23 184.67 771996.5230 9382451.6243
P23 P23 – P24 275.83 771848.1563 9382561.5796
P24 P24 – P25 428.55 771822.5302 9382836.2141
P25 P25 – P26 164.16 772209.1040 9383021.1852
P26 P26 – P1 221.75 772318.8818 9383143.2400

VIII.- ZONIFICACIÓN DEL ÁREA


El terreno eriazo se encuentra ubicado en una zona rural, en el sector de
Guadalupe, por lo que no cuenta de un plan de Desarrollo Urbano, por lo tanto, el área
materia de la presente memoria descriptiva NO PRESENTA ZONIFICACIÓN
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la unidad, la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora
Oficina de “Año de la unidad, la
Planeamiento y paz y el desarrollo”
Universidad Nacional Intercultural Presupuesto -Unidad Formuladora
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua
Ley de Creación N° 29614
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la unidad, la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora
Universidad Nacional Intercultural Oficina de “Año de la unidad, la
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua Planeamiento y paz y el desarrollo”
Ley de Creación N° 29614 Presupuesto -Unidad Formuladora

También podría gustarte