Ipc 8-06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD 6

Inductivismo y Falsacionismo
Unidad 6, 7.1, 7.2  1. ¿Cuál o cuales son los criterios objetivos para la elección de teorías?
2. ¿En que consiste el progreso científico?
Las teorías las trabajamos como unidades aisladas
CRITERIO: PARAMETRO, REGLA.
PARA UN INDUCTIVISTA LAS OBSERVACIONES SON PURAS. LA LEGITIMACION
DE LA CIENCIA ES LA OBSERVACIÓN, LA EXPERIENCIA. EMPIRICO.
Popper explicá el falsacionismo estricto.

Popper. Fals.Est
EMPIRISMO LOGICO POSITIVISMO LOGICO
Russell, Withehead R.Carnap, Schcick, Hecirath

1920
Kunh
1934
Circulo de Viena 1962

Witthestein

Positivismo Sofisticado
¿Cuándo un enunciado es científico?
Cuando Posee significado
Cuando ese enunciado o un enunciado atómico que se deduzca de él pueda verificarse

Todo enunciado es funciones de sus proposiciones o enunciados componentes.


2 tipos de proposiciones P. moleculares

Criterio Prop. Atomicas


Reduccionista Y
veríficacionista de
los enunciados

Según este criterio, un enunciado posee significado si puede ser reducido a proposiciones
atómicas, es decir, si se puede descomponer en enunciados más simples. Estas proposiciones
atómicas son aquellas cuyo valor de verdad depende únicamente de ellas mismas y su
adecuación a la experiencia. La verificación de un enunciado se basa en la coincidencia entre las
consecuencias observacionales esperadas y los datos empíricos. De esta manera, los enunciados
científicos tienen significado porque pueden ser reducidos a proposiciones atómicas y
verificados mediante la experiencia. Sin embargo, si un enunciado no puede ser reducido a
proposiciones atómicas, se considera carente de significado para los positivistas lógicos. Este
enfoque se enmarca dentro del positivismo lógico, que busca fundamentar el significado de los
enunciados en la base empírica de la experiencia.
El enfoque inductivista sostiene que la confirmación de una teoría se basa en la cantidad de
corroboraciones que se obtienen al ponerla a prueba. Sin embargo, el inductivista reconoce que
no se puede afirmar concluyentemente que una teoría es verdadera debido a la falacia de
sostenido del consecuente.
En lugar de buscar certeza absoluta, el inductivista introduce el concepto de probabilidad
estadística para medir el grado de confirmación de una teoría. La probabilidad estadística
representa la medida de confirmación de una teoría, es decir, la probabilidad de que la teoría sea
verdadera. Cuantas más corroboraciones se obtendrán al poner a prueba la teoría, mayor será la
probabilidad de que sea verdadera.
En el ejemplo mencionado, supongamos que se juega a la lotería con cinco números. La
probabilidad inicial de acertar todos los números es cero, ya que es muy improbable que se
prevén. Sin embargo, a medida que se obtienen más corroboraciones de aciertos en los números,
la probabilidad de que la teoría (la elección de los números) sea verdadera aumenta.
Es importante tener en cuenta que la probabilidad estadística no proporciona certeza absoluta,
sino que indica el grado de confianza que se puede tener en una teoría en función de las
corroboraciones obtenidas
Popper: HIPOTETICO-DEDUCTIVISTA.
Uno de los autores de “CARGA TEORICA: NINGUNA OBSERVACION ES PURA, SINO
QUE SE REALIZA A LA LUZ DE UNA TEORIA”.
Para Popper la ciencia es un conjunto de conjeturas y refutaciones. Para que haya una teoría
tiene que haber conjeturas y refutaciones.
La ciencia parte de hipótesis.
Los problemas no necesariamente son observaciones.
La búsqueda de corroboraciones es un procedimiento propio de las pseudociencias -> Porque
hay carga teórica. PENSAMIENTO DOGMATICO
PSEUDOCIENCIAS POR POPPER: Astrología, psicología, sociología, marxismo.
La doctrina no se cuestiona, DOGMA.
Popper afirma que el problema de la ciencia no es la verdad de los enunciados, no es el de los
enunciados sino hallar un criterio de demarcación. (Significado)
CRITERIO DE DEMARCACIÓN: Poner un límite para distinguir.
CIENCIA PSEUDOCIENCIA
 Muy frecuentemente se equivoca  A menudo, muy frecuentemente, da con la
verdad
 Carácter critico  Siempre encuentra una gran masa de
corroboraciones
 Se expone a la critica

¿Cuándo un enunciado es científico?


Cuando es FALSACIÓN- FALSABLE. (Que puede ser refutado)
“Todos los jueves llueve” (Falsable, falso)
La fasabilidad de las teorías.
FALSACION
REFUTACION
MODUS TOLLENS
CRITERIO ESCRICTAMENTE LOGICO

¿Cuándo sé que una teoría es mejor que otra?


1) El mayor grado de falibilidad. (Que pueda fallar mas que otro)
 “Mañana llueve”
 “Mañana llueve a las 19:30hs”
2) Popper va a rechazar el uso de la AD HOC. (Viejo Popper)
3) Una ley científica legisla sobre los hechos. -Prohíbe ciertas cosas-

La ciencia progresa por temple |resistencia| de teorías


NO CAMBIA. Siempre por la misma medida.
Problemas del falsacionismo estricto
1. El problema de la base empírica |enunciados de observación| -Para Popper, falsadores
potenciales -pueden contradecir a las leyes- o Básicos.

A +B FALSADOR POTENCIAL

- B C Hay en X un cuervo blanco.


-A

X INDUCCION

X CONVENCIÓN

También podría gustarte