0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Volumen y Osmolaridad

Este documento describe cómo los cambios en el volumen e osmolaridad de los líquidos intracelular y extracelular pueden ocurrir debido a factores como la ingesta excesiva de agua, la infusión intravenosa de soluciones, la pérdida de líquidos a través del tracto digestivo o por sudoración o riñones, y cambios en la presión. Explica que el agua se mueve rápidamente entre compartimentos para igualar la osmolaridad, mientras que los solutos permanecen en su compartimiento, y describe los efectos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Volumen y Osmolaridad

Este documento describe cómo los cambios en el volumen e osmolaridad de los líquidos intracelular y extracelular pueden ocurrir debido a factores como la ingesta excesiva de agua, la infusión intravenosa de soluciones, la pérdida de líquidos a través del tracto digestivo o por sudoración o riñones, y cambios en la presión. Explica que el agua se mueve rápidamente entre compartimentos para igualar la osmolaridad, mientras que los solutos permanecen en su compartimiento, y describe los efectos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EL VOLUMEN Y OSMOLARIDAD DE LOS LÍQUIDOS INTRACELULARES Y EXTRA CELULARES EN

ESTADOS ANORMALES

para que el volumen extra e intracelular se vean modificados intervienen diferentes factores tales
como son el exceso de ingestión de agua, la infusión intravenosa de diferentes tipos de soluciones ,la
pérdida de grandes cantidades de líquido por el aparato digestivo y la deshidratación y la pérdida de
cantidades anormales de líquido a través del sudor o de los riñones, cambios de presión tanto en el
líquido extra e intracelular y los tipos de tratamiento deben realizarse teniendo en cuenta estos
principios básicos el primero el agua se mueve rápidamente a través de las membranas celulares es
decir que la osmolaridad de los líquidos tanto intra extracelular permanecen casi exactamente
iguales excepto durante unos minutos después de que exista algún tipo de cambio en uno de los
compartimentos, en segundo lugar tenemos que las membranas celulares son casi completamente
impermeables a muchos solutos es decir que el número de dos moles en el líquido extracelular e
intracelular permanece generalmente constante a no ser que se añadan o se retiren solutos en el
compartimiento extracelular algunos tipos de solutos son el cloruro y el sodio ahora vamos a hablar
sobre el efecto de la adición de una solución salina al líquido extracelular como se puede apreciar en
la imagen observamos el equilibrio osmótico en estado normal teniendo en cuenta que el rosado es
líquido intracelular el amarillo el líquido extracelular en esta representación se indica el estado
normal con las líneas continuas y los desplazamientos de la normalidad por las zonas sombreadas los
volúmenes de los compartimentos líquidos intracelular y extracelular se muestran en la abscisa de
cada diagrama y la osmolaridad es de estos compartimentos en las ordenadas ahora en el caso de
que se añadiera una solución salina isotónica al compartimento del líquido extracelular la
osmolaridad del líquido extracelular no cambia y no se produce ninguna osmosis a través de las
membranas celulares el único efecto es un aumento del volumen de líquido extracelular ahora en el
caso que se añadiera una solución hipertónica líquido extracelular la osmolaridad extracelular
aumenta y provoca la ósmosis del agua fuera de las células hacia el compartimiento extracelular es
decir que el efecto neto es un aumento del volumen extracelular una reducción del volumen
intracelular y un aumento de la osmolaridad en los dos compartimentos finalmente si se añade una
solución y hipotónica líquido extracelular la osmolaridad disminuye y parte del agua extracelular
difunde al interior de las células hasta que los compartimentos de extracelular e intracelular tengan
la misma osmolaridad como podemos observar los volúmenes tanto extra e intracelular aumentan al
añadir líquido hipotónica aunque el volumen intracelular lo hace en mayor grado.

También podría gustarte