Unidad #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

1.

- Generalidades

La intervención en el Trabajo Social es entendida


como una acción organizada y desarrollada por
los trabajadores sociales con las personas,
grupos y comunidades.

Sus objetivos están orientados a superar los


obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo
humano y en la mejora de la calidad de vida de
la población.
2.- Características de la intervención en
Trabajo Social

Etimológicamente, el término
"intervención" hace referencia a la
acción y efecto de intervenir; la
palabra "intervenir" significa tomar
parte en un asunto y también
interceder o mediar por alguien
(Diccionario de la Real Academia
Española, 2001).
Aplicado al Trabajo Social.

 La intervención es la acción
organizada y desarrollada por
los trabajadores sociales.
 Con las personas, grupos y
comunidades para, facilitar los
cambios de situaciones
problemáticas.
 Basados en el potencial
solidario de las personas
 Los objetivos específicos y los
modos concretos de llevar a cabo
la intervención.

 Están supeditados a las


características de la realidad de las
personas y del contexto social.

 A los niveles y modelos de


intervención del Trabajo Social
desde los cuales se intervendrá.
Vamos a señalar algunas de las características
generales de la intervención en Trabajo Social

 El objeto
 Los objetivos
 La ética profesional
 La epistemología
 La metodología
 La función globalizadora
 Los ámbitos de intervención
 Las áreas profesionales de
intervencion.
a) El Objeto

 La intervención profesional de los


trabajadores sociales parte del objeto de la
disciplina.
 Que está centrado en las situaciones de
dificultad de las personas y los obstáculos del
medio social que limitan o impiden el
desarrollo humano.
Potenciar las capacidades y
Situaciones que precisan recursos, incidiendo tanto
de la intervención del en las situaciones
trabajador social para individuales, grupales o
transformar, mejorar o comunitarias, como en las
superar las dificultades. del medio social.
b) Los Objetivos

Los mismos tratan de generar cambios


para ayudar a las personas, grupos o
comunidades.

A satisfacer sus necesidades; a superar


las dificultades materiales y no materiales,
los problemas sociales y los obstáculos
que impiden o limitan la igualdad de
oportunidades.

A potenciar las capacidades de las


personas; así como a contribuir a
promover el bienestar social, el desarrollo
humano y la calidad de vida de la
ciudadanía.

El tipo de cambio estará supeditado a las


situaciones de las personas y a las
condiciones del medio social.
c) La Ética profesional

 La intervención social parte de los


valores filosóficos y los principios éticos
de los Derechos Humanos.

 De la dignidad a la persona, respeto,


autodeterminación, justicia social,
igualdad de oportunidades y
participación.

 Incluidos en el Código de Ética


Internacional del Trabajo Social.

 Vinculado con la calidad, se especifica


el deber de proporcionar la mejor
atención a todas aquellas personas que
soliciten su ayuda y asesoramiento.
d) La Epistemología en Trabajo Social.

 Desde la pluralidad paradigmática que


caracteriza a las Ciencias Sociales, en
las que se incluye nuestra disciplina.

 El Trabajo Social comparte la diversidad


de perspectivas paradigmáticas de las
cuales emanan los distintos modelos de
intervención.

El Trabajo Social se fundamenta en los


modelos interaccionistas centrados en la
persona y en la situación, con un enfoque
global que enriquece las recíprocas
interacciones, entre la persona y el medio
social.
 Así, los modelos correspondientes a la
perspectiva psicodinámica, psicosocial y
los de la perspectiva conductista-
cognitiva.

 Están más encaminados a la


capacitación de las personas para que
éstas afronten sus dificultades y avancen
en su propio desarrollo personal y social.

 Por otra parte, los modelos críticos están A través de los


más orientados a promover cambios procesos
en la sociedad y en las propias personas, dialécticos,
el empoderamiento y la defensa de sus participativos y
derechos sociales. colectivos.
e) La metodología en Trabajo Social.

 Actualmente en Trabajo Social, a


nivel individual, grupal y
comunitario.

 Se aplica el método o los


métodos de las Ciencias
Sociales, según se parta de una
concepción unitaria del método o
del pluralismo metodológico.

En cualquier caso, el método o los


métodos en Trabajo Social
 Presentan una estructura y
procesos que se configuran en
torno a las fases
interrelacionadas.

 Que posibilitan conocer,


diagnosticar, establecer un plan
de acción, ejecutar dicho plan y
evaluar los procesos y los
resultados alcanzados.

De esta manera, se logra profundizar en el


conocimiento e intervenir con las personas, grupos o
comunidades para producir cambios o transformar la
realidad social.
f) Función Globalizadora

.
 La intervención profesional se
realiza desde una perspectiva
globalizadora, intradisciplinar e
interdisciplinar.

 Para profundizar y dar una


respuesta más efectiva a las
situaciones complejas que
caracterizan la realidad social.

 Para tal fin, los trabajadores


sociales comparten ámbitos de También están en
intervención con otros conexión con los
profesionales y se coordinan con agentes políticos,
psicólogos, pedagogos, sociólogos, sindicales y sociales
abogados, médicos, etc. de la acción social.
g) Ámbitos de intervención

 La intervención en Trabajo Social


se realiza en los diversos ámbitos
de los Servicios Sociales y de
Bienestar Social.

 Así como en otros ámbitos


comunitarios.

En estos ámbitos de intervención


profesional, los trabajadores sociales
realizan diversas actividades que se
agrupan en las denominadas “áreas de
intervención”
h) Áreas profesionales de intervención

 Son la agrupación de funciones


profesionales relacionadas

 El área se define como "la


capacidad de acción propia de
los cargos y oficios"

 El área incluye el
agrupamiento de funciones
relacionadas y también las
acciones que son propias a los
cargos.
a) Área de atención. b) Área de prevención.

 La intervención del Trabajo  La intervención


Social se concreta en las profesional se centra en
acciones con las personas y las causas de las
colectivos que sufren las dinámicas de
consecuencias de situaciones marginación, exclusión y
carenciales, conflictos y crisis. desintegración social.

 Su fin es posibilitar el desarrollo  Con la finalidad de evitar


humano y autonomía a través de su aparición.
la movilización de sus
capacidades y de los recursos.
c) Área de promoción y d) Área de mediación
educación. y arbitraje.

 El Trabajo Social se orienta  A través de este área los


a descubrir y potenciar las trabajadores sociales
capacidades de individuos, intervienen para mediar en la
grupos y comunidades. resolución de los conflictos
 También, a generar procesos que afectan a las familias y
de participación e grupos sociales.
implicación, de formación y
de organización para ayudar  Tanto en el interior de sus
a las personas a adquirir relaciones, como en su
conocimientos y habilidades entorno social.
sociales que precisan.
f) Áreas de gerencia
e) Áreas de planificación y administración.
y evaluación

 La intervención
 La intervención de los
profesional se realiza en
trabajadores sociales
los procesos de
organización,
 Se desarrolla en el
coordinación, dirección y
diseño de la
animación del personal.
planificación y de la
evaluación de los
 Hacia la consecución de
planes, programas y
los objetivos y obtención
proyectos
de resultados de calidad.
Área de investigación y docencia.

 Al mismo tiempo, realizan


 Los trabajadores sociales a
acciones para que los
través de la investigación
conocimientos acumulados,
tratan de profundizar en el
las experiencias vividas y
conocimiento de las
las reflexiones teóricas se
necesidades y problemas.
pongan a disposición de los
profesionales, de las
 Así como en los procesos
personas vinculadas y de
de calidad que se
los futuros trabajadores
relacionan con su propio
sociales.
trabajo profesional.

También podría gustarte