RUBRICA 3. Estructura Organizacional, Funciones y Perfiles
RUBRICA 3. Estructura Organizacional, Funciones y Perfiles
RUBRICA 3. Estructura Organizacional, Funciones y Perfiles
funciones y perfiles
Asignatura:
Gestión de proyectos
Unidad temática:
Rubrica 3:
Alumnos:
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los diferentes niveles
jerárquicos de la empresa Brisal, mediante un organigrama horizontal sobre
los diversos niveles existentes en un equipo para que este pueda lograr sus
objetivos o metas planteadas. Así como las respectivas funciones de cada
puesto, abarcando aspectos tales como los conocimientos y habilidades
necesarias para poder desempeñar adecuadamente dichas áreas de trabajo y
la adecuada creación de una imagen corporativa. Los cuales son
informaciones necesarias para tener en cuenta a la hora de diseñar una
empresa.
Los requisitos que se pueden mencionar dentro del perfil de puesto son
estos: las aptitudes (medios y recursos) los conocimientos (conjunto de
saberes o cognición de cada persona) las habilidades (que la persona sea
capaz de aplicar conocimientos que posee para la resolución de problemas
que le plantea su trabajo).
3. Gestión del tiempo y organización: Un líder debe ser capaz de administrar su tiempo y
organizar las tareas de manera eficiente. Esto implica establecer prioridades claras,
establecer plazos y asegurarse de que las tareas se completen de manera oportuna.
La habilidad de delegar tareas también es importante para aprovechar al máximo el
tiempo y los recursos disponibles.
4. Empatía y habilidades sociales: Un líder efectivo debe ser empático y tener habilidades
sociales sólidas. Esto implica comprender y preocuparse por las necesidades y
preocupaciones de los miembros del equipo, brindar apoyo emocional cuando sea
necesario y ser capaz de construir relaciones sólidas basadas en la confianza y el
respeto.
3. 3. Respeto: El respeto es esencial en el liderazgo. Un líder debe tratar a los demás con
respeto, valorando sus contribuciones, escuchando sus opiniones y reconociendo su
dignidad y diversidad.
4. 4. Confianza: Un líder debe ser digno de confianza y generar confianza en los demás.
Esto implica ser transparente en la comunicación, cumplir las promesas y demostrar
consistencia en sus acciones.
7. 7. Inspiración: Un líder debe ser capaz de inspirar y motivar a los demás. Debe tener
una visión clara, comunicarla de manera convincente y mostrar pasión por lo que hace.
4. Análisis financiero: Saber interpretar y analizar los estados financieros, realizar ratios
financieras, evaluar la rentabilidad y el rendimiento de los activos, y utilizar herramientas
financieras para la toma de decisiones.
2. Habilidades numéricas: Tener una sólida base matemática y capacidad para trabajar
con cifras, cálculos financieros complejos y modelos financieros.
3. Habilidades analíticas: Ser capaz de recopilar, interpretar y analizar datos para tomar
decisiones informadas y realizar ajustes en las estrategias de marketing.
6. Habilidades de gestión del tiempo: Poder priorizar tareas, cumplir plazos y trabajar de
manera eficiente en un entorno dinámico.
7. Orientación a resultados: Establecer metas claras y orientar todas las acciones hacia la
consecución de resultados medibles y el logro de los objetivos de marketing.
8. Resiliencia: Ser capaz de manejar la presión y superar los desafíos y obstáculos que
puedan surgir en el camino, manteniendo una actitud positiva y enfocada.
4. Orientación al cliente: Un buen encargado de ventas debe tener una fuerte orientación
al cliente y estar enfocado en brindar un excelente servicio. Esto implica comprender
las necesidades y deseos de los clientes, anticipar sus expectativas, establecer
relaciones sólidas y asegurarse de que se sientan valorados y satisfechos con su
experiencia de compra.
3. Persistencia: Las ventas pueden ser un proceso desafiante y requieren una actitud
persistente. Un encargado de ventas exitoso debe ser perseverante y no rendirse fácilmente
ante el rechazo. La persistencia te permitirá superar obstáculos, seguir adelante y buscar
nuevas oportunidades.
4. Empatía: La empatía es una cualidad esencial para un encargado de ventas. Debes ser
capaz de comprender y ponerse en el lugar del cliente, entender sus preocupaciones y
necesidades, y ofrecer soluciones que se ajusten a su situación específica. La empatía te
ayudará a establecer una conexión significativa con los clientes.
2. Proveedores
Los proveedores son un elemento vital para una empresa dentro del proceso
comercial y generalmente no se les trata con la importancia que tienen; gracias
a lo que ellos le proporcionan a la empresa, pueden otorgar al os clientes el
servicio o producto que ellos esperan. Los proveedores son aliados de la
empresa; si ellos no hacen su trabajo la empresa no podrás hacer el suyo y
quedará mal ante sus clientes, y consecuentemente logre que estos opten por
elegir a la competencia. Debido a esto, se realizó una evaluación y selección
de los posibles principales proveedores para la empresa Brisal. (Vega, 2022)
Tabla de proveedores
Proveedor Insumos Precio Garantia
Fruteria Mezcales Jamaica $210.00 No garantia
Habanero $120.00 No garantia
Hierbabuena $35.00 No garantia
Mango $15.00 No garantia
Ciruela $35.00 No garantia
Piña $20.00 No garantia
Naranja $26.00 No garantia
Plazo de Formas de
Proveedor Insumos Precio Garantia entrega pago
Sal Guayabitos Sal artesanal $16.60 No garantia 2 dias Efectivo
Plazo de Formas de
Proveedor Insumos Precio Garantia entrega pago
Sal de la fina Sal $25.00 No garantia 2 dias Efectivo
Plazo de Formas de
Proveedor Insumos Precio Garantia entrega pago
Sal sol Sal $14.50 No garantia 2 dias Efectivo
Selección de proveedores
Proveedor Descripción de selección
Producto Sal artesanal
Garantia No garantia
Sal guayabitos Forma de entrega Establecimiento
Tiempo de entrega Inmediata
Formas de pago Efectivo
Selección de proveedores
Proveedor Descripción de selección
Productos Habanero,Mango,Ciruela,Piña
Fruteria Porvenir Garantia No garantia
Forma de entrega Establecimiento
Tiempo de entrega Inmediata
Formas de pago Efectivo
Selección de proveedores
Proveedor Descripción de selección
Producto Jamaica,Hierbabuena
Garantia No garantia
Fruteria Mezcales Forma de entrega Establecimiento
Tiempo de entrega Inmediata
Formas de pago Efectivo
CONCLUSIONES
Emmanuel Espinoza
Karla Estudillo
Se concluye que definir una estructura organizacional, con sus respectivas
descripciones de cada perfil y puesto es importante para definir los roles y
actividades de cada integrante, también ayuda a marcar una línea de mando y
responsabilidades.
Cuando se tienen claros los roles es mucho más fácil coordinar
actividades, metas y la realización de objetivos en tiempo y forma, llevando a
si a un entorno más objetivo.
La estructura organizacional es un componente crucial para el
funcionamiento y el éxito de una organización, ya que establece la forma en
que se organiza el trabajo y se coordina a las personas. Una estructura
adecuada promueve la eficiencia, la comunicación y la adaptabilidad, lo que
contribuye al logro de los objetivos organizacionales.
Otro punto importante dentro de la organización de una empresa y
específicamente en cuestión de precios y calidad del producto que se ofrece,
son los proveedores, ya que estos suministran los materiales y recursos para
la elaboración del producto, tener un proveedor certificado ayuda a tener
constancia en el producto.
Por otra parte, el seleccionar proveedores ayuda a disminuir riesgos,
problemas de calidad y ayuda a mantener regulado el producto dentro de las
normativas.
Los proveedores son una parte integral de la cadena de suministro y
desempeñan un papel crucial en el funcionamiento y el éxito de una
organización. Una gestión eficaz de los proveedores puede contribuir a la
calidad, la eficiencia, la innovación y la reducción de costos, lo que impacta
directamente en la satisfacción del cliente y en el logro de los objetivos
organizacionales.
Diego Díaz
La estructura organizacional es un tema que ya se ha abordado con
anterioridad en cuatrimestres pasados, más específicamente en la asignatura
de administración con el tema del proceso administrativo, en donde su segunda
etapa nos habla de la organización en la cual precisamente se realiza la
división del trabajo y la atribución de responsabilidades y autoridad al personal
de la empresa. Gracias realización de la rúbrica presentada, fue posible poner
en práctica los conocimientos adquiridos durante esta unidad temática,
además de reforzar aquellos conocimientos vistos con anterioridad.
Estefanía Domínguez:
En conclusión, tanto la realización de una estructura organizacional bien
realizada como la elaboración de tablas de comparación de proveedores son
aspectos fundamentales para el comienzo del éxito de una empresa.
Junior Álvarez:
Con base en la actividad realizada puedo concluir que la estructura
organizacional es muy importante para todas las empresas, porque les permite
mantener un orden en sus puestos de trabajo y asigna las actividades y
funciones que deben cumplir los empleados en sus respectivos departamentos.
De igual manera el haber visto estos temas relacionados con la organización
interna en las empresas, son conocimientos básicos que se deben aprender
para poder desarrollar negocios correctamente con los lineamientos
adecuados.
La estructura organizacional también es importante debido a que logra
que las empresas logren una mejor efectividad en sus procesos internos,
mediante la descripción de puestos, en donde se da a conocer las habilidades
y conocimientos que el puesto requiere. Al realizar esta actividad también pude
aprender a evaluar y seleccionar los proveedores de nuestra empresa, los
cuales son muy importantes para cualquier organización porque sin su apoyo
no se podría cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de los clientes.
De igual forma la evaluación y selección de proveedores es fundamental para
poder elegir aquel proveedor que más se adecue con los requerimientos de la
empresa y le resulte más conveniente.
Katherine Dueñas:
La estructura organizacional, las funciones y los perfiles son elementos
fundamentales en cualquier organización. La estructura organizacional define
la forma en que se organiza y se distribuyen las responsabilidades dentro de
una empresa, estableciendo jerarquías, líneas de autoridad y comunicación.
Las funciones, por su parte, se refieren a las tareas y actividades específicas
que deben llevar a cabo los miembros de la organización para alcanzar los
objetivos establecidos. Los perfiles, a su vez, son las habilidades,
conocimientos y experiencias que se requieren para desempeñar
adecuadamente un determinado puesto o función dentro de la organización.
https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html
Asana, T. (2023, 24 abril). Qué es un organigrama y cómo hacerlo con plantillas gratis
proveedor-en-el-proceso-comercial-de-tu-
empresa/#:~:text=Los%20proveedores%20son%20un%20elemento,o%20prod
ucto%20que%20ellos%20esperan.