3ero - LL - 1er - Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)


Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: TERCERO Fecha: 26 de junio del 2023
21 de julio del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrolla
una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.
O.LL.2.3 Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema
del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Distinguir la intención Reconoce el uso de textos  TEMA: ¿POR QUÉ LEO? Técnica:
comunicativa (persuadir, escritos como el cartel en la  EXPERIENCIA
Prueba
ex presar emociones, vida cotidiana, identifica su  Observar y leer la canción popular “La Pájara
informar, requerir, etc.) intención comuni cativa y Pinta”, y luego practícala con tus compañeros y Instrumento:
que tiene diversos textos emite opiniones valorativas
docente. Cuestionario

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de uso cotidiano como el sobre la utilidad de su  Observar la situación presentada en el texto, Selecciona la intenció
cartel información. sobre los productos que ofrecen diferentes tipos comunicativa que tienen lo

(Ref. LL.2.1.1.) (Ref. I.LL.2.1.1.) de tiendas y contestar las preguntas señaladas textos presentados.

en la sección.
 REFLEXIÓN
 Responder preguntas de reflexión
 ¿Qué pistas me ayudaron a responder las
preguntas? ¿Para qué ponen anuncios y
carteles en la ciudad? ¿Qué rol cumplen los
anuncios y carteles en la ciudad?
 Presentar el siguiente cartel y pedir a los
estudiantes que mencionen si es útil o no y para

qué público está diseñado.

a) Informar
b) Divertirse
c) Expresar afecto
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Observar el vídeo educativo sobre el tema de
estudio, la importancia de leer
https://www.youtube.com/watch?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
v=ENHmHf91yRw.
 Escuchar con claridad una lectura corta que
leerá la docente sobre lo importante que es
para las personas poder descifrar códigos
(letras) para poder comprender temas de
nuestra vida.
 Analizar aspectos relevantes del video
mostrado.
 Presentar el contenido de estudio, mediante la
presentación de diapositivas diseñadas en
canva, imágenes, collages, dibujos, audios,

fotografías, videos. a) Informar

 Realizar las siguientes preguntas en el b) Divertir

transcurso de la clase. ¿Cómo se comunican c) Persuadir a que compren

las personas? ¿Qué tipos de lenguaje conoce?


¿Qué propósito comunicativo tienen los textos? Un cuento tiene la intensió
¿Qué se observa en la página 10 del texto de comunicativa de____________
Lengua? ¿Qué tipo de texto aparecen en la Realiza las actividades del text
página 11 del estudiante? ¿Para qué y porqué del estudiante páginas 11, 12

se lee? 13

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Explicar que las personas escriben varios tipos
de textos y lo hacen con un propósito o
intención comunicativa para convencer o
persuadir, expresar emociones, informar,
requerir, y otros construyen mundos fantásticos

y juegan con las palabras.


 Ejemplificar todos los términos nuevos,

señalarlos en el texto.
 Mostrar diferentes tipos de texto y pedir que

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
indiquen cuál es su propósito.
 Analizar el propósito comunicativo de los

carteles presentados en la página 10.


 Determinar para que ponen los anuncios y

carteleras en la ciudad y el rol que cumplen.


 APLICACIÓN
 Presentar varios textos consultados en internet
y analizar el propósito comunicativo de ellos.

 Crear un texto comunicativo mediante el uso de

dibujos.
 Dramatizar los ejemplos presentados en la
página 10 del texto.

 Presentarlo en la cartelera de clases.

Reflexionar sobre la Interviene espontáneamente  TEMA: NARRO MIS EXPERIENCIAS Técnica:


expresión oral con uso de en situaciones informales de  EXPERIENCIA
 Observación
la conciencia lingüística comunicación oral, expresa  Observar la imagen de la sección inicial y
(léxica, semántica las características de su contestar ¿Qué es lo que está haciendo esa Instrumento:
sintáctica y fono lógica) cara con un vocabulario
familia?  Escala numérica
para expresar y dibujar pertinente a la situación

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
las caracteristicas de su comunicativa, y sigue las  REFLEXIÓN
cara (Ref. LL.2.2.4.) pautas básicas de la  Observar las imágenes de la página 14 del
Expone oralmente experiencia
comunicación oral. texto, contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles
personales de situacione
(Ref. I.LL.2.3.2.) son los resultados del trabajo en equipo o en
cotidianas ocurridas en l
familia? escuela, familia, barrio.

Realiza las actividades del text


del estudiante páginas 14 y 15.

 Imaginar el diálogo que entablan los personajes

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de la ilustración.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Dramatizar con diálogos lo que realizan los
personajes del texto, un estudiante como

periodista y otro como campesino.


 Presentar un video sobre la entrevista
https://www.youtube.com/watch?
v=434vp_yfN94 para que los estudiantes se

familiaricen con el concepto nuevo.


 Felicitar a los estudiantes por su participación.
 Emplear la conciencia léxica: estructurar ideas
que permiten la comunicación con los demás;
conciencia semántica: comprender el
significado de las palabras de acuerdo al
contexto, conciencia sintáctica: al identificar la
función que cumplen las palabras en la
expresión de sus ideas, conciencia fonológica:
al reflexionar sobre los sonidos que forman las

palabras.
 Narrar la historia de lo que sucedió en tercera

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
persona (no como protagonista)
 Escuchar atentamente los demás alumnos,
cambiar de narrador.
 APLICACIÓN
 Conversar experiencias de la escuela, de la
casa entre pares y luego la mejor experiencia

exponer al grupo.
 Solicitar a los estudiantes para que elaboren
preguntas de interés a sus compañeros y

formalizarla como entrevista.


Desarrollar estrategias  TEMA: LEO PARA APRENDER Técnica:
cognitivas como lectura Construye los significados  EXPERIENCIA
 Prueba
como la utilización de de un texto a partir de la  Realizar preguntas a los estudiantes para
 Observación
imágenes para identificar observación de imágenes familiarizarse con el tema: ¿Para que leemos?
la situación narrativa. en la lectura, estableciendo ¿Por qué es importante conocer los códigos de Instrumento:
(Ref. LL.2.3.5.) relaciones de
escritura?  Cuestionario
semejanzadiferencia,
 ¿Qué tipos de textos les gusta leer?  Escala numérica
objetoatributo,
 Poemas
antecedenteconsecuente, 1.Encerrar el texto que sirv
 Cuentos
secuencia temporal, para encontrar informació
 Representaciones gráficas
problemasolución, sobre los animales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conceptoejemplo, al  Mostrar ejemplos de diferentes tipos de textos
comprender los contenidos de lecturas.
explícitos e implícitos de un  REFLEXIÓN
texto. (Ref. I.LL.2.5.1.)  Realizar preguntas para que los estudiantes
reflexionen:
 ¿Cómo podemos conocer cómo viven los
Qué tipo de text
animales que viven en la selva o en otros
es_____________
lugares?
 CONCEPTUALIZACIÓN Cuál es el propósito de leer e

 Emplear el proceso de la lectura: página 18 y 19 texto de lo

del texto del estudiante. animales__________________


__

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Analizar los paratextos.
 Establecer el propósito de la lectura.
 Lectura: modelo por parte del docente.
 Leer a una velocidad adecuada.
 Leer de manera individual dos o tres
estudiantes, relectura para comprender ideas
que están explicitas en el texto, relectura
selectiva para entender el significado de
palabras nuevas y comprender el texto.
(significado de palabras de acuerdo al contexto)

 ACTIVIDAD
 Poslectura: identificar elementos explícitos de la

lectura.
 Parafrasear la lectura para la comprensión de
los textos.
• Investigar en páginas de internet sobre los

animales que viven en el África.


 Mostrar imágenes de algunos animales para
que los estudiantes reconozcan el territorio

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
donde viven.
 Mencionar las características de algunos
animales, como el ejemplo del elefante,

representado en el texto.
 Observar y leer la información y mencionar
algunas características de la jirafa,

alimentación, hábitat, años de vida, etc.


 Reconocer mediante gráficos al rinoceronte y

sus características físicas y alimentarias.


 Diferenciar las características de los siguientes
animales, tigre y león, mediante la lectura de la

información presentada en el texto.


 Realizar las lecturas de los pictogramas,
reemplazando los dibujos por los gráficos.
 APLICACIÓN
 Completar el cuadro comparativo de los

animales mencionados.

 Ampliar la información en un papelote.


 Exponer o leer la información en clase
aplicando la conciencia lingüística.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Realizar la lectura de la manzana y contestar
las preguntas con la información planteada en

el texto.
Escribir descripciones de Escribe diferentes tipos de • TEMA: APRENDO A DESCRIBIR Técnica:
objetos, animales, textos descriptivos (de • EXPERIENCIA
 Prueba
lugares y personas; objetos, animales, lugares y • Observar la página de la situación inicial.
 Observación
ordenando las ideas personas); ordena las ideas • Pedir a los estudiantes que mencionen las
según una secuencia según una secuencia lógica características similares y diferencias entre una Instrumento:
lógica, en situaciones en las situaciones
manzana y un limón.  Cuestionario
comunicativas que lo comunicativas que lo
 Escala numérica
requieran. (Ref. requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)

LL.2.4.4.)
Escribir oraciones con cada un
de las características de la pap
frita.

• REFLEXIÓN
• La papa frita tiene form

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Mencionar el tamaño, color, forma y sabor de circular.

las frutas. _________________________


• Reflexionar sobre la distinción de ambas frutas, ______________
esto nos permitirá comprender el significado del
• La papa frita huele
término descripción.
• CONCEPTUALIZACIÓN _________________________
• Leer en voz alta el término descripción, ______________

planteado en el texto.
• Mostrar imágenes de dos objetos (caja y pelota)
• Observar un video educativo con el tema de

estudio. https://www.youtube.com/watch?
v=wDvC4bxt4tQ
• Escoger a un niño y una niña y escuchar a la
docente describir las características físicas
tanto del niño y de una niña de la misma aula

de clases.
• Describir la forma, color, tamaño, uso de los

objetos mostrados.
• Presentar el contenido de estudio en la clase
virtual, preparado mediante diapositivas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
elaboradas en una herramienta digital.
• Realizar ejercicios de ejemplificación con

elementos del aula.


• Leer en voz alta la información planteada en el
texto sobre los sustantivos.
• Pedir a los estudiantes que mencionen
ejemplos de sustantivos de personas, animales
y cosas.
• APLICACIÓN
• Observar el elemento seleccionado en el texto y
seleccionar las características que describan a
una papa frita, en cuanto al sabor, tamaño,

color y olor.
• Escuchar las adivinanzas de frutas en el
siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Unfk7yd5lPs
• Escribir en el cuaderno las características de las
frutas que se mencionaron en el video.
• Completar en el texto las características de las

frutas seleccionadas (manzana y limón)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Aplicar progresivamente Aplica progresivamente las • USO DE LA “M” ANTES DE LA “P” Y DE LA Técnica:
las reglas de escritura reglas de escritura mediante “B”
 Prueba
mediante la reflexión la reflexión fonológica en la • EXPERIENCIA
 Observación
fonológica en la escritura escritura ortográfica de • Mostrar palabras amplias impresas en hojas en
ortográfica de fonemas fonemas. (Ref. I.LL.2.9.2.) la pizarra como: bombero, hombro, campo, Instrumento:
que tienen dos y tres
ambulancia.  Cuestionario
representaciones
• Pedir a los estudiantes que las lean y encierren  Escala numérica
gráficas. (Ref. LL.2.4.7.)
las letras m con la p y m con la b.
1. Leer el texto y subraya
todas las palabras qu
tienen las letras “mp”.

2. Escribo 5 palabras en la
que se aplique la regla e
estudio.
• REFLEXIÓN  ____________
• Explicar con voz clara y precisa que la escritura ____________
de palabras que tienen m antes de p y b es una ____________

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
regla ortográfica muy importante de aplicar en el _____________

proceso de escritura. _________

• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar el video educativo, donde se explique
la regla ortográfica del tema en estudio.
https://www.youtube.com/watch?
v=fa0fk7NMsEo
• Realizar la lectura con voz clara del texto
presentado y pedir que los estudiantes lean

posteriormente.
• Mostrar mediante tarjetas elaboradas con otras

palabras donde se aplique la regla.


• APLICACIÓN
• Realizar los ejercicios propuestos en el texto del

estudiante.
• Realizar la formulación de oraciones con las

palabras mostradas en las tarjetas.

Aplicar progresivamente Aplica progresivamente las • TEMA: USO DE LA “B” ANTES DE LA “R” Y Técnica:
las reglas de escritura reglas de escritura mediante DE LA “L”
 Prueba
mediante la reflexión la reflexión fonológica en la • EXPERIENCIA

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
fonológica en la escritura escritura ortográfica de • Escribir en la pizarra las siguientes palabras:  Observación
ortográfica de fonemas fonemas. (Ref. I.LL.2.9.2.) blanco, bravo, ombligo, brisa, hombro, blusa,
Instrumento:
que tienen dos y tres con la mayor claridad posible.
representaciones • Solicitar a los estudiantes que las lean.  Cuestionario
gráficas. (Ref. LL.2.4.7.) • REFLEXIÓN  Escala numérica

• Explicar que todas esas palabras tienen algo en


común y es que se escriben con b antes de l y r, 1. Leo las siguiente

es decir nunca se utiliza la v. palabras y formulo un

• Indicar que la regla consiste en que esta regla oración con cada una d

se aplica al sonido doble bl y br. ellas.

• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar el siguiente video educativo sobre la
regla del sonido br y bl
https://www.youtube.com/watch?
v=5DnAWeBwO6A
• Leer palabras con gráficos donde se aplique
esta regla.
• Proyectar palabras o lecturas sencillas y pedir a
los estudiantes que las escriban y las lean.
• APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Formular oraciones con las palabras conocidas.
• Realizar los ejercicios propuestos en el texto del
estudiante.

Escuchar y leer diversos Escucha y lee diversos TEMA: LEO Y DISFRUTO Técnica:
géneros literarios para géneros literarios
como EXPERIENCIA
 Prueba
potenciar la imaginación, medio para potenciar la
Pedir a los estudiantes que mencionen una lectura  Observación
la curiosidad y la imaginación, la curiosidad,
que les haya gustado y que expliquen de qué se
memoria. (Ref. la memoria. (Ref. Instrumento:
LL.2.5.1.) I.LL.2.10.1.) trataba.
 Cuestionario
Pedir que mencionen qué contienen las lecturas para
 Escala numérica
niños. 1. Escribo tres oracione
REFLEXIÓN que cuenten qué pasa e
esta escena
Solicitar que expliquen con sus propias palabras a
del cuento.
dónde nos lleva la lectura cuando la realizamos

correctamente.

CONCEPTUALIZACIÓN

Observar la situación de la página inicial del tema en

estudio.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Pedir a los estudiantes que lean los diálogos y

observen los gráficos.

Observar la imagen planteada en la página 45 y



escribir de qué se tratará.

Leer sobre Leonor Bravo, información planteada en el

texto.

Leer el cuento la” Golosa Matilda”, cuento escrito por

Leonor Bravo.

Formar grupos de trabajo y completar el esquema


planteado en el texto, referente al cuento de la “Golosa

Matilda”

Pedir a los mismos grupos de trabajo que organicen


una dramatización del cuento y presentarla en el aula

de clases.

Leer con voz fuerte y clara el cuento “Choco busca


una mamá”.

Pedir a los estudiantes que expliquen de qué se trata

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el cuento leído.

APLICACIÓN

Realizar los ejercicios propuestos en el texto del

estudiante.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: “PRACTICANDO UNA ALIMENTACIÓN

NUTRITIVA”.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y la
situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.
O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano
prevenir enfermedades.
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad
unidad nacional.
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferente
lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales
identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométrica
en objetos del entorno.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según la
demandas de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se
realiza.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

LENGUA Y Se expone la siguiente tabla sugerida con l


LITERATURA escala de valoración del desempeño de
Reconoce el uso de textos estudiante para la evaluación del proyect
escritos en la vida cotidiana, interdisciplinario:
Distinguir la intención
identifica su intención
comunicativa que tienen
comunicativa. Escala Da cuenta de
diversos textos de uso Muy superior (10) El desempeño de
(Ref. I.LL.2.1.1.) estudiante demuestra
cotidiano desde el
apropiación de
propósito de su aprendizaje con
relación al indicado
contenido.
de evaluación de
 Generar una lluvia de ideas sobre la manera muy superio
(Ref. LL.2.1.1.)
nutrición y salud infantil mediante un a lo esperado.
Superior (9-7) El desempeño de
papelote. estudiante demuestra
Explica la importancia de  Cuestionar: ¿Qué significa la apropiación de
CIENCIAS NATURALES aprendizaje en su
mantener una vida gastronomía y la nutrición? totalidad con relación
saludable en función de la  ¿Cuáles son las causas y efectos al indicador de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Explicar la importancia de comprensión de habituarse de una mala alimentación? evaluación.
la alimentación saludable a una dieta alimenticia Medio (6-4) El desempeño de
 Compartir experiencias en la
estudiante demuestra
y la actividad física. equilibrada, cumplir con elaboración de recetas nutritivas en apropiación de
normas de higiene corporal aprendizaje, aunque
(REF. CN.2.2.4.) sus hogares.
se evidencian
y el adecuado manejo de  Observar videos o ilustraciones de algunas falencias con
relación al indicado
Identificar y aplicar alimentos en sus la pirámide alimenticia.
de evaluación.
normas de higiene actividades cotidianas,  Determinar la importancia de la Bajo (3-1) El desempeño de
estudiante demuestra
corporal y de manejo de dentro del hogar como fuera alimentación saludable en la vida falencias y vacíos en
alimentos. de él. diaria de los seres humanos. la apropiación de
aprendizaje con
 Fomentar el lavado de manos antes relación al indicado
(Ref. CN.2.2.5.) (Ref. ICN.2.4.2.)
y después de cada actividad del de evaluación.
No realiza (0) El estudiante no
taller. realizó el proyecto.
Observar y analizar la
 Dialogar sobre los productos o
pirámide alimenticia,
alimentos nutritivos existentes en la
seleccionar los alimentos
localidad.
de una dieta diaria
 Realizar una gira de observación de
equilibrada.
su entorno para identificar los
(Ref. CN.2.2.6.)
productos (frutas) que nos brindan
sus propiedades alimenticias y
nutritivas.
CIENCIAS SOCIALES
Analiza los miembros de su  Relacionar las frutas con los colores

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
familia, identificando la y sabores.
Expresar opiniones importancia de contar con  Enlistar los productos (frutas) de la
acerca de las diversas acuerdos, vínculos, valores, localidad y fuera de ella con
formas de protección, y trabajo equitativo, derechos propiedades nutritivas.
respeto en la familia, y el y responsabilidades que  Seleccionar recetas con alto valor
trabajo equitativo de cumplir en función del nutricional basada en frutas.
todos sus miembros en bienestar común.  Verificar que los niños no sean
función del bienestar alérgicos a algunos de los
(Ref. I.CS.2.1.2.)
común (Ref. CS.2.3.1) ingredientes necesarios en la
preparación.
 Realizar un cartel ilustrativo con los
ingredientes y con el procedimiento
requerido.

Resuelve situaciones  Entender los términos básicos de la


MATEMATICAS cotidianas que requieran de gastronomía y
la realización de  nutrición infantil.
Realizar combinaciones y combinaciones.  Identificar la clasificación de las
solucionar situaciones frutas.
(Ref. I.M.2.5.2.)
cotidianas.  Identificar las propiedades nutritivas
(Ref. M.2.3.2) de cada una de las frutas a

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
utilizarse en la receta.
EDUCACION  Realizar la receta de refrescos,
CULTURAL Y extractos y jugos naturales con las
ARTISTICA frutas seleccionadas.
 Presentar decorativamente la receta
Identifica las cualidades de preparada con las frutas.
Experimentar la elementos del entorno  Degustar de las propiedades
percepción de olores, natural y artificial, como nutritivas de las frutas y sus
sonidos, sabores y resultado de un proceso de sabores.
texturas, en los que se exploración sensorial.  Registrar en las fichas o recetario.
adivine qué es lo que se (REF.I.ECA.2.2.1.)
PALMERA TROPICAL CON FRUTAS.
saborea, se huele, se oye
o se toca. (Ref.
Con ingenio se pueden crear platos
ECA.2.1.4.).
realmente atractivos. Por ejemplo, a
Construye con pares qué peque no le encantaría esta
acuerdos de seguridad, deliciosa palmera tropical hecha con
EDUCACIÓN FÍSICA
identificando posibles frutas, uno de tus postres para niños
Identificar la importancia riesgos antes y durante la fáciles de hacer.
del cuidado de sí y de realización de destrezas y/o
sus pares, para construir habilidades motrices Ingredientes:
acuerdos básicos de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
seguridad que le básicas. (Ref. I.EF.2.3.2.) 2 mandarinas
permitan la realización de 1 plátano o banana
destrezas (Ref. 2 kiwis.
EF.2.2.6.).
Pasos
1. Lava bien las frutas y luego pélalas.
2. Parte el plátano por la mitad para
formar el tronco de la palmera.
3. Ahora, coge los kiwis y córtalos en
tajadas para formar las ramas de la
palmera.
4. Finalmente, desgrana la mandarina y
ponla al ras del tallo para simular el
suelo donde está plantada la palmera.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Desarrollar Aplica el proceso de  Composición y descomposición de • -Dificultades de inversione


progresivamente escritura en la producción

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
autonomía y calidad en el de textos narrativos (relatos números. numéricas.
proceso de escritura de escritos de experiencias  Enseñar diversas estrategias para • -Confusión de signo
relatos de s personales, personales, hechos resolver un problema. aritméticos.
hechos cotidianos y cotidianos u otros sucesos  Trabajar con hojas a cuadros y poner • -Errores en la seriacione
descripciones de objetos y acontecimientos de puntos de referencia para que numéricas.
y animales; aplicando la interés), usando estrategias encolumne. • -Escritura incorrecta de lo
planificación en el y procesos de pensamiento  Dejar que se ayude con los dedos si el números.
proceso de escritura (con (ampliación de ideas, caso lo requiere para que haga los • -Ubicación incorrecta de lo
organizadores gráficos secuencia lógica, selección cálculos que necesita. números para realización d
de acuerdo a la ordenación y jerarquización  Trabajar con series ascendentes y operaciones.
estructura del texto), de ideas; y uso de continuar con descendentes. • Dificultad para recorda
teniendo en cuenta la organizadores gráficos,  Presentar los problemas con vocabulario significados de los signos
conciencia lingüística entre otros), en las sencillo de fácil comprensión. procesos para resolver lo
(léxica, semántica, situaciones comunicativas  Ejercitar actividades de cálculo mental. cálculos, para recorda
sintáctica y fonológica) que lo requieran. (Ref. conceptos básicos.
 Trabajar con material concreto.
en cada uno de sus I.LL.2.8.1.)
 Evaluación diferenciada con menor grado
pasos. (Ref.ll.2.4.1.)
de dificultad en las destrezas con criterio
de desempeño.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos interdisciplinarios,  Observar videos sobre la alimentación Hacer un collage con las habilidades d
saludable. los niños.
 Realizar lecturas de pictogramas sobre la
alimentación.
 Realizar cuestionarios verbales sobre lo que
comemos.
 Conversar sobre las fortalezas y habilidades de
las personas que comen sano. (ENLISTAR)
 Plantear objetivos en cuanto a las habilidades
de los niños.
 Reflexionar sobre la importancia de tener
habilidades en las diversas áreas educativas.
 Recolectar material para elaborar nuestras
recetas saludables.
 Realizar dibujos sobre las actividades que más
les gusta.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Explicar los contenidos que más me llaman la
atención de la materia.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte