3ero - LL - 1er - Trimestre
3ero - LL - 1er - Trimestre
3ero - LL - 1er - Trimestre
(Ref. LL.2.1.1.) (Ref. I.LL.2.1.1.) de tiendas y contestar las preguntas señaladas textos presentados.
en la sección.
REFLEXIÓN
Responder preguntas de reflexión
¿Qué pistas me ayudaron a responder las
preguntas? ¿Para qué ponen anuncios y
carteles en la ciudad? ¿Qué rol cumplen los
anuncios y carteles en la ciudad?
Presentar el siguiente cartel y pedir a los
estudiantes que mencionen si es útil o no y para
a) Informar
b) Divertirse
c) Expresar afecto
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar el vídeo educativo sobre el tema de
estudio, la importancia de leer
https://www.youtube.com/watch?
se lee? 13
señalarlos en el texto.
Mostrar diferentes tipos de texto y pedir que
dibujos.
Dramatizar los ejemplos presentados en la
página 10 del texto.
palabras.
Narrar la historia de lo que sucedió en tercera
exponer al grupo.
Solicitar a los estudiantes para que elaboren
preguntas de interés a sus compañeros y
ACTIVIDAD
Poslectura: identificar elementos explícitos de la
lectura.
Parafrasear la lectura para la comprensión de
los textos.
• Investigar en páginas de internet sobre los
representado en el texto.
Observar y leer la información y mencionar
algunas características de la jirafa,
animales mencionados.
el texto.
Escribir descripciones de Escribe diferentes tipos de • TEMA: APRENDO A DESCRIBIR Técnica:
objetos, animales, textos descriptivos (de • EXPERIENCIA
Prueba
lugares y personas; objetos, animales, lugares y • Observar la página de la situación inicial.
Observación
ordenando las ideas personas); ordena las ideas • Pedir a los estudiantes que mencionen las
según una secuencia según una secuencia lógica características similares y diferencias entre una Instrumento:
lógica, en situaciones en las situaciones
manzana y un limón. Cuestionario
comunicativas que lo comunicativas que lo
Escala numérica
requieran. (Ref. requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)
LL.2.4.4.)
Escribir oraciones con cada un
de las características de la pap
frita.
• REFLEXIÓN
• La papa frita tiene form
planteado en el texto.
• Mostrar imágenes de dos objetos (caja y pelota)
• Observar un video educativo con el tema de
estudio. https://www.youtube.com/watch?
v=wDvC4bxt4tQ
• Escoger a un niño y una niña y escuchar a la
docente describir las características físicas
tanto del niño y de una niña de la misma aula
de clases.
• Describir la forma, color, tamaño, uso de los
objetos mostrados.
• Presentar el contenido de estudio en la clase
virtual, preparado mediante diapositivas
color y olor.
• Escuchar las adivinanzas de frutas en el
siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Unfk7yd5lPs
• Escribir en el cuaderno las características de las
frutas que se mencionaron en el video.
• Completar en el texto las características de las
2. Escribo 5 palabras en la
que se aplique la regla e
estudio.
• REFLEXIÓN ____________
• Explicar con voz clara y precisa que la escritura ____________
de palabras que tienen m antes de p y b es una ____________
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar el video educativo, donde se explique
la regla ortográfica del tema en estudio.
https://www.youtube.com/watch?
v=fa0fk7NMsEo
• Realizar la lectura con voz clara del texto
presentado y pedir que los estudiantes lean
posteriormente.
• Mostrar mediante tarjetas elaboradas con otras
estudiante.
• Realizar la formulación de oraciones con las
Aplicar progresivamente Aplica progresivamente las • TEMA: USO DE LA “B” ANTES DE LA “R” Y Técnica:
las reglas de escritura reglas de escritura mediante DE LA “L”
Prueba
mediante la reflexión la reflexión fonológica en la • EXPERIENCIA
• Indicar que la regla consiste en que esta regla oración con cada una d
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar el siguiente video educativo sobre la
regla del sonido br y bl
https://www.youtube.com/watch?
v=5DnAWeBwO6A
• Leer palabras con gráficos donde se aplique
esta regla.
• Proyectar palabras o lecturas sencillas y pedir a
los estudiantes que las escriban y las lean.
• APLICACIÓN
Escuchar y leer diversos Escucha y lee diversos TEMA: LEO Y DISFRUTO Técnica:
géneros literarios para géneros literarios
como EXPERIENCIA
Prueba
potenciar la imaginación, medio para potenciar la
Pedir a los estudiantes que mencionen una lectura Observación
la curiosidad y la imaginación, la curiosidad,
que les haya gustado y que expliquen de qué se
memoria. (Ref. la memoria. (Ref. Instrumento:
LL.2.5.1.) I.LL.2.10.1.) trataba.
Cuestionario
Pedir que mencionen qué contienen las lecturas para
Escala numérica
niños. 1. Escribo tres oracione
REFLEXIÓN que cuenten qué pasa e
esta escena
Solicitar que expliquen con sus propias palabras a
del cuento.
dónde nos lleva la lectura cuando la realizamos
correctamente.
CONCEPTUALIZACIÓN
estudio.
texto.
Leonor Bravo.
Matilda”
de clases.
APLICACIÓN
estudiante.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: “PRACTICANDO UNA ALIMENTACIÓN
NUTRITIVA”.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y la
situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.
O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano
prevenir enfermedades.
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad
unidad nacional.
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferente
lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales
identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométrica
en objetos del entorno.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Proyectos interdisciplinarios, Observar videos sobre la alimentación Hacer un collage con las habilidades d
saludable. los niños.
Realizar lecturas de pictogramas sobre la
alimentación.
Realizar cuestionarios verbales sobre lo que
comemos.
Conversar sobre las fortalezas y habilidades de
las personas que comen sano. (ENLISTAR)
Plantear objetivos en cuanto a las habilidades
de los niños.
Reflexionar sobre la importancia de tener
habilidades en las diversas áreas educativas.
Recolectar material para elaborar nuestras
recetas saludables.
Realizar dibujos sobre las actividades que más
les gusta.