Tema 8. Tiroiditis
Tema 8. Tiroiditis
Tema 8. Tiroiditis
Ve más allá
- Tiroiditis.
- Efectos de la amiodarona en el
tiroides.
- Implicaciones anestésicas del
paciente con disfunción tiroidea
-
Las clasificamos
clínicamente atendiendo
al inicio y duración de las
mismas.
ETIOLOGÍA
T. aguda infecciosa o piógena
T. subaguda (de Quervain o granulomatosa)
T. linfocitaria transitoria (postparto, silente o
indolora)
T. linfocitaria crónica (T. Hashimoto)
T. fibrosante o de Riedel
1. T. AGUDA INFECCIOSA
EPIDEMIOLOGÍA:
- Muy poco frecuente.
- Factores predisponentes:
- Enfermedad tiroidea de base.
- Anomalías congénitas: Fístula del seno piriforme izq
- Inmunodeprimidos.
ETIOLOGÍA:
- Bacteriana: 90% (Staphylococcus, Streptococcus y
Enterobacter).
- Hongos: Aspergillus, Candida, Coccidioides, Histoplasma y
Pneumocystis
1. T. AGUDA INFECCIOSA
CLÍNICA: dolor local unilateral, fiebre, disfagia, disfonía,
eritema y adenopatías.
DIAGNÓSTICO:
- Clínica y datos complementarios: Leucocitosis con
desviación a la izquierda, fiebre, VSG normal o aumentada,
función tiroidea normal.
- ECOGRAFÍA: Zona focal desestructurada (hipoecogénica)
con o sin absceso.
- GAMMAGRAFÍA: Captación normal con hipocaptación de
la zona afectada.
- TAC
- PAAF: Diagnóstico de confirmación: Gram y cultivo.
1. T. AGUDA INFECCIOSA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Tiroiditis subaguda.
Hemorragia en el interior de un quiste.
Neoplasias malignas
Amiloidosis
TRATAMIENTO:
- ATB ± AINES.
- Drenaje quirúrgico.
- Si hipertiroidismo sintomático: Betabloqueantes.
PRONÓSTICO:
- Depende del proceso de base del paciente.
- Preservación general de la función tiroidea.
- Complicaciones (poco frecuentes): obstrucción traqueal, sepsis,
absceso retrofaríngeo, mediastinitis o trombosis venosa yugular.
Tiroiditis granulomatosa,
2. TIROIDITIS SUBAGUDA: de células gigantes, viral o
de Quervain
EPIDEMIOLOGÍA:
- Más frecuente en mujeres (3:1).
- 3ª - 5ª década de la vida.
- Más frecuente en primavera-verano.
- Causa más frecuente de dolor tiroideo
ETIOLOGÍA:
Probablemente vírica (virus Coxsackie, Influenza, Echovirus y Echovirus y
Adenovirus).
CLÍNICA:
Tiroides doloroso y aumentado de tamaño. Fiebre en ocasiones. Habitualmente está
precedida de infección viral de vias respiratorias.
2. TIROIDITIS SUBAGUDA
Clinical course of subacute thyroiditis. The release of thyroid hormones is initially associated with a thyrotoxic phase and suppressed thyroid-
stimulating hormone (TSH). A hypothyroid phase then ensues, with low T4 and TSH levels that are initially low but gradually increase. During the
recovery phase, increased TSH levels combined with resolution of thyroid follicular injury lead to normalization of thyroid function, often several
months after the beginning of the illness. ESR, erythrocyte sedimentation rate; UT4, free or unbound T4.
2. TIROIDITIS SUBAGUDA:
DIAGNÓSTICO:
- PRUEBAS LABORATORIO:
- TSH disminuida y aumento de T3-T4 (en la fase de hipertiroidismo)
- Aumento de tiroglobulina
- Anticuerpos antitiroideos negativos (posit en 10-20%).
- VSG elevada.
- Leucocitos normales o elevados.
- ECOGRAFIA: Hipoecogenicidad.
CLÍNICA:
• Bocio de pequeño tamaño, indoloro, firme y simétrico.
• Fase de tirotoxicosis-hipotiroidismo-eutiroidismo.
• Algunos pacientes pueden desarrollar hipotiroidismo permanente.
3. TIROIDITIS TRANSITORIA
(silente o indolora)
DIAGNÓSTICO:
- PRUEBAS DE LABORATORIO:
+ Hipertiroidismo leve la mayoría (fase de tirotoxicosis).
+ VSG normal.
+ Ac antitiroideos positivos.
ETIOLOGÍA:
- Susceptibilidad genética.
- Factores ambientales:
- Embarazo.
- Yodo y fármacos con I.
- Irradiación.
- Edad.
- Infección.
- Estrés.
4. TIROIDITIS LINFOCITARIA
CRÓNICA (T. Hashimoto)
CLÍNICA: Bocio indoloro y firme, con superficie irregular o lobulada. 50% bocio
multinodular y asimétrico.
TRATAMIENTO:
- PACIENTE EUTIROIDEO: Control anual.
- HIPOTIROIDISMO CLÍNICO O SUBCLÍNICO con indicación de tratamiento: Levotiroxina oral
5. TIROIDITIS FIBROSANTE
o de Riedel
Enfermedad infrecuente.
Descrita en 1896: Inflamación específica de naturaleza misteriosa,
produciendo una dura tumefacción del tiroides.
Origen desconocido.
Aparición de tejido fibroso que reemplaza el parénquima tiroideo y
puede extenderse fuera del mismo.
5. TIROIDITIS FIBROSANTE
o de Riedel
EPIDEMIOLOGÍA:
- Más frecuente en mujeres de mediana edad.
ETIOLOGÍA:
- Desconocida.
- Mecanismo autoinmune??.
T. Postraumáticas.
Hipertiroidismo
Linfocitaria ¿Autoinmune? Bocio no doloroso. VSG normal. Betabloqueantes.
transitoria
Hipertiroidismo. Captación nula en gammagrafía. Levotiroxina.
Hipotiroidismo.A veces
hipertiroidismo inicial
autolimitado ( Hashitoxicosis)
Fibrosante Desconocida Bocio muy duro. Ac negativos. Cirugía si produce
compresión.
Síntomas de compresión Captación nula en gammagrafía.
cervical.
Hipotiroidismo (25%)
AMIODARONA Y TIROIDES
AMIODARONA Y TIROIDES
El fármaco que con mayor frecuencia se asocia a tirotoxicosis
inducida por yodo.
- Hipotiroidismo.
(fenómeno Jod-Basedow)