TIROIDITIS

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TIROIDITIS

Dr. Andres Albitres Gamarra


Endocrinólogo
Tiroiditis

El término tiroiditis designa un «grupo


heterogéneo de enfermedades tiroideas con
etiología y cuadros clìnico diferentes», que
presentan como caracteristica común la
existencia de infiltración de la glándula por
células inflamatoria.
Clasificación

Según el tiempo de evolución:


- Agudas - Subagudas - Crónicas.
Según su presentación clínica:
- Supurada - Silente - Posparto.
Según su etiología:
- Infecciosa - Autoinmune - Desconocida.
Según otras características que incluyen desde
nombres propios:
- Hashimoto - De Quervain - Riedel
Por aspectos anatomopatológicos:
- Granulomatosa - Linfocítica - Atrófica.
Clasificación de las Tiroiditis
Tiroiditis aguda
 Etiologia bacteriana: más común en
Staphylococcus A. y Streptococcus P. y N. En
inmunosuprimidos: hongos, micobacterias o
Pneumocystis. En niños y adultos jóvenes: fistulas
desde el seno piriforme
 Clinica:
 Dolor tiroideo que puede ser referido al oìdo o
la garganta y de aparición súbita.
 Fiebre, escalofrios, disfagia y eritema sobre la
zona tiroidea.
 No hay sintomas de disfunción tiroidea.
 Palpación es dolorosa. Pequeño bocio.
Tiroiditis aguda
 Diagnóstico: analítico con recuento leucocitario y
VGS elevados. PAAF muestra infiltrado por leucocitos
polinucleares. Necesario cultivo del aspirada para
identificar el agete causal.

 Tratamiento: Antibioticos de eleción tras el cultivo.


Puede ser preciso el drenaje quirúrgico
de abscesos localizados por TAC.

 Complicaciones: Septicemias,
abscesos retrofaríngeos, mediastinitis.
Tiroiditis subaguda
 También conocida como no purulenta, de Quervain,
granulomatosa o vìrica.
 Etiologia: asociado fuertemente con la HLA-B35 de
los macrofagos, donde se va a unir el antigeno, con lo
que hay activaciòn de LTK.
 Clinica: tiroides aumentado de tamaño y doloroso,
ocasionalmente con fiebre y hay sintomas de hiper o
hipotiroidismo. A la exploración pequeño bocio desde
muy sensible hasta muy doloroso, con un dolor que
puede irradiar a la mandìbula.
Tiroiditis subaguda
 Diagnostico: analitico de hipo o
hipertiroidismo, VGS elevada junto
a una gammagrafia sin captaciòn.
El difinitivo es por el PAAF. Los
autoanticuerpos antitiroideos
(AcAT ) son negativos.
Tiroiditis subaguda

• Tratamiento: dosis elevadas de AAS o AINE. Si el


tratamiento de primera lìnea fracasa deben emplearse
glucocorticoides . Sintomas de hipertiroidismo: dosis
estándar de bloqueadores beta. Para los sintomas de
hipotiroidismo: T4 a dosis no plenas
Tiroiditis sin dolor ni sensibilidad

 Tiroidis indolora o silente


 Inducida por farmacos
 Tiroidis linfocitaria cronica o de Hashimoto
Tiroiditis indolora o silente
 Pacientes con autoimunidad tiroidea de base, curso clinico y hormonal
similar a la subaguda pero, sin dolor ni elevaciòn marcada de VGS.
 Tiroiditis post parto: aparece en el primero año post parto o aborto ( 5-
10% de las gestantes ). Màs fcte en mujeres con diabetes mellitus tipo 1.

• Diagnóstico: gammagrafia con captación de yodo < 5%, VGS


normal y AbAT positivos. A la exploración bocio indolora.
Solo se tratarán los casos de hiper o hipotiroidismo florido. Se
recomienda valoraciòn anual de la función tiroidea.
Tiroidis linfocitaria cronica o de Hashimoto

Histopatológicamente el parénquima tiroideo está


reemplazado por un intenso infiltrado inflamatorio con
reacciòn fibrótica y destrucciòn de los folìculos tiroideos.

Existe una anomalía del sistema de vigilancia inmunològica se


desarrolla autoinmunidad frente a antìgenos tiroideos, asì
como frente a otros tejidos ( mucosa estomacal, las adrenales
o los ovarios ). En las celulas tiroideas este fenomeno termina
con la apoptosis.
Tiroidis linfocitaria cronica o de Hashimoto

Dos principales variantes: TCL bociógena y TCL atrófica


caracterizadas por la existencia de AbAT.
Tiroidis linfocitaria cronica o de
Hashimoto

Clinica: bocio indoloro. Se pueden presentar fases de hipo


o hipertiroidismo anuque el primero es más frecuentes.
 El hipotiroidismo es el resultado del ataque a las c.
foliculares, inducido por anticuerpos antitiroideos; son
policlonales y con capacidad de atraversar la
placenta y fijarse al complemento.
 El hipertiroidismo raramente puede existir; está
causado por anticuerpos estimulantes del receptor de
TSH (TSI).
Tiroidis linfocitaria cronica o de Hashimoto

 Diagnostico: bocio firme indoloro y elevaciòn de AbAT.


Raramente es necesario el PAAF. En ocasiones pueden
aparecer aumentadas en numeros las células de Hurtle.

 Tratamiento:

T4 cuando existe hipotiroidismo.

Cirugía sólo està indicada excepcionalmente y cuando se


sospecha el desarrollo de un linfoma (esto cuando aparece
un rápido crecimiento tiroideo junto a sensibilidad y dolor).
Rasgos diferenciales de las distintas tiroiditis

También podría gustarte