08-31-2021 170419714 Delitoscontralavida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SESIÓN 1:

DELITOS CONTRA LA VIDA


INDEPENDIENTE Y
DEPENDIENTE
LOGRO DE LA SESIÓN:

Al finalizar la sesión el estudiante


analiza los delitos contra el
derecho a la vida con objetividad
INTRODUCCIÓN A LOS DELITOS CONTRA LA VIDA,
EL CUERPO
Y LA SALUD
HOMICIDIO: TIPO BÁSICO Y DERIVADO
DELITOS CONTRA LA VIDA
• La vida humana es un bien jurídico principal en nuestra sociedad. Es un derecho
fundamental regulado en el artículo 2.1 de nuestra Constitución (ver artículo 140°
de la Constitución: “toda persona tiene derecho a la vida”. El Pacto de San José
(Convención Americana de Derechos Humanos) establece la misma protección en el
art. 4, primer párrafo. Existen discrepancias sobre el inicio de la vida humana
independiente: se inicia desde el parto o se requiere la total separación del claustro
materno.
• La protección de la vida humana concluye con la muerte de la persona (cesación
definitiva o irreversible de la actividad cerebral. Art. 25 de la Ley de Trasplantes N°
23415 modificado por el art. 1 de la Ley N° 24703). “Muerte legal”.
• Tesis planteadas de inicio de la vida:

fecundación
Teoría de la

a)Fecundación del óvulo a)Anidación

Teoría de la anidación
con el espermatozoide del óvulo
fecundado en
el útero de la
mujer.
HOMICIDIO SIMPLE (art. 106 CP.)
• La conducta prohibida es matar a otra persona. No existen restricciones sobre la modalidad utilizada (ejm: aterrorizar usando fobias o
supersticiones de la víctima), ni a los medios.
• Bien jurídico: Vida humana independiente. El tipo del injusto del homicidio describe al sujeto activo de una manera indeterminada, neutra,
usando la expresión anónima “el que” (delito común).
• El sujeto pasivo está descrito en la expresión “a otro” y se refiere a cualquier ser humano.
• Se acepta el homicidio por omisión impropia. Lo determinante es que el sujeto activo se encuentra en una posición de garante frente a la
muerte del sujeto pasivo.
• Imputación subjetiva: Se requiere dolo (animus necandi).
• Se acepta la tentativa.
• Si bien el tipo está redactado en función a un solo agente (“el que”) es posible un concurso eventual de ejecución plural de conductas.
• Respecto al consentimiento, resulta ineficaz en los delitos contra la vida y carece de mayor relevancia.
TIPO PENAL BIEN SUJETOS CONDUCTA CONSUMACIÓN TIPICIDAD
JURÍDICO TÍPICA Y TENTATIVA SUBJETIVA

Homicidio La vida Cualquier Matar (tipo Muerte. Dolo


simple (art. humana persona penal Se admite (directo,
106 CP) independie (delito simple) tentativa si indirecto y
nte. común). (admite no se eventual).
“El que”. comisión y produce la
omisión muerte.
impropia).
PARRICIDIO (art. 107° CP)
• Delito cometido por el que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o
a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia.
• Agravante: Circunstancias previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del art. 108 CP y la víctima tenga
hijos con el autor.
• Delito especial. Relaciones interpersonales entre el sujeto activo y el sujeto pasivo. No se acepta el
parentesco colateral (Ejm: matar a un hermano).
• Se comete con dolo directo y puede cometerse con dolo eventual, pues el término “a sabiendas”
solo se dirige a asegurar que el sujeto haya conocido el parentesco o la relación con la víctima, esto
no significa que se excluya la posibilidad de que el autor considere seriamente como posible la
realización del tipo legal y se conforme con ello.
• También se acepta por omisión impropia (art. 13 del Código penal).
TIPO PENAL BIEN SUJETOS CONDUCTA CONSUMACIÓN TIPICIDAD
JURÍDICO TÍPICA Y TENTATIVA SUBJETIVA

Parricidio La vida Ascendiente, Matar (tipo Muerte. Dolo


descendiente
(art. 107 humana en línea recta penal Se admite (directo,
CP) independie (natural o simple) tentativa si indirecto y
nte. adoptivo), (admite no se eventual).
persona con
quien sostiene comisión y produce la
o haya omisión muerte.
sostenido una impropia).
relación
conyugal o de
convivencia
(Delito
especial).
PARA FACILITAR U OCULTAR OTRO DELITO
POR FEROCIDAD, CODICIA, LUCRO Y PLACER:
- Facilitar otro delito. Ejm: el asesinar al esposo de una mujer
- Ferocidad es inhumanidad en el móvil, matar por motivo fútil, para facilitar su violación sexual. No es necesario que el
sin causa aparente o por causa insignificante. agente consiga realizar su específica tendencia trascendente.
- Codicia: es ambición. - Ocultar otro delito. Ejm: el asesinar a un menor que ha sido
- Lucro: Deseo inmoderado de riqueza, ganancia, provecho. Ejm: violado y que llora a gritos. No resulta necesario que el
matar para heredar. primer delito se halla consumado. No es necesaria una
- Placer: Sensación agradable, un contento de ánimo o un sucesión cronológica de ambas infracciones. Es posible el
regocijo perverso de poner fin a la vida de su víctima. ocultamiento de un delito cometido por un tercero.

HOMICIDIO CALIFICADO O
ASESINATO (art. 108 CP)

CON GRAN CRUELDAD O ALEVOSÍA: POR FUEGO, EXPLOSIÓN, VENENO O POR


- Gran crueldad: Provocar un sufrimiento deliberado CUALQUIER MEDIO CAPAZ DE PONER EN
e innecesario, insensibilidad. Búsqueda de PELIGRO A OTRAS PERSONAS:
sufrimiento.
Medios que ponen en peligro la vida o la
- Alevosía: Indefensión de la víctima, abuso de salud de gran número de personas. Ejm:
confianza y la expresión de una manifiesta actitud de
hostilidad a la víctima. aplicar fuego a un edificio de viviendas
para matar a una persona.
HOMICIDIO CALIFICADO POR LA
CONDICIÓN DEL AGENTE (art. 108-A CP.)
• El que mata a un miembro de la Policía Nacional, de las
Fuerzas Armadas, a un magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Público o a un miembro del Tribunal Constitucional
o a cualquier autoridad elegida por mandato popular, en el
ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas.
FEMINICIDIO (art. 108-B CP.)
Delito cometido por quien mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

Agravantes:
1.- Menor de edad o adulta mayor.

Violencia Coacción, 2.- En estado de gestación.


hostigamiento 3.- Bajo cuidado o responsabilidad del agente.
familiar o acoso sexual 4.- Sometida antes a violación sexual o mutilación.
5.- Padece cualquier tipo de discapacidad.
6.- Sometida a trata de personas o de explotación.
7.- Agravantes establecidas en el art. 108 CP.
Cualquier forma de 8.- Presencia de hijos de la víctima o niños o adolescentes bajo su
Abuso de poder, discriminación contra la
confianza o cualquier mujer, cuidado.
otra posición o independientemente de CADENA PERPETUA: Cuando concurran dos o más circunstancias
relación que le que exista o haya
confiera autoridad al existido una relación agravantes.
agente conyugal o de
convivencia
SICARIATO (art. 108-C C.P.)
• El que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole.
• Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga, acuerda el sicariato o actúa como intermediario.
• Cadena perpetua:
1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar la conducta.
2. Para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal.
3. Cuando en la ejecución intervienen dos o más personas
4. Cuando las víctimas sean dos o más personas
5. Cuando las víctimas estén comprendidas en los artículos 107 primer párrafo, 108-A y 108-B primer párrafo.
6. Cuando se utilice armas de guerra.
La conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato (art. 108-D C.P.)
1. Quien participa en una conspiración para promover, favorecer o facilitar el delito de sicariato.
2. Quien solicita u ofrece a otros, cometer el delito de sicariato o actúa como intermediario.
Agravante: Intervención de un menor de edad u otro inimputable.
DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE: OTROS
DELITOS CONTRA LA VIDA
AUTO ABORTO, ABORTO ATENUADO Y TERAPÉUTICO
HOMICIDIO POR EMOCION VIOLENTA (art.109 CP.)
• Comportamiento: Matar a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las circunstancias hacen excusables.
• Las relaciones interpersonales con el sujeto pasivo (ascendiente, descendiente, adoptado, cónyuge, concubina) sólo
amplían el máximo de la pena (parricidio atenuado).
• Debe ser excusable: honor mancillado, afrenta inmerecida, ofensa injustificada.
• Puede ser realizada por comisión como por omisión impropia. Es suficiente cualquier medio idóneo.
• Conducta dolosa.
• La emoción es un estado afectivo que produce momentánea y violenta perturbación de la personalidad del individuo. Esta
emoción debe ser violenta y ello supone que debe tratarse de una seria perturbación de la afectividad de modo a
destruir la capacidad de reflexión y los frenos inhibitorios.
• La emoción violenta es un estado de alteración de la conciencia que de ninguna manera debe alcanzar la intensidad de
una causa de inculpabilidad (art. 20 inc. 1).
• Es incompatible con la premeditación, consiste en una reacción desordenada. La reacción tiene que ser inmediata. No es
transmisible a los partícipes salvo que la hayan padecido.
HOMICIDIO CULPOSO (artículo 111 C.P.)
• Comportamiento: Ocasionar la muerte de una persona por culpa. AGRAVANTES:
• Delito de comisión y puede ser realizado por omisión. Ejm: el sujeto que inicia una explotación minera asume una • La inobservancia de las reglas de
posición de garante, por lo que una explosión sin la aplicación de medidas de seguridad sería su responsabilidad. profesión, de ocupación e industria.
• Se requiere que la conducta del agente afecte el deber de cuidado y se verifique un determinado resultado. • Varias víctimas del delito.
• El deber de cuidado está integrado por el deber de reconocimiento del peligro para el bien jurídico y por el • Utilizando vehículo motorizado o arma
deber de abstenerse de las medidas cautelosas. de fuego, estando el agente bajo el
• Otros casos de infracción al deber de cuidado pueden fundarse en los deberes de preparación información efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
previa que se exija a los sujetos. Ejm: manejo de una máquina de moderna tecnología, contraindicaciones en los sustancias psicotrópicas o sintéticas, o
nuevos fármacos, etc.
con presencia de alcohol en la sangre en
• No se admite la tentativa. No existe participación. proporción mayor a 0,5 gramos-litro en el
• No se admite la coautoría ni la autoría mediata. caso de transporte particular, y 0,25
gramos–litro en el caso de transporte
público de pasajeros, mercancías o carga
en general, o cuando el delito resulte de
reglas técnicas de tránsito.
HOMICIDIO A PETICIÓN (artículo 112 C.P.)
• Comportamiento: Matar por piedad a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa u
consciente para poner fin a sus intolerables dolores.
• También denominado homicidio piadoso o eutanasia. Existe polémica si las personas tienen o no
disponibilidad de la vida.
• Sujeto activo puede ser cualquiera. Sujeto pasivo es un enfermo incurable. Debe evaluarse su sentido
social y económico en relación al enfermo. Ejm: enfermo en extrema pobreza cuya cura es costosa, siendo
imposible procurársela.
• Puede realizarse por comisión (Ejm: inyectando una dosis letal) y por omisión impropia (artículo 13° del
C.P.).
• Los medios utilizados deben estar orientados a poner fin a los intolerables dolores del enfermo
incurable, por ello se aceptan todos los que fueran idóneos.
• Solicitud del sujeto pasivo al activo (expresa y consciente). La solicitud no debe provenir del error ni
haber sido obtenida mediante amenaza, el sujeto debe comprender la situación que motiva su solicitud. Se
requiere que la solicitud sea anterior a la acción del autor.
• Delito doloso. No se admite la figura culposa. Por piedad.
INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO (art.
113 C.P.)
• Comportamiento: Instigar a otro al suicidio o ayudar a cometerlo (suicidio es la
disponibilidad o supresión voluntaria y directa de la propia vida).
• Este es un tipo legal de puesta en peligro.
• La instigación implica la conducta activa que dolosamente hace surgir en el sujeto
pasivo la decisión, la resolución de suicidarse. Sujeto activo pude ser cualquiera. Sujeto
activo es aquel que voluntariamente intenta o consuma el suicidio. La instigación es
comisiva, no se admite la forma omisiva.
• La ayuda admite cualquier forma de cooperación.
• Si el sujeto pasivo aun no estaba decidido, el aporte psicológico será a título de
instigación; por el contrario, si el sujeto ya estaba decidido al suicidio, el aporte
psicológico posterior será a título de ayuda al suicidio. Se acepta que la ayuda pueda
ser por omisión impropia.
• Para ambos supuestos es necesario actuar dolosamente. Se excluye la forma culposa.
• Una circunstancia agravante del tipo sería el móvil egoísta que se constituye como
una circunstancia agravante de la responsabilidad del agente.
• El delito se consuma aunque el suicidio no tenga lugar.
INFANTICIDIO (artículo 110 CP.)
• Comportamiento: la madre mata a su hijo durante el parto o bajo influencia del estado
puerperal.
• Delito especial propio, determina la atenuación de punibilidad. Sujeto activo es la madre
mientras dure el parto o el estado puerperal. El sujeto pasivo es el hijo.
• “Durante el parto” precisa el límite mínimo de este delito con el aborto. El parto se inicia con
la dilatación del cuello uterino.
• El estado puerperal es el conjunto de perturbación psicológicas y físicas sufridas por la
mujer en la fase del fenómeno del parto. No tiene límite preciso, porque el proceso de
recuperación no es el mismo para todas.
• Se admite dolo directo y eventual, no está previsto el infanticidio culposo por lo que la
madre responderá por homicidio culposo.
• Los extraneus responderán por los otros tipos penales.
DIFERENCIA ENTRE VIDA HUMANA
INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE
• Ver infanticidio (artículo 110° CP). Este delito protege la vida humana
independiente e incluye la expresión “durante el parto”, por lo tanto es este
momento el punto de partida de la vida humana independiente, es decir,
una vida que no necesita de la madre a diferencia del feto o embrión.
• Ejm: Asfixiar a un niño que ya sacó la cabeza del claustro materno, antes de
que la matrona le dé la vuelta para extraerlo definitivamente.
TIPO PENAL BIEN JURÍDICO SUJETOS CONDUCTA TÍPICA CONSUMACIÓN Y TIPICIDAD
TENTATIVA SUBJETIVA

Art. 110° C.P. Vida humana La madre (delito Matar durante el Muerte. Se Dolo (directo e
Sujeto pasivo: independiente especial propio) parto y bajo admite la indirecto)
hijo durante el influencia del tentativa
parto o en estado puerperal
estado (tipo penal
puerperal simple) (admite
comisión y
omisión
impropia)
AUTOABORTO (art. 114 CP)
2 modalidades:
La mujer que causa su
aborto:
Se puede realizar tanto por acción
como por omisión. Ejm: No tomando La mujer consciente que otro
indicaciones médicas. Pueden le practique el aborto:
intervenir terceras personas que
colaboren, los cuales serán Al tercero se le castigará conforme al
partícipes. Ejm: una persona que le art. 115 CP, a su vez, el legislador
facilita unas tenazas.
castiga a la mujer por prestar su
consentimiento.

• Los medios para causar el aborto pueden ser físicos (Ejm: uso de pastillas) como los psíquicos (Ejm: gran susto o
temor). Delito doloso. Hay tentativa. Los casos de inseminación artificial y fecundación in vitro son atípicos
• El aborto es un delito contra la vida del embrión o feto (vida que aun no tiene calidad de persona).
• Bien Jurídico protegido: La Vida humana dependiente (la vida del embrión o feto).
• Sujeto activo solo puede ser la mujer embarazada, el “otro” que señala el tipo es autor del delito tipificado en el art. 115°
(coautoría). Sujeto pasivo y objeto material del delito es el feto o embrión.
ABORTO ABORTO NO ABORTO
CONSENTIDO (art. CONSENTIDO (art. PRETERINTENCIO
115 CP) 116 CP) NAL (art. 118 CP)
- El comportamiento consiste en
- Aborto cometido sin el consentimiento de la gestante,
•- Comportamiento: Causar el aborto a la en contra de su voluntad.
ocasionar un aborto mediante violencia,
gestante. Este puede realizarse tanto por - Bien Jurídico protegido: la vida del embrión o feto y la
sin haber tenido el propósito de causarlo.
acción como por omisión. El sujeto activo vida, salud y libertad de la gestante. Puede realizarse tanto por acción como
tiene dominio del hecho junto con la gestante, - Sujeto activo: cualquier persona, a excepción de la por omisión.
esta es responsable por el art. 114° C.P. gestante. Sujeto pasivo: tanto el embrión o feto como la
gestante. Puede realizarse tanto por acción como por - Bien Jurídico protegido: La vida del
- Bien jurídico protegido: La vida humana omisión. Se puede emplear cualquier tipo de medios por embrión o feto y la vida, salud y libertad de
dependiente. parte del sujeto activo, en la mayoría de casos se casos se la mujer embarazada.
usará violencia; también es posible el empleo del engaño.
- Se requiere dolo. Se consuma con la muerte del feto o - Sujeto activo: cualquier persona.
el embrión. Hay tentativa. Sujeto pasivo: el embrión o feto y la
- Sujeto activo: cualquier persona que gestante.
causa el aborto con consentimiento de la
gestante. Sujeto pasivo: el embrión o feto. Agravantes en ambos delitos: - Respecto del resultado, el sujeto activo responde
a título de culpa, siempre y cuando pueda preverlo.
- No existe limitación respecto a los 1.- La muerte de la gestante, siempre que el Requisito: el sujeto activo tenga conocimiento del
medios que emplee el sujeto activo. Se sujeto activo pueda prever este resultado: A embarazo, bien que sea notorio o que le conste (sino
título de culpa. sería imputado el delito de lesiones solamente).
requiere dolo. Se consuma con la muerte
del feto o embrión. Hay tentativa. - Se consuma con la muerte del embrión o feto. Al
2.- Según la persona que realiza el aborto: ser un delito que se castiga a título de culpa no
Profesional sanitario. admite la tentativa.
ABORTO • Cuando el embarazo ha sido consecuencia de violación
o inseminación artificial no consentida.

SENTIMENTAL O • Se requiere violación o inseminación artificial fuera del


matrimonio, lo cual de por sí ya es discutible. El delito
de violación puede realizarse también dentro del
ÉTICO (art. matrimonio.
• Se exige que los hechos hayan sido denunciados en un
102.1 CP) momento próximo al hecho.

• Cuando hay malformación del


ABORTO feto que le ocasione graves taras
EUGENÉSICO físicas o psíquicas. Se requiere
que exista diagnóstico médico.
(art. 120.2 CP)
ABORTO TERAPEUTICO (art. 119 CP)
• Único tipo de aborto despenalizado.
• Entran en juego dos bienes jurídicos, la vida del embrión o feto y la vida y
salud de la mujer embarazada. El legislador ha optado por dar preferencia al
segundo de los bienes jurídicos señalados. Estado de necesidad exculpante.
• Bien jurídico protegido: Vida y salud de la mujer embarazada.
• Características:
1.- El aborto ha de practicarlo un médico: Se requiere que 2 médicos emitan un
informe favorable respecto a la necesidad de practicar el aborto.
2.- Consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo
tuviera: Tiene que ser expreso.
3.- El aborto ha de ser el único medio para salvar la vida de la gestante o para
evitar un mal grave y permanente en su salud: Por mal permanente y grave se
entiende tanto un mal físico como psíquico (lo va a determinar el médico)
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte