Sesión #3 - 1ro Sec - Leemos Un Afiche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° __

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


II 3 __ / / 2023

I. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN


Leemos un afiche y reconocemos sus
Comunicación 1RO J. Jairo Huamani M. 90 min.
elementos

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE
EVALUACIÓN
 Obtiene información del Identifica información explícita y relevante del
texto “El afiche: definición, objetivo, estructura y
Lee diversos tipos de textos

texto escrito.
características. seleccionando datos
en su lengua materna

 Infiere e interpreta
específicos. Ficha de observación
información del texto.
Distingue lo relevante de lo complementario
 Reflexiona y evalúa la Organizador visual – mapa
clasificando y sintetizando la información.
forma, el contenido y mental Lista de cotejo
Reflexiona y opina sobre el contenido del texto
contexto del texto. leído y la pertinencia de los recursos utilizados. (autoevaluación)
Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez
de la información considerando los efectos del
texto en los lectores.
Define metas de aprendizaje. • Identifica lo que necesita para resolver el El estudiante organiza e
Gestiona su aprendizaje de

reto. identifica el reto para


• Organiza su tiempo y los recursos con los desarrollar las actividades
manera autónoma.

Organiza acciones
estratégicas para alcanzar que cuenta para desarrollar sus evaluando
metas. actividades y resolver el reto. permanentemente sus
Lista de cotejo.
• Evalúa permanentemente el desarrollo de logros y dificultades para
Monitorea y ajusta su sus actividades para identificar logros y realizar los ajustes y
desempeño durante el dificultades, y realiza los ajustes de criterios que se pide en el
proceso de aprendizaje acuerdo a los criterios de evaluación del producto.
producto.
Nivel de estándar DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del
texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos.
VI Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Enfoque de orientación al bien común Solidaridad educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
Empatía con sentido de equidad y justicia.
Conciencia de derechos Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los
Libertad y estudiantes.
Enfoque de derecho responsabilidad
Diálogo y concertación

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


Reto Propósito Producto
¿Por qué crees que los afiches son En esta actividad observarán un afiche y leerán un texto sobre el Mapa mental sobre la definición, objetivos,
importantes para promover algo en nuestra afiche, a partir de la información que te ofrece, opinarás sobre su estructura y características del afiche.
sociedad? contenido, su organización textual, el sentido de diversos recursos
textuales y la intención del autor. Ello te permitirá familiarizarte con el
tipo de texto que elaborarás como producto final.
MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS
- Se les saluda a todos los estudiantes y recordando las normas de convivencia.
- Actividades de soporte socioemocional.
 Motivación:
- Llevar o proyectar ejemplos de afiches y pedir a los estudiantes que los observen.
- Los estudiantes observan los afiches y luego se realiza un diálogo.
 Saberes previos:
INICIO
- Formular las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Para qué sirven los afiches? ¿Cuál es su estructura?
(15min) ¿Qué características observas?
- Se responde la sección de “activa tus saberes”: ¿Cuál es la finalidad del afiche?
Antes del desarrollo de la  Conflicto cognitivo:
experiencia de aprendizaje. - Se hace conocer la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que los afiches son importantes para promover algo
en nuestra sociedad?
 Propósito:
- Se hace conocer el título, el propósito, la competencia, el producto, las actuaciones y los criterios de
evaluación.
-
 Gestión y acompañamiento:
- El docente les proyecta un afiche en la pizarra: “Aquí estamos en plan convivir”. (Anexo 1)
- Luego responden las preguntas de “construye tus aprendizajes”: ¿Qué elementos visuales y textuales
puedes identificar?, ¿qué caracteriza al afiche leído?, ¿Cuál es enunciado que resalta en el afiche?, ¿Cuál
es la estructura del afiche?
- Se propone también ejemplos para su mejor comprensión.
A. ANTES DE LECTURA
- Entrega a los estudiantes un texto titulado “El afiche: definición, objetivo, estructura, características”.
DESARROLLO - Antes de iniciar la lectura, dan una mirada rápida al texto siguiendo los siguientes pasos:
Leemos el título o los subtítulos, según sea el caso y las imágenes.
(60 min)
Realiza las siguientes preguntas:
¿De qué tratará el texto?
Durante la experiencia de ¿Cuál será el tema del texto?
aprendizaje. ¿Cuál será el rol de las palabras resaltadas en negrita?
B. DURANTE LA LECTURA
- LEEMOS: “El afiche: definición, objetivo, estructura, características”. (Anexo 2)
- Estrategia: Subrayamos o resaltamos las ideas palabras claves con color verde y las ideas principales de
color amarillo.
- El docente primero indica lectura silenciosa y luego lectura participativa.
C. DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Según el texto leído y el resaltado de las palabras claves e ideas principales, elaboramos un mapa mental.
- Realiza la metacognición de Daniel Wilson.
Reflexionamos nuestro aprendizaje
 Coevaluación:
- Los estudiantes intercambian su mapa mental y autoevalúan según las indicaciones del profesor.
 Autoevaluación:
- Cada estudiante reflexiona sobre su evidencia, descubriendo sus dificultades a mejorar.
CIERRE
 Retroalimentación:
(15 min) - El docente identifica las dificultades de los estudiantes y realiza actividades de reforzamiento.
 Metacognición:
Después del desarrollo de la a. ¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
experiencia de aprendizaje. b. ¿Logramos el propósito de la actividad?
c. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
d. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?
e. ¿Cómo lo resolvimos?

V. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Autoevaluación
Heteroevaluación (lista de cotejo)

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Tableta, páginas de Internet, copias, papeles bond, plumones, colores, lapiceros y otros.

--------------------------- ------------------------------ ------------------------

DIRECTOR COORDINADOR DOCENTE


Anexo 1: Gestión y acompañamiento
Anexo 2: Ficha de Lectura para el estudiante

El afiche: definición, objetivo, estructura y características


30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01

EVIDENCIA:

VALORACIÓN
1 = insatisfactorio
GRADO Y SECCIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE:

Apellidos y nombres
2= mediamente satisfactorio

Integra la información relevante del


texto “El afiche: definición, objetivo,
estructura y características”
seleccionando datos específicos para
llegar a su comprensión.
Identifica lo relevante de lo
complementario clasificando y
3= satisfactorio

sintetizando la información para


construir su sentido global, valiéndose
de un mapa mental.
Reflexiona sobre formas y contenidos
del texto “El afiche: definición, objetivo,
estructura y características” y asume
una posición crítica sobre la eficacia y
la validez de la información.
FICHA DE OBSERVACIÓN - HETEROEVALUACIÓN

Explica el efecto del texto en el lector a


partir de su conocimiento con el
Criterios de evaluación

contexto sociocultural del texto para


conocer intención comunicativa del
autor.
Organiza su tiempo y los recursos con
los que cuenta para desarrollar sus
4= muy satisfactorio

actividades y resolver el reto.


SESIÓN N°________________ FECHA: _______________

VALORACIÓN FINAL
LISTA DE COTEJO - AUTOEVALUACIÓN
Apellidos y nombres: ________________________________________ Grado y sección: ________________________________
Evidencia: Mapa mental sobre la historieta.

N° CONCEPTOS SÍ NO OBSERVACIONES
1 Identifiqué los aspectos principales del tema.
Inicié desde el centro de la hoja colocando la idea central que está desarrollada hacia
2
fuera de manera irradiante.
La idea central está representada con una imagen clara, poderosa y sintetiza el tema
3
general del Mapa Mental.
Temas y subtemas están articulados y jerarquizados según el sentido de las manecillas
4
del reloj.
5 Utilicé el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
6 Organicé y representé adecuadamente la información del texto.
Utilicé el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún
7
contenido.
Utilicé flechas, iconos o cualquier elemento visual que permiten diferenciar y hacer más
8
clara la relación entre ideas.
9 El mapa mental es creativo.
10 El mapa mental es claro y comprensible.
TOTAL

También podría gustarte