ACUERDO MINISTERIAL No. 0136

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

tttaalO rfinhfrrio

lOalldemHimes
I
Quito - Ecuador
. Av. República de El Salvador No 34-1 83
y Su¡za. 3814000
. Clemente Ponce N15-59 y Piedrahíta
I 02 254 8900 I 02254 2580
60sq¡{t}N ct(f{^LDB Laborabs
Ir\nPUEUCADE ECU^DOn
L

AGUERDO MINISTERIAL No. MRL - 2012' 013 6


EL MINISTRO DE RELACIONES LABORALES

CONSIDERANDO:

Que, el literal c) del artículo 22 de la Ley Orgánica del Servicio Público - LOSEP,
establece como uno de los deberes de las y los servidores públicos, cumplir
de manera obligatoria la jornada de trabajo legalmente establecida, de
conformidad con SuS disposiciones y las normas secundarias
correspondientes;

Que, el literal l) del artículo 23 de la referida ley, establece como derecho de las y
los serviáores públicos, desarrollar sus labores en un entorno adecuado y
propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar;

Que, el artículo 25 de la Ley antes citada, establece que las jornadas de trabajo
para las instituciones del Estado señaladas en el artículo 3 de esta Ley,
podrán ser ordinarias y especiales;

Que, el literal b) del citado artículo 25, establece la f'rjación de jornadas, horarios o
turnos especiales, por efecto de la misión que cumple la institución o sus
servidores, acorde a la norma que para tal efecto emita el Ministerio de
Relaciones Laborales;

eue, el literal b) del artículo 25 del Reglamento General a la Ley Orgánica del
Servicio Público, establece que las jornadas de trabajo podrán ser ordinarias
y especiales; y que, el Ministerio de Relaciones Laborales previa
presentación de una solicitud e informe correspondiente, será quien que
apruebe el establecimiento de jornadas especiales;

eue, el quinto inciso del literal b) del artículo 25 del indicado Reglamento señala
que el Ministerio de Relaciones Laborales emitirá la norma técnica que
permita determinar los trabajos considerados peligrosos, en ambientes
insalubres o nocturnos en los cuales puedan establecerse jornadas
especiales de menor duración, sin que su remuneración sea menor a la
generalidad de servidoras o servidores públicos;

eue, es necesario regular la aplicación de la jornada especial de trabajo, pata


aquellas instituciones o puestos, que así lo requieran, por la naturaleza de
las actividades, por las condiciones excepcionales que se desarrollan, por la
misión institucional, por exigencias organizativas o las peculiaridades de un
puesto de trabajo esPecífico; Y,

En uso de las atribuciones que le confieren el literal b) del artículo 25 de la Ley


Orgánica del Servicio Público; y, el literal b) del artículo 25 del Reglamento General
a la Ley Orgánica del Servicio Público,

ACUERDA,
/
R LA NoRMA TÉcNtcA PARA VIABILIZAR EL ESTABLEcIMIENTo DE /
JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO /
I
Quito - Ecuador
ItlOOOadefth*nes
lfirlsHio . Av. República de El Salvador No 34-183

üOaOl y Suiza. 3814000


. Clemente Ponce N15-59 y Piedrahíta
02254 8900 I 02254 2580
l¿brahs

clpírulo ¡

oBJETo v Á¡ue¡ro

Art. l.- Objeto.- Esta norma tiene por objeto establecer la base normativa, técnica y
procedimental, que permita fijar la jornada especial de trabajo en las instituciones
y/o puestos de trabajo que así lo ameriten, en función de la misión institucional,
exigencias organizativas y peculiaridades del servicio que prestan, así como las
características de las actividades que realiza un puesto y su lugar de trabajo;
precautelando la continuidad, equidad y optimización del servicio, así como, la
protección de la salud y seguridad de las y los servidores públicos.

Att 2.- Del ámbito.- Las disposiciones de esta norma son de aplicación obligatoria
en las instituciones del Estado determinadas en el artículo 3 de la Ley Orgánica del
Servicio Público - LOSEP.

Art. 3.- Responsables de la aplicación.- Serán responsables del cumplimiento de


lo dispuesto en esta norma: la autoridad nominadora o su delegado, las Unidades
de Administración del Talento Humano - UATH o quien hiciere sus veces y las y los
servidores que laboran en jornadas especiales, con nombramiento o contrato de
servicios ocasionales, de las instituciones del Estado determinadas en el artículo 3
de la LOSEP.

CAPÍTULO !I
JORNADAS ESPECIALES

Art. 4.- Definición.- Se consideran jornadas especiales de trabajo, aquellas que se


cumplen en horarios o turnos diferentes a la jornada ordinaria.

Art. 5.- Consideración para el establecimiento de jornadas especiales de


trabajo.- Las instituciones del Estado podrán determinar jornadas especiales de
trabajo, si en el análisis de las actividades de los puestos, productos y misión que
realicen, se encuentran las siguientes consideraciones:

a) Si por circunstancias geográficas, la actividad que desarrolla el puesto de


trabajo requiere la permanencia de dos o más días en campamentos,
campos de reunión o instalaciones de la institución, y en las cuales se
observen trabajos programados de 8 horas por día, sin que esto determine
que se trabajen más horas de las máximas mensuales permitidas en la ley.

b) Si la institución requiere laborar en turnos, debido a que la prestación de un


servicio justifique la necesidad de cumplir actividades ininterrumpidamente,
durante las 24 horas del día o en períodos de tiempo que no puedan ser
ejecutados por un único grupo de servidores.

En este sentido, las instituciones y/o puestos deben conformar equipos, para
que realicen turnos de trabajo sucesivos, que no excedan de 8 horas
consecutivas, con el correspondiente período de descanso de alimentación,
que no se considerará dentro de la jornada.

En horarios especiales no consecutivos, siempre y cuando se cumplan ,"", f


horas durante el día de trabajo. /
I

2l
-I
[?\
\\.
ttloatt
aaool demHimes
[finhturio
Quito - Ecuador
. Av. República de El Salvador No 34-1 83
ySuiza.3814000
. Clemente Ponce N15-59 y P¡edrahfta
02254 8900 I 02254 2580
@AETO NACIO'{AL DA
LANBruEL¡CAD8L8CI'ÍADM
l¿borales

d) Cuando las actividades del puesto de trabajo se realicen, únicamente en la


noche y/o madrugada. Para ello, se considerará jornada nocturna aquella
¡ealizada entre las 19H00 y las 06H00 del día siguiente.

e) En el caso de jornadas especiales que requieran de menor duración, con la


finalidad de limitar la exposición a determinados riesgos de trabajo,
inherente a las actividades específicas de su puesto, sin que determine
disminución en la remuneración respecto a la generalidad de las y los
servidores.

Para este tipo de jornadas, se considerará aquellas cuyos riesgos para la


salud de la o el servidor, inherentes al puesto de trabajo, no pueden
eliminarse o reducirse a niveles aceptables, pese a la aplicación de la
ciencia, la técnica y la observancia de la normativa legal aplicable en materia
de seguridad y salud; excepto por la disminución del tiempo de exposición
de la o el servidor al riesgo. Las condiciones peligrosas consideradas para
estos efectos podrán resultar de exposición a agentes de riesgo físicos
(energía), químicos (materia) y biológicos (organismos o partes de ellos).

Art. 6.- De los permisos para las y los servidores que laboran en jornada
especial.- No tendrán derecho a permisos para estudios regulares, las y los
servidores que laboren en jornada especial, de acuerdo a lo estipulado en el primer
inciso del artículo 33 de la Ley Orgánica del Servicio Público, en concordancia con
el inciso cuarto del artículo 59 reformado de su Reglamento General.

Art. 7.- De los contratos de servicios ocasionales.- En el caso de que se


suscriban contratos de servicios ocasionales, para cumplir horarios de jornada
especial, se establecerá en cada contrato, las cláusulas que determinen la duración
de la jornada especial en la que la o el servidor prestará sus servicios, conforme lo
determina la presente norma técnica.

Art. 8.- De las comisiones de servicios con y sin remuneración.- La o el


servidor público de carrera, que labora en jornada especial y que se le conceda
comisión de servicios con o sin remuneración, para que preste sus servicios en otra
institución del Estado, una vez culminado el período de comisión, será reintegrada o
reintegrado a la institución a la que pertenece, y a laborar en la jornada especial de
origen.

CAPíTULO ItI
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE LAS JORNADAS
ESPECIALES

Art. 9.- Análisis y determinación de jornadas especiales de trabajo.- Las


instituciones del Estado, para el análisis y determinación de una jornada especial de
trabajo, analizarán:

a) La misión y particularidad de los productos y servicios que prestan;


b) Prioridad en la atención permanente;
c) La carga de trabajo o exigencia de la tarea y las circunstancias en que ésta
se realiza;
RETA \ d) Realidades propias del lugar en donde se prestan los servicios, en función/
función
?¡',N, del bien común; y, /
e) La protección de la salud y seguridad de las y los servidores públicos.
VA /
!o
§
7tr
lllaoOt -
I
Quito Ecuador
[fintuturio . Av. República de El Salvador No 34-1 83
y Suiza. 3814000
lOaOOdemHimes . Clemente Ponce N15-59 y Piedrahíh
02254 8900 I 02254 2580
@B¡BNNO NACIONALDB l¡borabs I

IANptJELrcADELECI,ADOR
l_ I

De acuerdo a las características y necesidades del servicio podrán incluirse en las


jornadas especiales de trabajo: sábados, domingos, días de descanso obligatorio y
horario nocturno, las cuales no tendrán recargo alguno.

Art. 10.- Del Procedimiento y Aprobación.- Para la fijación de las jornadas


especiales de trabajo establecidas en el artículo 5 de la presente norma técnica, la
Unidad de Talento Humano institucional o quien hiciere sus veces solicitará a la
unidad competente del Ministerio de Relaciones Laborales, emita la aprobación
correspondiente, adjuntando, obligatoriamente, la siguiente documentación de
respaldo:

a) Detalle de la duración de la jornada, que incluye distribución de turnos y


horarios propuestos;

b) lnforme técnico elaborado por la UATH o quien hiciere sus veces con la
descripción y análisis de las condiciones especiales del servicio que presta
la institución o el puesto correspondiente; y,

c) En el caso de jornadas especiales que requieran del trabajo exclusivo


durante la noche y/o madrugada, y aquellas que requieran una menor
duración, se solicitará el estudio e informe ocupacional y de seguridad y
salud en el trabajo, cuya estructura observará lo determinado en el artículo
11 de la presente normativa.

Para la aprobación de la jornada especial, se remitirá el oficio correspondiente al


Ministerio de Relaciones Laborales, adjuntando la documentación detallada en este
artículo.

El Ministerio de Relaciones Laborales, a través de la unidad competente, podrá


efectuar inspecciones previas, a fin de evidenciar las condiciones de los puestos de
trabajo que serán sujetos a jornadas especiales.

Art. ll.- Del estudio e informe ocupacional y de seguridad y salud en el


trabajo para !a aprobación de jornada especial nocturna y de jornada
reducida.- En el caso de solicitudes de aprobación para la fijación de jornadas
especiales que requieran del trabajo exclusivo durante la noche y/o madrugada, y
aquellas que requieran de menor duración, se considerará, adicionalmente, el
estudio e informe ocupacional y de seguridad y salud en eltrabajo.

e
El estudio informe mencionados deberán ser realizados por un médico
ocupacional conjuntamente con un técnico en seguridad y salud en el trabajo, y en
el que constará sus firmas de responsabilidad. En su estructura se incluirán lo
siguiente:

a) Identificación y valoración de los niveles de riesgo del puesto de trabajo


realizada mediante metodologías reconocidas y/o con referencia a los
límites permisibles de exposición a los agentes establecidos en normas
técnicas nacionales o internacionales, en caso de inexistencia de las /
primeras. Este componente debe demostrar que los niveles de riesgo del /
puesto de trabajo son inaceptables. t
/
/
Quito - Ecuador
tOOaOOa trfintumrio . Av. República de El Salvador No 34-1 83
ySuiza.3814000
aOOOI demkimes . Clemente Ponce N'15-59 y Piedrahíta
02254 8900 I 02254 2580
l¿borales
l

b) Análisis de Factibilidad de Medidas de Control en que se demuestre que la


aplicación de medidas de control contempladas por la ciencia, la técnica y la
normativa legal aplicable en Seguridad y Salud, no es viable. Este
componente debe mostrar que la única opción para control del riesgo, es la
reducción del tiempo de exposición.

El análisis e informe técnico de seguridad y salud, deberá sustentar uno de los


siguientes planteamientos:

1. Limitación de la exposición.- Podrá plantear que las actividades inherentes


al puesto, que causan riesgos no controlados, se alternen con otras tareas
no riesgosas, con la finalidad de evitar daños a la salud; o,

2. Reducción de la jornada.- Podrá plantear la reducción de la jornada sin


opción a completarla con otras tareas no riesgosas.

A¡t 12.- Controles.- Las jornadas especiales de trabajo requieren de controles a


fin de verificar su cumplimiento, por lo que la Unidad de Administración del Talento
Humano o quien hiciere sus veces establecerá procedimientos adecuados que
permitan comprobar la asistencia de las y los servidores.

Art. 13.- Casos especiales.- A solicitud de las instituciones del Estado, se podrá
aprobar jornadas especiales sujetas a una temporalidad específica, o modificar la
fecha de su terminación, en los siguientes casos:

a) Para evaluar el impacto del horario en las actividades, antes de considerar


su adopción en forma permanente, durante un período de prueba del
servidor, de hasta tres (3) meses;

b) Para ciertos períodos del año específicamente determinados, que deberán


contar con la respectiva justificación técnica;

c) Dar por terminado el uso de jornadas especiales cuando ocasionen


disminución en la productividad, en la calidad de los servicios, costos
injustificados o de cualquier modo tenga un impacto negativo en la
prestación de los servicios públicos o la salud o integridad de las servidoras
y los servidores; y,

d) Cuando el hecho o factor de riesgo laboral haya cesado o no cause un


mayor riesgo ponderado.

Estas modificaciones que se realizarán por excepción; serán autorizadas por el


Ministerio de Relaciones Laborales, previa justificación del requerimiento en el que
se determine la necesidad de implementar esta jornada especial según sea el caso,
conforme el artículo 11 de esta norma.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- DE LA JORNADA ESPECIAL EN EL REGLAMENTO INTERNO.- Las


Unidades de Administración del Talento Humano o quien hiciere sus veces,
de Administración o"l
elaborarán el Reglamento lnterno deAdministración üj"lio'ffi#."::^';";;¿ /
del Talento Humano, en el que
REllc la posibilidad de fijar jornadas especiales de trabajo acorde a lo{

{fr W*tlecerá
¡r
I
§
,=.k I t,
lütOaaOdeftHimes
Mri#io
Quito - Ecuador
. Av. Repúbl¡ca de E¡ Salvador No 34-l 83
ySuiza.3814000
üOOaü . Clemente Ponce N15-59 y Piedrahfta
02254 8500 I 022542580
odE¡(,t{Act(I¡ALB
LANPUf,T.KADE,BCUADoB
Labrales

parámetros determinados en esta norma, de conformidad con las necesidades


institucionales, y previa aprobación del Ministerio de Relaciones Laborales.

SEGUNDA.. DE LAS HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS PARA


JORNADAS ESPECIALES.- En el caso de las jornada especiales sujetas a las
consideraciones establecidas en los literales a), b) y c) del artículo 5 de la presente
norma, se consideraran horas suplementarias aquellas en las que la o el servidor
labore justificadamente fuera de su jornada especial, hasta por cuatro horas
posteriores a la misma y hasta por el monto máximo establecido en 114 de la Ley
Orgánica del Servicio Público.

En los casos de la jornada especial establecidos en los literales d) y e) del artículo 5


de esta normativa, por la naturaleza de prestación de servicios, no se laborarán en
horas suplementarias.

Para todos los casos de jornadas especiales, por su especificidad y por la


naturaleza deltrabajo, no se autorizarán horas extraordinarias.

TERCERA.- CRITERIO DE APLICACIÓN.- en los casos de duda que surjan de la


aplicación de la presente norma, el Ministerio de Relaciones Laborales absolverá
las consultas, conforme lo determinado en el literal i) del artículo 51 de la Ley
Orgánica del Servicio Público.

CUARTA.- RESPONSABILIDAD.- El incumplimiento del uso de los módulos


respectivos y de esta norma por parte de las instituciones del Estado señalas en el
artículo 3 de la LOSEP, será comunicado inmediatamente por el Ministerio de
Relaciones Laborales a la autoridad nominadora y a la Contraloría General del
Estado, para los fines establecidos en la Disposición General Sexta de la LOSEP.

QUINTA.- PROCESOS DESCONCENTRADOS.- En los procesos


desconcentrados, la jornada especial responderá a los parámetros establecidos en
esta norma, siendo solicitada a esta Cartera de Estado por parte de la máxima
autoridad institucional.

ARTíGULO FINAL.- Et presente entrará en vigencia a partir de


su publicación en el Registro Oficial.

Dado en la ciudad de San Francisco Metropolitanoa 07 Al}(}ün'

Dr.
M¡NISTRO DE
ffi

También podría gustarte