Critica Del Conocimiento
Critica Del Conocimiento
Critica Del Conocimiento
criminalística
EPISTEMOLOGIA JURIDICA
• Hombre de una gran cultura, daba también clases de otras materias tan
variadas como matemáticas, ciencias naturales o ética: para él, el
conocimiento debía ser inclusivo.
• Una de las historias más populares sobre Immanuel Kant dice que su vida era
tan estricta y regular que sus vecinos ajustaban sus relojes al verlo salir para
su paseo de las tres y media de la tarde, siempre puntual hiciera el tiempo
que hiciese.
Immanuel Kant buscó…
• Enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de
todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas
fijas.
• No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo
consideraba imprescindible como punto de partida.
• En este sentido, logró combinar:
• El racionalismo -la razón es el motor principal en la búsqueda del conocimiento-
• El empirismo –es lo que acentúa el papel de la experiencia y la evidencia
comprobable-, como caminos complementarios y no excluyentes.
• El pensamiento kantiano se convirtió así en uno de los más influyentes.
Las críticas de la razón