Conocimiento A Priori
Conocimiento A Priori
Conocimiento A Priori
EPISTEMOLOGÍA
Empirismo, Analiticidad y La Distinción Analítico-
a priori Sintético
El empirismo sostiene que todo La distinción analítico-sintético es una
conocimiento proviene de la experiencia clasificación de proposiciones introducida
sensorial. Sin embargo, algunos filósofos por Kant. Proposiciones analíticas son
empiristas, como David Hume, aceptaron aquellas que son verdaderas por
que existen verdades analíticas definición, mientras que las proposiciones
(conocimiento a priori) que son ciertas por sintéticas son verdaderas en virtud de
definición, como las matemáticas y la cómo se relacionan con el mundo.
lógica.
Referentes Teóricos
Referentes Teóricos
• Immanuel Kant: En su "Crítica de
• David Hume: En "Una la Razón Pura", Kant estableció
Investigación sobre el esta distinción para explicar cómo
Entendimiento Humano", Hume es posible el conocimiento a priori
acepta la existencia de de proposiciones sintéticas.
conocimientos analíticos a priori • Willard Van Orman Quine:
pero limita su alcance a Criticó esta distinción en su ensayo
definiciones y tautologías. "Dos Dogmas del Empirismo",
• A.J. Ayer: En "Lenguaje, Verdad argumentando que la división no es
y Lógica", Ayer discute cómo los sostenible.
enunciados analíticos son
verdaderos por convención y no Referentes Culturales
informativos sobre el mundo
empírico. • Documental: "The Life of
Immanuel Kant" (2010).
Referentes Culturales • Película: "Inception" (2010)
dirigida por Christopher Nolan,
• Documental: "Philosophy: A que puede ser usada para discutir
Guide to Happiness" (2000), cómo las ideas (proposiciones
episodio sobre Hume. sintéticas) pueden ser manipuladas
• Serie: "Genius" (2017), temporada y verificadas.
1, episodio sobre Einstein, que
explora conceptos de
conocimiento científico y
empírico.
EPISTEMOLOGÍA
Juicios Sintéticos a priori necesarias que sólo se pueden conocer
empíricamente, como "el agua es H2O".
Los juicios sintéticos a priori son
Referentes Teóricos Reales
afirmaciones que son necesariamente
verdaderas y ampliativas, es decir, que
• Saul Kripke: En "Naming and
agregan nueva información que no está
Necessity", Kripke presenta la idea
contenida en las definiciones de los
de que hay verdades necesarias que
términos. Kant argumentó que las
se descubren empíricamente.
matemáticas y los principios
fundamentales de la ciencia son ejemplos
Referentes Audiovisuales Existentes
de juicios sintéticos a priori.
• Documental: "Derek Parfit:
Referentes Teóricos
Reasons and Persons" (2011), que
discute las ideas de necesidad y
• Immanuel Kant: Argumentó que
contingencia.
las matemáticas (por ejemplo, "7 +
• Película: "The Theory of
5 = 12") y principios como la
Everything" (2014), que puede
causalidad ("cada evento tiene una
utilizarse para explorar cómo
causa") son juicios sintéticos a
ciertas verdades científicas se
priori.
descubren a través de la
observación y la experiencia.
Referentes Culturales
EPISTEMOLOGÍA
Referentes Culturales
Ejercicio
• Documental: "The Mind's Eye"
(2005), que discute la naturaleza de Integración de los Conocimientos a
la conciencia y cómo ciertos priori y a posteriori
conocimientos podrían ser
conocidos a priori. Descripción del Ejercicio
• Serie: "Black Mirror", episodio
"Be Right Back" (2013), que 1. Parte 1: Ensayo Individual
explora temas de identidad y o Escribe un ensayo sobre
conocimiento que pueden uno de los subtemas,
relacionarse con juicios explicando tu comprensión
contingentes a priori. del tema, proporcionando
ejemplos y reflexionando
sobre la aplicabilidad en la
vida cotidiana y la ciencia.
2. Parte 2: Mapa Conceptual
o Crea un mapa conceptual
que muestre las relaciones
entre los diferentes tipos de
conocimiento a priori y a
posteriori. Incluye
ejemplos.
3. Parte 3: Proyecto Final
o Diseña un experimento o
estudio de caso que explore
uno de los juicios
(analíticos, sintéticos,
necesarios, contingentes)
en un contexto real o
teórico, presenta tus
métodos, resultados
esperados y conclusiones
en una presentación final.
EPISTEMOLOGÍA