Open Class Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

SEMANA 2

Teoría General del delito

Los sujetos y objeto del delito


SABERES PREVIOS

SEMANA 1

EL DELITO
Derecho Penal

El significado de derecho, se refiere de


manera general al conjunto de normas
jurídicas vigentes en un país, denominado
también como derecho objetivo.

La palabra derecho también puede tener el


sentido de recto, correcto o justo.

La expresión “'tener derecho” significa que algo


es de alguien por justicia de igualdad como
son los Derechos Humanos, derechos de los
niños y derechos civiles.
Delito
1 2
Cuello Calón, define el
El maestro Sebastián
delito en su aspecto
Soler siguiendo la
de acto humano,
idea de Beling y antijurídico, típico,
Mezger, define al culpable y punible y
delito como la así reuniendo estos
“acción típicamente elementos llega a la
antijurídica, culpable conclusión de que el
y adecuada a una delito es “La acción
antijurídica típica,
figura legal
culpable y
conforme a las sancionada con una
condiciones pena”.
objetivas de ésta”.
Escuelas que explican del delito

El Finalismo
Escuela ´clásica 2
1

El Funcionalismo
El Causalismo 4
3
SEMANA 2

SUJETOS Y
OBJETO DEL
DELITO
Objeto.
• Distinguir al sujeto pasivo y activo del
delito.
• Identificar el bien jurídico tutelado.
• Reconocer las formas de participación
grupales.
• Discriminar la relación entre sujeto y
objeto del delito, mediante el análisis de
las formas de participación, a fin de
describir cómo se imputa un delito.
Elementos del delito
SUJETOS DEL DELITO

Los sujetos del delito son las personas cuyos


intereses colisionan en la acción delictiva
Sufre la acción delictiva
Realiza una acción delictiva
CLASIFICACIÓN DE LOS
SUJETOS DEL DELITO
SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO
● El Sujeto Activo del ● Es el titular del bien jurídico
Delito es la persona tutelado o puesto en peligro,
con capacidad penal pueden serlo personas físicas
que realiza la conducta como morales.
típica.
SUJETO ACTIVO Y PASIVO EN EL ROBO

Sujeto pasivo
Es el titular Es el que se
del bien apodera del
jurídico que bien y causa
resulta un daño en el

Sujeto activo
afectado patrimonio del
sujeto pasivo.
Autor del delito
Persona que
comete el hecho
delictivo por si
sola ,
conjuntamente o
por medio de
otro del que se
sirve de
instrumento
Participación de los sujetos del delito.

La teoría de la
participación alude a los
sujetos que se
encuentran en una
posición secundaria
respecto del autor, razón
por la que éste realiza no
el hecho principal, sino un
tipo dependiente de aquél
AUTORIA DE LOS SUJETOS
DEL DELITO.

AUTORIA
•• El que realiza el tipo penal sirviéndose de otro para la ejecución de la acción típica
MEDIATA

AUTORIA
•• El sujeto que realiza directamente la acción penal delictiva
INMEDIATA

•• Varias personas concurren en la realización de un delito común, todos tienen responsabilidad en


COAUTORIA
la comisión del delito.

••La presencia de dos o más personas que colaboran en la perpetración del hecho punible (es distinto
Participación a la coautoría, porque ayudan pero no realizan directamente el delito)
FORMAS DE PARTICIPAR EN
EL DELITO

INDUCCIÒN COMPLICIDAD ENCUBRIMIENTO


Implica una serie de La persona que auxilia o Es posterior al delito y son
actividades realizadas por coopera dolosamente en la actos u omisiones con el
un sujeto a través de las ejecución de un delito con fin de impedir o dificultar la
cuales determina a otro de actos posteriores, acción del Estado para
manera dolosa al delito por anteriores o simultáneos. descubrir e investigar un
él cometido delito
Como son amenazas, ,
halago, recompensa
TEORIAS DE LA AUTORIA
LA CONCEPCIÒN CONCEPCION CONCEPCION EXTENSIVA DOMINIO DE HECHO
UNITARIA RESTRICTIVA
Se defiende la idea de que Solo deben ser Autor del delito es todo aquel el autor es quien
no es posible distinguir responsabilizados que ha contribuido a causar el
entre autoría y penalmente las personas resultado típico, sin necesidad
tiene el dominio
participación, todo sujeto que por si mismas de que su contribución final del suceso,
que interviene debe ser concretan el delito constituya una acción típica. mientras los
considerado autor del partícipes
delito
carecen de esa
posibilidad. El
autor es quien
controla toma de
decisión y la
ejecución de la
misma.
OBJETOS DEL DERECHO PENAL

OBJETO JURIDICO DEL DELITO OBJETO MATERIAL DEL DELITO


Se trata del bien jurídicamente tutelado, Pueden ser los sujetos pasivos, las cosas inanimadas, o
los animales mismos.
puede ser la vida, la libertad, la salud, la
libertad, la propiedad.

salud

propiedad
Objeto Objeto
material jurídico
Objeto
del
delito
OBJETO MATERIAL

PERSONA FÍSICA OBJETO

Cuando se trata de una persona física, Cuando el daño recae directamente en


ésta se identifica con el sujeto pasivo, de una cosa, el objeto material es la cosa
modo que en una misma fi gura afectada. Así, según la disposición penal,
coinciden el sujeto pasivo y el objeto puede tratarse de un bien mueble o
material; esto ocurre en delitos como inmueble, derechos, agua, electricidad,
homicidio, lesiones, difamación, violación etc.; por ejemplo, en el robo, la cosa
y estupro, entre otros. En estos delitos, el mueble ajena es el objeto material; en el
objeto material, que es la persona despojo lo son el inmueble, las aguas o
afectada, es al mismo tiempo el sujeto los derechos reales y en el daño en
pasivo del delito propiedad ajena y fraude, los muebles o
los inmuebles, indistintamente
OBJETO JURIDICO
El objeto jurídico es el interés jurídicamente tutelado
por la ley.
El derecho penal, en cada figura típica, tutela
determinados bienes que considera dignos de ser
protegidos. Al derecho le interesa tutelar o
salvaguardar la vida de las personas;

VIDA PATRIMONIO

LIBERTAD
SALUD
SEXUALIDAD
OBJETO SEGÚN EL DELITO
SEMANA 3

Elementos del delito


ELEMENTOS DEL DELITO
El delito está conformado por diversos elementos

1.- Es una conducta típica y antijurídica.

3.- Es un comportamiento humano voluntario, sea positivo o negativo.


4.- Es voluntario porque es una decisión libre del sujeto ejecutor

5- Esta encaminado a un propósito porque tiene la finalidad de una acción u


omisión.
CONDUCTA EN DERECHO
PENAL
La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano
voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito.

Esta conducta puede ser por OMISIÓN O POR ACCION

ACCION (conducta OMISION (conducta negativa)


positiva)
Se ejecuta la acción El incumplimiento de un deber especifico de
prohibida por la ley
salvaguardar el bien jurídico
La omisión no es como generalmente se entiende
el comportamiento de no hacer nada, sino dejar
de hacer algo previsto por la ley, por ende, la
conducta omisiva no implica algo tan simple como
la falta de movimiento corporal, pero sí la
voluntad de no realizar el acto que, de haberse
efectuado, no hubiera lesionado o puesto en
peligro un bien jurídico.
ELEMENTOS DEL DELITO

ELEMENTOS DEL DELITO


• SUJETOS
• TIPICIDAD
• ANTIJURIDICIDAD
• CULPABILIDAD
• PUNIBILIDAD
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

MENCIONA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS


DEL DELITO Y DEFINE A CADA UNO DE ELLOS.

¡Muchas gracias por su atención!

Mtro. Leonardo Valdez Corral


Matrícula019852788

También podría gustarte