JTG Contrabandista
JTG Contrabandista
JTG Contrabandista
» Rumores y Constructivismo
Edgard Vidal – Mayo 2012
Esta nota pretende mostrar desde los archivos de revistas y diarios parisinos de
principios del siglo XX, otra cara del arte de esta época. Ese momento tan
fermental para las vanguardias europeas desde Cézanne a Duchamp, del
impresionismo al surrealismo, fue también un período de creación para el arte de
los países de América Latina. El modernismo latinoamericano, se origina también
en la ciudad luz. En ella, numerosos pintores vivían o visitaban y participaban
a la extraordinaria transformación del arte mundial. Hurgando en los archivos
aparecen anécdotas e imágenes no conocidas de nuestros artistas.
« Joaquín Torres Garcían, contrabandista? » Rumores y Constructivismo
Edgard Vidal – Mayo 2012
Justo antes de la primera gran crisis de 1929, París contaba con innumerables
publicaciones llamadas "hojas de chismes". Los rumores que circulaban por la
ciudad luz, siempre efímeros, muy a menudo falsos y denigrantes, eran así
publicados en hojas sueltas. Los escándalos que sacudían al mundo parlamentario,
gubernamental, económico y artístico eran tratados por estas "hojas" en un tono
a menudo grave, pero las más de la veces satírico y polémico.
en la primera parte del siglo XX, muchos títulos -que no tenían seguramente la
misma calidad periodística que los actuales- se podían clasificar en esta
categoría: Le Cri de París(el emblema en la materia),
Les Potins de París, D’Artagnan, Le Porc-épic, Bec et ongles, Ecoutez-moi, Le
Cyrano, Tout, Le Coup de patte, Le Charivari des années 20-30, Le Nouveau Cri,
Le Carnet de la Semaine, Le Grand Guignol, etc.
Con el orwelliano nombre de "L'oeil de París" (El ojo de París) el número 1 del
16 de noviembre de 1928(0), publica el artículo que hoy nos interesa. Uno de
nuestros grandes compatriotas se vió mezclado en un rumor, sin ninguna duda
injusto, pero que muestra las tensiones del medio artístico parisino de
principios de siglo. Veremos también como reaccionó a esos chismes, el creador
del "constructivismo universalista", una de las "doctrinas" (como el la llamaba)
más espirituales y racionales de los últimos tiempos. Aquel que escribía : "
solo la razón puede purificarnos en todos los dominios. El arte debería basarse
también sobre ella (...) y no solo sobre el instinto , porque más
que toda otra cosa, el arte, debe encontrar su base en la razón".
« Joaquín Torres Garcían, contrabandista? » Rumores y Constructivismo
Edgard Vidal – Mayo 2012
Joaquín Torre García, haciendo lo mejor que se puede hacer para frenar ese
« Joaquín Torres Garcían, contrabandista? » Rumores y Constructivismo
Edgard Vidal – Mayo 2012
" Joaquín Torres García nos asegura, que no tiene nada que ver, en el transporte
de Grecos desde España a Francia, que nunca ha sido detenido por los esbirros de
Primo de Rivera, y que ni siquiera ha visto a su país desde hace tres años.
Estos son argumentos que cuentan y tomamos nota con placer aún mayor que nunca
quisimos mancillar su honor."
"Si bien es cierto, que hubo bien un Torres-García involucrado en este asunto,
es que probablemente hay tantos Torres y Garcías en España que Dupont y Durand
en Francia."
"Nos apresuramos a afirmar, que l'Oeil no tiene ningún juicio peyorativo sobre
la acción de violar las leyes de prohibición artística, y que los
contrabandistas (el artículo utiliza el término de" bootleggers" en referencia
a los contrabandistas de alcohol frecuentes en los Estados Unidos y Canadá,
pero también entre Francia e Inglaterra) de pinturas cuentan con toda nuestra
simpatía.
Dice Hugo Burel, que en ese mismo año de 1928, nuestro pintor después de ser
despreciado por el importante critico Léonce Rosenberg, de la galería "L’effort
moderne" (ya hemos tratado sobre la importancia de Rosenberg para los pintores
americanos en la nota anterior) y de ser menospreciado por el "arrogante"
Picasso, se encontraba con Theo van Doesburg y sobretodo con Piet Mondrian, de
los cuales apreciará la claridad de los "espacios rectangulares que debían
« Joaquín Torres Garcían, contrabandista? » Rumores y Constructivismo
Edgard Vidal – Mayo 2012
"Tendrá que remover en lo profundo hasta hallar aquel sagrado misterio del arte
de su tierra, del arte bizantino... Y el gris aparece, los negros plenos, y
aquel blanco inimitable, metafísico, que trae resonancias de un arte litúrgico
que él bien conoce. Y así se entabla la lucha entre esas dos
pinturas...Pero entonces, cuantos años tenía el Greco? Iba ya para la mitad de
su vida." (4)
Era en agosto de 1942 que se escribieron estas líneas pero esa "resonancia"
revelada entre los dos colores básicos y opuestos pero complementarios, haga tal
vez referencia a ese periodo parisino (en esa época donde estaba gestando su
"doctrina" en Francia entraba en la cincuentena), donde describía las bases del
hombre sabio y artista. Donde diseñaba también su arte futuro, a partir de una
audaz base cromática de sepias, grises, negros y blancos, como lo analizaba en
un trabajo universitario hoy olvidado Juan Carlos Mondragón.
(5)
El diálogo, la tercera persona y el alter ego son utilizados por Torres García en la escritura de Dialegs (1915), El
descubrimiento de sí mismo (1916), New York, impresiones de un artista (1921), Mon cher Moi (1925), El hombre del
faro y de las piedras (1933) e Historia de mi vida (1934). Las fechas son de autoría. 7. Ítalo Calvino, Las ciud
« Joaquín Torres Garcían, contrabandista? » Rumores y Constructivismo
Edgard Vidal – Mayo 2012