Semana 13 - Macroeconomía Upc
Semana 13 - Macroeconomía Upc
Semana 13 - Macroeconomía Upc
Fuente: http://www.bcrp.gob.pe
Definición.-
El dinero es cualquier
mercancía u objeto que es
generalmente aceptado
como un medio de pago.
• Circulante.
• Depósitos en bancos y
otras instituciones
financieras.
M1 esta incluido en M2
Supuesto:
Coef. Reservas obligatorias: 25%
Supuesto:
Coef. Reservas obligatorias: 25%
Fórmula:
A = Monto de depósito Inicial
a = Tasa de filtración de efectivo
b = Coeficiente de reservas deseadas
Multiplicador Monetario: (1 + a)
(a + b)
Datos:
A = 100,000 Multiplicador : 1 = 4 veces
b = 25 % 0.25
a =0
EL MERCADO DE
DINERO
La demanda de
dinero es la relación
entre la cantidad
demandada de
dinero real y la tasa
de interés nominal
cuando los demás
factores permanecen
constantes.
• Un cambio del
PBI real o una
innovación
financiera
modifican la
demanda de
dinero y
desplazan la
recta.
2 equilibrios:
Corto Plazo y
Largo Plazo.
En el L.P: La oferta y
demanda determinan
la T.i.
Un aumento en la
oferta de dinero
desplaza la recta a la
derecha y ocasiona
una caída de la tasa de
interés.
Una disminución en la
oferta de dinero
desplaza la recta a la
izquierda y provoca
una subida de la tasa Fuente: Macroeconomía, Michael Parkin, 11va edición
LA TEORIA CUANTITATIVA
DEL DINERO
V:
V = P (Y) / M
Estabilidad Monetaria:
Facultad de Negocios, UPC
https://www.youtube.com/watch?v=8weQHtltDxs Carrera de Administración y Finanzas
Objetivos del Banco Central
Activos Pasivos
Oro y Divisas 47 Billetes y Monedas
Valores de Gobierno 569 en circulación 609 BM OM
Préstamos a Bancos 30 Depósitos de Bancos 15
Otros pasivos netos 22
Total Activos 646 Pasivos Totales 646
BM = Base Monetaria
OM = Oferta Monetaria
FUENTE: BCRP
FUENTE: BCRP
FUENTE: BCRP
FUENTE: BCRP
Valores
Gubernamentales
(CDBCR)
Fuente: BCRP