Semana 13 - Macroeconomía Upc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Curso: Macroeconomía

Semana 13: Dinero: funciones y formas. Funciones del BCRP.


Creación de dinero, multiplicador bancario, teoría
SEMANA
cuantitativa del13: Dinero: funciones y
dinero
formas. Funciones del BCRP.
Creación de dinero, Multiplicador
bancario y Teoría cuantitativa del
dinero.
Dinero y Política Monetaria

Fuente: http://www.bcrp.gob.pe

Video institucional del Banco Central:


Facultad de Negocios, UPC
https://www.youtube.com/watch?v=6Dg302qqhTg Carrera de Administración y Finanzas
El Dinero

Definición.-
El dinero es cualquier
mercancía u objeto que es
generalmente aceptado
como un medio de pago.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Funciones del Dinero

1. Medio de Pago: Método para liquidar una deuda.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Funciones del Dinero

2. Medio de Cambio: Es un objeto que se acepta


generalmente a cambio de bienes y servicios, como el
dinero, tarjetas de débito y de crédito.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Funciones del Dinero

3. Unidad de Cuenta: Medida


acordada para expresar el precio
de los bienes y servicios.

4. Depósito de Valor: El dinero es


un depósito de valor porque se
puede conservar e intercambiar
mas tarde por bienes y servicios.
También puede ser una casa, un
auto, una obra de arte, etc.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Formas y Medidas del Dinero

• Circulante.

• Depósitos en bancos y
otras instituciones
financieras.

M1 esta incluido en M2

Medidas Oficiales del Dinero Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Formas y Medidas del Dinero

Un activo es dinero cuando sirve como medio


de pago. (LIQUIDEZ)

El circulante es dinero, pero:

• ¿M1 y M2 son dinero?

• ¿Los cheques son dinero?

• ¿Las tarjetas de crédito?


Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Creación de Dinero

• Los bancos pueden crear dinero a través de sus


depósitos (no circulante) y lo hacen al otorgar
préstamos.

• La mayor parte del dinero son depósitos, no


circulante. Lo que los bancos crean son depósitos y lo
hacen otorgando préstamos.

• El monto de dinero que pueden crear está limitado


por sus reservas.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Creación de Dinero
Hay 3 factores que limitan la cantidad de préstamos y
depósitos que el sistema bancario puede crear:

• La Base Monetaria (suma de billetes, monedas y


depósitos bancarios en el BCR)
• Las reservas deseadas (son las reservas que un
banco planea conservar)
• Tenencias de efectivo (billetes y monedas de la
gente en efectivo y en depósitos en bancos)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Creación de Dinero

• El proceso de creación de dinero comienza cuando la


base monetaria aumenta y el sistema bancario posee
reservas excedentes.

• Cuando el BCR compra valores a un banco, las reservas


del banco aumentan pero sus depósitos no cambian. El
banco cuenta con reservas excedentes y las presta.

• Existe una secuencia de acontecimientos que se repite


hasta que se agotan todas las reservas excedentes.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Creación de Dinero

La secuencia de acontecimientos es la siguiente:

• Bancos tienen reservas excedentes y las prestan.


• Aumenta la cantidad de dinero.
• Se usa el dinero nuevo para efectuar pagos.
• Parte del dinero nuevo se mantiene en depósito y parte sale
como una filtración de efectivo.
• Las reservas deseadas aumentan porque los depósitos
aumentan.
• Disminuyen las reservas excedentes hasta que se hacen cero.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
El Multiplicador Monetario

Es la razón entre el cambio en la cantidad de dinero y el


cambio en la base monetaria. Depende de la tasa de
filtración de efectivo y del coeficiente de reservas
deseadas.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
El Multiplicador
A

Supuesto:
Coef. Reservas obligatorias: 25%

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
El Multiplicador

Supuesto:
Coef. Reservas obligatorias: 25%

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
El Multiplicador Monetario

Fórmula:
A = Monto de depósito Inicial
a = Tasa de filtración de efectivo
b = Coeficiente de reservas deseadas

Multiplicador Monetario: (1 + a)
(a + b)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
El Multiplicador Monetario

Datos:
A = 100,000 Multiplicador : 1 = 4 veces
b = 25 % 0.25
a =0

La cantidad de dinero ha aumentado en 4 veces la


base monetaria. Es decir, en 400,000.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
El Multiplicador Monetario

Ejemplo numérico: Si el Banco cuenta con reservas


excedentes por US$100,000, el coeficiente de reserva
deseada es de 10% y la tasa de filtración de efectivo es
de 0.5. El Multiplicador Monetario será:

M: 1 + 0.5 = 2.5 veces


0.1+ 0.5
La cantidad de dinero ha aumentado en 2.5 veces la
base monetaria. Es decir, en 250,000.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Dinero y Política Monetaria

EL MERCADO DE
DINERO

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
La Demanda de Dinero

• La cantidad demandada de dinero es


la demanda por el “inventario” de
dinero que las personas planean tener
(billetera o en una cuenta de ahorros).

• La cantidad demandada de dinero


debe ser igual a la cantidad ofrecida.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
La Demanda de Dinero (factores)

La cantidad de dinero que la gente elige tener,


depende de:
• El nivel de precios (dinero real = dinero
nominal / nivel de precios)
• La tasa de interés (al tener efectivo, nos
privamos de recibir intereses)
• El PBI real (Q demandada de dinero depende
del gasto)
• La innovación financiera (tecnología hace que
cambie la Q de dinero que se posee)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
La Curva de Demanda de Dinero

La demanda de
dinero es la relación
entre la cantidad
demandada de
dinero real y la tasa
de interés nominal
cuando los demás
factores permanecen
constantes.

Facultad de Negocios, UPC


Fuente: Macroeconomía, Michael Parkin, 11va edición
Carrera de Administración y Finanzas
Desplazamiento de Demanda de Dinero

• Un cambio del
PBI real o una
innovación
financiera
modifican la
demanda de
dinero y
desplazan la
recta.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Equilibrio del Mercado de Dinero
Q demandada
de dinero =
Q ofertada de
dinero.

2 equilibrios:
Corto Plazo y
Largo Plazo.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Efectos de corto plazo del Dinero
Repaso de OA y DA.
(equilibrio macro)

En el C.P: BCR ajusta


la Q de dinero para
fijar su T.I. (5%) y la
Q ofr. de dinero = 3
billones.

Fuente: Macroeconomía, Michael Parkin, 11va edición Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Efectos de largo plazo del Dinero

En el L.P: La oferta y
demanda determinan
la T.i.

El PBI real = PBI


potencial y los precios
se ajustan para que:
Q ofr. = Q dem
(3 billones)

Facultad de Negocios, UPC


Fuente: Macroeconomía, Michael Parkin, 11va edición Carrera de Administración y Finanzas
Cambio en la oferta de Dinero

Un aumento en la
oferta de dinero
desplaza la recta a la
derecha y ocasiona
una caída de la tasa de
interés.
Una disminución en la
oferta de dinero
desplaza la recta a la
izquierda y provoca
una subida de la tasa Fuente: Macroeconomía, Michael Parkin, 11va edición

de interés. Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Dinero y Política Monetaria

LA TEORIA CUANTITATIVA
DEL DINERO

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Teoría Cuantitativa del Dinero

• La teoría cuantitativa del dinero es la proposición


de que, en el largo plazo, un aumento de la
cantidad de dinero ocasiona un aumento
porcentual igual del nivel de precios.
Para esto, 1ro definimos:
• La velocidad de circulación (V) es el número
promedio de veces que una unidad monetaria se
usa anualmente para comprar bienes y servicios
que forman parte del PBI.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Teoría Cuantitativa del Dinero

V:

El PBI nominal es igual al nivel de precios (P)


multiplicado por el PBI real (Y); es decir:

PIB nominal = Nivel de Precios x Producción


PIB nominal = Nivel de Precios x PBI real (Y)
PIB nominal = P(Y)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Teoría Cuantitativa del Dinero

• Entonces, velocidad de circulación (V) =

V = P (Y) / M

• La ecuación de intercambio afirma que la


cantidad de dinero (M) multiplicada por la
velocidad de circulación (V) es igual al PBI
nominal, es decir:
MV=PY Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Teoría Cuantitativa del Dinero

Podemos convertir la ecuación de intercambio en la teoría


cuantitativa del dinero al adoptar estos dos supuestos:
• La velocidad de circulación no es influida por la cantidad de
dinero.
• El PBI real no es influido por la cantidad de dinero.

Suponiendo que esto sea cierto, la ecuación de


intercambio nos dice que un cambio de la cantidad de
dinero ocasiona un cambio proporcional igual del nivel de
precios.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Teoría Cuantitativa del Dinero

Esto puede verse si se usa la ecuación de intercambio


para despejar el nivel de precios.

Ecuación de intercambio: MV=PY


Despejando P: P = (V/Y)M
Obteniendo las variaciones: P  (V / Y )M
Reemplazando
P / P  M / M
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Dinero y Política Monetaria
El Banco Central de reserva - BCR

La política monetaria la conduce


el BCR.
La política monetaria es el ajuste
de la cantidad de dinero en
circulación para lograr objetivos
económicos específicos.

Estabilidad Monetaria:
Facultad de Negocios, UPC
https://www.youtube.com/watch?v=8weQHtltDxs Carrera de Administración y Finanzas
Objetivos del Banco Central

• Mantener el control de la inflación.


• Preservar el valor de la moneda.
• Mantener el pleno empleo.
• Moderar el ciclo económico.
• Contribuir al logro del crecimiento de largo plazo.
• Mantener la estabilidad del sistema financiero.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Objetivos del Banco Central

Contribuir al logro del


crecimiento de largo
plazo.
(Al lado, un recorte de la
memoria del BCR del año
1925, año en que se
presentó un fenómeno
del niño de intensidad
muy fuerte).

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Dinero y Política Monetaria
Hoja de Balance de un Banco Central

Activos Pasivos
Oro y Divisas 47 Billetes y Monedas
Valores de Gobierno 569 en circulación 609 BM OM
Préstamos a Bancos 30 Depósitos de Bancos 15
Otros pasivos netos 22
Total Activos 646 Pasivos Totales 646

BM = Base Monetaria
OM = Oferta Monetaria

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria
• EL BCR controla la cantidad de dinero que circula en el
país mediante ajustes en la Base Monetaria.

• Con esto, el BCR puede incluso prevenir quiebras


bancarias.

• El BCR siempre está listo para prestar a los Bancos


como prestamista de “ultima instancia”.
• Los instrumentos que utiliza el BCR son:
• La tasa de interés de referencia
• El coeficiente de reservas obligatorias o encaje legal
• La tasa de descuento
• Las operaciones de mercado abierto
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria:
La tasa de interés de referencia

Tasa de interés que el


BCR fija con la finalidad
de establecer un nivel de
tasa de interés de
referencia para las
operaciones
interbancarias, la cual
tiene efectos sobre las
operaciones de las
entidades financieras con
el público.

FUENTE: BCRP

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria:
La tasa de interés de referencia

FUENTE: BCRP

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria:
Coeficiente de reservas obligatorias o encaje legal.

Es la proporción del total


de obligaciones ó depósitos
sujetos a encaje (TOSE) que
los bancos deben tener
como reserva en su caja y
en el BCRP, con la finalidad
de atender retiros
imprevistos de depósitos.

Este es uno de los


instrumentos por los que el
BCRP afecta la liquidez del
Sistema Financiero.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria:
Coeficiente de reservas obligatorias o encaje legal.

FUENTE: BCRP

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria
Tasa de descuento: Es la tasa a la cual el
BCR está dispuesto a prestar reservas a
los IFI´s.

El objetivo de esta tasa es permitir que


el BCR opere como un “prestamista de
última instancia“ de los bancos
comerciales.

Es la tasa de interés que cobran los


bancos centrales a los bancos que le
solicitan préstamos. En el Perú, estos
préstamos se denominan créditos de
Facultad de Negocios, UPC
regulación monetaria. Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria
La tasa de descuento (regulación monetaria)

FUENTE: BCRP

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Instrumentos de Política Monetaria

Operaciones de Mercado Abierto: Son compras/ventas


de valores gubernamentales que realiza el BCR en el
mercado abierto.

Valores
Gubernamentales
(CDBCR)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Control de Oferta Monetaria

Acción del BCR Tasa de interés de Coeficiente de Tasa de Descuento


referencia Reserva Obligatoria
Aumenta Disminuye la cantidad Disminuye la cantidad Disminuye la cantidad
de dinero en la de dinero en la de dinero en la
economía economía economía
Disminuye Aumenta la cantidad Bancos pueden Aumenta la cantidad
de dinero prestar más y de dinero
aumenta la cantidad
de dinero

BCR compra valores en BCR Vende valores en


mercado abierto mercado abierto
Aumenta la cantidad de Disminuye la cantidad de
dinero dinero

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Dinero y Política Monetaria

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Dinero y Política Monetaria

Fuente: BCRP

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas

También podría gustarte