Dapena Ruben Dario C Difusora Austral SA S Ordinario
Dapena Ruben Dario C Difusora Austral SA S Ordinario
Dapena Ruben Dario C Difusora Austral SA S Ordinario
resultó que la votación debía tener lugar en el siguiente orden: Doctores Julia
I. La sentencia:
Para así decidir, sostuvo que, a los fines de determinar cuál era el plazo
de prescripción aplicable al caso, debían tomarse las mismas pautas que esta
escrito inaugural.
Fecha de firma: 13/07/2020
Firmado por: RAFAEL FRANCISCO BRUNO, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: EDUARDO R. MACHIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIA VILLANUEVA,DAPENA
JUEZ DE CAMARA
RUBEN DARIO c/ DIFUSORA AUSTRAL S.A. s/ORDINARIO Expediente N° 24150/2006
#23957279#261797783#20200713133308514
Aplicó, por ende, el plazo de 5 años que se hallaba previsto en el inc. 2
del art. 4027 del derogado Código Civil, por lo cual, teniendo en
sede civil –esto es, los devengados entre los meses de diciembre de 1994 y
junio de 1995- concluyó que, al día 31.05.2006 en que la presente acción había
II. El recurso.
lo resuelto por esta Sala en aquella ocasión, lo cual lo llevó a restar todo valor
legal al contrato innominado que había sido firmado entre las partes, en el que
producir esa sustitución de la garantía que había sido prestada por su parte.
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
el principio procesal de preclusión.
II. La solución.
este juicio a fin de obtener el cobro de cierta suma de dinero que, según alegó,
que tal acción había sido deducida, ya había transcurrido el plazo que preveía
el art. 4027 inc. 2 del Código Civil para el cobro de esos alquileres.
el juez interpretó que ese era el plazo que debía ser aplicado al caso, en razón
de que, según sostuvo, así surgía de una resolución anterior de esta Sala, en la
tribunal había sostenido que el instrumento base del presente reclamo había
por entonces había sido sometido a juzgamiento, esto es, si este fuero resultaba
#23957279#261797783#20200713133308514
A esos efectos, no era necesario ni procedente que la Sala emitiera
pronunciarse sobre el fondo del asunto, cuáles habían sido las razones
determinar cuál había sido la acción ejercida y, a la luz de esa pauta principal,
dos las relaciones jurídicas que deben tenerse presentes para dilucidar el
Producciones SA; y, por el otro, debe atenderse también al convenio por virtud
aludida garantía.
con esa obligación de sustituirlo, por lo que debía reembolsarle esas sumas
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
incumplida locadora.
demandada respecto de ese otro contrato que entre ambos fue concertado.
arriba citada, sino el ordinario de diez años que por entonces preveía nuestra
legislación (art. 846 del Código de Comercio y art. 4023 del Código Civil),
especial.
“Difusora Austral” venció el 2.06.95, esto es, a los 180 días de la celebración
promovida –esto es, el día 31.05.2006-, los aludidos diez años no habían
considerarse admitido que entre la señora Forlino y DDI Producciones SA, fue
#23957279#261797783#20200713133308514
También admitido se encuentra que, en su calidad de locadora, la
contrato, asiste razón al actor en cuanto a que la obligación así contraída fue
lo acordado.
una nueva garantía que fuera aceptada por la nombrada y que, por ende,
pactada.
Fecha de firma: 13/07/2020
Firmado por: RAFAEL FRANCISCO BRUNO, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: EDUARDO R. MACHIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIA VILLANUEVA, JUEZ DE CAMARA
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
El contexto en el que se celebró la operación demuestra, en cambio, que
plazo cierto de 180 días, dio cuenta de que lo pretendido no era lograr el
imputable a la sociedad.
por sí solos.
#23957279#261797783#20200713133308514
a) el señor Dapena cedió las acciones que tenía en esa sociedad, las que
del cual, en lo que aquí interesa, la sociedad, representada por Infante, asumió
inherentes a la causa, alegando que Dapena e Infante habían puesto sobre ella
7. A fin de resolver el conflicto, vale comenzar por recordar que del art.
No es que esos actos sean nulos por defecto de capacidad del ente
el presupuesto que, según la ley, permite afirmar que quien actúa por la
sociedad expresa su voluntad (ver MANÓVIL, Rafael M., "Actos que exceden
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
— Rovira, Alfredo L. — Ragazzi, Guillermo E., Cuadernos de Derecho
Societario, t. I, Macchi, Buenos Aires, 1973, ps. 130 y 131; OTAEGUI, Julio
realizar esos actos, sino porque aquél no tiene competencia para generar con
Vale acotar que esta posición, que lleva implícita la afirmación de que
los actos así de exorbitantes, en nada desmerece la protección que para los
socios procuró el legislador, toda vez que, en cualquier caso, sea que el acto se
juzgue nulo por incapacidad, sea que se estime meramente inimputable, ese
interés de los socios resulta igualmente protegido, dado que en ningún caso la
sociedad, esa asunción no sería posible ni siquiera por medio de una asamblea
unánime, dado que, en tanto órgano que es, ésta no podría remontar las
#23957279#261797783#20200713133308514
art. 58.
dado el régimen legal que, cualquiera que hubiera sido ese objeto, debería
actor.
incluso más allá, ha llegado a estimarse que la sociedad sólo puede otorgar
esas garantías en tanto tenga un objeto financiero y cobre una retribución por
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
en todos los casos que ese objeto suyo sea financiero como condición sine
contenido autónomo, que bien podría servir para canalizar una operación
misma ley exige que la sociedad incluya en sus balances la información sobre
estuviera prohibido.
no admiten distinciones que deben ser hechas, sí lo es que una fianza gratuita
541), pues ningún interés vinculado a la sociedad fue por tal vía gestionado.
#23957279#261797783#20200713133308514
fine LGS)-, esa alerta se convierte en comprobación cuando el tercero conoce
obligarla.
Eso ocurrió en este caso: el actor, que había sido hasta el día del
Ninguno de los dos pudo suponer que este último estaba gestionando el
“objeto social” –cualquiera que hubiera él sido- al así actuar, ni ignorar que, al
poner sobre la sociedad esa deuda ajena que era asumida por ella en forma
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
Aquí se acreditó, en tal sentido, que la demandada había celebrado con
fs. 1517 el aludido convenio, del que resulta que, tras haber asumido la
licencia de ciertas radios, la demandada celebró ese convenio con “DDI” a fin
pagado los alquileres de que aquí se trata porque ellos habían sido asumidos
por la demandada.
de ese contrato que la habría convertido –al menos en el plano interno de las
existencia de tal contrato fue admitida por la defendida, como se infiere de que
éstas han cedido a favor de Difusora Austral S.A., los derechos y acciones de
Fecha de firma: 13/07/2020
Firmado por: RAFAEL FRANCISCO BRUNO, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: EDUARDO R. MACHIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIA VILLANUEVA,DAPENA
JUEZ DE CAMARA
RUBEN DARIO c/ DIFUSORA AUSTRAL S.A. s/ORDINARIO Expediente N° 24150/2006
#23957279#261797783#20200713133308514
los juicios…” allí indicados (ver fs. 972/76, punto 2; y ver 978/93, donde obra
contrato de locación cuya desatención dio origen a este pleito había nacido
fáctica que pueda llevar al tribunal a sentenciar la causa de otro modo, toda
vinculada al actor, que había sido su fundador (ver informe IGJ de fs. 1419/49
y testimonio del señor Sevilla de fs. 1388/89); y b) por el otro, que, cuando ese
quien hizo lo propio con la aludida locataria, fue la señora Ballestrini que, a la
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
En fin: todo es demasiado oscuro como para que, de oficio, este tribunal
haga mérito de un contrato que, a falta de toda explicación por parte de los
causado.
IV. La conclusión.
Con lo que termina este Acuerdo, que firman ante mí los Señores
EDUARDO R. MACHIN
JULIA VILLANUEVA
RAFAEL F. BRUNO
SECRETARIO DE CÁMARA
Fecha de firma: 13/07/2020
Firmado por: RAFAEL FRANCISCO BRUNO, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: EDUARDO R. MACHIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIA VILLANUEVA,DAPENA
JUEZ DE CAMARA
RUBEN DARIO c/ DIFUSORA AUSTRAL S.A. s/ORDINARIO Expediente N° 24150/2006
#23957279#261797783#20200713133308514
Buenos Aires, 13 de julio de 2020.
Y VISTOS:
109 RJN).
EDUARDO R. MACHIN
JULIA VILLANUEVA
#23957279#261797783#20200713133308514
Poder Judicial de la Nación
CAMARA COMERCIAL - SALA C
RAFAEL F. BRUNO
SECRETARIO DE CÁMARA
RAFAEL F. BRUNO
SECRETARIO DE CÁMARA
#23957279#261797783#20200713133308514